20/09/2025
Pomada Curativa: cicatrizante, antibiótica, antiséptica, regeneradora, hidratante, desinflamatoria, Calmante.
♡ Este es uno de los productos más antiguos en Tierra Sana. Surgió a partir de la necesidad de acompañar heridas, hematomas, contusiones, sequedades de diversos orígenes. Con el tiempo, la investigación y las pruebas comunitarias, se ha convertido en integrante importante del botiquín familiar.
Muchos de los productos que hoy elaboramos tienen largo recorrido, y surgen de la voluntad de tener un botiquín a partir de la medicina de las plantas, con productos nobles, amigables con el ambiente y nuestros organismos.
Como todas las pomadas, es uno de los productos más nobles que realizamos.De elaboracion simple, su producción es con materias primas locales y accesibles, tienen los principios activos de las plantas muy presentes.
✷ La curativa es esa pomada que llevamos, en el neceser, siempre que salimos de casa. Sobre todo si vamos con niñes o a actividades físicas y al aire libre. Ella es un bálsamo para las heridas de la piel. Reconforta, calma, acompaña el proceso de aprendizaje de una caída (“Me lastime! Quiero cremita”).
Cicatriza heridas grandes, las que llevan tiempo y dedicación, siendo también una compañera.
Cuando nos pica algún insecto ayuda a que se desinflame y cicatrice mas rapido.
Me sana los labios cuando hace mucho frío, o nos paspamos la nariz de tener mocos.
Para usar con bebés es ideal para los rasponcitos que se hacen con las uñitas al ser recién nacidos (aunque también nos gusta mucho usar leche materna ), y cuando una paspadura ya está seca y está pronta para cicatrizar.
✿ Ingredientes: caléndula, llantén, propóleos, marcela, taco de reina, consuelda, tea tree, árnica silvestre y cera de abejas.
✯Modo de uso: con la piel limpia y seca, untar en la zona afectada, varias veces al día, repetir hasta lograr la curación.
☆¿Para qué lo usamos? Heridas, paspaduras, quemaduras leves, piel reseca, picaduras de insectos, labios resecos, acompaña al tratamiento de dermatitis. Golpes. Hinchazón.
Fotografía: