Karina Negrin Puericultora

Karina Negrin Puericultora Psicóloga, Doula, Puericultora. Acompaño a las familias desde el embarazo, nacimiento y crianza.

Para el taller de este sábado los cupos ya están completos 💪Pero podes registrarte gratis haciendo click en el link de m...
21/10/2023

Para el taller de este sábado los cupos ya están completos 💪

Pero podes registrarte gratis haciendo click en el link de mi bio para recibir todas las novedades sobre actividades y servicios bonificados! 🎁💓










Para el taller de este sábado los cupos ya están completos 💪Pero podes registrarte gratis haciendo click en el link de m...
19/10/2023

Para el taller de este sábado los cupos ya están completos 💪

Pero podes registrarte gratis haciendo click en el link de mi bio para recibir todas las novedades sobre actividades y servicios bonificados! 🎁💓











Para el taller de este sábado los cupos ya están completos 💪Pero podes registrarte gratis haciendo click en el link de m...
17/10/2023

Para el taller de este sábado los cupos ya están completos 💪

Pero podes registrarte gratis haciendo click en el link de mi bio para recibir todas las novedades sobre actividades y servicios bonificados! 🎁💓






Te invito a mi próximo taller gratuito:𝐋𝐀𝐂𝐓𝐀𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐒𝐈𝐍 𝐌𝐈𝐄𝐃𝐎𝐒Un espacio en donde compartiremos las herramientas necesarias...
11/10/2023

Te invito a mi próximo taller gratuito:

𝐋𝐀𝐂𝐓𝐀𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐒𝐈𝐍 𝐌𝐈𝐄𝐃𝐎𝐒

Un espacio en donde compartiremos las herramientas necesarias para amamantar sin sufrir y darle lugar al disfrute.

Apoyan este taller , .uy , y ! Tendremos sorpresas para las participantes 🎁

Reserva tu lugar comentando la palabra LACTANCIA.

Compartilo con las mamás embarazadas que conozcas!!




La verdad es que no hice un registro detallado de este dato pero creo que al 90% de las familias que acompaño el/la pedi...
11/10/2023

La verdad es que no hice un registro detallado de este dato pero creo que al 90% de las familias que acompaño el/la pediatra les ha dicho que su bebe tenía cólicos. 📊👶

¿Por qué? Porque la familia le dijo que el bebe lloraba mucho y arqueaba la espalda. 😢💔

Ahora, ¿qué son los cólicos?

Primero: No es un diagnóstico, es un síntoma. 🚫💡

El cólico es un llanto desesperado que dura más de 3 horas al día, por más de 3 semanas consecutivas, en un bebé al que se le han cubierto todas sus necesidades (entre ellas necesidad de contacto).

Resulta bastante fácil responder que son cólicos, la familia se va con una respuesta. Ahora, no es fácil sostener ese escenario en casa con un bebé que no para de llorar 😓🏠

Los bebés no pueden comunicarse a través de palabras, lo hacen a través del llanto. Si un bebé llora, antes que “diagnosticarlo” con cólicos será buena idea chequear sus necesidades: abrigo/desabrigo, higiene, movimiento, falta o exceso de estímulos, contacto piel con piel, hambre. Siempre sugiero a las familias hacer un circuito y probar todas estas opciones repetidas veces hasta dar en la tecla. Además, sus preferencias irán cambiando, lo que funcionó la semana pasada puede que esta no funcione, la creatividad y la flexibilidad serán importantes para acompañar esta etapa.

Pero una cosa es fundamental: Confiá en tu intuición y busca un profesional que se tome el tiempo de escuchar detalladamente lo que ocurre y chequear alergias, intolerancias, etc.






Te has sentido frustrada o confundida por los mitos que rodean la lactancia materna?Te llega información contradictoria ...
09/10/2023

Te has sentido frustrada o confundida por los mitos que rodean la lactancia materna?
Te llega información contradictoria que te hace dudar de tu capacidad de para amamantar?
Estás embarazada y te gustaría prevenir los principales problemas de la lactancia?
Tenés un bebé y estás atravesando alguna dificultad?

Entiendo como te sentís, yo misma pasé por ahí 😊

y tengo una buena noticia:

Te invito a mi próximo taller gratuito:

𝐋𝐀𝐂𝐓𝐀𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐒𝐈𝐍 𝐌𝐈𝐄𝐃𝐎𝐒

Será un espacio de intercambio donde trabajaremos sobre los principales mitos que rodean la lactancia y te llevarás herramientas muy valiosas para amamantar sin sufrir dándole lugar al disfrute!

Apoyan este taller , .uy , y ! Tendremos sorpresas para las participantes 🎁

Reserva tu lugar comentando la palabra LACTANCIA.

Tes espero 💗



La recomendación de ofrecer leche de fórmula algunas veces es justificada, pero muchas muchas veces no lo es. Y es la ra...
09/10/2023

La recomendación de ofrecer leche de fórmula algunas veces es justificada, pero muchas muchas veces no lo es. Y es la razón, en la mayoría de los casos, de una lactancia que llega a su fin antes de lo deseado por esa mamá.

👉Antes de decidir complementar con leche de fórmula, es fundamental investigar la cantidad de tomas al día, la frecuencia y duración, si el/la bebé está tranquil@ y o irritable, cómo son sus evacuaciones, si hay interferencias como chupetes o memas, si la mamá siente dolor al amamantar (y corregirlo), entre otras cosas.

👉Conocer el estado de salud de la mamá, antecedentes, dinámica familiar, apoyo, etc.

👉Evaluar una toma descartando problemas como agarre, postura de la mama o bebe, tecnica para ofrecer y sostener el pecho.

L@s pediatras, deberían hacer estas evaluaciones antes de ofrecer formula a bebés de término sanos. Si no pueden o no saben hacerlas, deberían derivar con una puericultora, eso hacen l@s pediatras pro-lactancia.

La leche de fórmula no es un cuco. Hay muchos casos en los que es necesaria y una gran solución. Pero su uso indiscriminado es un gran problema para la lactancia y sus beneficios, exponiendo a bebés y mamás a posibles problemas de salud, y a una huella insatisfactoria, una sensación de “quería hacerlo pero no pude”, todo esto innecesariamente.

Si querés amamantar y un/a pediatra te indica fórmula sin chequear todo lo anterior previamente, y sin sugerir complementar con TU LECHE EXTRAÍDA, te sugiero consultar con una puericultora y con otr@ pediatra. Una consulta a tiempo puede salvar tu lactancia 💪






Amamantar en esta sociedad es muy difícil, no porque los bebés no abran bien la boca o las madres no sepan la técnica de...
08/10/2023

Amamantar en esta sociedad es muy difícil, no porque los bebés no abran bien la boca o las madres no sepan la técnica de lactancia, sino porque vivimos en una sociedad que da la espalda a la experiencia materna y a sus ritmos. Ninguna mujer puede volver tan rápido al trabajo, como si nada hubiera cambiado luego de tener un hij@ 🏃‍♀️

Las licencias de maternidad y paternidad están adaptadas a las necesidades del capital, no de la madre y el bebé 👩‍💻

Por otro lado, es fundamental considerar que un bebé NO SE VUELVE DEPENDIENTE por darle teta cada vez que lo pida. ES DEPENDIENTE PORQUE ES BEBÉ 👶

La expectativa de un bebé es la de ser cuidad@ y alimentad@ por su figura de apego (que suele ser la madre), al igual que el resto de los mamíferos.

No es un capricho, ni una maña. Tampoco es una moda. Es la necesidad que traen los cachorros humanos y que garantiza su supervivencia desde hace millones de años. Y esa necesidad de apego, existirá de todas maneras, aunque la mujer resuelva no dar el pecho. 🌿🤱

Vivimos en una cultura y un contexto social y económico que busca separar a las mamás de sus bebés lo antes posible, forzando una falsa independencia en niños y niñas para “liberar” a la madre y que pronto vuelva a trabajar y a ser parte de la producción.

Tener todo esto presente, para tomar decisiones coherentes con NUESTRO deseo. Si es trabajar al mes bien, si es renunciar para criar y amamantar hasta los 4 también.

¿Cómo ha sido tu experiencia? Te leo. 💬📖

Antes de ser madre, nunca me había planteado la maternidad desde el feminismo (ni de ninguna otra perspectiva) 😅Después ...
07/10/2023

Antes de ser madre, nunca me había planteado la maternidad desde el feminismo (ni de ninguna otra perspectiva) 😅

Después de serlo, me fui replantando, como conjugar mi ser madre feminista, pensando esta experiencia en clave de derechos.

Fui deshilvanando las construcciones que hasta ese momento traía, donde la maternidad era un tiempo de sacrificios donde el placer y el disfrute no tenían cabida o respondían a romanticismos patriarcales.

Sin lugar a dudas, el patriarcado ha hecho de la experiencia materna un evento de sumisión lleno de imposiciones. Hoy, las mujeres podemos elegir si ser madres o no, si amamantamos o no, gracias a la lucha de mujeres que nos precedieron. Esto también nos permite hablar de maternidad y lactancias elegidas, y con derechos. ✊🤱📢

Un aspecto que conversamos con las mujeres que llegan a la consulta o talleres es que la lactancia debemos sacarla del espacio privado al público: visibilizar la experiencia y señalar que es una responsabilidad colectiva. Que empieza por el colectivo intrafamiliar y se despliega en todo el entramado de instituciones de salud, educación, espacios sociales, culturales, etc.

En esta sociedad machista y patriarcal se considera que la responsabilidad de la lactancia y crianza en general es de la mujer madre. En ella recaen los fracasos y responsabilidades. Además, el hecho de que la lactancia sea tan poco valorada y tan invisible hace que esté rodeada de silencios y ausencia de derechos. 🤱🙅♀️

Cómo sería la experiencia de lactancia si los partos fueran respetados? Si no existiera la violencia obstétrica, si las licencias de maternidad y paternidad fueran más amplias y se ajustaran a las necesidades de madres y bebés? Si las instituciones de salud invirtieran en profesionales capacitados para acompañar la lactancia? Si el tiempo de estar sentada en sillón dando la teta fuera visibilizado y valorado?

Cómo ha sido tu experiencia? Te leo 😊

Desde esta cuenta, la idea es ofrecer información que aporte a la vivencia positiva de la maternidad, por eso quería tra...
05/10/2023

Desde esta cuenta, la idea es ofrecer información que aporte a la vivencia positiva de la maternidad, por eso quería traer el concepto de brestsleeping que busca normalizar el acto de dormir con bebé y ayudarl@ a conciliar el sueño ofreciendo el pecho 📚

¿Por qué es necesario traer el tema? Porque es suuper frecuente, que lleguen familias a la consulta con la recomendación de otr@s profesionales de evitar que el bebé se duerma en la teta.

¿A qué han escuchado esa frase?: “Ah pero no está tomando, está dormid@” o “tiene que dormir en su cuna” o “te agarró de chupete” 😲

Me rompe los ojos/oídos escuchar que se intenten separar dos acciones que fisiológicamente están vinculadas 👂👀

James McKeena, referente a nivel mundial en la investigación del sueño de bebés y madres, es quien nos trae este concepto de “BREASTSLEEPING”. Dormirse con la teta y conciliar el sueño durante los despertares nocturnos con ellaresulta un recurso seguro, estable, rápido y saludable 🌙🤱🌟 Generalmente los “problemas de sueño” aparecen cuando intentamos intervenir esta conducta tan mamífera y efectiva.

🌟Succión
🌟Leche materna
🌟Presencia materna

Es todo lo que un cachorro precisa para dormir en paz 💤 (que no quiere decir dormir como un adult@)

El colecho, representa entonces una buena opción para bebe y mamá que no tendrá que levantarse cada vez, además de intentar repetidas veces depositar a la criatura en su cuna sin que se despierte (momento de tensión si los hay) 😱
Es super agotador, requiere una disponibilidad del cuerpo absoluta. Algunas mujeres eligen no hacerlo por una sensación de inseguridad, cansancio y encuentran otras formas que se ajustan a su dinámica familiar.

Sacar la teta durante la noche o bien, NO hacer colecho, no necesariamente reducirá los despertares nocturnos. Y entonces hay que resolver la conciliación del sueño con otras estrategias. Qué resulta más agotador o disfrutable? Dependerá de cada familia.

Ahora, tu bebé es dependiente, y lo será durante un buen tiempo. Acelerar los procesos no desviará sus necesidades. Y hoy, si es tu deseo, no te prives de dormir y amamantar 🌙🤱💤

Compartí esta info con otras familias!

¿Cómo sé si se llenó?  Si tiene que comer 20gr más o menos?¿Cómo sé si necesita algo, si le duele, se siente mal, tiene ...
03/10/2023

¿Cómo sé si se llenó? Si tiene que comer 20gr más o menos?¿Cómo sé si necesita algo, si le duele, se siente mal, tiene hambre, sueño, etc? 🤔👶

Escuchando, mirando y CONFIANDO en tu bebé. Así de simple es. Tu bebé sabe exactamente lo que necesita y sabe pedírtelo. 🤱💕

Aunque a l@s adult@s nos cueste interpretar sus mensajes, los bebes se esfuerzan en hacernos notar lo que precisan. 🗣️👀

No hay bebes que nos manipulen ni tengan mañas. Tienen deseos y necesidades, que en ese momento de la vida son una misma cosa. 🚼❤️

Un bebe necesita mucho tiempo de upas, movimiento, contacto, alimento. NO tiene caprichos, sino que te está diciendo lo que necesita. 🤗👶

Pasa igual cuando llora porque otra persona lo toma en brazos o pones en la cuna en la noche, NO está manipulando la situación para que vos lo levantes, es que NECESITA que lo hagas. No tiene la capacidad de manipular a nadie, por el simple hecho de ser un bebé. 😴🌙

Un bebé no necesita que le enseñemos rutinas de sueño y alimentación, porque traen esa información intacta en su instinto, a diferencia de nosotros adult@s que tenemos que organizarnos con un reloj ⏰

Tu bebé es perfecto y tiene la habilidad de autoregularse. Hay que darle tiempo y flexibilidad. Y confiar. 💪🤱

Tu cuerpo y disponibilidad serán tu mejor herramienta para responder a sus necesidades. 🤗👩👶

Es un momento intenso? Sí, lo es. No es fácil, es abrumador. 😅🌪️

Pero es eso, un momento. Que pasa y no ES siempre. 📆🕰️

Podés admirarlo y confiar. También sentirte orgullosa de vos misma y de lo bien que lo estás haciendo. 🌟👏

¿Te gustó este posteo? Compartilo con otras familias. 💬👨👩👧👦

BebeFeliz

Es importante cuidar la salud de mamá y bebé! Te dejo algunas situaciones en las que la lactancia está contraindicada:1️...
30/09/2023

Es importante cuidar la salud de mamá y bebé! Te dejo algunas situaciones en las que la lactancia está contraindicada:

1️⃣ Si la mamá consume sustancias como he***na o co***na. 🚫🤢

2️⃣ Si la mamá tiene el virus del ébola o VIH. 🦠❌

3️⃣ En caso de hepatitis B, la mamá PUEDE amamantar después de vacunarse y recibir inmunoglobulina. 💉🤱

4️⃣ Si la mamá tiene hepatitis C y presenta grietas en los pezones, debe consultar a un profesional. Si los pezones están sanos, puede amamantar. 👩⚕️🤱

5️⃣ Si la mamá tiene herpes con lesiones activas en el p***n, es mejor evitar la lactancia en ese momento. 🤒❌

6️⃣ En el caso del cáncer, la lactancia puede verse afectada por los tratamientos. Sin embargo, se puede interrumpir durante el tratamiento y reanudarse después con información y un plan adecuado. 🩺📝

7️⃣ Si el bebé nace con galactosemia, la lactancia puede no ser recomendable. 👶❤️

Recordá que si estás tomando medicación, podés verificar la compatibilidad con la lactancia en e-lactancia.org 💊👩⚕️

Si estás amamantando y tenés dudas sobre la compatabilidad con algún tratamiento es bueno consultar con un profesional FORMADO Y ACTUALIZADO EN LACTANCIA para tomar decisiones informadas. 🤗💖

Compartí esta info para que llegue a más familias!

Dirección

Ituzaingó 547
Rosario
70200

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Karina Negrin Puericultora publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram