Consultorio Psicologia Vital

Consultorio Psicologia Vital Acompaño a mujeres que están atravesando duelos, que sienten que repiten historias, y que buscan valorarse más 🌸
📌 Consultas online y presencial.
☎️ 093679331

💭 “Nunca me eligen a mí.”Esa frase se clava como un puñal y trae consigo tristeza, enojo y sensación de no valer lo sufi...
18/09/2025

💭 “Nunca me eligen a mí.”
Esa frase se clava como un puñal y trae consigo tristeza, enojo y sensación de no valer lo suficiente.

Pero cuando sentimos que nunca nos eligen, en realidad no hablamos solo de la pareja actual. Muchas veces lo que se juega es algo más profundo:

viejas heridas de infancia,

mandatos que nos enseñaron a callar nuestras necesidades,

patrones inconscientes que nos llevan a buscar lo conocido, aunque duela.

🤍 El problema no es tu valor, sino la historia que repetís sin darte cuenta.
En terapia trabajamos para reconocer esas marcas, diferenciar el deseo propio de las expectativas ajenas y animarnos a elegirnos primero a nosotras.

✨ No se trata de esperar que alguien nos elija, sino de descubrir que siempre tenemos la posibilidad de elegirnos a nosotras mismas.

Lic. Jessica Rodríguez · Psicóloga clínica

¿Por qué siempre me engañan? 🤔Cuando algo se repite una y otra vez en la vida, no es casualidad. El inconsciente nos emp...
11/09/2025

¿Por qué siempre me engañan? 🤔
Cuando algo se repite una y otra vez en la vida, no es casualidad. El inconsciente nos empuja hacia lo familiar, aunque eso implique dolor.
El engaño puede reabrir heridas pasadas: falta de escucha, carencias afectivas, vínculos inseguros.No es que atraigas el engaño.
Se trata de un patrón inconsciente que aún no lograste desarmar.
La buena noticia es que no estás condenada a repetir. Cuando empezamos a poner en palabras lo que duele, surge la posibilidad de elegir diferente. No se trata de entender por qué te engañan,
sino de descubrir por qué volvés a esos lugares.✨

Lic. Jessica Rodríguez · Psicóloga clínica

✨ Después de una ruptura de pareja, la culpa suele aparecer con fuerza.Ese “¿y si hubiera hecho más?”, “¿y si lo arruiné...
04/09/2025

✨ Después de una ruptura de pareja, la culpa suele aparecer con fuerza.
Ese “¿y si hubiera hecho más?”, “¿y si lo arruiné yo?” puede dejarte atrapada en un círculo de reproches internos que no te permite avanzar.

La culpa duele, pero también puede enseñarte algo valioso si lográs mirarla de otra manera: no como un castigo, sino como una oportunidad para comprenderte y elegir distinto en tus próximos vínculos. 🌱

💬 ¿Sentiste culpa después de una ruptura? Te leo en los comentarios.

👤 Lic. Jessica Rodríguez · Psicóloga clínica

“Yo no te solté la mano. Vos te caíste solo.”– Lorena Pronsky, Rota se camina igualUna frase breve, íntima y potente, qu...
28/08/2025

“Yo no te solté la mano. Vos te caíste solo.”
– Lorena Pronsky, Rota se camina igual

Una frase breve, íntima y potente, que nos invita a pensar en la responsabilidad en los vínculos: no siempre somos culpables de la pérdida, y ponerle nombre a eso puede ser el primer paso para sanar. 🌱

📖 Recomiendo este libro a quienes transitan rupturas o duelos amorosos: una escritura cálida, cercana y sanadora.

A veces pensamos que “lo perdimos”. Pero no se pierde lo que se cuida. Cuando alguien se va, nos suelta. La clave está e...
26/08/2025

A veces pensamos que “lo perdimos”. Pero no se pierde lo que se cuida. Cuando alguien se va, nos suelta. La clave está en no cargarnos con la culpa de lo que no dependía de nosotos🌸

Muchas veces, después de una ruptura, aparece la idea de “yo lo perdí”.Ese pensamiento duele porque nos ubica en la culp...
21/08/2025

Muchas veces, después de una ruptura, aparece la idea de “yo lo perdí”.
Ese pensamiento duele porque nos ubica en la culpa, como si hubiéramos fallado en ser suficientes.

Pero en los vínculos no alcanza con que una parte cuide. Cuando el otro no puede hacerse cargo de su deseo, de la responsabilidad de amar o de sostener lo compartido, la caída no es del que se quedó cuidando, sino de quien no supo permanecer.

💬 En terapia, este giro de mirada puede ser transformador: dejar de pensarse como “perdida” y empezar a reconocerse como alguien que sí estuvo, sí cuidó, sí sostuvo.

La salida del duelo amoroso empieza muchas veces en ese cambio de lugar.
Dejar de cargar con lo que no nos corresponde.

Lic. Jessica Rodríguez · Psicóloga clínica




"Algo debo haber hecho mal para que no me quiera" Frase que escucho muchas veces en consulta.Ese pensamiento se instala ...
14/08/2025

"Algo debo haber hecho mal para que no me quiera" Frase que escucho muchas veces en consulta.
Ese pensamiento se instala como un eco difícil de callar.
La culpa se vuelve una forma de aferrarse: si encuentro el error, podré corregirlo… y quizás, recuperarlo o hacer que esa vez funcione...

Pero culparse es también una trampa: nos coloca como únicas responsables de una historia que, en realidad, fue de a dos.
La culpa nos da la ilusión de control, pero nos aleja de lo más importante: reconocer que, aunque hubiéramos hecho todo “bien”, el otro podía elegir irse.

Soltar la culpa es dejar de buscar una causa para aceptar una realidad: no todo lo que se rompe es por nuestra mano.
Y a veces, lo más sano es dejar ir lo que también nos hacía daño.

Lic. Jessica Rodríguez · Psicóloga clínica
💬 Si estás atravesando una separación y sentís que la culpa no te deja respirar, hablemos.

Este carrusel está inspirado en el libro "Mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, un texto que revela cómo muchas ...
25/07/2025

Este carrusel está inspirado en el libro "Mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, un texto que revela cómo muchas mujeres se vinculan desde el dolor, la necesidad de aprobación y el miedo al abandono.

Página a página, Norwood muestra que ese “amar de más” muchas veces es un intento inconsciente de reparar lo que dolió en la infancia: la ausencia, la indiferencia, el desamor.
Y cuando eso no se nombra, se repite. En parejas que no eligen quedarse. En vínculos donde se da todo… esperando lo mínimo.

Este carrusel busca generar reflexión:
🔹 ¿Qué entendiste por amor?
🔹 ¿A quién intentás salvar?
🔹 ¿Qué historia estás repitiendo, sin darte cuenta?

Una invitación a mirar con más profundidad.
No para culparse, sino para empezar a elegir distinto. 🌸

Muchas veces creemos que elegimos desde la libertad.Desde el gusto, la coincidencia, la atracción.Pero, en lo profundo, ...
17/07/2025

Muchas veces creemos que elegimos desde la libertad.
Desde el gusto, la coincidencia, la atracción.
Pero, en lo profundo, hay elecciones que nacen del deseo inconsciente.
No por placer, sino por necesidad psíquica:
🔁 Repetir lo que dolió, pero esta vez con la fantasía de que sea distinto.

Esa persona que te hace sentir lo mismo que otras veces…
Ese vínculo que se vuelve conocido, incluso cuando lastima…
Tal vez no lo elegís a él o a ella.
Tal vez estás eligiendo la escena, la herida, la sensación que conocés desde hace mucho.

🌿 Empezar a verlo no significa culpa.
Significa despertar.
Y cuando lo ves, aparece la posibilidad de interrumpir el ciclo.

💬 Si sentís que algo en vos vuelve siempre al mismo lugar, aunque cambien las caras, podés hablarlo.
Estás a tiempo de elegir diferente.



Lo familiar no siempre es lo sano. A veces, simplemente, es lo que aprendimos a soportar.Lo que conocimos como “amor” en...
11/07/2025

Lo familiar no siempre es lo sano. A veces, simplemente, es lo que aprendimos a soportar.
Lo que conocimos como “amor” en la infancia a veces se vivió con dolor, control o abandono… y aún así lo repetimos porque es lo que nuestra psique asocia con vínculo.
💬 Si sentís que estás repitiendo historias que te duelen, podés escribirme y lo trabajamos juntas.

¿Y si no se trata de que elegís mal… sino de que elegís lo que conocés?Muchas veces volvemos a los mismos vínculos.Parej...
03/07/2025

¿Y si no se trata de que elegís mal… sino de que elegís lo que conocés?

Muchas veces volvemos a los mismos vínculos.
Parejas que se parecen entre sí, situaciones que nos hieren de forma similar, patrones que se repiten sin que podamos explicarlos.

Y no, no es casual.
Tiene raíces.
Tiene historia.

🧠 Lo que hoy duele, alguna vez fue familiar. A veces incluso fue necesario para sobrevivir emocionalmente.

Eso que te parece un “error”, en realidad es una fidelidad profunda a algo que viviste y no pudo decirse.

🌱 Empezar a hablarlo en terapia no borra lo vivido, pero abre la posibilidad de que elijas distinto.
De que ya no actúe solo el pasado, sino también tu deseo de hoy.

✨ Si algo de esto te resuena, podés escribirme. Estoy para acompañarte en ese proceso.

En análisis no se busca calmar rápidamente,sino abrir espacio al deseo, al conflicto, al enigma de lo que somos.No se tr...
25/06/2025

En análisis no se busca calmar rápidamente,
sino abrir espacio al deseo, al conflicto, al enigma de lo que somos.

No se trata de consolar,
sino de hacer hablar al síntoma,
de permitir que eso que dolía sin saber por qué, adquiera sentido.

📌 El silencio tiene una historia.
Y cuando empieza a hablar… la repetición deja de ser destino.

💬 Si algo en vos insiste, si algo se repite,
quizás sea tiempo de escucharlo de otra manera.







Dirección

San Carlos

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consultorio Psicologia Vital publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría