Diario Noticias

Diario Noticias Edición web del material impreso y publicdo en T. y Tres. Diario Noticias, lunes a viernes en los hogares olimareños.

Club Unión Barrio ArtigasVolvió una noche Informe especial elaborado en base al archivo del Centro de Estudios del Fútbo...
20/09/2020

Club Unión Barrio Artigas
Volvió una noche
Informe especial elaborado en base al archivo del Centro de Estudios del Fútbol Olimareño, CEFO y entrevistas a dirigentes y allegados al CUBA.

La institución tricolor del barrio Artigas de la ciudad de Treinta y Tres retornó al ámbito de la Liga de Fútbol de esta capital, luego que las instituciones presentes, votaran por unanimidad el petitorio de afiliación y las consideraciones del caso.

El CUBA fue desafiliado por la Dictadura Militar en Decreto publicado, un 20/12/1976 donde cita en parte del referido:

I - Que en dicha actuación se acude en forma reiterada a promoción, actividades y comentarios de carácter político, en los cules se formulan apreciaciones negativas al actual proceso institucional que conduce el Gobierno Nacional.
II - Que el repferido Club representa un inadecuado modelo si tenemos en cuenta los valores de buena ciudadanía que se esperan de una institución deportiva.
Considerando: que el Club Unión barrio Artigas ha transgredido las normas que regulan la materia, por lo que constituye deber ineludible del Poder Ejecutivo impedir este intento de perturbar la tranquilidad y el orden público.
Atento: a lo dispuesto en el artículo 169 incisio 1º de la Constitución de la República, artículo 3º del Acto Institucional Nº 4, de 1º de septiembre de 1976,
El Presidente de la República, Resuelve
1 - Clausúrese en forma definitiva las actividades del Club Unión Barrio Artigas, quedando resuelta su desafiliación.
2 - Pase a la Organización de Fútbol del Interior y a la Liga de Treinta y Tres, para su cumplimiento y demás efectos.
3 - Comuníquese, etc
Aparicio Méndez - Hugo Linares Brun - Walter Ravenna

Debieron pasar 43 años y pico desde el Decreto al pedido y aprobación que concretó el retorno de la institución, un 18 de febrero de 2020 al seno de la Liga de Treinta y Tres. Para volver a jugar debieron pasar algunos días más,
En su campaña de retorno, los noveles dirigentes se basaron en dos pilares de la institución, uno en Jesús Gómez. Un vecino mas del barrio, pobre como todos, pero que a su casa, llegaban todos los que tenían necesidades, de techo, de comida, de apoyo. De su entorno comenzó una gran tarea social que cristalizó en acciones culturales como las reconocidas murgas "Andá a cantarle a Gardel" y luego "Los Alegres Profesores". "Mientras en la década de los '60 se fortaleció teniendo como sede la casa de la familia Viera. Allí se vivía la cultura simple y fraterna de la pobreza compartida. En esa lucha de su gente humilde por la supervivencia, creció la siempre revolucionaria idea de que lo que importa es el afecto que nos une. El tesoro es el amor, es el servicio, es la mutua conciencia de que nuestro primer deber es ayudarnos..." cita una crónica que invita a apoyar al Club en esta etapa, haciendo referencia a las raíces institucionales.
Otro pilar fue Francisco Laxalte, olimareño y estudiante del Seminario que volvió antes de tiempo al pueblo y se ganó el mote de "Cura".
De su mano vinieron tiempos más prósperos del Club" cita la misma crónica, "se alquiló una casa donde vivían jugadores y funcionaba una olla común. Pero lo esencial se mantuvo en su nueva sede, resplandecía, plantaba un hermoso y exacto ejemplo".
En el CUBA jamás se habló de política partidaria y jamás se hizo proselitismo, afirman todos a la distancia, "pero llegó a ser intolerable para la Dictadura Militar... generaba adhesiones incondicionales, representaba el núcleo duro de aquello que los militares se empeñaban en combatir. Eso llevó a este modesto club de barrio, a tener el honor de ser desafiliado... caso único en el mundo", citan las crónicas. "En el CUBA, se enseñaba la solidaridad y a pensar", decían viejos allegados. "Era mucho para ese momento y la nueva sede con las letras enormes, sobre una de las calles de acceso al pueblo, por Gregorio Sanabria, con el nombre CUBA, terminó de desencadenar todo lo conocido", dicen las crónicas orales.
Otro hecho curioso que mostraba el contraste y el golpe que significó para el barrio, fue la relación con el Club Lavalleja. El Batallón de Infantería Nº 10 se encuentra, en el límite del Barrio Artigas y la relación del Club - Barrio - Batallón, era muy grande. El primer equipo de fútbol que tuvieron los soldados del Batallón, se llamaba Artigas y compitió hasta el inicio de los años '40. Ese colectivo fue la base para que el 25/11/1945 se funde la institución que aglutinaba a la familia militar, con el nombre de Club A. Lavalleja. Y en el Lavalleja jugaban los soldados que en su mayoría eran vecinos del barrio Artigas.
Y la familiaridad era constante. Y el intercambio también. Y muchos vecinos, se alistaban como forma de conseguir un empleo y jugaban en Lavalleja, pero manifestaban que eran hinchas del CUBA. Es muy curioso como los temas de "pensamiento político" fueron dividiendo institucionalmente a estos hermanos del barrio. El Batallón alimentaba y criaba al Barrio Artigas y las decisiones castrenses "de arriba" decidieron separar al tricolor artiguense. De los mandos medios, "para abajo", había simpatía y afecto por el hermano que no pensaba igual, porque toda esa franja, era surgida en su mayoría de esa extracción barrial. Pero para las autoridades principales, eran un mal ejemplo, sería la explicación sociológica. Y como tal el Club Unión Barrio Artigas, pasó a la clandestinidad, porque hoy, volvió a las canchas, en forma oficial.
Como anotábamos arriba, los clubes de la Liga de Fútbol, votaron aceptar el retorno solicitado por la nueva dirigencia con algunas consideraciones reglamentarias, como exonerarno de los costos de afiliación y que a pesar de los reglamentos vigentes, pueda recibir pases de jugadores de otros clubes, intentando de esta manera resarcir al CUBA de la pérdida ocasionada, hace más de 43 años, en este hecho inédito, desafilado por Decreto gubernamental.
El 19 de septiembre de 2020, una camiseta oficial del Barrio Artigas, volvió a pisar una cancha en un torneo de la Liga de Treinta y Tres, en el año del cisma.
Y en forma curiosa con las alineaciones cósmicas, el primer partido se fija ante el Club 25 de Agosto, el día de la Independencia Nacional reflejado, en ese partido, el día del indulto a Barrio Artigas. Da para buscarle la vuelta a la semiótica, en el pueblito que se quedó a dormir al lado de un río.

Algunos Datos
- Se fundó un 6 de septiembre de 1956.
- De sus filas salieron dos Campeones de América y del Mundo, Víctor H. Diogo en Peñarol y Arsenio Luzardo en Nacional. Además, ambos Campeones de América con la Selección Nacional.
- Con su club hermano de barrio, ambos son tricolores, Barrio Artigas, igual a la bandera del prócer, azul, blanco y rojo, con su franja. El Club Lavalleja, formado en el Batallón, también conocido como el tricolor militar, con el blanco, rojo y cambia el azul por el verde, pero en su escudo y diseños originales, en bastones verticales.
- Logró el ascenso a 1era División en 1972. Jugó 4 temporadas en esta categoría.
- Circula una fotografía que confirmaría su último partido en la Liga. El desempate por el descenso ante San Lorenzo. Habría ganado 2 a 1 y descendió el santo. Pero a los pocos días se conoce la noticia gubernamental y se 1era División genera dos cupos para el próximo torneo, sumando dos clubes de las divisionales de ascenso. Esa victoria ante San Lorenzo, había sido el último partido oficial, sin fecha a confirmar.

- Desafiliado un 20 de diciembre de 1976

- Pasaron 43 años y 274 días para el retorno oficial a la Liga. Atento estudios, gol de Morena, 17.979 días del Decreto de desafiliación, al retorno a las canchas. A ver los seguidores de la Kabbalah, sumen 1 + 7 + 9 + 7 + 9, ¿cuanto les da?.

Fotos: La 1era, cedida por la Comisión Directiva y recuerda el último partido oficial del CUBA en el año 1976. La 2da, la primer fotografía del retorno a la actividad oficial.

16/09/2020
Ciclismo regionalSe presentó el UniónLuego de la presentación del novel equipo fusionado del Centro Uruguay de Vergara y...
16/09/2020

Ciclismo regional
Se presentó el Unión

Luego de la presentación del novel equipo fusionado del Centro Uruguay de Vergara y la Federación Ciclista de T. y Tres, el pasado sábado 12 de septiembre en Vergara, el domingo 13 se concretó la primer presentación del club en una fecha regional, organizada por la Ag. de Ciclistas Veteranos de T. y Tres.
Se compitió en ruta, donde la mayor distancia fue sobre ruta 18, entre Vergara y Plácido Rosas, Pueblo Dragón en el departamento de Cerro Largo.
De esta manera además se potencia el ciclismo departamental, en un equipo que suma a Anderson Maldonado, Erik Fagúndez, Pablo Anchieri, Ignacio Miraballes, Luciano Flores como base de un equipo que promete buenos resultados en la futura temporada de ciclismo y que tendrá en las próximas semanas, competencias regionales, con Rocha, Tacuarembó, Maldonado, Lavalleja y Cerro Largo.
Valetodo - Doble Dragón
1 - Luciano Flores - Unión T. y Tres - Vergara
2 - Erik Fagúndez - Unión T. y Tres - Vergara
3 - Samuel Morales - Los Pumas, Melo
4 - Leonel Rodríguez - Amanecer
5 - Alejando Sena - Chuy
Categoría A
1 - Facundo Fleitas - T. y Tres
2 - José López - Melo
3 - Nestor Muñoz - T. y Tres
4 - Marcos Silva - T. y Tres
Categoría B
1 - Cristian Corbo
2 - Daniel Pereira - T. y Tres
3 - Luis Martínez - T. y Tres
Categoria C
1 - Héctor Martínez - T. y Tres
2 - Fredy Aguirre - T. y Tres
3 - Carlos Soca - Melo
Categoría D
1 - Rudemar Zeballos - Maldonado
2 - Miguel Franco - T. y Tres
3 - Juan C. Bustamante - T. y Tres

Imágenes, facebook Municipio de Vergara y Nestor Aquino

NOTICIAS VILLA SARAMatías Silvera y la 26, con AnalíaEl dirigente de la agrupacion   Lista 26 del Partido Nacional y que...
16/09/2020

NOTICIAS VILLA SARA

Matías Silvera y la 26, con Analía
El dirigente de la agrupacion Lista 26 del Partido Nacional y que postula a Mario Silvera a la Intendencia Departamental, realizó junto a la candidata de Lista 31 D a la alcaldía de Villa Sara, Analía Larrañaga, un puerta a puerta por el poblado.
Entramos en los últimos 10 días de campaña en las municipales y las giras y visitas se acentúan, buscando captar la mayor cantidad posible de votos, para cada tienda.

Preparando todo
Los dirigentes de la Lista 3 D, preparan su bunker de cara a la jornada electoral y como centro de acciones en la recta final de la campaña.

Yuri de recorrida
En la jornada de hoy y por la tarde, allegados a la candidatura de "Yuri" Carneiro en Villa Sara y por las listas 2121 D y 40 D, recorrerán el "pueblo nuevo" en otro puerta a puerta con dirigentes a nivel departamental.

Lista 1 D, presente
Luego de recorrer nuevamente la localidad y preparar para la semana que viene el cierre de campaña, Elena Segovia de la Lista 1 D del Partido Nacional, los integrantes de este colectivo, se preparan para la jornada electoral, donde Segovia, impuso su perfil sustentable y ambiental. Además en las últimas horas recibió el apoyo del Senador nacionalista, Juan Sartori.

Visita del Director del SODREReinventarseEl máximo colectivo artístico apoyado por las iniciativas públicas, se encuentr...
16/09/2020

Visita del Director del SODRE
Reinventarse

El máximo colectivo artístico apoyado por las iniciativas públicas, se encuentra en una etapa de reinventarse como institución de difusión artística, en tiempos de pandemia. Su novel Director Nacional, Martín Inthamoussou, estuvo en la jornada de ayer, en distintas reuniones en la capital departamental, donde presentó sus propuestas en territorio:"desde el SODRE estamos de recorrida por todo el país, acercándonos a los artistas locales y al público en general para un relevamiento y conocer las realidades, donde seguramente se presenten inequidades territoriales de los servicios del SODRE, que están muy centralizados en Montevideo" adelantaba.
El jerarca recordaba también las líneas de trabajo, pensadas en apoyor en educación a los formadores en arte: "tenemos varias líneas de acción. Un claramente puede ser que los elencos estables, puedan llegar a todo el territorio, pero también estamos pensando en la parte formativa, educativa y de que manera el SODRE puede apoyar eso emprendimientos, siendo responsables de la difusión artística en territorio. Estamos lanzando un curso de formador en formadores. Vamos a identificar en todo el territorio a los mismos y apoyarlos para la tarea".
Inthamoussou manifestaba también que: "durante la pandemia, primero hubo que reinventarse, trabajamos mucho lo digital y de alguna manera eso también fue una pata en territorio. Pero lo digital, fue muy importante, para continuar con el objetivo del SODRE, en nuestro país" cerraba.
El Sodre es creado como Servicio Oficial de Difusión Radio Eléctrica el 18 de diciembre de 1929, recogiendo una iniciativa del Consejo Nacional de Administración, teniendo como objetivo inicial transmitir espectáculos o audiciones de carácter artístico, científico, ilustrativo o ameno con fines de mejoramiento espiritual de los habitantes del país.

¿Qué camino deberá tomar Treinta y Tres? Por JGC   Uno de los temas preocupantes y que está sobre la mesa es el desarrol...
16/09/2020

¿Qué camino deberá tomar Treinta y Tres?
Por JGC

Uno de los temas preocupantes y que está sobre la mesa es el desarrollo económico y social de Treinta y Tres. La solución sería Impulsar una agencia de desarrollo económico.
Así lo manifestó José Luis Acosta; lo venimos planteando en toda esta campaña, creemos que Treinta y Tres debe impulsar de la Intendencia que es el principal articulador, lo venimos diciendo de manera incansable, si la Intendencia no participa en todos los ámbitos es muy difícil que las cosas sucedan.
Impulsar una agencia de desarrollo económico, eso le permitirá en principio, y mediante un diálogo que incluye a todo el sector productivo, todo el sector social, incluso a la academia discutir que camino quiere para el desarrollo. Lo que nosotros vemos y le ha pasado históricamente a Treinta y Tres es que no hay un camino cierto, no hay un camino que diga Treinta y Tres quiere transitar hacia este lugar.
Nosotros vemos esto es como dice un amigo mío; si yo agarro la rotonda de SAMU, giro a la izquierda y voy hacia el sur voy a Montevideo, si agarro la rotonda de SAMU, giro a la derecha y voy hacia el norte voy hacia Melo, y Treinta y Tres está hace años girando en la rotonda sin saber qué camino tomar.
Esto es muy sencillo, es una tarea ardua pero hay que empezar a discutir el tema del desarrollo de verdad, que camino deberá tomar Treinta y Tres para que, sabiendo todos los índices que tenemos que son claramente insuficientes desde el punto de vista del trabajo, de la educación, de la vivienda, qué camino tomar. Eso es lo primero que hay que hacer, empezar a ver sobre todo política mediano y largo plazo.
La lista 8 Dardo Sánchez cuando asumió este segundo período de gobierno lo planteó, incluso pidió ser atendido por la mesa política del Frente Amplio, impulsar una agencia de desarrollo económico, pero fue solo una promesa, nosotros vemos con cierto temor que hoy la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) de alguna manera va a tener un papel mucho menos relevante de lo que ha tenido ahora, necesitamos impulsarla aunque sea a todo pulmón por la Intendencia. Ese es uno de los compromisos, la Agencia de Desarrollo Económico que le permitirá a todo el sector productivo, al sector comercial mejorar su competitividad y sobre todo difundir lo que hace el departamento.

En la recta finalPrometen reactivar motores“Vamos a reactivar el automovilismo en nuestro departamento”Lo anunció Ramón ...
16/09/2020

En la recta final
Prometen reactivar motores

“Vamos a reactivar el automovilismo en nuestro departamento”
Lo anunció Ramón Da Silva ante medios de prensa. El candidato a Intendente del Partido Nacional y actual Secretario General de la Intendencia, indicó que en el próximo período la Intendencia va a reconstruir la pista de tierra para autos, y a hacer una recta bituminizada para picadas y una pista para motos.
Asumió el compromiso en un encuentro ante empresarios y vecinos vinculados al automovilismo, citando al empresario Gustavo Rando, quien se comprometió por su parte a hacer las gestiones para definir la aplicación de las normas de seguridad vigentes, y a gestionar la relación con la Federación que regula el automovilismo, para que dicha institución autorice correr a todas las categorías de la zona que fueron suspendidas.
Da Silva afirmó que “el retorno de dicha actividad traerá beneficios económicos directos para el departamento, teniendo en cuenta el púbico que sigue esas competencias y las empresas que acompañan y apoyan esos eventos deportivos".
Estas fiestas "tuercas" son muy importantes en cuanto a la movilidad de personas y derraman importantes ganancias en el departamento, al igual que ocurre con otras disciplinas como los Moto Encuentro. Estos eventos se verían entonces potenciados con mejor infraestructura, según adelanta el candidato oficialista, quien va por el sillón municipal. Las autoridades municipales, aún no han adelantado oficialmente el espacio donde se construirá la pista, hecho que sería confirmado en las próximas horas. Estas acciones ponen de buen ánimo al público del motor, ya que se espera pueda llegar el apoyo también a una fecha del Nacional de Rally, ya que su ausencia, no ha permitido esta actividad en suelo olimareño, desde hace varios años.

NOTICIAS VILLA SARADe cara a las municipalesAnuncian apoyo socialLista 17 del Partido Nacional, que cuenta entre sus fil...
16/09/2020

NOTICIAS VILLA SARA

De cara a las municipales
Anuncian apoyo social

Lista 17 del Partido Nacional, que cuenta entre sus filas, al actual Diputado Nacional, Francisco Ortiz y a Mabel Quintela, como Diputada suplente, realizó conferencia para confirmar oficialmente el apoyo a la candidatura de Analía Larrañaga.
Desde el colectivo nacionalista, se destacó el trabajo social y la posibilidad de aterrizar con políticas específicas de apoyo en estas temáticas. La dirigente Mabel Quintela dijo que: "nos preocupa muchísimo la problemática social. Nosotros apoyamos mucho a obras como la San Martín y las iniciativas como el Club de Niños para Villa Sara, hay que buscarla como una alternativa y una respuesta a la población local. Ya tuvimos contactos al respecto y buscaremos soluciones" anotaba.
Por su parte Ortiz adelantaba que: "el apoyo ha sido de siempre, se ha hecho hoy o se ha demorado, a causa de la Pandemia, pero hemos seguido de cerca el trabajo de Analía y por eso con gran gusto la acompañamos. Y su trabajo se ve reflejado en la cantidad de listas que la acompañan y por eso se genera esa candidatura que esperamos se concrete con una victoria", cerraba.
La candidata de la Lista 31 D que como lista independiente ha conseguido el apoyo de una gran cantidad de listas, manifestaba que: "recibimos con mucha alegría vuestro apoyo. Tanto Francisco hoy desde la Diputación, como también Mabel que estará un año en la tarea, van a ser muy importantes, para conseguir cosas que desde otro lugar es muy engorroso. Además, desde Trabajemos, donde sabemos que no es necesario estar en un cargo público para hacer obra social. Nuestro grupo trabaja desde hace un año y medio, preocupados por los vecinos y hemos hecho una tarea que consideramos buena. Estos reconocimientos que hemos recibido y el apoyo en esta nueva etapa, son muy valiosos para nosotros y ayuda al trabajo realizado que queremos mejorar, en un eventual estadio de Alcaldía", citaba la dirigente de Villa Sara

Copa Nacional de SeleccionesVolvieron con todoTreinta y Tres obtuvo una importantísima victoria en el partido de Ida por...
16/09/2020

Copa Nacional de Selecciones
Volvieron con todo

Treinta y Tres obtuvo una importantísima victoria en el partido de Ida por 4tos de Final de la Copa Nacional Sub 17, venciendo por abultada diferencia a Liga de Dolores, permitiendo de esta manera afrontar la revancha con la ventaja de un 5 a 1.
Fue superior el rojo de Treinta y Tres, presionando en la salida desde el primer minuto y generando jugadas de gol sobre el arco que defendia Fernández que se las ingenío para evitar la apertura tempranamente. Muy agresivo T. y Tres en el "pressing" alto y generando el error del rival.
Desde los 15 a los 25', Dolores emparejó las acciones y sacó a su rival del área propia. Hubo mucha pierna fuerte en la mitad de la cancha y muchas veces se apeló a la falta, para cortar los circuitos de juego. Los últimos 10 minutos del primer tiempo, fueron rojos, que tomó control de juego, mejor manejo de la pelota, un Tomás Roda junto a Leonel Silva que se adueñaban del fútbol y lanzaban a Gonzalo Machado y Germán Piñeiro, generando muchos problemas en el fondo doloreño.
El penal fue una muestra de ello, la velocidad de los rojos motivó una falta a destiempo que cobra Roda y anota a los 41' la apertura.
En la segunda parte, sale convencido de conseguir mas goles el rojo y en los primeros 10' consigue dos mas, por intermedio de Marcos Gómez y el mismo Roda, tomando un rebote de una pena libre y "colgándola" en el segundo palo.
Minutos de "desconcentración" doloreña, pudo aumentar el rojo y en una patriada del delantero Padilla que aprovechó una salida rápida en falta y no marcó T. y Tres atentamente, la falta sobre el delantero visitante, generó el penal que cobra Mazzoni y puso un momento de incertidumbre en el partido.
Pero, nada raro pasó, jugadas que fueron siempre bien conjuradas por la defensa roja o una sobresaliente actuación del meta Segovia, dieron tranquilidad a Treinta y Tres, el mediocampo se fue adueñando nuevamente de la pelota, se notaba además que el estado físico de los nuestros, también fue superior y terminó volcando el encuentro, sobre el arco de Fernández, consiguiendo el ingresado centrodelantero Juan Medina, "pescando" en el área, los otros dos goles, que lo ponen mucho mas cerca de una clasificación, por la diferencia conseguida.
Con todo, partidos son partidos, son juveniles y habrá que ver como se manejan las ansiedades, para la revancha. Treinta y Tres, fue superior y ganó con justicia, ahh y rompió una racha negativa de poder ganar en el Estadio, como local, ganó, goleó y gustó, balance post pandemia, del equipo "Malalo".

Recibimos y publicamosPreocupación en Isla PatrullaDesde el equipo de trabajo de José L. Acosta nos llegó la información...
16/09/2020

Recibimos y publicamos
Preocupación en Isla Patrulla

Desde el equipo de trabajo de José L. Acosta nos llegó la información referida a la preocupaciòn de los vecinos de Pueblo María Isabel, Isla Patrulla y el estado de abandono en que se encuentra el cementerio de esa localidad.
Los vecinos le habrían planteado la inquietud a la referente local y ella trasladó la misma a la Intendencia Departamental, pero no habría existido respuesta y como tal, se elevo la preocupación por el antiguo predio, donde descansan los restos de los vecinos fallecidos en la zona.
En cada una de las preguntas por las necesidades, a los vecinos, esa fue una de los mayores reclamos.

Click de la SemanaDemocracia UruguayaUna de las mejores imágenes de nuestro sistema político, rivales si, enemigos nunca...
16/09/2020

Click de la Semana
Democracia Uruguaya

Una de las mejores imágenes de nuestro sistema político, rivales si, enemigos nunca.
Los equipos de Lista 97, Partido Nacional y del grupo que apoya a Jose L. Acosta, se encontraron en María Albina, en plena recorrida, rumbo al 27 y no hubo mejor idea que compartir foto con un votante de aquella localidad.
Felicitaciones a todos

Click de la Semana (II)
A caballo se hizo la patria

Así parece decir el simpatizante de la Lista 8 y como tal, salió a lucir sus colores e ideas, a caballo y seguir a su general en esta patriada.
Imágenes y estampas de estas Municipales 2020

Adhesión de la 404Garate con SilveraEl pasado sábado, se anunció de parte de Mario Silvera, el apoyo del Dr. Manuel Gara...
16/09/2020

Adhesión de la 404
Garate con Silvera

El pasado sábado, se anunció de parte de Mario Silvera, el apoyo del Dr. Manuel Garate y su lista 404, a la candidatura municipal del 27 de septiembre próximo.
Silvera agradeció el apoyo de esta lista tradicional, la idoneidad y juventud de sus integrantes y la posibilidad de sumar en calidad de dirigentes, las propuestas que se presentan en su candidatura a la Intendencia.
Garate confirmó este apoyo, hablando del conocimiento de una eventual gestión y las incertidumbres de los nuevos tiempos, que cuenta, en Mario Silvera, un dirigente capaz de enfrentar estos años post pandemia y crisis.

Seguimos esperandoPor JGC    Leticia Duarte representante del gremio de funcionarios de Comett cuenta sobre nueva instan...
16/09/2020

Seguimos esperando
Por JGC

Leticia Duarte representante del gremio de funcionarios de Comett cuenta sobre nueva instancia ante atraso de haberes. El pasado viernes hubo audiencia en el Ministerio de Trabajo
Es así; concurrimos al Ministerio de Trabajo, esta es la tercera vez que citamos a la empresa en estas últimas semanas. Vino una representante de la misma, en las otras dos oportunidades nos pidieron cambiar y en realidad lo que se nos dijo fue que se nos va a pagar el próximo viernes 18 un mes de sueldo, los salarios vacacionales y que van a proponer una forma de pago a los adeudados que ya llegamos a los 5 meses. En realidad estamos bastante mal con ese tema porque siempre nos está pasando que cobramos el viernes, que cobramos el lunes, y así venimos hace meses y no cobramos, en realidad no creemos en la palabra de la empresa.
Ahora lo que tenemos que hacer es esperar, el 18 hay una nueva tripartita que también citamos acá, que ya tuvimos una la semana pasada pero lo que hicieron fue tomar nota y van atraer respuestas el día 18, porque nosotros siempre decimos que ellos también están vinculados a Comett, pero nosotros estamos atendiendo socios CASMU y queremos respuestas, que ellos también nos digan que va a pasar y cuál es el convenio que ellos tienen con Comett.
Nosotros ahora estamos con el personal no médico, pero si sabemos que el personal médico se está moviendo por su lado. Ellos ya tuvieron audiencia en la Dinatra y también irá a tener la próxima semana que por lo que nos enteramos también les van a dar un compromiso de pago a ellos.
Estamos endeudados, la familia que siempre nos está apoyando, hay mucho/as que son jefes de hogar que es el único sustento que tienen y la familia es quien lo/as apoya pero obviamente las deudas se van sumando y es todo un estrés. Tenemos varios compañeros que están certificados, algunos por psiquiatra por lo mismo, porque ya no saben cómo van a subsistir. No solo nos está afectando económicamente sino sicológicamente por supuesto, que ya no sabemos que es lo que vamos a hacer. Todos los días nos levantamos para ir a trabajar y ya obviamente nadie tiene ganas de concurrir al trabajo, porque es así, pero tenemos que continuar porque queremos saber qué es lo que va a pasar y porque queremos cobrar lo que se nos debe.

El deporte como herramienta socialCampus Deportivo, un espacio para todosUna de las propuestas de los planes de gobierno...
16/09/2020

El deporte como herramienta social
Campus Deportivo, un espacio para todos

Una de las propuestas de los planes de gobierno de candidatos a Intendente para las municipales 2020, es la de Fernando Techera que ha planteado, construcción de multi espacios deportivos en la ciudad capital.
"El pensar en la posibilidad, que Treinta y Tres como departamento pueda contar con la infraestructura para hablar de un Campus Deportivo, es posible.
Tenemos la visión y el necesario compromiso de asumir con esta, la que sería la mayor obra pública en los últimos 40 años en nuestra capital y con la proyección regional que la misma implica.
Una obra que sería posible en base a la cercanía de un gobierno departamental, que deberá analizar los mejores escenarios posibles, reunir a todos los que de una forma u otra hacen a la práctica del deporte en nuestro departamento y con el necesario compromiso, asumir esta responsabilidad.
La obra tendría un costo inicial proyectado de 350 millones de pesos, que con una planificación y la gestión adecuada contará con una piscina techada y climatizada, con 500 plazas para el público, un gimnasio cerrado con cancha de 40 x 20, adecuadas para deportes como handball, basket, futsal o patin entre otros y con una capacidad de 1000 plazas para el público.
También contará con espacios de canchas abiertas, pistas de patin, equipamientos deportivos, la camineria y bicisendas acordes a un espacio público seguro.
En el mismo también contará con una pista de ciclismo, velódromo y pista de atletismo.
Para que este espacio pueda albergar todas las actividades durante todo el año y así recibir delegaciones para concretar diferentes campeonatos, encuentros o el sólo hecho de tener un espacio adecuado, se piensa en el alojamiento de hasta 200 camas.
Al deporte lo pensamos como una práctica desde la niñez hasta el adulto mayor, contemplando que esto inicia desde lo mas alejado de nuestros pueblos o ciudades, donde la coordinación y el instalar también canchas o espacios deportivos en cada territorio y que todos los Treintaytresinos en igualdad puedan acceder.
Esto es un generador importante de trabajo, otro de los objetivos del porque hacer esta inversión, y esta buscará en todo momento que se lleve adelante a través del concretar cooperativas sociales donde un departamento que tiene de los mayores porcentajes de desempleo pueda acceder a una fuente de trabajo.
Se dará continuidad a proyectos en procesos y se trarará de aunar esfuerzos públicos y privados para que esta importante obra pública la podamos concretar y que Treinta y Tres realmente cambie, dando oportunidades para todos", cerraba Techera.

Nueva marchaLa partida de los 4Por segundo año el colectivo de la ONG "Rayos de Luz" da inicio a su marcha por las 19 ca...
14/09/2020

Nueva marcha
La partida de los 4

Por segundo año el colectivo de la ONG "Rayos de Luz" da inicio a su marcha por las 19 capitales, con el mensaje "se puede salir de las dr**as". Durante el trayecto, al igual que ocurrió el año anterior, esperan entrevistarse con los 19 Intendentes Departamentales, conseguir la firma de compromiso de lucha contra el flagelo del consumo y portar la bandera del departamento que se visita, como forma de mostrar a todos, la adhesión.
La fecha elegida para la partida fue nuevamente un 8 de septiembre y desde Plaza 19 de Abril, rumbo a Melo y por la 8 se resolvió otra vez el sentido de la marcha de los 4 jóvenes que iniciaron el recorrido este año.
El año pasado el colectivo realizó el desafío planteado y recorrió las rutas de la patria, caminando, recorriendo 2168 kilómetros en 110 días con un promedio diario de 19,70 kilómetros diarios.
Hoy se encuentra consolidado como colectivo de apoyo, hay un centro de contención establecido en Colonia, se trabaja también en nuestra ciudad y hay mas de 40 jóvenes de todo el país que reciben el apoyo, en su lucha contra el consumo y su reinserción en la comunidad.

NOTICIAS VILLA SARAAl calor de la campañaEn cercanía con Fernando Techera Intendente y Yuri Carneiro AlcaldeEn la jornad...
14/09/2020

NOTICIAS VILLA SARA
Al calor de la campaña

En cercanía con Fernando Techera Intendente y Yuri Carneiro Alcalde
En la jornada de este martes Fernando Techera recorrió pueblo Villa Sara junto a su equipo de Ediles de la 2121 Asamblea Uruguay.
En Villa Sara la 2121 apoya la candidatura de Yuri Carneiro en la lista 4021D.

Lista 3
Se puso en marcha en la jornada de ayer, uno de los motores para el calor de cualquier campaña política en Uruguay.
Los integrantes de Lista 3, desde hace un par de días, acondicionan el local partidario, cerrado durante la pandemia y ya preparan todo para la recta final de la carrera y en uno de los puntos privilegiados de la Villa.

Dirección

Treinta Y Tres
33000

Teléfono

094680617

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Diario Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Diario Noticias:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram