13/01/2023
El 13 de enero se conmemora el Día Mundial de Lucha contra la Depresión con el objetivo de sensibilizar y concientizar sobre esta patología vinculada a la salud mental que afecta aproximadamente a 280 millones de personas en el mundo.
La depresión es la principal causa de discapacidad a nivel mundial y contribuye de forma muy importante a la carga mundial general de morbilidad (Organización Mundial de la Salud, 2021). Según la Organización Panamericana de la Salud, 1 de cada 4 personas transita un trastorno de salud mental en alguna etapa de su vida, siendo la depresión una de las más frecuentes, afectando a personas de todas las etapas vitales.
Los síntomas son diversos y muchas veces pasan desapercibidos, lo que evita un diagnóstico claro y oportuno, llevando a la persona a padecer esta sintomatología de forma prolongada con las consiguientes consecuencias sobre su salud.
Las características más habituales de los cuadros depresivos son: tristeza permanente, falta de motivación, pérdida de interés o placer en las actividades de la vida cotidiana, aislamiento, alteraciones del sueño, cambios en el apetito o en el peso, falta de concentración y sensación de cansancio, sentimiento de culpa excesiva, falta de esperanza en el futuro, pensamientos de muerte o de suicidio.
Ante síntomas como los mencionados es importante buscar información y ayuda psicológica y médica.