Dr. Epifánio António De Oliveira

Dr. Epifánio António De Oliveira Educar, Informar e Innovar en salud

11/10/2025
11/10/2025

Vías Centrales del Dolor: Una Red Compleja 🧠

🔹𝐄𝐧𝐭𝐫𝐚𝐝𝐚 𝐍𝐨𝐜𝐢𝐜𝐞𝐩𝐭𝐢𝐯𝐚 🚨: Las señales de dolor viajan desde los nociceptores hacia la médula espinal y luego al cerebro a través de vías ascendentes 📈.
🔹𝐕𝐢́𝐚𝐬 𝐀𝐬𝐜𝐞𝐧𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 📚: La información nociceptiva es transmitida por tractos como el espinotalámico, que lleva señales a la corteza somatosensorial y otras áreas cerebrales para la percepción del dolor 🤕.
🔹𝐕𝐢́𝐚𝐬 𝐃𝐞𝐬𝐜𝐞𝐧𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 ⬇️: El cerebro envía señales moduladoras a la médula espinal para regular la transmisión del dolor, lo que puede aumentar o disminuir la percepción del dolor según el contexto 🤔.
🔹𝐑𝐞𝐠𝐮𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐃𝐨𝐥𝐨𝐫 💊: Las vías descendentes liberan neurotransmisores como la serotonina y las endorfinas, que pueden inhibir la transmisión del dolor y proporcionar alivio 😌.
🔹𝐈𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐂𝐥𝐢́𝐧𝐢𝐜𝐚 💡: Comprender estas vías es crucial para desarrollar tratamientos efectivos contra el dolor crónico y neuropático 💪.

𝐋𝐚 𝐦𝐨𝐝𝐮𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐝𝐨𝐥𝐨𝐫 𝐞𝐬 𝐮𝐧 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐨 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐥𝐞𝐣𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐢𝐧𝐯𝐨𝐥𝐮𝐜𝐫𝐚 𝐦𝐮́𝐥𝐭𝐢𝐩𝐥𝐞𝐬 𝐯𝐢́𝐚𝐬 𝐲 𝐧𝐞𝐮𝐫𝐨𝐭𝐫𝐚𝐧𝐬𝐦𝐢𝐬𝐨𝐫𝐞𝐬 🧬.

https://www.neurocienciaspuebla.net/conferencias-1

11/10/2025

𝗔́𝗿𝗲𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗕𝗿𝗼𝗱𝗺𝗮𝗻𝗻

A principios de los años 1900, el anatomista alemán Korbinian Brodmann definió y enumeró 52 áreas de la corteza cerebral con base en su citoarquitectura (estructura histológica y organización celular). Estas 52 regiones se conocen actualmente como las 𝗮́𝗿𝗲𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗕𝗿𝗼𝗱𝗺𝗮𝗻𝗻.

Es importante recordar que los mismos números de las áreas de Brodmann en humanos y primates la mayoría de las veces no aplican para otras especies. Además, este mapa de Brodmann ha sido ampliamente redefinido, discutido, debatido y exhaustivamente refinado de acuerdo con la citoarquitectura, funciones corticales y plasticidad cerebral.

𝗣𝘂𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗰𝗹𝗮𝘃𝗲 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗮́𝗿𝗲𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗕𝗿𝗼𝗱𝗺𝗮𝗻𝗻

• 𝗔́𝗿𝗲𝗮𝘀 𝟭, 𝟮 𝘆 𝟯
Corteza somatosensitiva primaria (giro postcentral)

• 𝗔́𝗿𝗲𝗮 𝟰
Corteza motora primaria (giro precentral)

• 𝗔́𝗿𝗲𝗮 𝟱
Corteza de asociación somatosensitiva

• 𝗔́𝗿𝗲𝗮 𝟲
Corteza premotora y motora suplementaria

• 𝗔́𝗿𝗲𝗮 𝟵
Corteza prefrontal dorsolateral/anterior (planeación y organización motora)

• 𝗔́𝗿𝗲𝗮 𝟭𝟬
Corteza prefrontal anterior (recuperación de la memoria)

• 𝗔́𝗿𝗲𝗮 𝟭𝟳
Corteza visual primaria

• 𝗔́𝗿𝗲𝗮 𝟮𝟮
Corteza auditiva primaria

• 𝗔́𝗿𝗲𝗮 𝟯𝟳
Giro occipitotemporal (fusiforme)

• 𝗔́𝗿𝗲𝗮𝘀 𝟮𝟮, 𝟯𝟵, 𝟰𝟬
Área de Wernicke (comprensión del lenguaje)

• 𝗔́𝗿𝗲𝗮𝘀 𝟰𝟰, 𝟰𝟱
Área de Broca (programación motora del habla)

https://www.neurocienciaspuebla.net/talleres

11/10/2025

𝐃𝐞𝐬𝐜𝐮𝐛𝐫𝐞 𝐥𝐚 𝐎𝐫𝐠𝐚𝐧𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐂𝐞𝐫𝐞𝐛𝐫𝐚𝐥 🧠

🔸𝐂𝐨𝐫𝐭𝐞𝐳𝐚 𝐜𝐞𝐫𝐞𝐛𝐫𝐚𝐥: Procesamiento sensorial, motor y cognitivo 🌐
🔸𝐇𝐞𝐦𝐢𝐬𝐟𝐞𝐫𝐢𝐨𝐬 𝐜𝐞𝐫𝐞𝐛𝐫𝐚𝐥𝐞𝐬: Izquierdo (lógica y lenguaje) y derecho (creatividad y percepción) 🌈
🔸𝐄𝐬𝐩𝐞𝐜𝐢𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐜𝐞𝐫𝐞𝐛𝐫𝐚𝐥: Áreas de Broca y Wernicke para el lenguaje, corteza motora y sensorial 🔍

𝐄𝐥 𝐜𝐞𝐫𝐞𝐛𝐫𝐨 𝐡𝐮𝐦𝐚𝐧𝐨 𝐞𝐬 𝐮𝐧 𝐮𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐨 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐥𝐞𝐣𝐨 𝐲 𝐟𝐚𝐬𝐜𝐢𝐧𝐚𝐧𝐭𝐞💡

https://www.neurocienciaspuebla.net/talleres

11/10/2025

𝐀𝐟𝐚𝐬𝐢𝐚: 𝐔𝐧 𝐃𝐞𝐬𝐚𝐟𝐢́𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐂𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 🤕

🔸¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐞𝐬 𝐥𝐚 𝐚𝐟𝐚𝐬𝐢𝐚?🤔: Trastorno del lenguaje que afecta la capacidad para comunicarse de manera efectiva, generalmente causado por daño cerebral 🧠.
🔶𝐓𝐢𝐩𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐚𝐟𝐚𝐬𝐢𝐚 📚:
🔸𝐀𝐟𝐚𝐬𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐁𝐫𝐨𝐜𝐚
💬: Dificultad para hablar y producir lenguaje, con comprensión relativamente preservada 🤔.
🔸𝐀𝐟𝐚𝐬𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐖𝐞𝐫𝐧𝐢𝐜𝐤𝐞
🗣️: Dificultad para comprender el lenguaje y producir oraciones con sentido 🤷‍♂️.
🔸𝐀𝐟𝐚𝐬𝐢𝐚 𝐠𝐥𝐨𝐛𝐚𝐥
🌪️: Dificultad severa para hablar, comprender, leer y escribir 📝.
🔸𝐀𝐟𝐚𝐬𝐢𝐚 𝐚𝐧𝐨́𝐦𝐢𝐜𝐚🤔: Dificultad para encontrar palabras y nombres específicos 💭.
🔸𝐂𝐚𝐮𝐬𝐚𝐬🚨:
- Accidente cerebrovascular 🚑
- Traumatismo craneoencefálico🤕
- Tumor cerebral 🧠
- Enfermedades neurodegenerativas 🔬
- 𝐒𝐢́𝐧𝐭𝐨𝐦𝐚𝐬🤕:
- Dificultad para encontrar palabras 💬
- Hablar en frases cortas o incompletas 💭
- Dificultad para comprender el lenguaje 👂
- Dificultad para leer y escribir 📝
🔸𝐓𝐫𝐚𝐭𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨💊:
- Terapia del lenguaje y comunicación 💬
- Apoyo psicológico y emocional🤗
- Rehabilitación cognitiva 🧠
- Uso de herramientas de comunicación alternativa 📱

𝐋𝐚 𝐚𝐟𝐚𝐬𝐢𝐚 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞 𝐬𝐞𝐫 𝐮𝐧 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐟𝐢́𝐨 𝐬𝐢𝐠𝐧𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨, 𝐩𝐞𝐫𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐥 𝐚𝐩𝐨𝐲𝐨 𝐚𝐝𝐞𝐜𝐮𝐚𝐝𝐨, 𝐥𝐚𝐬 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐬 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞𝐧 𝐚𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐞𝐫 𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐚𝐫𝐬𝐞 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐧𝐞𝐫𝐚 𝐞𝐟𝐞𝐜𝐭𝐢𝐯𝐚 💪.

https://www.neurocienciaspuebla.net/talleres

11/10/2025
11/10/2025
11/10/2025

☕ ¡El café podría proteger tu hígado! 🔥

💡 Un meta-análisis reciente sugiere que el consumo de 3 o más tazas de café al día se asocia con un menor riesgo de enfermedad hepática asociada con disfunción metabólica (MASLD) y fibrosis.

📌 Hallazgos clave:
✔️ Reducción del riesgo de MASLD.
✔️ Menor progresión a fibrosis hepática significativa.
✔️ Posibles efectos protectores metabólicos.

📚 Fuentes:
🔸 Annals of Hepatology: The effect of coffee consumption on the non-alcoholic fatty liver disease and liver fibrosis: A meta-analysis of 11 epidemiological studies.
🔸 Nutrients: Effect of Coffee Consumption on Non-Alcoholic Fatty Liver Disease Incidence, Prevalence and Risk of Significant Liver Fibrosis: Systematic Review with Meta-Analysis of Observational Studies. [DOI: 10.3390/nu13093042]

11/10/2025

🔍 ¿Estás usando la furosemida de la forma más efectiva? 💧

10 mitos sobre la furosemida que podrían estar impactando tus decisiones clínicas! 🚑

La furosemida, el diurético “estrella” en el tratamiento de la sobrecarga de líquidos, está rodeada de mitos que pueden impactar tus decisiones clínicas. ¿Estás seguro de que la estás usando con la evidencia correcta? Te traemos algunas verdades incómodas basadas en el artículo de Intensive Care Medicine [DOI: 10.1007/s00134-018-5502-4].

👉 Artículo en español disponible en la BIBLIOTECA DE RESÚMENES EN ESPAÑOL en HOTMART ¡link en el perfil! 💡🔗📩

11/10/2025
11/10/2025

Hemorragia subaracnoidea

La hemorragia subaracnoidea es un tipo de sangrado cerebral que ocurre en el espacio entre el cerebro y la membrana aracnoidea, generalmente causada por la ruptura de un aneurisma intracraneal.

Se caracteriza por cefalea súbita intensa, rigidez de cuello, náuseas, vómitos y alteraciones neurológicas, constituyendo una emergencia médica con riesgo de complicaciones graves como vasoespasmo cerebral, hidrocefalia y deterioro neurológico.

El manejo clínico incluye estabilización hemodinámica, control del dolor y monitoreo neurológico estrecho, junto con estudios de imagen como la tomografía computarizada y la angiografía cerebral para localizar el origen del sangrado.

Además, la prevención de complicaciones secundarias, la corrección de alteraciones metabólicas y el manejo quirúrgico o endovascular de los aneurismas son fundamentales para mejorar el pronóstico y reducir la mortalidad.

Tejera del Valle, J. R., Aguilar Trujillo, J., Gómez Cruz, J., Arteaga Bermúdez, J., & Tejera Sánchez, L. (2009). Guía de práctica clínica para el tratamiento de la hemorragia subaracnoidea. MediSur, 7(1), 210-216.https://www.redalyc.org/pdf/1800/180020082033.pdf

Dirección

Venezuela-Lara
Barcelona

Teléfono

+584145730315

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Epifánio António De Oliveira publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Epifánio António De Oliveira:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría