21/11/2024
«El dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional» decía Buda después de años de aprendizaje y meditación.
¿Es el sufrimiento realmente algo que podemos elegir? 🤔
✔️ Tanto el sufrimiento como el dolor son parte de la vida, aunque en ocasiones sufrimos innecesariamente. ⚠️
✔️ Hay personas que en vez de responsabilizarse de lo que les pasa, juegan a ser víctimas y a estar resentidas con la vida y con los demás. Esta posición de sufrimiento es manipuladora y no ayuda para estar mejor. Esta actitud se convierte en un obstáculo para la . El primer paso: hacerte consciente de esto. El segundo paso: tomar la decisión de darle un giro positivo a tu vida y abrirte a la transformación.
¿Cuál es la diferencia entre dolor y sufrimiento?
🔅 El dolor es genuino, natural, legitimo y necesario para vivir y seguir aprendiendo y arriesgando cada día un poco.
🔅 Normalmente el dolor se relaciona con un duelo. Es una sensación que puede llegar a ser de corta duración si lo dejamos sentir adecuadamente. El dolor es proporcional a la pérdida que tuvimos.
🔆 El sufrimiento en cambio, es una elección. Incluso a veces es una posición de vida. Una manera de mostrarse ante los demás.
🔆 El sufrimiento puede durar toda la vida, aunque el hecho que lo provocó ya haya pasado.
🔆 Finalmente eres tu quien puede elegir si sufrir o no, elegir vivir o continuar moriendo en vida. El sufrimiento es opcional y solo tú decides por ti, no es asunto de los demás.
Cuando en decimos con nuestro lema: "El dolor es opcional", nos referimos generalmente al dolor físico o emocional, que como seres humanos que somos podemos llegar a sentir, producto de una condición o patología, a la cual a veces no le prestamos la debida atención, solemos postergar, silenciar y/o aguantar, evadiendo el tener que enfrentarla o evitando querer ver la causa raiz. El dolor es opcional; no hay que esperar a que llegue el dolor, o que este sea crónico o irreversible, para ir la la acción y ocuparse de èl. Podemos elegir la Prevencion y un estilo de vida saludable.