12/05/2014
recordando que esta foto se subio para celebrar ese siglo de vida, hoy nos despedimos de un venezolano que es un honor de recordar. Descansa en Paz en el reino de Dios seras Bienvenido
Hoy los venezolanos tenemos el honor de celebrar el cumpleaños numero 100 del Dr. Jacinto Convit. Medico nacido en caracas en 1913, alumno destacado del maestro Romulo Gallegos. Jacinto logró inscribirse en la Universidad Central de Venezuela (UCV), el 19 de septiembre de 1932, recién cumplidos los 19 años. Siendo estudiante de medicina, Convit hizo una visita a la Leprosería de Cabo Blanco y quedó impresionado. “Fue una visión profundamente dolorosa. Era un grupo muy grande de pacientes. No tenían tratamiento y estaban execrados, rechazados por una sociedad profundamente egoísta, incapaz de entender el dolor humano."... “¡Quítenle las cadenas porque ése es un ser humano!”, gritó un médico residente a dos funcionarios de seguridad armados que traían, en contra de su voluntad, a un paciente a la Leprosería de Cabo Blanco, ubicada en Maiquetía, estado Vargas. Jacinto Convit quien, con apenas 24 años, iniciaba una cruzada contra la lepra que, por amor al enfermo, no abandonaría nunca
En su dilatada vida científica ha recibido unos cuantos premios en reconocimiento a su encomiable aporte al mundo científico. Entre ellos se destacan: médico dermatológico del hospital José Ma. Vargas; de José Gregory Hernández, otorgado por la Academia Nacional de Medicina, de Martín Vegas; premios: Ciencia y Tecnología concedido por el gobierno de México; Abraham Horwitz, otorgado por la Organización Panamericana de la Salud y Luis Daniel Beauperthuy, dado por la Sociedad Venezolana de Microbiología.
En 1942, junto a José Sánchez Covisa, Martín Vegas, Juan di Prisco y otros eminentes dermatólogos, funda la Sociedad Venezolana de Dermatología y Venerología. Fue su primer presidente (1942-1944). Con el nombre de Instituto de Biomedicina se bautizó el 22 de Octubre de 1984 el anterior Instituto Nacional de Dermatología, creado el 29 de Noviembre 1971 bajo la presidencia del Dr. Rafael Caldera, por gestiones del Dr. Jacinto Convit y bajo los auspicios del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. Durante los años 1944 y 1945 viaja a los Estados Unidos para estudiar en la Unidad de Cáncer y Piel de la Universidad de Columbia y en la Universidad Western Reserve (Cleveland, Ohio).
Durante muchos años el talento nacional ha sido opacado por influencias externas a nuestro país, y no obstante a esto las malas gestiones de gobierno que lo han llevado a su más mínima expresión, ya que en su mayoría han ignorando fomentar la cultura, algo fundamental para la preservación de un pueblo. Nuestros teatros, Escuelas y Centro de Salud entre otros, deberían llevar los nombres de hombres y mujeres eminentes como este hombre, un honor para Venezuela, y no el nombre de celebres de otros países, hay que apreciar y aprovechar nuestra propia materia prima ya que somos uno de los pocos países que poseen en abundancia esta clase tan especial de materia llamada Talento. Ciertamente esto más que un reconocimiento para el Dr. Jacinto Convit es un reconocimiento para Venezuela, Tierra de virtuosos...”