13/07/2024
Cada año el día 13 de Julio se utiliza para concientizar acerca del (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad)
Este año queremos crear conciencia acerca de los mitos que rondan sobre este tema:
1. No, no tiene cura porque NO ES UNA ENFERMEDAD.
2. Con terapias, hábitos, buena alimentación y actividades extracurriculares los cambios son bastante notables.
3. Por el nombre que ha adquirido se tiende a pensar que hay una falta de atención, cuando la realidad es que si hay atención, pero en las cosas que sea de su interés y en las que no simplemente existe un bloqueo.
4. Existe un gran porcentaje de la población adulta que no ha sido diagnosticada y esto causa grandes consecuencias a nivel emocional, social y laboral ya que no entienden cómo manejar esta condición.
5. Esto no influye en el nivel de inteligencia del niño, de hecho, un gran porcentaje de los que lo poseen tienen un nivel intelectual por encima de la media de su edad.
6. Influye mucho en el control de impulsos y emocional, por lo tanto es algo que sin apoyo y educación al respecto es muy difícil manejar por si solos.
7. Las personas con esta condición son más eficaces realizando multitareas.
8. Son capaces de poder ver y/o generar soluciones en donde no cualquiera las puede ver.
9. Es falso que únicamente se presenta en niños.
10. Es importante un buen descarte a nivel psicológico y neurológico ya que muchos de sus criterios de evaluación pueden ser confundidos con otros trastornos del neurodesarrollo o emocionales.
Y recuerden que: siempre es importante informarnos al respecto de cualquier tema para poder tener el conocimiento de como abordar situaciones. Por un mundo libre de estereotipos excluyentes y más