Ánimo

Ánimo Servicios de salud y educación para el bienestar de la familia

"Muchas de las cosas que nosotros necesitamos pueden esperar, los niños no pueden, ahora es el momento, sus huesos están...
25/09/2023

"Muchas de las cosas que nosotros necesitamos pueden esperar, los niños no pueden, ahora es el momento, sus huesos están en formación, su sangre también lo está y sus sentidos se están desarrollando, a él nosotros no podemos contestarle mañana, su nombre es hoy" G.M.

Invitación al foro chat "Beneficios y Riesgos del Ejercicio Físico" temas de interés para ciclistashttps://chat.whatsapp...
16/12/2021

Invitación al foro chat "Beneficios y Riesgos del Ejercicio Físico" temas de interés para ciclistas

https://chat.whatsapp.com/E9o8mpfmzDpJ2mko58bss0

Propósito: Brindar formación para ciclistas de diversas modalidades y niveles, con fundamento en las ciencias aplicadas a la actividad física, deporte y salud. Favoreciendo así un rendimiento seguro, saludable y ameno del ciclismo.

WhatsApp Group Invite

En el marco de celebrarse la semana de la Actividad Física y Salud:Practicar ciclismo se ha relacionado con una menor ta...
05/04/2021

En el marco de celebrarse la semana de la Actividad Física y Salud:

Practicar ciclismo se ha relacionado con una menor tasa de mortalidad de origen cardiovascular, además de otras causa.

Un metaanálisis publicado recientemente (Zhao y col, 2021; Sports Med 28-mar; doi: 10.1007/s40279-021-01452-7) mostró entre sus resultados que el riesgo de cualquier causa de muerte se redujo un 23% con el nivel más alto de dosis de ejercicio en bicicleta, frente al nivel más bajo, mientras que la mortalidad por patología cardiovascular se redujo un 24% en el mismo sentido.

Los autores concluyeron que cualquier nivel de práctica de ciclismo es mejor que mantenerse sedentario para la reducción del riesgo de morir por cualquier causa. Sin embargo, en relación a la mortalidad por patología cardiovascular, el nivel óptimo de práctica de ciclismo se sitúa en 15 MET-h/semana, lo que significa aproximadamente 130 min/semana a 6,8 MET (cerca de 23,8 mlO2/kg/min).

Hay suficiente evidencia disponible para asegurar que la actividad física sistemática, se vincula a un menor riesgo de muerte por cualquier causa, lo que es ya verdaderamente importante. Además, la mayoría de los estudios señalan que la intensidad moderada-alta de ejercicio probablemente tenga aún más efectos sobre la prevención de patologías, especialmente las referentes al sistema cardiocirculatorio, siempre con el acompañamiento de especialistas en materia de actividad física y salud.

López Ch.

Dolor lumbar 😣El dolor lumbar es un padecimiento popularmente definido como una dolencia en la espalda con irradiación g...
16/11/2020

Dolor lumbar 😣
El dolor lumbar es un padecimiento popularmente definido como una dolencia en la espalda con irradiación generalmente inespecífica a nivel lumbar, en ocasiones el dolor limita el habitual desempeño, mientras que en otras más acentuadas imposibilita el funcionamiento de la persona en sus actividades cotidianas.

📝 Al respecto cabe compartir ciertas consideraciones:
🕵️Visualizando la región lumbar, esta se compone básicamente de 5 vertebras caracterizadas por un mayor tamaño, además de rangos de movimiento más reducidos, respecto a las vertebras torácicas y cervicales.

🚹 Observamos sobre ella la región torácica incluyendo costillas, diafragma, pulmones, corazón etc. Seguidamente la cintura escapular en articulación con los miembros superiores, y finalmente la región cervical y craneal en resguardo de otras estructuras fundamentales para la vida.
En ubicación inferior a la zona lumbar nos encontramos con el sacro y caderas, en articulación con los miembros inferiores.
A nivel lumbar ubicamos órganos importantes como el hígado, estomago, riñones, e intestinos.

🤰🏽De manera especial en el caso de la mujer embarazada esta zona experimentará un re-acomodo para facilitar el crecimiento y desarrollo del bebé.🧍🏻‍♂️Mientras en el caso del hombre evidenciaremos una tendencia a la concentración de tejido adiposo en esta región.
Apreciamos en la región lumbar una especie de zona de transferencias de fuerzas, pesos y procesos orgánicos, que de acuerdo al estilo de vida experimentado por cada persona va a tener una incidencia en el surgimiento de dolencias lumbares.

De tal manera, que en consonancia con el disfrute de una adecuada calidad de vida, aportamos algunos consejos para la corrección y supresión del dolor lumbar: 💪

✓ Toma conciencia sobre algunas de tus posturas durante el descanso, trabajo y traslados
✓ Participa de una valoración morfo-funcional que te permita conocer tu estructura corporal y el funcionamiento actual de la misma, con ella podrás identificar desbalances ósteo-musculares, posturas inadecuadas, distribución de la grasa corporal y todos las acciones para solucionar tu dolencias
..continúa en los comentarios...

¡Salvar vidas estando informados para actuar oportunamente! 💓🧠 Un accidente cerebro vascular (ACV) ocurre cuando se redu...
13/11/2020

¡Salvar vidas estando informados para actuar oportunamente! 💓

🧠 Un accidente cerebro vascular (ACV) ocurre cuando se reduce o interrumpe el flujo sanguíneo en alguna zona del cerebro impidiendo que el suministro de oxigeno y nutrientes desarrollen su función de manera adecuada, pudiendo ocasionar daños temporales o permanentes de acuerdo con las características del evento.

Básicamente se distinguen dos tipos de ACV con sus respectivas particularidades:
1️⃣ El isquémico cuando un vaso sanguíneo es bloqueado de forma transitoria o permanente debido al estrechamiento de las paredes arteriales o por un coagulo trombótico o embólico
2️⃣ El hemorrágico cuando un vaso sanguíneo se debilita y rompe ocasionando que la sangre escape a diversas zonas del cerebro.

En todo caso, existen algunos factores de riesgo que predisponen a sufrir un ACV y pueden ser prevenidos, lo cual nos motiva a querer compartirlos para que logres cuidarte y cuidar a tus familiares:
🍔Sobrepeso y obesidad
🛌Sedentarismo
🙍Hipertensión arterial
🍭Diabetes
🍟Colesterol alto
🛑Problemas circulatorios
🚭Fumadores activos y pasivos
🍾Exceso de alcohol
🥴Consumo de dr**as
😓Antecedentes personales o familiares

La buena noticia es que actuando de manera oportuna y junto al acompañamiento adecuado es perfectamente posible modificar estos factores de riesgo e incidir positivamente en tu salud y la calidad de vida de tus familiares, entre las acciones a tomar es aconsejable:
✓ Reflexiona un poco sobre el estilo de vida actual
✓ Participa de alguna valoración que permita identificar o descartar factores de riesgo
✓ Recibe formación y acompañamiento en relación a los componentes de un estilo de vida saludable (alimentación, actividad física, descanso, etc)
✓ Establece algunos propósitos vinculados a tu bienestar
✓ Adopta y disfruta hábitos progresivos en función de tu calidad de vida

📲 Contáctanos para brindarte asesoramiento GRATIS en estos temas vitales para toda la familia.

Ésta información puede ser muy útil para ti o para alguna persona conocida...La diabetes es una patología en la que los ...
05/11/2020

Ésta información puede ser muy útil para ti o para alguna persona conocida...

La diabetes es una patología en la que los niveles de glucosa en la sangre se mantienen muy altos, la glucosa (azúcar) 🍭 proviene de los alimentos que se ingieren, siendo la insulina una hormona que ayuda a regular la glucosa en el organismo. En la diabetes tipo 1 (insulina-dependiente) el organismo no produce insulina, mientras que en la tipo 2 (más frecuente) no se utiliza la insulina de manera adecuada, estas alteraciones de la glucosa en sangre puede desencadenar afectaciones visuales, renales, nerviosas, cardíacas y vasculares. Suficientes datos científicos aseveran que una alimentación adecuada 🥗 y actividad física habitual 🚴🏽reducen el riesgo de padecer diabetes gracias a los efectos del ejercicio sobre la sensibilidad a la insulina y la tolerancia a la glucosa, además de su contribución para la gestión de la obesidad y control de peso corporal.

🏊Ejercicio y diabetes🍬: Todo programa de actividad física cuenta con orientaciones generales para su desarrollo, así como pautas específicas de acuerdo a la situación de cada persona, en ése sentido, las recomendaciones del ejercicio para personas con diabetes deben adecuarse en función de los beneficios y objetivos esperados, la medicación, presencia y severidad de complicaciones existentes. De manera general es aconsejable incluir ejercicios de movilidad articular, aeróbicos que involucren grande grupos musculares, de fuerza entre los que destacan los funcionales con el propio peso corporal e inclusive de resistencia muscular con maquinas guiadas, evitando aquellas actividades de impacto o que pudiesen ocasionar lesiones...
..continúa en el primer comentario... 👇

♥️ La hipertensión se define como una elevación crónica y persistente de la presión arterial, generalmente por valores e...
30/10/2020

♥️ La hipertensión se define como una elevación crónica y persistente de la presión arterial, generalmente por valores en reposo iguales o superiores a los 140mmHg (sistólica) y 90mmHg (diastólica), así como la necesidad de ingerir medicación antihipertensiva. Según datos de la OMS, entre 15 y 40% de la población adulta a nivel mundial sufre de hipertensión arterial, y alrededor de 62% de los ACV y del 49% de los infartos de miocardio se deben a HTA.

📝 En sintonía con el ACSM, queremos aportarte algunas luces que sirvan de ayuda para ti, tus familiares o amigos que puedan estar atravesando esta situación:

💪 Solicita una evaluación de composición corporal para identificar posibles riesgos a la salud
🏋🏽‍♀️ Participa en un programa de actividad física con el objetivo de controlar el peso corporal, mejorar el funcionamiento cardiovascular y reducir los factores de riesgo
🚭 Restringir el consumo de alcohol y ci*******os
🥣 Mantener una dieta adecuada de potasio, calcio y magnesio, así como reducir la ingesta de sodio
🥗 Incluye en tus hábitos la ingesta de frutas y verduras, además de una adecuada hidratación, prácticas de respiración, relajación y descanso
🏊 En cuanto a los ejercicios, son muy recomendables aeróbicos y de resistencia muscular (funcionales y natación), ya que se tiene evidencias de que contribuyen en una reducción media de 10mmHg (sistólica y diastólica) en las personas con HTA leve, e incluso reducciones mayores en personas con HTA provocada por disfunción renal. Es aconsejable una intensidad moderada (40-60% VO2 máx), una duración aproximada entre 30 y 60 minutos (contínuos o acumulados) al día, y una frecuencia mínima de 2, adecuada de 3 y óptima de 5 días a la semana.

📲 Escríbenos y recibe orientaciones personalizadas según tú realidad.

En la actualidad se ha popularizado el término “pandemia” producto del COVID-19, sin embargo, existen enfermedades no tr...
28/10/2020

En la actualidad se ha popularizado el término “pandemia” producto del COVID-19, sin embargo, existen enfermedades no transmisibles, que también han logrado perjudicar a millones de personas en todo el mundo y de las cuales es importante tener conciencia en función de actuar oportunamente 😥

El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud, causada generalmente por un desequilibrio energético entre las calorías consumidas vs gastadas. Por tal razón, a continuación te brindamos 7 datos sobre la obesidad y el sobrepeso, además de recomendaciones para hacerle frente: 👀

🔴 Anualmente mueren cerca de 2,8 millones de personas a causa de la obesidad y sobrepeso
🔴 + de 1900 millones de adultos tienen sobrepeso, de los cuales, más de 650 millones sufren obesidad
🔴 + de 39% de las personas adultas tienen sobrepeso, y el 13% sufren obesidad
🔴 + de 41 millones de niños menores de cinco años tienen sobrepeso o sufren de obesidad
🔴 + de 340 millones de niños y adolescentes padecen sobrepeso u obesidad
🔴 Se ha evidenciado relación entre obesidad y complicaciones por COVID-19
🟢 La obesidad puede prevenirse y tienes el poder de solucionarlo

Consecuencias para la salud del sobrepeso y la obesidad 😣:
🟠 Afectaciones cardiovasculares, diabetes, trastornos del aparato locomotor, algunos cánceres (endometrio, mama, ovarios, próstata, hígado, vesícula biliar, riñones y colon), entre otras.
🟠 En los niños(a) y adolescentes se asocia con una mayor probabilidad de muerte prematura, dificultades respiratorias, mayor riesgo de fracturas e hipertensión, enfermedades cardiovasculares, resistencia a la insulina, afectaciones psicológicas y discapacidad en la edad adulta.
..Las soluciones en el primer comentario...

Desarrollo infantil: 2 a 3 años 👩🏼👨🏻🧠 Desarrollo psicológico✓ Emplea utensilios por sí mismo. ✓ En ocasiones se muestra ...
27/10/2020

Desarrollo infantil: 2 a 3 años 👩🏼👨🏻
🧠 Desarrollo psicológico
✓ Emplea utensilios por sí mismo.
✓ En ocasiones se muestra opositor y desafiante.
✓ Aparición del egocentrismo
✓ Comprende y cumple instrucciones simples.

🤸 Desarrollo psicomotriz:
✓ Salta con ambos pies, lanza la pelota y pedalea en triciclo.
✓ Camina en puntas, sube y baja escaleras.
✓ Se desviste sólo y desabrocha botones.
✓ Toma el lápiz adecuadamente y agrupa colores.

🗣️ Desarrollo del lenguaje:
✓ Dice cerca de 50 palabras.
✓ Conoce y dice su nombre.
✓ Comprende algunos términos direccionales.
✓ Realiza juegos simbólicos e imaginarios
✓ Elige sus juguetes preferidos.

15°: Se sienta y se para del banquito, sube y baja escaleras gateando, introduce objetos en botellas, señala lo que quie...
26/10/2020

15°: Se sienta y se para del banquito, sube y baja escaleras gateando, introduce objetos en botellas, señala lo que quiere, avisa que se ha mojado, organiza un objeto sobre otro, arrastra y empuja juquetes
18°: Camina con mayor seguridad y autonomía, pronuncia más palabras, pide el bacín, pasa las páginas de un libro, abraza su muñeco, reconoce los objetos y figuras
21°: Junta 2 palabras mamá / agua, ayuda en tareas simples del hogar, organiza objetos uno junto al otro, imita juegos, señala partes del cuerpo en figuras
24°: Dice oraciones simples vamos mamá, usa pañales solo de noche, juega con otros niños, cumple ordenes sencillas. Emplea el “yo” y “tu”, pronuncia su nombre, puede jugar con niños y adultos, progresivamente deja los pañales, organiza puentes con objetos, construye juegos de varias piezas, disfruta dibujando, salta con ambos pies, dice su edad, come solo y entona canciones simples.

Este será un espacio para compartir experiencias educativas, de salud y bienestar, con dedicación personalizada a cada f...
08/09/2020

Este será un espacio para compartir experiencias educativas, de salud y bienestar, con dedicación personalizada a cada familia.
Una de nuestras estrategias educativas es la Neurodidáctica.
¿Qué sabes sobre ella? 📝
¿Qué te gustaría saber? 🤔
Te leemos...

A pesar de que estamos en medio de una pandemia y crisis sanitaria en varios países de Latinoamérica, muchos gobiernos h...
08/09/2020

A pesar de que estamos en medio de una pandemia y crisis sanitaria en varios países de Latinoamérica, muchos gobiernos han decidido abrir las escuelas, para que los estudiantes puedan asistir de forma presencial algunos días y con "medidas estrictas de seguridad" y otros días de manera virtual, lo que ha generado el debate entre: 📝

• El miedo a las implicaciones del contagio 🤒
• La incertidumbre a lo nuevo 😵
• La necesidad de tener en casa "tiempo sin niños"👫
• La preocupación de que los niños "no están aprendiendo nada" con las clases virtuales
• El deseo que tienen los niños de volver a encontrarse con sus compañeros y maestros 🤝
• El lograr una rutina familiar "normal"
• ¿Qué pasará si hay un infectado en el salón, en la escuela?
• Y ¿Qué pasa con la opinión de los docentes? 👩‍🏫

Mamá, papá, representante... todos tenemos derecho a decidir de que forma queremos educar a nuestros niños y cada familia lo asume según sus capacidades, pero también tenemos el deber de preparanos para asumir y enfrentar cualquier reto para impactar significativamente en la vida de nuestros hijos, no como sus maestras o profesores, sino como sus principales influencers.

💪 Que el miedo no nos impida ver todas las opciones y oportunidades que está situación nos brinda. Que la incertidumbre no empañe la posibilidad de ver que "todos los días se aprende algo nuevo" y que en lo cotidiano tenemos cosas extraordinarias por descubrir. 🌈

Para añadirle otras opciones al debate:
• ¿Qué pasa si mis hijos no cursan este año escolar?
• ¿Y si me ocupo de brindarle experiencias significativas en el hogar y en el entorno?
• La escuela me exige una cantidad de cosas, ¿y mi opinión ha sido tomada en cuenta?
• Así como todo a nuestro alrededor, cambia año tras año, la educación tradicional ¿en qué ha cambiado? 🤔
• ¿Estoy buscando el apoyo necesario para la toma de decisiones?

Mamá, papá... Información útil para toda la familia... 👀❤️Mes 8: ✓ Mueve la cabeza en todo el rango anatómico✓ Se voltea...
08/09/2020

Mamá, papá... Información útil para toda la familia... 👀

❤️Mes 8:
✓ Mueve la cabeza en todo el rango anatómico
✓ Se voltea fácilmente, gatea
✓ Dice adiós con su mano
✓ Bebe del vaso con ayuda
✓ Tira juguetes al suelo
✓ Intenta alcanzar objetos lejanos

🧡Mes 9:
✓ Logra sentarse desde cualquier posición
✓ Se para apoyándose de las cosas
✓ Dice pa-pá
✓ Saca objetos de un recipiente
✓ Juega a esconderse
✓ Encuentra objetos ocultos

💛Mes 10:
✓ Camina apoyándose en el trayecto
✓ Realiza pinza con pulgar e índice
✓ Dice ma-má
✓ Entiende la palabra no
✓ Con ayuda empieza a sentarse en el bacín
✓ Mete objetos en un recipiente
✓ Juega a dar palmadas
✓ Examina objetos

💚Mes 11:
✓ Camina varios pasos tomado de la mano
✓ Dirige su mirada a un objeto lejano
✓ Repite sonidos que escucha
✓ Come con los dedos
✓ Tomado de la mano patea la pelota
✓ Explora dentro de las cajas

💙Mes 12:
✓ Empieza a caminar solo
✓ Pronuncia ente 2 y 3 palabras
✓ Entiende "toma" y "dame"
✓ Ofrece y quita juguetes
✓ Dibuja garabatos

Si antes de la pandemia 😷 teníamos muchas cosas por hacer, con su llegada, parece que la agenda ha quedado hasta el tope...
08/09/2020

Si antes de la pandemia 😷 teníamos muchas cosas por hacer, con su llegada, parece que la agenda ha quedado hasta el tope de actividades 🤯. Entre lo quehaceres del hogar, el trabajo o la reinvención para subsistir, las tareas escolares y los momentos de esparcimiento, nos crece la incertidumbre, la preocupación y el estrés, afectando la armonía en casa. 🏡
Esto no debe ser precisamente así, pero entonces, ¿Qué podemos hacer si no vemos otra opción? 🤷
Los pasos que te recomendamos realizar en consenso con la familia, para cambiar esta situación y lograr una rutina más saludable son los siguientes 📝

1. Realizar una lista de prioridades
2. Anotar el ¿Para qué? de cada actividad. De allí saldrán las motivaciones que necesitaremos recordar cada vez que perdamos el enfoque.
3. Organizar los horarios tomando en cuenta que no debe ser rígido. La flexibilización dentro del proceso nos permite disfrutarlo mucho más.
4. No saturar esos horarios con un sin fin de actividades. Ten en cuenta que tenemos muchas opciones para conjugar unas actividades con otras.
5. Buscar orientación y acompañamiento de un profesional. Como familia, nos ayudará a ver las cosas desde otra perspectiva que quizás no teníamos en cuenta.

Y tú, ¿cómo vas con las cosas por HACER?

😷 La pandemia nos ha impulsado a ser padres multifacéticos y a sacar todos los talentos que ni imaginábamos tener... ¿Có...
08/09/2020

😷 La pandemia nos ha impulsado a ser padres multifacéticos y a sacar todos los talentos que ni imaginábamos tener... ¿Cómo vamos con eso? 🤭 ¿Difícil, abrumador, estresante? O por el contrario ¿Estás viviendo en un sueño ideal? 🥰 ¿O es una combinación de ambas cosas, donde el día transcurre entre un sube y baja de emociones?
En cada hogar se viven situaciones muy particulares, todos estamos enfrentando la situación de distinta forma. Pero podemos adquirir las herramientas necesarias para que, aunque el mundo parezca detenerse, podamos lograr que nuestros hogares sean lugares de bienestar, aprendizaje y mucha diversión.
¿Fácil? 🤔
Depende de nuestra actitud... Por eso queremos acompañarte en este proceso con todas las herramientas que necesites para SER el maestro que nuestros hijos necesitan y merecen en casa.
Cuéntanos, como padres, ¿cómo crees que debemos ser para enseñar?


¿Sabías que el desarrollo psicomotriz es un elemento importante para el bienestar de nuestros hijos (a)?. Tiene una rela...
08/09/2020

¿Sabías que el desarrollo psicomotriz es un elemento importante para el bienestar de nuestros hijos (a)?. Tiene una relación directa con la maduración neurológica y transita de una fase de automatismo en los primeros meses 👶 a una más receptiva y afinada de los órganos sensoriales en el segundo trimestre 👧 siguiendo a una fase experimental o de conocimiento que se prolonga a lo largo de la vida.

Existen múltiples signos que nos indican su desarrollo durante los primeros 3 meses 🚼 como pueden ser: el control cefálico, visión, audición, locomoción, motricidad, comunicación, socialización y alimentación entre otros.

0️⃣ Neonato: basado mayormente en reflejos y movimientos inconscientes, sueño casi constante, reacciones primarias ante dolor, luz y ruidos.

1️⃣ Primer mes: Intenta movilizar la cabeza y cierra la mano ante estímulos, busca la fuente de luz y sonido, manifiesta tranquilidad y bienestar al comer, bañarse y ser abrazado.

2️⃣ Segundo mes: Inicia la fijación visual, manifiesta reconocimiento de la madre y comienza a seguir objetos con la mirada.

3️⃣ Tercer mes: Logra buen control cefálico, lleva la mano a la boca, agita miembros voluntariamente, sonríe y manifiesta alegría ante muestras de cariño.

Información importante para el bienestar de toda la familia 🤳
08/09/2020

Información importante para el bienestar de toda la familia 🤳

El desarrollo prenatal🤰es la etapa de la vida humana que va a partir de la fecundación del ovulo mediante el espermatozo...
08/09/2020

El desarrollo prenatal🤰es la etapa de la vida humana que va a partir de la fecundación del ovulo mediante el espermatozoide, hasta el momento en que la mamá 🤱 da a luz. El proceso de embarazo de una mujer generalmente comprende unas 40 semanas de gestación, integrando periodos como el embrionario (organogénesis) y fetal (desarrollo orgánico).
A lo largo de del embarazo, mamá y bebé van experimentando maravillosas sensaciones, de las cuales en esta oportunidad destacaremos 2:

El bebé comienza a moverse: Es muy emocionante el hecho de percibir los movimientos del bebé quien nos va comunicando sobre su salud, además de indicarnos que es buen momento para iniciar un plan de estimulación prenatal con acompañamiento sistemático, siendo el agua un excelente medio para este objetivo 🐳 gracias a sus bondades, y, a lo oportuno de sus diversos métodos que pueden integrar ejercicios de coordinación, flexibilidad y relajación, aportando beneficios tanto para la mamá como para el bebé.

El bebé puede oír: 👂Este logro es un hito significativo en el proceso de neurodesarrollo del bebé, de acuerdo con investigaciones científicas, el aprendizaje humano comienza a darse desde el vientre materno gracias a la interacción del bebé con su entorno intrauterino y también con el ambiente externo. A través de la audición, el bebé percibe el ritmo cardíaco suyo, también el de su mamá, así como su voz, de aquí la importancia de procurar que el ambiente cotidiano de la mamá sea lo más saludable posible, en función de brindar condiciones de calidad para el bienestar suyo y del querido bebé. 🧘🏽‍♀️

Dirección

Caracas

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 17:00
Martes 08:00 - 17:00
Miércoles 08:00 - 17:00
Jueves 08:00 - 17:00
Viernes 08:00 - 17:00
Sábado 08:00 - 12:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ánimo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Ánimo:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram