03/10/2024
Octubre es conocido por ser el “mes rosa”, porque en 1988 la OMS lo declaró como el periodo de concientización sobre una enfermedad. Durante este mes, los organismos dedicados a estudiar la enfermedad, promover información y ofrecer servicios de salud dan visibilidad sobre esta afección, sus síntomas y métodos preventivos y destacan la importancia de los chequeos médicos.
El cáncer de mama es “una enfermedad en la que células de la mama alteradas se multiplican sin control y forman tumores que, de no tratarse, pueden propagarse por todo el cuerpo”, define la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Según las estimaciones de la OMS, en 2022 se diagnosticaron 2.3 millones de casos en de todo el mundo y se registraron 670 000 defunciones. Y, conforme a los datos de la OPS, en 2020 hubo más de 210 000 nuevos diagnósticos y casi 68 000 defunciones en América Latina y el Caribe.
Aproximadamente la mitad de los casos de la enfermedad corresponden a mujeres sin ningún factor de riesgo identificable, a excepción del género (mujer) y la edad (más de 40 años), señala el organismo sanitario mundial.
Actualmente, el objetivo de la OMS, contra el cáncer de mama, es reducir en un 2,5% anual la mortalidad mundial, con lo cual entre 2020 y 2040 se evitarían 2,5 millones de muertes.
Es importante saber que mas del 90% de los casos de cáncer de mama son detectados mediante la autoexploración. Es por ello que el autoexamen es sumamente importante y debemos conocer nuestro cuerpo y los cambios en el, por si se llega a detectar alguna anomalía asistir de inmediato al medico.
Tócate para que no te toque.