Fundación Centro Patau

Fundación Centro Patau La Fundación Centro Patau es una red de apoyo, información, diagnostico e investigación del síndrome de Patau, trisomía en el par 13 o trisomía D.

Proyecto escolar CEF

Gracias a
23/04/2021

Gracias a

Dado que la tasa de mortalidad prenatal y neonatal de este síndrome es muy elevada, las familias requieren apoyo para so...
23/04/2021

Dado que la tasa de mortalidad prenatal y neonatal de este síndrome es muy elevada, las familias requieren apoyo para sobrellevar la pérdida.

En nuestra investigación, encontramos la iniciativa de en España.

Umamanita, es una asociación sin fines de lucro, fue fundada por Jillian Cassidy y Juan Castro después de la muerte intrauterina de su hija Uma el 30 de diciembre 2007.

La asociación, basada en un trabajo voluntario de divulgación y formación, se ha convertido en el referente principal a nivel nacional tanto en el apoyo a madres/padres y profesionales como en investigación, formación para profesionales sanitarios, dinamización e implementación de proyectos de prevención de la muerte perinatal y de mejora de la calidad asistencial y concienciación social y promoción de cambios protocolarios y legislativos.

Fuente: https://www.umamanita.es/sobre-umamanita/

+ INFORMACIÓN+ EDUCACIÓN+ EMPATÍA
22/04/2021

+ INFORMACIÓN
+ EDUCACIÓN
+ EMPATÍA

Deslice el carrusel para ver los sitios web dedicados a enfermedades raras.
22/04/2021

Deslice el carrusel para ver los sitios web dedicados a enfermedades raras.

Conoce los centros especializados en genética que están activos en Venezuela. Fuente:
22/04/2021

Conoce los centros especializados en genética que están activos en Venezuela.

Fuente:

Hablan los expertos en Venezuela:“Que nazca un paciente con una enfermedad rara de vez en cuando no es considerado como ...
22/04/2021

Hablan los expertos en Venezuela:

“Que nazca un paciente con una enfermedad rara de vez en cuando no es considerado como un problema sanitario por el gobierno. Es necesario que le demostremos que sí es un problema, que son pacientes que necesitan un tratamiento especial, que necesitan investigación. [...]”.

Venancio Simosa,
genetista y director del Laboratorio de Genética Humana de la Universidad Central de Venezuela.

Texto completo en:
https://loquenoescogemos.prodavinci.com/2/

Vía:

22/04/2021
21/04/2021

¿Ya viste nuestro video de reseña bibliográfica en YouTube?Disponible aquí ⬇️https://youtu.be/SibqTRB8PMc
21/04/2021

¿Ya viste nuestro video de reseña bibliográfica en YouTube?

Disponible aquí ⬇️

https://youtu.be/SibqTRB8PMc

Reseña bibliográfica de investigación sobre el síndrome de Patau Trisomía 13 T13 realizado como parte de un proyecto escolar denominado Fundación Centro Patau.

20/04/2021

Venancio Simosa
Genetista y director del Laboratorio de Genética Humana de la Universidad Central de Venezuela.

“Que nazca un paciente con una enfermedad rara de vez en cuando no es considerado como un problema sanitario por el gobierno. Es necesario que le demostremos que sí es un problema, que son pacientes que necesitan un tratamiento especial, que necesitan investigación. Todo eso representa dinero y los Estados no están dispuestos a eso. Muchas veces dependemos de compañías multinacionales que apoyen la investigación. La idea en algunos países siempre ha sido crear un sitio central donde lleguen todos los casos, pero también crear unidades periféricas de diagnóstico. Se requieren unidades de genética en cualquier hospital grande. En Venezuela se necesitaría crear tres centros de referencia: uno en el centro del país, uno en el occidente y otro en el oriente. Deberían estar equipados para hacer estudios tanto cromosómicos como de ADN. Se necesitarían médicos, biólogos, bioquímicos, genetistas y técnicos. Hay que formar gente para que sepa que está frente a una enfermedad genética y sepa referirlo al centro más cercano. No hay personal. Hay muy pocos docentes de Genética para impartir la materia. Si vas a la escuela de Medicina, en el área de Bioquímica, que es una materia que se da en primer año de Medicina, la información que se les da sobre genética es mínima. No hay nadie que les diga sobre enfermedades genéticas. Te gradúas y parece que jamás en la vida has visto este tipo de enfermedades que revisaste en los libros. Cuando estés frente a una enfermedad, no la vas a reconocer porque nadie te enseñó.

En segundo lugar sería crear el registro de pacientes y enfermedades raras. Que en cualquier lugar de Venezuela donde un médico sospeche o diagnostique una enfermedad genética, esa data sea enviada al Ministerio de Salud. Uno necesita conocer la importancia de determinada enfermedad para crear políticas de salud al respecto”.

19/04/2021

Presentamos nuestro video institucional, disponible ya en nuestro sitio web.

¡Visítanos!

Dirección

Av. El Morao, El Cafetal
Caracas
1061

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 17:00
Martes 08:00 - 17:00
Miércoles 08:00 - 17:00
Jueves 08:00 - 17:00
Viernes 08:00 - 17:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fundación Centro Patau publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Fundación Centro Patau:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría