
06/07/2025
El tabique rectova**nal se conecta con la fascia endopélvica a la altura del cuerpo perineal. La pérdida de integridad de la fascia rectova**nal provocaría una hernia del tejido re**al hacia la luz va**nal, y viceversa, lo que causaría una protuberancia va**nal a lo largo de la pared va**nal posterior durante la exploración, que se acentuaría con la maniobra de Valsalva.
Los rectoceles presentan una amplia gama de síntomas. Algunos pacientes pueden ser asintomáticos, mientras que otros pueden presentar un impacto significativo en su calidad de vida, incluyendo los siguientes síntomas:
🔵 Dolor/presión pélvica
🔵 Protuberancia va**nal posterior
🔵 Defecación obstructiva
🔵 defecación incompleta
🔵 Constipación
🔵 Dispareunia
🔵 Erosiones y sangrado de la mucosa si hay exposición del tejido al ambiente exterior.
El tratamiento médico conservador del rectocele comienza con modificaciones del comportamiento. Una dieta rica en fibra y un mayor consumo de agua para reducir los síntomas de estreñimiento y defecación pueden ser suficientes para mejorar la calidad de vida del paciente. El paciente debe beber al menos de 2 a 3 litros de líquidos sin alcohol ni cafeína al día. También puede comenzar a realizar ejercicios de Kegel y podría beneficiarse de la supervisión de un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico.
Cuando el tratamiento conservador no tiene éxito, el siguiente paso es el uso de un pesario va**nal.
El tratamiento quirúrgico se reserva para aquellas personas con síntomas defecatorios obstructivos y síntomas molestos que han fracasado con otras formas de tratamiento.
🇻🇪