CVU. Atencion Integral en Salud.

CVU. Atencion Integral en Salud. Centro de Salud Integral que ofrece todas las especialidades y servicios médicos gracias a la infra

Se puede definir el estrés como un estado de preocupación o tensión mental generado por una situación difícil. Todas las...
16/04/2024

Se puede definir el estrés como un estado de preocupación o tensión mental generado por una situación difícil. Todas las personas tenemos un cierto grado de estrés, ya que se trata de una respuesta natural a las amenazas y a otros estímulos. Es la forma en que reaccionamos el estrés lo que marca el modo en que afecta a nuestro bienestar.

El estrés afecta tanto a la mente como al cuerpo. Es positivo tener un poco, pues nos ayuda a realizar las actividades diarias, pero cuando el estrés pasa a ser excesivo tiene consecuencias físicas y psíquicas. Sin embargo, podemos aprender a lidiar con él para sentirnos menos abrumados y mejorar nuestro bienestar físico y mental.

Cuando tenemos estrés nos resulta difícil relajarnos y concentrarnos, y podemos sentirnos ansiosos o irritables. Además, el estrés puede causar dolor de cabeza o de otras partes del cuerpo, malestar gástrico, dificultades para dormir o alteraciones del apetito (comer más o menos de la cuenta). Cuando el estrés se cronifica, puede agravar problemas de salud y dar lugar a un aumento del consumo de tabaco, bebidas alcohólicas y otras sustancias.

Las situaciones estresantes pueden causar o exacerbar problemas de salud mental, frecuentemente ansiedad o depresión, que requieren atención médica. Hay problemas de salud mental que pueden deberse a la persistencia del estrés si este ha empezado a afectar a nuestra vida y nuestro desempeño educativo o laboral.

¿ Tienes alguna otra pregunta?

En general se recomienda realizar una colonoscopia a los mayores de 50 años si no existe ningún factor de riesgo, repiti...
11/04/2024

En general se recomienda realizar una colonoscopia a los mayores de 50 años si no existe ningún factor de riesgo, repitiéndola cada cinco o diez años. Si existiera algún factor de riesgo, la colonoscopia se realizaría más frecuentemente:

Persona portadora de pólipos con riesgo de malignización: anual.
Poliposis familiar: anual, iniciándola en la adolescencia.

Síndrome de Lynch: realizar la primera colonoscopia a los 20 años y luego, cada uno o dos años.

Antecedentes familiares de primer grado: cada cinco años a partir de los 40 años o cada 10 años antes de la edad en que se diagnosticó el familiar afectado más joven.

Antecedentes familiares de segundo grado o un solo familiar de primer grado diagnosticado en la vejez: cada cinco años a partir de los 50 años.

Antecedentes familiares de tercer grado: igual que la población sin antecedentes.

Personas operadas de cáncer colorrectal: al año de la intervención, y, luego, cada tres años.

El Día Mundial de la Salud (DMS), que se celebra todos los años el 7 de abril, marca el aniversario de la fundación de l...
07/04/2024

El Día Mundial de la Salud (DMS), que se celebra todos los años el 7 de abril, marca el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948 y cada año se centra en un problema de salud pública específico.

La proclamación del Día Mundial de la Salud tuvo lugar el 22 de julio de 1946, cuando representantes de 61 miembros de las Naciones Unidas y otras 10 naciones firmaron la Constitución de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Nueva York.

¿ Lo sabías?

Las palpitaciones y síncopes son los principales síntomas de las arritmias.Pueden presentarse estos y otros síntomas (ma...
05/04/2024

Las palpitaciones y síncopes son los principales síntomas de las arritmias.

Pueden presentarse estos y otros síntomas (mareo, dolor torácico, pérdida de conocimiento…) o bien pasar inadvertidos y solo observarse cuando se realizan pruebas diagnósticas.

Las palpitaciones producen una sensación subjetivamente anormal de los latidos cardiacos, que pueden ser percibidos como latidos fuertes, latidos adelantados, latidos irregulares o latidos taquicárdicos.

Los síncopes son pérdidas de conocimiento debidas a la disminución del flujo cerebral. Aunque gran parte de ellos obedecen a causas distintas a las arritmias, cuando estas provocan un síncope, generalmente obedecen a una causa grave.

¿Cuáles son los síntomas más habituales?

Palpitaciones.
Mareos.
Síncopes.
Dolor torácico.
Pérdida de conocimiento.

¡ 10 de Marzo Día del Médico Venezolano! El 10 de marzo de celebra en Venezuela el Día del Médico para recordar el nacim...
10/03/2024

¡ 10 de Marzo Día del Médico Venezolano!

El 10 de marzo de celebra en Venezuela el Día del Médico para recordar el nacimiento del Dr. José María Vargas, médico y cirujano, fundador de la Sociedad Médica de Caracas, que se destacó en su época por su dedicación, preparación profesional y aplicación de técnicas novedosas de medicina en el país.

Felicidades a todos los profesionales qué día a día salvan vidas.En especial a nuestros especialistas que forman parte del Centro Venezolano de Ultrasonido.

SÚPER PROMOCIÓN EN ESTE MES DE LA MUJERConsulta de ginecología+mamografía+Eco Mamario
06/03/2024

SÚPER PROMOCIÓN EN ESTE MES DE LA MUJER

Consulta de ginecología+mamografía+Eco Mamario

Seguimos en este mes de promo!! PROMOCION MEDICINA INTERNAConsulta+ perfíl 20+ Electrocardiograma por tan solo 65$Contác...
02/03/2024

Seguimos en este mes de promo!!

PROMOCION MEDICINA INTERNA

Consulta+ perfíl 20+ Electrocardiograma por tan solo 65$

Contáctanos!!

PROMOCIÓN GINECOLOGÍA Te ofrecemos por tan solo 55$ por la Consulta Ginecológica + Eco+ Citología con el especialista Dr...
28/02/2024

PROMOCIÓN GINECOLOGÍA

Te ofrecemos por tan solo 55$ por la Consulta Ginecológica + Eco+ Citología con el especialista Dr.Gonzalo Pulido.

Agenda tu cita para los días Martes y Viernes de 09:00 am a 02:00 pm

(0414)101.16.70

Promoción de Gastroente
26/02/2024

Promoción de Gastroente

El estreñimiento en los niños es un problema común. Un niño estreñido tiene deposiciones poco frecuentes o heces duras y...
31/01/2024

El estreñimiento en los niños es un problema común. Un niño estreñido tiene deposiciones poco frecuentes o heces duras y secas.

Las causas comunes incluyen la educación temprana de los esfínteres y los cambios en la alimentación. Afortunadamente, la mayoría de los casos de estreñimiento en los niños son temporales.

Animar a tu hijo a hacer cambios sencillos en la alimentación, como comer más frutas y verduras ricas en fibra y beber más agua, puede contribuir en gran medida a aliviar el estreñimiento. Si el médico de tu hijo lo aprueba, se podría tratar el estreñimiento de un niño con laxantes.

Los signos y síntomas de estreñimiento en los niños pueden incluir lo siguiente:

-Menos de tres deposiciones a la semana
-Deposiciones duras, secas y difíciles de evacuar
-Dolor al evacuar los intestinos
-Dolor estomacal
-Rastros de heces líquidas o pastosas en la ropa interior de tu hijo, una señal de que las heces están atascadas en el recto
-Sangre en la superficie de las heces duras
-Si tu hijo teme que evacuar los intestinos le vaya a doler, puede tratar de evitarlo. Puedes notar que tu hijo cruza las piernas, aprieta los glúteos, retuerce el cuerpo o hace muecas cuando intenta retener las heces.

29/01/2024

Dirección

ANEXO II CLINICA LUIS RAZETTI EDF. COLIMODIO, PISO 3 BELLAS ARTES CARACAS-VENEZUELA
Caracas

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 17:00
Martes 08:00 - 17:00
Miércoles 08:00 - 17:00
Jueves 08:00 - 17:00
Viernes 08:00 - 17:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CVU. Atencion Integral en Salud. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a CVU. Atencion Integral en Salud.:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría