ABC Mundo Terapeutico

ABC Mundo Terapeutico En Abc Mundo terapéutico nos caracterizamos por brindar un servicio personalizado a nuestros paciente

• Agarre cilíndrico: Se emplea toda la mano para sujetar la herramienta, y el movimiento procede en utilizar el hombro y...
30/12/2022

• Agarre cilíndrico: Se emplea toda la mano para sujetar la herramienta, y el movimiento procede en utilizar el hombro y el brazo para mover la mano.

• Agarre Digital Pronado: Los dedos sujetan la herramienta, el hombro comienza a ser más estable y luego los movimientos proceden del codo y el antebrazo.

• Pinza Cuadrípode: Los cuatro dedos participan en el agarre. Ahora el movimiento procede de la muñeca y la mano, hay mayor estabilidad de hombro y codo.

• Pinza Trípode: Participan el dedo pulgar, índice y corazón. Inicialmente funcionan de manera unitaria, y posteriormente madurar hasta una pinza trípode dinámica.


El lenguaje es el principal medio de comunicación de los seres humanos, a través de él podemos intercambiar información,...
28/12/2022

El lenguaje es el principal medio de comunicación de los seres humanos, a través de él podemos intercambiar información,mensajes, ideas y sentimientos. Es una destreza que se aprende de manera natural en los primeros años de vida. 🧠👅🧩



Integración Sensorial"Proceso neurológico que organiza la información de sensaciones corporales y ambientales para la em...
19/12/2022

Integración Sensorial

"Proceso neurológico que organiza la información de sensaciones corporales y ambientales para la emisión de respuestas efectivas, acordé a los estímulos que las provocan, con el objetivo de producir respuestas adaptativas" Ayres 1979.





El desarrollo motor del niño es laconciencia en el ser humano sobre los diferentes movimientos que realiza, a través de ...
13/12/2022

El desarrollo motor del niño es laconciencia en el ser humano sobre los diferentes movimientos que realiza, a través de los
patrones motores como la velocidad, el espacio y el tiempo.

El desarrollo motor del niño se clasifica en 2 tipos:

Habilidades motoras finas: consisten en pequeños movimientos que son importantes para el desarrollo, tales como: apilar bloques, cerrarse la chaqueta, sacudir un sonajero, dibujar círculos con un crayón.

Habilidades motoras gruesas: involucran el uso de músculos grandes de manera coordinada, tales como: Sentarse, gatear, correr, brincar, lanzar una pelota, subir las escaleras.

La disgrafía es un trastorno de la capacidad de escritura que se caracteriza por una serie de dificultades o incapacidad...
09/12/2022

La disgrafía es un trastorno de la capacidad de escritura que se caracteriza por una serie de dificultades o incapacidades para componer textos escritos. En la gran mayoría de los casos se presenta en niños que no padecen ninguna deficiencia intelectual ni neurológica relacionada, aunque en algunos sujetos la disgrafía esté asociada a otros trastornos del aprendizaje o a problemas de lenguaje o de perceptomotricidad.

La disgrafía es un trastorno que se desarrolla en la infancia y es necesario intervenir cuanto antes para que sus síntomas no se desarrollen durante el crecimiento del niño. Es necesario contactar con un experto en esta patología en caso de que se sospeche de algún síntoma para poder ayudar al niño con esta condición

Nosotros en ABC Mundo Terapéutico trabajamos en ejercicios cognitivos para ayudarles a escribir y leer, ejercicios de fuerza de la mano y la coordinación motora puede ayudar a corregir este problema. Los expertos en terapia ocupacional trabajan en ayudar a los chicos a aprender la posición del brazo y la postura corporal correcta para escribir, además de ayudarles en las tareas escritas.

Por aquí te dejamos un pequeño tip que te ayudará a mejorar el inglés.🤩 ¡No olvides guardar y compartir este post con tu...
08/12/2022

Por aquí te dejamos un pequeño tip que te ayudará a mejorar el inglés.🤩

¡No olvides guardar y compartir este post con tus amigos para seguir aprendiendo juntos!😁

El desarrollo del lenguaje involucra varias habilidades o destrezas del niño: la primera es el área cognitiva, ya que es...
06/12/2022

El desarrollo del lenguaje involucra varias habilidades o destrezas del niño: la primera es el área cognitiva, ya que es en la corteza cerebral donde se recibe, procesa y elabora la información y desde donde se inician diversos procesos como la atención, la memoria y la
concentración. El área social-afectiva porque el lenguaje implica comunicarse con otras personas. La audición, porque la percepción auditiva adecuada es base de la comprensión del lenguaje. El área motora, porque las estructuras fonoarticuladoras deben funcionar de manera adecuada para lograr la correcta articulación de los sonidos y la adecuada expresión verbal.

Así mismo, en el desarrollo del lenguaje se pueden distinguir dos grandes fases o
etapas: la etapa prelingüística y la etapa lingüística.

La etapa prelingüística comprende desde el nacimiento hasta los doce meses, momento en que suelen aparecer las primeras palabras.

A partir del nacimiento, el bebé se comunica a través del llanto, de este modo indican que hay algo que no les agrada, que tienen hambre, que tienen sueño y la respuesta de sus padres a ese llanto va a brindarle posteriormente seguridad para transtimir sus necesidades y emociones.

El desarrollo del lenguaje involucra varias
06/12/2022

El desarrollo del lenguaje involucra varias

4-7 meses. Es capaz de expresar sus estados de ánimos y muestra una predisposición a emitir sonidos vocales. Asimismo,  ...
06/12/2022

4-7 meses. Es capaz de expresar sus estados de ánimos y muestra una predisposición a emitir sonidos vocales. Asimismo, su capacidad de atención mejora considerablemente.

8-12 meses. El bebé pronuncia sílabas con mayor dificultad, con una clara intención de comunicar. Además, reacciona al escuchar su nombre.

Para favorecer la comprensión lingüística del bebé. Podemos utilizar frases cortas, repitiéndolas en varias ocasiones, con un ritmo lento. Así, el desarrollo del bebé será más óptimo.

El espectro de los trastornos por déficit de atención con o sin hiperactividad, popularmente conocidos por las siglas TD...
02/12/2022

El espectro de los trastornos por déficit de atención con o sin hiperactividad, popularmente conocidos por las siglas TDA/TDAH, son trastornos del neurodesarrollo, es decir, que se trata de un problema con bases neurológicas y que afecta al desarrollo psicosocial de quién lo padece.

Según el Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, quinta edición (DSM-5), existen 3 tipos:

*Con predominio del déficit de atención
*Con predominio de hiperactividad/impulsividad
*Combinado

En general, el TDAH es 2 veces más común en los varones, aunque las proporciones varían según el tipo. El tipo con predominio de hiperactividad/impulsividad es de 2 a 9 veces más frecuente en los varones; el tipo con predominio de déficit de atención se observa con igual frecuencia en ambos sexos. El TDAH tiende a agruparse en familias.

Actividades de la vida diaria (AVDs):Las actividades de la vida diaria (AVDs) comprenden todas aquellas actividades de l...
01/12/2022

Actividades de la vida diaria (AVDs):

Las actividades de la vida diaria (AVDs) comprenden todas aquellas actividades de la vida cotidiana que tienen un valor y significado concreto para una persona y, además, un propósito. Sin embargo, las ocupaciones son centrales en la identidad y capacidades de una persona e influyen en el modo en el que uno emplea el tiempo y toma decisiones.

Las actividades básicas de la vida diaria son actividades orientadas hacia el cuidado del propio cuerpo tales como: bañarse o ducharse, vestirse, comer o dormir.

Una estimulación adecuada del lenguaje permite potenciar el desarrollo de todas la habilidades durante la infancia. Tamb...
29/11/2022

Una estimulación adecuada del lenguaje permite potenciar el desarrollo de todas la habilidades durante la infancia. También ayuda en el desarrollo intelectual contribuyendo al mismo tiempo al desarrollo cognitivo y a una adecuada expresión de ideas y emociones.

Una buena estimulación favorece mediante situaciones diversas, los diferentes componentes del lenguaje, de manera que se vayan desarrollando las principales habilidades y funciones lingüísticas.

Sigue nuestro ABC para estimular lenguaje

A) Mediante el uso de juguetes y objetos diversos, como libros ilustrado, que serán de gran ayuda para potenciar el lenguaje.

B) A través de imágenes estimula vocabulario por categorías (frutas, animales, medio de transportes).

C) Estimula el lenguaje a través de canciones infantiles.


La lectura ayuda a desarrollar la imaginación y entretener a los niños,  también les ayuda a mejorar su capacidad intele...
19/11/2022

La lectura ayuda a desarrollar la imaginación y entretener a los niños, también les ayuda a mejorar su capacidad intelectual y facilitar su proceso de aprendizaje.

A medida que los niños aprenden a leer, descubren nuevas palabras, aumentan su vocabulario y comienzan a comprender mejor el discurso.

Por ello, es de suma importancia apoyar el proceso de lectura y guiar al niño adecuadamente, tanto en el aula como en el hogar.

Si quieres felicitar a alguien especial en su día, aquí te dejamos 7 fáciles expresiones en inglés🤩.                    ...
18/11/2022

Si quieres felicitar a alguien especial en su día, aquí te dejamos 7 fáciles expresiones en inglés🤩.

Dirección

Los Ruices
Caracas
1070

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 18:00
Martes 08:00 - 18:00
Miércoles 08:00 - 18:00
Jueves 08:00 - 18:00
Viernes 08:00 - 18:00
Sábado 08:00 - 14:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ABC Mundo Terapeutico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a ABC Mundo Terapeutico:

Compartir

Categoría