dr.manuelmarinoyon

dr.manuelmarinoyon Ginecologia y Obstetricia. Ecografia
Centro Medico Docente La Trinidad
Clinica A. L. Briceño Rossi
Grupo Oseo

¿Cómo sabes si tú embarazo es de alto riesgo?🤰 Generalmente, ese diagnóstico se realiza en la primera consulta.👨‍⚕️Las c...
17/10/2022

¿Cómo sabes si tú embarazo es de alto riesgo?🤰 Generalmente, ese diagnóstico se realiza en la primera consulta.👨‍⚕️

Las causas pueden ser variadas, tal como te las describimos en las láminas de este post, sin embargo, también es importante tomar en cuenta que un embarazo de bajo riesgo obstétrico, puede convertirse en uno de riesgo elevado, si en el transcurso de la gestación, se le asocia una patología.

La frecuencia de control prenatal para este tipo de pacientes son más habituales, pudiendo ser cada 2 o 3 semanas, dependiendo de la causa que la ocasiona, implica la realizar exámenes especiales e interconsulta con otros especialistas. Debe ser un manejo multidisciplinario donde los colegas que la asisten dan su opinión y la misma debe ser avalada por tu especialista.

Tranquila, no te asustes, tu obstetra estará siempre disponible para orientarte y guiarte en cada paso de tu proceso de embarazo.

¿Tienes dudas? ¡Comenta!
👨‍⚕️Dr. Manuel Marin Oyon
🏥Centro médico docente la trinidad
🏨Clínica Briceño Rossi


¿Existe algún beneficio al ingerir la placenta después del parto?⚠️ La respuesta es NO. ⚠️ Aunque algunos afirman que la...
13/10/2022

¿Existe algún beneficio al ingerir la placenta después del parto?⚠️ La respuesta es NO. ⚠️

Aunque algunos afirman que la placentofagia puede prevenir la depresión posparto, reducir el sangrado, mejorar el estado de ánimo, la energía, el suministro de leche, y proporcionar micronutrientes importantes (como el hierro) no hay pruebas de que comer la placenta aporte beneficios a la salud.

La placenta es un órgano intrincado que nutre al feto en crecimiento mediante el intercambio de nutrientes y oxígeno y la filtración de desechos a través del cordón umbilical.

Existe una preparación de píldoras de la placenta muy común, también hay quienes la comen cruda cocida o en batidos o extractos líquidos.

Estas preparaciones no eliminan por completo las bacterias y virus infecciosos que podría contener la placenta.

Antes de realizar esta práctica, primero consulta con tu médico.

👨‍⚕️Dr. Manuel Marin Oyon
🏥Centro médico docente la trinidad
🏨Clínica Briceño Rossi


La mayoría de las mujeres debe aumentar entre (11.5 a 16 kilogramos) durante el embarazo.En promedio las gestantes aumen...
17/09/2022

La mayoría de las mujeres debe aumentar entre (11.5 a 16 kilogramos) durante el embarazo.

En promedio las gestantes aumentarán de (1 a 2 kilogramos) durante el primer trimestre, y luego (0.5 kilogramos) por semana durante el resto del embarazo. La cantidad de peso que se aumente dependerá de su situación.

Una dieta equilibrada y rica en nutrientes, junto con el ejercicio, es la base para un embarazo saludable.

Dentro de las opciones saludables para alimentación se encuentran:
👉Las frutas y las verduras frescas son buenos refrigerios. Están llenas de vitaminas y son bajas en calorías y grasa.

👉Coma panes, galletas y cereales hechos con granos integrales.

👉Elija productos lácteos bajos en grasa. Usted necesita por lo menos 4 porciones de productos lácteos cada día. Sin embargo, consumir leche descremada, al 1% o al 2%, reducirá en gran medida la cantidad de calorías y grasa que come. Igualmente, escoja queso o yogur con contenido bajo de grasa o sin grasa.

¿Deseas alguna otra recomendación? ¡ Contáctame!

👨‍⚕️Dr. Manuel Marin Oyon
🏥Centro médico docente la trinidad
🏨Clínica Briceño Rossi


.manuelmarin

13/09/2022

with

La mujer está fisiológicamente preparada para el parto vaginal. Es lo natural, es lo ideal y, en circunstancias adecuadas, es lo mejor. En el Servicio de y Obstetricia del siempre orientamos a la futura mamá sobre los beneficios del parto natural y hacemos todo lo posible por procurarlo. Sin embargo, ciertas condiciones lo contraindican y constituyen razones para realizar una .

En caso de que el parto vaginal represente un riesgo para ti o tu bebé, una cesárea puede evitar complicaciones. Contamos con tecnología para hacer monitoreo fetal y, de ser necesario, realizar intervenciones oportunas que han permitido llevar a números muy bajos la mortalidad materna y neonatal.

¡Somos pro parto 💚 y apoyamos a la futura mamá desde el inicio de su gestación para procurarle un nacimiento seguro y feliz! Promovemos aplaudimos y respetamos tu deseo de tener un parto natural 🙌🏻

Ten por seguro que lo haremos posible siempre que no exista contraindicación o riesgo para ti ni para tu bebé🤰

📌¿Deseas una cita en nuestro Servicio de Ginecología y Obstetricia? Ponemos a tu disposición especialistas en diagnóstico prenatal, embarazo de alto riesgo y medicina materno-fetal.

Llámanos por el +58 212.949.6245 – 6243. . .

Desde 1962, se escogió al 31 de agosto, como el Día Internacional de la Embarazada y Obstetricia.En homenaje a que en es...
31/08/2022

Desde 1962, se escogió al 31 de agosto, como el Día Internacional de la Embarazada y Obstetricia.

En homenaje a que en este día del año 1240, muere San Ramón Nonatto, quien debe su nombre al hecho de que fue extraído del vientre materno de su madre recién mu**ta.

En relación a este hecho fue elegido patrono de la obstetricia, parturientas y embarazadas.



27/08/2022
⚠️Mantente alerta a cada síntoma de tu embarazo ⚠️ Durante la  gestación  es común  que las pacientes  se  enfermen, les...
21/08/2022

⚠️Mantente alerta a cada síntoma de tu embarazo ⚠️ Durante la gestación es común que las pacientes se enfermen, les den síntomas propios del embarazo que algunas tolerarán más que otras.

Sin embargo, las pacientes embarazadas suelen presentar ciertas complicaciones, que pueden alterar y comprometer gravemente su salud y la del feto.

El cambio en su estado de salud se produce en poco tiempo pero también tiene la capacidad de recuperarse rápidamente.

Yo siempre digo que las embarazadas son una caja de sorpresas, hoy están bien y en instantes se deterioran rápida y progresivamente pudiendo comprometer su vida.

Por eso la importancia de la comunicación directa y constante con tu médico tratante, via teléfono o acudir a consulta directamente.

Si fuiste catalogada como un embarazo de alto riesgo o sufriste una enfermedad durante la gestación, tienes ciertos factores que pueden comprometer tu salud, estoy aquí para ayudarte.

¡No faltes a tus consultas y siempre sigue las indicaciones de tu médico tratante!

Si te sientes depresiva luego del nacimiento de tu hijo, puedes estar reacia o avergonzada de admitirlo. Sin embargo, si...
21/08/2022

Si te sientes depresiva luego del nacimiento de tu hijo, puedes estar reacia o avergonzada de admitirlo. Sin embargo, si experimentas algún síntoma de tristeza posparto, llama a tu médico y coordina una consulta.

Si tienes síntomas que sugieren una psicosis posparto, busca ayuda de inmediato.

Es importante que llames a tu médico tan pronto como puedas si los signos y síntomas de la depresión tienen estas características:

No desaparecen después de dos semanas

Empeoran

Te dificultan el cuidado de tu bebé

Te dificultan completar las tareas diarias

Incluyen pensamientos acerca de lastimarte a ti misma

👨‍⚕️Dr. Manuel Marin Oyon
🤰Ginecólogo – Obstetra
🤱Especialista en Embarazos de Alto Riesgo



16/08/2022
¿Has sentido una bola durante la palpación de las mamas? ¡entonces es momento de realizar una ecografía mamaria!Este tip...
18/07/2022

¿Has sentido una bola durante la palpación de las mamas? ¡entonces es momento de realizar una ecografía mamaria!

Este tipo de eco se recomienda también cuando la mamografía no es concluyente, principalmente en la mujer que posee senos grandes y antecedentes de cáncer de mama en la familia.

OJO : no es lo mismo que mamografía, ni debe sustituir este examen, siendo únicamente capaz de complementar la evaluación mamaria.
Aunque este examen también puede identificar nódulos que indiquen cáncer de mama, la mamografía es el examen más indicado para ser realizado a mujeres con sospecha de cáncer en la zona.

Para realizar el examen, la mujer debe permanecer acostada en una camilla, sin blusa ni sostén, para que el médico aplique un gel sobre las mamas y luego pase el aparato, observando simultáneamente en la pantalla de la computadora si existen alteraciones.

¿Te has realizado este tipo de estudio? ¡cuéntame tu experiencia!

Recuerda que estoy siempre dispuesto a orientarte.

Dr. Manuel Marin Oyon
Ginecologo – Obstetra
Especialista en Embarazos de Alto Riesgo




El gel conductor es un factor que influye de manera significativa en la calidad de la imagen en una ecografía. Tiene por...
10/07/2022

El gel conductor es un factor que influye de manera significativa en la calidad de la imagen en una ecografía.

Tiene por objeto facilitar la transmisión del ultrasonido a través de la piel en el proceso de interacción de la superficie del transductor y los planos subcutáneos.

Características:
👉Tiene pH neutro.
👉Es Incoloro.
👉Olor neutro
👉No es grasoso.

¿cómo te has sentido al realizarte las ecografías?

Dr. Manuel Marin Oyon
Ginecologo – Obstetra
Especialista en Embarazos de Alto Riesgo




¿Tienes dudas sobre cómo cuidarte de más bebés después del parto? Existen muchos métodos anticonceptivos eficaces y segu...
06/07/2022

¿Tienes dudas sobre cómo cuidarte de más bebés después del parto? Existen muchos métodos anticonceptivos eficaces y seguros para elegir durante el período de lactancia, pues no le hacen daño ni a ti, ni a tu bebé.

Sin duda alguna, puedes prevenir un próximo embarazo en tu período post parto con alguno de estas opciones, con ciertas consideraciones aplicables para cada una:

🟠 Lactancia exclusiva

🟢 Pr*********os

🟠 Píldoras anticonceptivas para la lactancia

🟢 Implantes transdérmicos

🟠 Inyecciones de Progestageno

🟢 Ligadura de trompas

Cuéntanos, ¿Cuál fue el método que seleccionaste para esta fase de tu vida?. ¿Cuanto tiempo decidiste cuidarte después de tener un bebé?

Recuerda que estoy siempre dispuesto a orientarte.

Dr. Manuel Marin Oyon
Ginecologo – Obstetra
Especialista en Embarazos de Alto Riesgo




La mujer presenta grandes  desafíos durante  el proceso  del  embarazo, parto y puerperio. Algunas mujeres  relatan situ...
01/07/2022

La mujer presenta grandes desafíos durante el proceso del embarazo, parto y puerperio. Algunas mujeres relatan situaciones difíciles vividas en esos momentos específicamente; por las cuales se han visto sobrepasadas y vulneradas tanto física como mental y espiritualmente. Surgiendo allí un termino no nuevo pero si recientemente mas escuchado como es la VIOLENCIA OBSTÉTRICA.

En este sentido, nosotros los profesionales de la salud debemos estar atentos y tener en cuenta que todas las pacientes tienen derecho a ser respetadas y a ser debidamente informadas, actuando, así como facilitares de los procesos; aplicando nuestros conocimientos, pero siempre garantizando el respeto a la vida y la atención oportuna y de calidad que todos merecemos.

Cuéntanos ¿cómo te fue en tus partos, en la cesárea, en el puerperio?

⚠️Debes tener el mayor cuidado con las heridas postoperatorias, la cesárea es una de ellas. Al principio, la incisión es...
27/06/2022

⚠️Debes tener el mayor cuidado con las heridas postoperatorias, la cesárea es una de ellas.

Al principio, la incisión estará ligeramente elevada y más rosada que el resto de la piel. Es probable que aparezca algo hinchado.

Cualquier dolor debe disminuir después de 2 o 3 días, pero el corte seguirá estando sensible hasta por 3 semanas o más.

La mayoría de las mujeres necesita analgésicos durante los primeros días hasta 2 semanas. Pregúntele al médico qué es seguro tomar mientras está amamantando.

Con el tiempo, la cicatriz se volverá más delgada, más plana y se tornará ya sea de color blanco o del color de tu piel.

Recuerda acudir a tu control post parto en un lapso de 4 a 6 semanas.

✍️¿Y tú, como te curaste tu herida?

✍️¿Con que frecuencia hacías tu aseo?

✍️Coméntanos como te fue en tu postoperatorio

👨‍⚕️Dr. Manuel Marin Oyon
🤰Ginecólogo – Obstetra
🤱Especialista en Embarazos de Alto Riesgo




́logos

Al evaluar a una paciente con hemorragias durante el tercer trimestre de embrazo, es importante considerar todos los pos...
25/06/2022

Al evaluar a una paciente con hemorragias durante el tercer trimestre de embrazo, es importante considerar todos los posibles diagnósticos para llegar a la conclusión y tratamiento apropiados. Las causas más comunes de estos sangrados son:

👉Hemorragia cervical asociada con cambios en el cuello uterino.

👉Desprendimiento de placenta.

👉 Placenta previa.

👉Vasa previa.

El sangrado cervical que se asocia con cambios en el cuello uterino

Si llegas a presentar un sangrado mínimo, debes contactar a tu médico tratante para que determine la causa y pueda actuar convenientemente.

Yo estoy siempre dispuesto a atenderte.

🧑‍⚕️Dr. Manuel Marin Oyon
🤰 Ginecólogo – Obstetra
🤱Especialista en Embarazos de Alto Riesgo





Dirección

Centro Médico Docente La Trinidad: Avenida Intercomunal La Trinidad-El Hatillo
Caracas
1080-AAPDO.POSTAL80474

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 18:00
Martes 08:00 - 17:00
Miércoles 08:00 - 17:00
Jueves 13:00 - 18:00
Viernes 13:00 - 17:00

Teléfono

+584142505124

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando dr.manuelmarinoyon publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir