Momentum Vitale

Momentum Vitale Servicio de Salud Mental, Psicoterapia, Prevención y Educación Perinatal.

05/07/2025

En las comunidades rurales hondureñas, los servicios de cuidado infantil son extremadamente limitados o inexistentes. Esta falta de apoyo ha contribuido a las tasas históricamente altas de empleo vulnerable entre las mujeres.

  from Mercedes Muñoz ❤️Estuve en un internado en Inglaterra estudiando inglés en 1972, éramos alrededor de 100 adolesce...
24/06/2025

from Mercedes Muñoz ❤️

Estuve en un internado en Inglaterra estudiando inglés en 1972, éramos alrededor de 100 adolescentes de varias partes del mundo. Los grupos más grandes eran el de las venezolanas y las iraníes, países petroleros en auge en aquellos tiempos. Las iraníes, muy bonitas por cierto, usaban minifaldas cortisimas, más que las de las demás muchachas. En las tardes podíamos salir de 3 a 5 al pueblo donde vivíamos : Eastbourne. Ellas no se perdían ese paseo, andaban en grupo siempre conversando y riendo y coqueteaban con los muchachos del pueblo que nosotras las venezolanas considerabamos aburridisimos. No eran muy asiduas a bañarse, como lo éramos las venezolanas, eso y el hecho de que casi todas hablaban muy poco inglés nos mantenía distanciadas. Tengo una foto de una cena a la que asistimos todas en el comedor del colegio de despedida de vacaciones de navidad. Cuando veo esa foto, me preguntó cómo estarán ellas por estos tiempos, y a veces pienso que si ellas también conservaron la foto de ese día, y ven a las 20 venezolanas que estábamos ahi con ellas,se preguntarán como yo lo hago qué habrá sido de nosotras ...
Pendejeras que una piensa...

¡LA FOTO!

  from Tueris Espera Consciente🪹 𝙀𝙡 𝙧𝙚𝙘𝙤𝙜𝙞𝙢𝙞𝙚𝙣𝙩𝙤 𝙚𝙣 𝙚𝙡 𝙥𝙤𝙨𝙩𝙥𝙖𝙧𝙩𝙤: 𝙪𝙣 𝙩𝙞𝙚𝙢𝙥𝙤 𝙨𝙖𝙜𝙧𝙖𝙙𝙤 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙣𝙖𝙘𝙚𝙧 𝙙𝙚 𝙣𝙪𝙚𝙫𝙤 🪹El postparto no...
09/06/2025

from Tueris Espera Consciente

🪹 𝙀𝙡 𝙧𝙚𝙘𝙤𝙜𝙞𝙢𝙞𝙚𝙣𝙩𝙤 𝙚𝙣 𝙚𝙡 𝙥𝙤𝙨𝙩𝙥𝙖𝙧𝙩𝙤: 𝙪𝙣 𝙩𝙞𝙚𝙢𝙥𝙤 𝙨𝙖𝙜𝙧𝙖𝙙𝙤 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙣𝙖𝙘𝙚𝙧 𝙙𝙚 𝙣𝙪𝙚𝙫𝙤 🪹

El postparto no es sólo un cierre, es también un nacimiento. No sólo nace una nueva vida, también nace una madre, una nueva forma de familia, un vínculo que apenas empieza a tejerse. En un mundo que corre de prisa, que exige productividad, que celebra la vuelta a la “normalidad”, el recogimiento tras el nacimiento de un bebé es un acto de amor y resistencia. Es darse permiso para detenerse, para sentir, para habitar el tiempo de otra manera.

Guardarse no es aislarse: es protegerse, es construir un espacio íntimo donde madre y bebé puedan reconocerse, olerse, mirarse, descubrirse poco a poco. Es un tiempo para conocerse piel con piel, mirada con mirada, latido con latido. Las y los bebés no llegan a este mundo sabiendo cómo funciona; necesitan calma, calor, brazos. Necesitan un ritmo más lento que el del mundo exterior. Necesitan una madre que también se está conociendo, que está redescubriendo su cuerpo, su fuerza, su vulnerabilidad.

El recogimiento es también un espacio de transformación para la mujer que fue y la madre que está naciendo. En el silencio, en el llanto, en el cansancio y en los instantes de ternura profunda, algo se reorganiza por dentro. El puerperio no es sólo físico; es un viaje emocional, espiritual. Guardarse es permitirse ese viaje, sin prisa, sin juicios, sin exigencias.

Y es, además, un tiempo para que la familia que está naciendo se acomode, se reordene, se escuche. Para que las presencias que rodean este nuevo comienzo lo hagan desde la ternura y el respeto, no desde la expectativa o la presión. Cada nacimiento merece ser acompañado con cuidado. Cada madre merece ser sostenida. Cada bebé merece llegar a un mundo que le reciba con paciencia.

✍🏼 Grecia Avalos

Imagen con fines ilustrativos

  from Tueris Espera ConscienteEl nacimiento como trascendencia.El parto que una mujer hace al acto de dar a luz va much...
07/06/2025

from Tueris Espera Consciente

El nacimiento como trascendencia.

El parto que una mujer hace al acto de dar a luz va mucho más allá de una simple ruta de parto.

El parto invita a la mujer a zambullirse en sus profundidades, sumergirse en sus aguas oscuras, llevándola a un profundo viaje de curación y auto-conocimiento.

Al conectarse con su sagrado, esta mujer accede a toda su ascendencia, saca a la luz toda la potencia de su linaje femenino que vino antes que ella, todas las hembras que dieron a luz antes que ella.

Para completar el viaje en busca de su bebé, esta mujer necesita atravesar el desierto, a través de su cueva, donde dejará muchos pedazos de sí misma, piezas que ya no están útil a ella.

El gran cruce es un binomio entre la vida y la muerte, entre el renacimiento y la despedida, entre la unión y la división.

La vida que viene, se transmuta. La muerte de todo lo que ya no te pertenece, que no te suma.

El renacimiento de una nueva mujer, de nuevos paradigmas, de un nuevo look. La despedida de quienes fuimos, de lo que queda atrás.

La unión de todos los átomos en el amor que se desborda, la unión de aquellos que pertenecen al mismo sentimiento. La división de las aguas, de poner todo en su lugar y saber que muchos ya no caben dentro de nosotros.

Dar a luz trae sanidad al alma, da la oportunidad de protagonizar la vida misma, un momento donde nada más cabe que pasar y renacer con esa vida que brota de nuestro vientre y dice adiós al calor de nuestro cuerpo, dando la bienvenida a este universo de amor que Dios nos ha presentado como una escuela.

Dar a luz va más allá de lo que podemos ver, y para sentir todo este poder necesitamos para permitirnos experimentar esta magnitud.

Dar a luz es girar la llave, es conciencia, es información, es estudio, es cura, es una oportunidad para transmutar.

¡¡¡Todas podemos!!!

Con amor, Elu Araujo

*** Te invito a girar esta llave!! ¡¡Confiar y entregar!! Ten a tu lado a aquellos que han cruzado tantas veces, ellos te traerán seguridad y podrán ayudarte a transformar este momento en un cruce único e indescriptible, lleno de amor, empatía y acogedor. Confía en que has pasado por todo, ven conmigo.

  from Mercedes Muñoz a través de Hablemos de CineEn 1967, una joven diseñadora gráfica tuvo una idea que podía cambiarl...
01/06/2025

from Mercedes Muñoz a través de Hablemos de Cine

En 1967, una joven diseñadora gráfica tuvo una idea que podía cambiarlo todo: un test de embarazo casero. No era médica ni científica, pero pensó en algo que nadie más había considerado. La respuesta que recibió fue un rotundo NO.

Así nació Predictor, uno de los inventos más revolucionarios del siglo XX.

Margaret Crane tenía 26 años y trabajaba en una farmacéutica diseñando envases. Un día entró al laboratorio y vio tubos de ensayo alineados: era así como los médicos detectaban embarazos, mediante una reacción química. Entonces se preguntó:
¿Por qué una mujer no puede hacer esto en casa?

El proceso clínico era lento, costoso e inaccesible. Las mujeres debían pedir cita, esperar semanas y, a menudo, recibían el resultado por carta. Nadie pensaba en darles autonomía.

Margaret preguntó cómo funcionaba el análisis. Le explicaron que se trataba de detectar una hormona específica en la o***a. Con esa información, en su casa construyó un prototipo usando objetos comunes: un frasco, un espejo, una pipeta y un soporte. Lo llamó Predictor.

Era económico, eficaz y le devolvía el control a las mujeres. Entusiasmada, lo presentó a sus jefes. Pero la respuesta fue clara:
“No. Es demasiado arriesgado. Las mujeres no están listas para saberlo por sí solas.”

Tampoco los médicos lo apoyaron: perderían pacientes, ingresos y control. Nadie estaba preparado para que una mujer pudiera saber por sí misma si estaba embarazada, sin pedir permiso, sin consultar a nadie.

El prototipo quedó archivado durante años.

En 1969, la empresa finalmente patentó el invento y reconoció a Margaret como su creadora. Le exigieron ceder sus derechos por un dólar… que nunca llegó a cobrar. Durante décadas, su nombre desapareció de la historia. El test se comercializó más adelante, cuando el mercado ya no pudo ignorarlo. Todos creyeron que lo habían creado científicos —hombres— en un laboratorio.

Margaret fue invisible hasta 2012, cuando un artículo del New York Times sobre los tests de embarazo no la mencionó. Fue la gota que colmó el vaso. Entonces, decidió contar su historia.

Hoy, millones de mujeres en todo el mundo usan tests caseros cada año. Son rápidos, privados y asequibles. Pero esa facilidad que damos por sentada nació del esfuerzo de una mujer sin bata ni título, y del rechazo sistemático de quienes no quisieron escucharla.

Margaret Crane no tenía poder ni laboratorio. Solo tenía una idea brillante y la convicción de que las mujeres merecen saber.
Sin esperar. Sin depender de nadie.

Su invento fue reconocido décadas más tarde como uno de los productos más influyentes del siglo XX.
Y su historia, un hito en la lucha por la autonomía femenina.

Reconstruyamos el aprendizaje psico-cultural de nuestra salud sexual reproductiva…
22/03/2025

Reconstruyamos el aprendizaje psico-cultural de nuestra salud sexual reproductiva…

  from Ana Carolina GriffinDe los hijos "ilegítimos", "legítimos", la igualdad ante la ley y Mercedes Pulido de BriceñoT...
08/03/2025

from Ana Carolina Griffin

De los hijos "ilegítimos", "legítimos", la igualdad ante la ley y Mercedes Pulido de Briceño

Tengo una deuda histórica con Mercedes Pulido de Briceño como dirían los que se dedican a la reparación en materia de Justicia, y hoy es un buen día para honrarla

Uno de los actos verdaderamente revolucionarios que se ha hecho en este país ha sido la igualdad de los hijos ante la ley, y se logró en 1982 con la reforma del Código Civil venezolano.

Con el nuevo código murió la clasificación de hijos naturales (ilegítimos) y legítimos. Hoy todos los hijos somos simplemente "HIJOS" ante la ley venezolana, con los mismos derechos y deberes.

Esto que hoy nos parece completamente lógico, no lo era antes de 1982. El nuevo Código Civil fue posible por el liderazgo y el ímpetu, pero sobre todo la conciencia y el nivel de justicia de Mercedes Pulido, que en ese momento era ministra de la Mujer durante la presidencia de Luis Herrera Campins.

Esta reforma fue tan revolucionaria en su momento que una vez fue aprobado en el Congreso el texto del nuevo Código Civil, una "mano peluda", intentó modificar el código antes de que el Presidente Herrera le diera el ejecútese, así lo cuenta la propia Pulido en una entrevista que le concedió a Maruja Dagnino para el libro editado por Transparencia Venezuela, 20 mujeres del Siglo XX.

Hoy celebro a Mercedes Pulido porque permitió que los niños venezolanos no reconocidos por sus padres puedan llevar los dos apellidos de la madre sin que sean estigmatizados en el colegio y tengan los mismos derechos que los no reconocidos.

La falta de generosidad y responsabilidad de algunos progenitores no se puede borrar o solucionar con una ley, para eso hace falta un grado de conciencia que algunos no llegan a alcanzar, pero tener un Código Civil que respete y defienda los derechos de los hijos, anteriormente llamados "naturales" o "ilegítimos", por haber nacido fuera de la institución matrimonial, es ya un paso en la Luna... y en Venezuela lo dimos en 1982.

Mercedes Pulido de Briceño impulsó una de las reformas más importantes en materia de legislación familiar en Venezuela.

👏 👏👏👏👏

  from  Diana Oliver por Francisca Fernández Guillén - Abogada negligencias médicasDiana Oliver vía El Salto comienza el...
06/01/2025

from Diana Oliver por Francisca Fernández Guillén - Abogada negligencias médicas

Diana Oliver vía El Salto comienza el año 2025 en la trinchera de la . ¡Avanzamos!

"Las mujeres experimentan cuidados abusivos o irrespetuosos en la atención al embarazo y al parto en todo el mundo, tanto en países de altos como de bajos ingresos. Así lo han denunciado en reiteradas ocasiones organismos como la OMS o la ONU y asociaciones de usuarias como El Parto es Nuestro . Pese a que el término no gusta a todos, la violencia obstétrica (VO) existe. “Las cifras son las que son. Las mujeres verbalizan y expresan sus partos de formas que, en demasiadas ocasiones, se asemeja a una película de terror”, cuenta Desirée Mena Tudela, enfermera y profesora en la Universitat Jaume I (Castelló) (Salud y Género UJI) que forma parte del Observatorio Violencia Obstétrica - España desde donde se investiga desde hace años este fenómeno.

La VO ha sido regulada en distintas regiones de España. En Cataluña, se incluyó como una forma de violencia machista en la legislación a partir de diciembre de 2020, modificando la ley sobre los derechos de las mujeres a erradicar la violencia machista. En la Comunitat Valenciana, la Ley 7/2021 también incorporó medidas para combatir la VO, siguiendo la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Asimismo, en el País Vasco, la Ley 1/2022 la reconoce como una forma de violencia machista, junto con otras violencias como la violencia de pareja, la mutilación ge***al, el acoso y la trata de personas. Estas leyes reconocen la violencia obstétrica como una violación de los derechos de las mujeres, lo que representa un avance importante para visibilizar y abordar esta problemática, así como poner sobre la mesa la necesidad de crear políticas y legislación a nivel nacional."..

👇ENLACE AL ARTÍCULO COMPLETO 👇

https://www.elsaltodiario.com/violencia-machista/factores-influyen-niveles-violencia-obstetrica

Pásate por mi canal de Telegram para estar informada de más artículos y noticias como esta. 👇👇

https://t.me/FranciscaFernandezGuillen

¡GRACIAS POR TANTO!Felicidades por ese Transcendente aniversario   from Fernando Pereira VeranoÓscar Misle Terrero Cecod...
01/12/2024

¡GRACIAS POR TANTO!
Felicidades por ese Transcendente aniversario

from Fernando Pereira Verano

Óscar Misle Terrero Cecodap Organización I

40 años de la casita con el cielo adentro

El 26 de noviembre de 1984 nace Cecodap en el barrio El Ciprés, Las Adjuntas, parroquia Macarao, con un programa no convencional de atención preescolar con participación de las familias y comunidad. Para ese momento su sede consistía en una casita de cartón piedra y techo de zinc. Era el anexo de una de las viviendas que fue prestada por un vecino. Estaba ubicada en la segunda escalera. En ese mágico lugar se atendían niños y niñas menores de 6 años ya que en el sector no había centros preescolares. Los niños bautizaron el lugar como “la escuelita que tenía el cielo adentro”.

Pintamos el techo de azul cielo para darle color al zinc y una de las madres recortó unas estrellas en papel de aluminio y las pegó en el techo. Cuando los vecinos escuchaban la escuelita que tiene el cielo adentro, pensaban que era un pequeño patio, lo que no se imaginaban era que el cielo era de láminas de zinc y estrellas de papel de aluminio.

40 años después podemos asegurar que el cielo realmente estaba adentro porque cuando no se tiene nada y si es capaz de soñar el cielo se tiene dentro.

Gracias a todos los que nos han apoyado y acompañado en los momentos de luz y de sombra; a quienes ya no están presentes físicamente y, especialmente, a los niños, niñas y adolescentes fuentes de nuestra inspiración



  from Planeta Azul origen y evolucion. . Uno de los objetos más intrigantes hallados en América del Sur es conocido com...
01/10/2024

from Planeta Azul origen y evolucion.

. Uno de los objetos más intrigantes hallados en América del Sur es conocido como el Disco Genético, una misteriosa pieza que desafía la comprensión moderna.

Tallado en una piedra negra llamada lidita, un material que solo se encuentra en el fondo marino, este disco es considerado una muestra fascinante del conocimiento de antiguas civilizaciones.

Fue descubierto en Colombia, tiene un diámetro de 22 centímetros y pesa 2 kilogramos, pero lo más impresionante son los grabados que cubren ambas caras del disco.

Los estudios sugieren que podría tener aproximadamente 6,000 años de antigüedad y estar relacionado con la cultura Muisca, una de las civilizaciones precolombinas más avanzadas de la región.

Las detalladas representaciones parecen ilustrar el desarrollo fetal humano en diversas etapas, un conocimiento que, según los estándares de la época, habría requerido un nivel sorprendente de ciencia y tecnología.

Este enigmático artefacto continúa siendo un misterio para los arqueólogos y estudiosos, planteando preguntas sobre las capacidades de las civilizaciones antiguas y sus conocimientos sobre el cuerpo humano.

VENEZUELA: emociones y sentimientos compartidosEnlace gratuito: https://youtube.com/live/6kbKXUyfA0IUn proceso colectivo...
31/07/2024

VENEZUELA: emociones y sentimientos compartidos
Enlace gratuito: https://youtube.com/live/6kbKXUyfA0I

Un proceso colectivo en compañía de y
Cómo nos aproximamos a una respuesta que aliviane la angustia, las expectativas, la incertidumbre,

31 de Julio
6:00 PM CIUDAD DE MÉXICO - COSTA RICA
7:00 PM HOUSTON - PERÚ - COLOMBIA
8:00 PM VENEZUELA- REP. DOMINICANA - NY -BOSTON- MIAMI- CHILE
9:00 PM URUGUAY - ARGENTINA

Si te gusta el contenido del canal, comparte.

Un proceso colectivoCómo nos aproximamos a una respuesta que aliviane la angustia, las expectativas, la incertidumbre,31 de Julio6:00 PM CIUDAD DE MÉXICO - C...

  from Psicóloga Natalia Calderón A."Quien busca tiempo para saltar en los charcos, comerse un helado, ver un amanecer y...
17/03/2024

from Psicóloga Natalia Calderón A.

"Quien busca tiempo para saltar en los charcos, comerse un helado, ver un amanecer y abrazar a sus seres queridos ha entendido de qué va la vida."

*Fernando Medina Castelo*

Dirección

Caracas

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Momentum Vitale publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Momentum Vitale:

Compartir

Categoría