28/01/2025
Durante el ejercicio, el cerebro experimenta cambios significativos que mejoran su funcionamiento y benefician nuestra salud en general. Aquí hay algunos de los procesos que ocurren en el cerebro durante el ejercicio:
▫️Cambios Fisiológicos
1. Aumento del flujo sanguíneo: El ejercicio aumenta el flujo sanguíneo hacia el cerebro, lo que proporciona más oxígeno y nutrientes a las células cerebrales.
2. Liberación de neurotransmisores: El ejercicio estimula la liberación de neurotransmisores como la dopamina, la serotonina y la endorfina, que mejoran el estado de ánimo y la motivación.
3. Activación de las vías neuronales: El ejercicio activa las vías neuronales que conectan diferentes áreas del cerebro, lo que mejora la comunicación y la coordinación entre ellas.
▫️Mejoras Cognitivas
1. Mejora de la concentración y la atención: El ejercicio mejora la capacidad de concentrarse y mantener la atención en una tarea.
2. Mejora de la memoria: El ejercicio ha demostrado mejorar la memoria a corto y largo plazo.
3. Mejora de la resolución de problemas: El ejercicio puede mejorar la capacidad de resolver problemas y tomar decisiones.
▫️Beneficios a Largo Plazo
1. Neurogénesis: El ejercicio puede estimular la creación de nuevas neuronas en el cerebro, lo que puede ayudar a prevenir o retrasar la aparición de enfermedades neurodegenerativas.
2. Mejora de la salud cerebral: El ejercicio regular puede ayudar a prevenir o retrasar la aparición de enfermedades como la demencia, el Alzheimer y la depresión.
3. Mejora de la calidad de vida: El ejercicio regular puede mejorar la calidad de vida en general, reduciendo el estrés y la ansiedad, y mejorando el estado de ánimo y la motivación.
En resumen, el ejercicio tiene un impacto significativo en el cerebro, mejorando su funcionamiento, la salud cerebral y la calidad de vida en general.