neuronsciences.educ

neuronsciences.educ Actualización médica continúa...
(1)

Consulta médica especializada...
15/07/2022

Consulta médica especializada...

15/07/2022
15/07/2022
“Tumores intracraneales benignos”Los meningiomas son los tumores intracraneales primarios más comunes en adultos. Con lo...
14/06/2022

“Tumores intracraneales benignos”
Los meningiomas son los tumores intracraneales primarios más comunes en adultos. Con los schwannomas, estos tumores representan casi todos los tumores benignos intracraneales. A pesar de la naturaleza histológica benigna, los pacientes sufren síntomas neurológicos y requieren tratamiento. La cirugía sigue siendo el tratamiento primario para muchos de estos tumores, aunque la radiación puede usarse como tratamiento primario o, comúnmente, para lesiones recurrentes o inaccesibles quirúrgicamente. Se revisan la epidemiología, los factores de riesgo y los datos actuales para las opciones de terapia local y sistémica. Las áreas activas de investigación incluyen la exploración del panorama genético, la identificación de aberraciones en las vías de señalización y la investigación de terapias sistémicas dirigidas.

Los meningiomas y los schwannomas representan casi todos los tumores intracraneales benignos incidentes.
Los factores de riesgo para meningiomas y schwannomas incluyen la exposición a la radiación ionizante, así como diversas enfermedades genéticas y mutaciones genéticas.
Aunque la mayoría de los tumores intracraneales benignos se tratan principalmente con cirugía o radiación, la investigación en curso ha identificado un número cada vez mayor de tratamientos sistémicos efectivos o prometedores.

Aunque hay muchos tipos de tumores intracraneales primarios histológicamente benignos, la incidencia de meningiomas y schwannomas en la población general representa casi todos estos tumores benignos. Aunque la cirugía a menudo es curativa para los tumores benignos, los meningiomas y los schwannomas se asocian de manera variable con desafíos únicos que limitan la capacidad de curación de los tumores individuales. Entre estas, 3 consideraciones principales incluyen la accesibilidad quirúrgica anatómicamente limitada de ciertos tumores; riesgo de recurrencia, que es especialmente alto después de una resección incompleta; y la naturaleza relativamente ineficaz de los tipos tradicionales de quimioterapia.

Los meningiomas son los tumores intracraneales primarios más comunes en adultos y representan más de un tercio de todos los tumores primarios del sistema nervioso central. La incidencia anual de meningiomas es de 8,3 por 100.000 habitantes y generalmente aumenta con la edad. Los pacientes mayores de 70 años tienen un riesgo 3,5 veces mayor de desarrollar meningioma en comparación con los menores de 70 años. La tasa de incidencia en mujeres es un 56% mayor que en hombres.

Aunque casi todos los meningiomas ocurren esporádicamente (p. ej., sin un factor de riesgo identificable) y como un solo tumor, el riesgo de uno o varios de estos tumores aumenta con la exposición a la radiación ionizante. Entre los sobrevivientes de cáncer infantil, el riesgo promedio de desarrollo de meningioma aumenta casi 10 veces por la exposición a la radiación para el tratamiento del cáncer, y la mediana de tiempo hasta el diagnóstico de meningioma en esta cohorte es de 17 años. En otra revisión sistemática de casos de meningiomas asociados a la radiación, el tiempo promedio desde la radiación hasta el desarrollo del meningioma fue de 22,9 años, y el 11,9 % de los casos informados tenían meningiomas múltiples, con mayor riesgo entre los pacientes que recibieron dosis más altas de radiación.

La schwannomatosis, un síndrome de predisposición tumoral autosómica dominante separado, se asocia con schwannomas múltiples, que por lo general no se encuentran en el nervio vestibular (aunque se han descrito schwannomas vestibulares unilaterales). Además, alrededor del 5% de los pacientes con schwannomatosis desarrollarán 1 o más meningiomas. Aunque la schwannomatosis se hereda con un patrón autosómico dominante, la enfermedad surge de múltiples loci genéticos y hasta el 85% de los casos no son familiares. SWItch/Sucrose NonFermentable (SWI/SNF) relacionado con la matriz asociada con el regulador dependiente de actina del miembro 1 de la subfamilia B de la cromatina (SMARCB1), un gen que codifica parte de un complejo de remodelación del nucleosoma, se encuentra en el cromosoma 22q11 adyacente al gen NF2 y las mutaciones en ellos son responsables del 40% al 50% de los casos de schwannomatosis familiar y alrededor del 10% de los casos esporádicos. Mutaciones de la línea germinal en el regulador de transcripción tipo cremallera de leucina 1 (LZTR1), también ubicado en el cromosoma 22q11, perteneciente a la superfamilia Broad-Complex, Tramtrack y Bric à brac/Poxvirus and Zinc finger (BTB/POZ), y que contribuye a la regulación de la cromatina, se han descrito en aproximadamente el 40 % de los casos familiares y en el 20 % de los casos esporádicos con resultados negativos para mutaciones de la línea germinal en NF2 y SMARCB1.

Neurologic Clinics, 2018-08-01, Volume 36, Issue 3, Pages ii-ii, Copyright © 2018

29/05/2022
Femenino de 68ª de edad, diestra; conocida con el antecedente de LOE parieto-occipital izquierdo extraído quirúrgicament...
28/03/2022

Femenino de 68ª de edad, diestra; conocida con el antecedente de LOE parieto-occipital izquierdo extraído quirúrgicamente (hace 15a); quien es traída por presentar inicio de enfermedad actual hace 15 días aproximadamente, descrito como dolor de aparición súbita, punzante retro-ocular derecho de moderada fuerte intensidad, vómitos de contenido alimentario en número de 3, continuos que amerito la administración de terapia parenteral asociado a ptosis palpebral de ojo ipsolateral, concomitante visión doble horizontal, motivos por los que es evaluada.

Al ser evaluada se evidencio; simetría facial, lenguaje coherente. Ptosis palpebral derecha. Limitación para los movimientos aducción y abducción (la paciente colabora muy poco) con pupila fija en 3mm sin respuesta a la luz. Se evidencio opacidad de medios que impide la realización de fondoscopia. Fuerza muscular: hemiparesia derecha espástica secuelar. Sensibilidad superficial conservada.

Antecedentes: LOE parietal izquierdo hace 15 años (no aporta detalles) con resección quirúrgica y craniectomía parieto-occipital izquierda con defecto óseo no corregido. Cumple Epamin 100mg OD.-

PREGUNTAS:

Cual es su impresión diagnóstica?

Que estudios recomienda realizar en este paciente?

Síguenos 🤗

educ
.rocks .without.a.face .review

Femenino de 19ª de edad, diestra; quien es evaluada por iniciar enfermedad actual en el mes de octubre de 2019; descrito...
28/03/2022

Femenino de 19ª de edad, diestra; quien es evaluada por iniciar enfermedad actual en el mes de octubre de 2019; descrito como cefalea de moderada a fuerte intensidad, bifrontal que cedía posterior a la administración de acetaminofén, de frecuencia diaria en ausencia inicial de fotofobia, sonofobia y/o nauseas.

En noviembre se asocia (entre tanto atendía como cajera en centro de comercio) endoversión del ojo izquierdo y diplopía con la mirada horizontal hacia la izquierda por cuyo motivo es evaluada por medico oftalmólogo quien a su vez la refiere al Neurólogo, quien recomienda realizar estudio de RM cerebral con contraste (La cual se realiza en el mes de enero de 2020).

En diciembre de 2019 se suma al cuadro; inestabilidad para la marcha con lateropulsión hacia la derecha, cefalea recurrente que cede solo parcialmente con la administración de AINEs comunes, náuseas y vómitos de contenido alimentario en número variable/día (llegando hasta 5).

En enero de 2020 se realiza el estudio de RM cerebral con cuyos resultados es referido a médico neurocirujano (en virtud de verificar éste la existencia de LOE en tallo cerebral por lo que es hospitaliza durante 22 días en el Hospital fuera de la ciudad (Caracas) de donde a su vez es referida al Hospital Miguel Pérez Carreño el 28-01-2020 hasta el 17-03-2020, permaneciendo hospitalizada. Le colocan VDVP en virtud de presentar SHE (09-03-2020). El 02 de marzo de 2020 le es realizado estudio de RM por Espectroscopia el cual reporto el diagnostico de Astrocitoma grado histólogico II, por lo cual es referida a este centro. –

Síguenos 🤗

educ
.rocks .without.a.face .review

Continuación del caso clínico: Progresivamente el paciente mostro peoría clínica dada por diparesia densa del VI nervio ...
28/03/2022

Continuación del caso clínico:

Progresivamente el paciente mostro peoría clínica dada por diparesia densa del VI nervio craneal nuclear, diparesia facial con predominio izquierdo, disfagia (aumento del tiempo deglutorio > 3 segundos), debilidad del reflejo tusígeno y cuadriparesia con predominio izquierdo que le imposibilita la movilización en su cama por sus propios medios, así mismo; la presencia de ROT patológicos como ya descritos.

El 01-03-2020 se realiza el estudio de RM por Espectroscopia que reporta: trazados espectroscópicos compatibles con los observados en el Astrocitoma de bajo grado con tasas de crecimiento variable, “grado histológico II”, con dichos resultados se inicia terapia radiante concurrente con Temozolamida (75mg/m2 D1-D5 con RTE) con mejoría clínica considerable (fue evaluada a los 21 días de su finalización), manteniéndose con Temodal (175mg/m2 D1-D5 c/28 días).

Fue evaluada periódicamente cada 28 días por la consulta neuro-oncológica mostrando nuevamente peoría clínica progresiva transcurridos aproximadamente 4 meses de haber cumplido la radioterapia a pesar del cumplimiento de la Temozolamida (entre tanto se mantenía en la realización de terapia de rehabilitación física ambulatoria).

Siendo el ultimo control medico por nuestra consulta el 28-08-2020 con reaparición de signos elocuentes de focalización neurológica dados por cuadriparesia a predominio crural bilateral asociado a signos de piramidalismo en ambos miembros inferiores (clonus de tobillos bilateral inagotable). FM en MsSs 4-/5 e inferiores 3/5 simétrico asociado a hipotrofia muscular bilateral simétrica y signos propios del cumplimiento continuado de esteroides…

Diagnósticos:
1.- Astrocitoma bulbo-protuberancial grado histológico II (según RM por Espectroscopia)
2.- Estatus post-colocación de VDVP

Síguenos 🤗

educ
.rocks .without.a.face .review

Al evaluarse se evidencio; cuadriparesia espástica (severa) con FM 3/5 en los cuatro Ms sin predominio. Disartria severa...
28/03/2022

Al evaluarse se evidencio; cuadriparesia espástica (severa) con FM 3/5 en los cuatro Ms sin predominio. Disartria severa. AV: movimiento de manos a 30cm en ambos ojos. Pupilas: Diámetro a la luz de 4 mm en ambos ojos. En penumbra 5 mm en ambos ojos. Reflejo pupilar lento en ambos ojos. No DPA. Fondoscopia: Discos ópticos de aspecto rosado con contornos nítidos, emergencia central de vasos con relación AV conservado. Excavación fisiológica de 0,3 simétrica. Pulso venoso espontaneo ausente. Se evidencio Anosognosia, negaba tener poca visión y fabulaba su entorno visual durante la evaluación clínica (Síndrome de Antón).

La RM cerebral mostro imágenes hiperintensas en Flair y T1 en ganglios de la base y ambos lóbulos occipitales simétricas, concluyentes de lesión vascular isquémica por bajo flujo.

Se concluyen con el diagnóstico de 1.- Encefalopatía hipóxico-isquémica, 2.- Cuadriparesia espástica 3.- Ceguera de origen cortical. –

La imagen muestra patrones comunes de daño cerebral hipóxico-isquémico. A Infarto borderzone entre las arterias cerebrales anterior y media y entre las arterias cerebrales media y posterior. B. Zonas de necrosis laminar dentro de la corteza cerebral. C. Necrosis del hipocampo. D. Necrosis de las células nerviosas dentro del globo pálido y el putamen.

Síguenos 🤗

educ
.rocks .without.a.face .review

Dirección

San Bernardino. Policlinica La Arboleda
Caracas
1090

Horario de Apertura

Lunes 07:45 - 18:30
Miércoles 07:45 - 18:30
Viernes 07:45 - 18:30

Teléfono

+584242518333

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando neuronsciences.educ publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a neuronsciences.educ:

Compartir

Categoría