12/12/2024
En esta época del año acostumbro a realizar reuniones de cierre terapéutico con algunos papás para conversar sobre aspectos relevantes, avances, necesidades y todos los objetivos que faltan por lograr e incluso doy egresos 😃 así como referencias a otros especialistas para complementar el proceso. Y por eso me parece oportuno que tomen en cuenta que:
🚩La 𝗖𝗢𝗡𝗦𝗧𝗔𝗡𝗖𝗜𝗔 es clave para disfrutar de los avances, asistir con la frecuencia indicada. Si por el contrario ponen como prioridad otras cosas y asisten un par de veces es normal que el niño NO de las respuestas que esperamos 🤷🏻♀️ pero a veces es más fácil decir que la terapia no funciona o la culpa es del terapeuta🤦🏻♀️
🚩𝗜𝗡𝗩𝗢𝗟𝗨𝗖𝗥𝗔𝗥𝗦𝗘 en el proceso terapéutico: no se trata de llevarlo a la terapia y retirarse, no solo debe asistir mamá, papá también forma parte y los cuidadores. La comunicación es de suma importancia, ser vocero y enlace en los distintos contextos en que se desenvuelve el niño (casa, colegio, deportes, terapias).
🚩 𝗦𝗘𝗚𝗨𝗜𝗥 𝗟𝗔𝗦 𝗥𝗘𝗖𝗢𝗠𝗘𝗡𝗗𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦: si no se llevan a cabo las recomendaciones el niño no va a lograr generalizar y solo en terapia dará las respuestas adaptativas. El trabajo en equipo es fundamental y Uds como padres son los primeros en darse cuenta de los cambios 😃 pero sólo si se aplican SIEMPRE las estrategias 😉
🚩 𝗡𝗢 𝗖𝗢𝗠𝗣𝗔𝗥𝗘𝗦 🙅🏻♀️ aunque tu hijo tenga el mismo diagnóstico que otros niños, TODOS son diferentes, sienten, aprenden, se comportan y registran la información en su cerebro de manera distinta ☺️ algunos necesitan un poco más de tiempo u otros apoyos ❤️
Así que para el próximo año los invito a tomar en cuenta estos 4 acuerdos para el proceso terapéutico de sus peques 💜