Otorrinolaringologiahoy

Otorrinolaringologiahoy Aquí podrás encontrar tips informativos de diversos temas, síntomas, enfermedades, casos curiosos

La respiración bucal afecta la correcta postura del paciente:🔅Adopta una postura cifolordótica (cifosis dorsal y lordosi...
03/07/2022

La respiración bucal afecta la correcta postura del paciente:

🔅Adopta una postura cifolordótica (cifosis dorsal y lordosis lumbar) visto el paciente de lado la columna tiene forma de S,

🔅Escápulas aladas (en forma de alas)

🔅Hundimiento del esternón “Pectus escavatum”

🔅Pronunciamiento costal, tórax estrecho, se debe a falta de desarrollo antero posterior.

🔅Hipomotilidad diafragmática

🔅 Cabeza inclinada para atrás.

🔅Pies hacia adentro "pie vago", por la posición de la columna.

Cambios en cavidad bucal del respirador oral:💫Mordida abierta anterior con o sin interposición lingual.💫Mordida cruzada ...
28/06/2022

Cambios en cavidad bucal del respirador oral:

💫Mordida abierta anterior con o sin interposición lingual.
💫Mordida cruzada posterior uni o bilateral.
💫Paladar muy profundo y estrecho.
💫La arcada superior tiene forma de triángulo.

Hábitos orales secundarios:
💥Deglución atípica, succión digital.
💥Mandíbula en una posición más retrógrada.
💥Dientes: incisivos superiores vestibularizados, incisivos inferiores y posterosuperiores lingualizados
💥Apiñamiento dental
💥Encías: hipertrofia y sangrado (gingivitis crónica).

“Un papá, es una combinación extraña de razón y sentimiento.Es aquel que sabe orientar y exigir, pero al mismo tiempo sa...
19/06/2022

“Un papá, es una combinación extraña de razón y sentimiento.
Es aquel que sabe orientar y exigir, pero al mismo tiempo sabe amar.

Un papá zapatea duro cuando cumple su deber y anda de puntillas en la noche cobijando cuerpecitos fríos.

Un buen papá es el que después, de una dura jornada de trabajo, al llegar a casa abraza a sus hijos y se vuelve un niño jugando can ellos.

Un papá es aquel hombre que genera vida, que acompaña y da seguridad ofreciendo una mano firme.

Un papá es un higo que parece duro y espinoso por fuera pero es puro y dulce en su interior.

Un papá es un director de orquesta, es el constructor de un nido, es el maestro de la escuela de la vida.

Un papá es ante todo un hombre con corazón, que sabe señalar el horizonte con optimismo y confianza.

Un papá es refugio seguro para el hijo que llora y sufre… un papá es aquel que sabe escuchar y alentar a los hijos en las derrotas de la vida.

Son generosos por naturaleza, por voluntad y por amor. Además, un papá nunca muere, simplemente se esfuma para continuar mandando en su recuerdo con sus enseñanzas.

Los papás, son arriesgados, decididos, comprometidos y tenaces.

La vida de los hijos transcurre felizmente a la sombra de un buen papá, como el amigo y confidente que refleja la ternura, la bondad y el amor”.

FELIZ DÍA DEL PADRE !!!

A propósito de la declaración de Justin Bieber de su padecimiento, hablemos de este síndrome. El Síndrome de Ramsay Hunt...
12/06/2022

A propósito de la declaración de Justin Bieber de su padecimiento, hablemos de este síndrome.

El Síndrome de Ramsay Hunt es una erupción dolorosa alrededor del oído, en la cara o en la boca.

El virus de la varicela-zóster que causa el síndrome de Ramsay Hunt, es el mismo que causa la varicela y el herpes zóster (culebrilla).

El diagnóstico del síndrome de Ramsay Hunt, es fácil si se muestran claras las lesiones cutáneas típicas en el oído externo y a veces en otras zonas de la cabeza y el cuello, pero hasta un 30 % cursan sin vesículas (herpes sine herpete). En ocasiones puede haber una fase prodrómica con dolor de cabeza, debilidad, fiebre, pérdida de apetito, náusea y vómito, agregándose después dolor de oído  intenso.

Las lesiones cutáneas comienzan como manchas eritematosas y vesículas en la oreja  (co**ha auricular, antihélix, antitrago, conducto auditivo externo y parte posterior de la membrana timpánica (zona de Hunt)). Pueden afectarse los dos tercios anteriores de la lengua y el velo del paladar.

La parálisis facial del síndrome de Ramsay Hunt se presenta en el 60-90 % de los casos, es periférica y puede preceder o seguir a las lesiones cutáneas.

Son factores de buen pronóstico en el síndrome de Ramsay Hunt la aparición de la parálisis posterior a la erupción, la aparición de movimiento antes de 2 semanas y el inicio del tratamiento antes de 72 horas.

Se consideran de mal pronóstico la parálisis completa de alto grado, una rápida evolución, la presencia de ojo seco, iniciar el tratamiento tras 72 horas o la edad avanzada, diabetes mellitus, vértigo e hipertensión arterial.

Radiografía de Rinofaringe, es un estudio radiológico simple para evaluar el tamaño, forma y posición del tejido adenoid...
26/05/2022

Radiografía de Rinofaringe,
es un estudio radiológico simple para evaluar el tamaño, forma y posición del tejido adenoideo (amígdala de Luscka) y su repercusión sobre la amplitud de la vía aérea.

🧒Se indica en niños roncadores, que respiren con la boca abierta y que presenten otitis media a repetición.

🤔Se evalúa y determinar el porcentaje de obstrucción  nasofaríngea, trazando una línea paralela al borde postero superior del velo del paladar y al cuerpo del esfenoides (base del cráneo) y este espacio se divide en tres porciones iguales, se asignan tres grados de obstrucción,
Grado I  obstrucción menor a 33%
Grado II  obstrucción entre 33 y 66%
Grado III  obstrucción mayor de 66%

Foto,www.drgustavohadad.com flechas rojas indican buen pasaje de aire, flecha verde señala tejido adenoideo.

   

Crup laríngeo o Laringotraqueitis, ✔es una condición que provoca la inflamación de la laringe y la tráquea. ✔Esta inflam...
15/05/2022

Crup laríngeo o Laringotraqueitis,
✔es una condición que provoca la inflamación de la laringe y la tráquea.

✔Esta inflamación afecta las vías aéreas por debajo de las cuerdas vocales haciendo que se estrechen, lo que produce 🔸️una respiración ruidosa y dificultosa,
🔸️la característica tos seca o "tos perruna",
🔸️disfonía (voz ronca) y 🔸️estridor respiratorio.

✔Afecta a niños entre 3 meses y 5 años. Es causado por un- infección viral (parainfluenza)

Madre, es una mujer que siempre ha demostrado ser valiente y luchadora, no teme al trabajo y sacrifica su tiempo y sus a...
08/05/2022

Madre, es una mujer que siempre ha demostrado ser valiente y luchadora, no teme al trabajo y sacrifica su tiempo y sus años para formar a los mejores hijos.

Así son las Madres, su amor no conoce de límites ni de dificultades.

Madre es esa luz especial que siempre brilla, cuando los demás te han abandonado en la oscuridad.

Gracias, mamá, por levantarme cuando caí, por apoyarme cuando no podía seguir, por ser mi ejemplo y por darme todo lo que tenías.

Feliz Día de las Madres a todas las mamás, abuelas, tías !!!!

Madre, es una mujer que siempre ha demostrado ser valiente y luchadora, no teme al trabajo y sacrifica su tiempo y sus a...
08/05/2022

Madre, es una mujer que siempre ha demostrado ser valiente y luchadora, no teme al trabajo y sacrifica su tiempo y sus años para formar a los mejores hijos.

Así son las Madres, su amor no conoce de límites ni de dificultades.

Madre es esa luz especial que siempre brilla, cuando los demás te han abandonado en la oscuridad.

Gracias, mamá, por levantarme cuando caí, por apoyarme cuando no podía seguir, por ser mi ejemplo y por darme todo lo que tenías.

Feliz Día de las Madres a todas las mamás, abuelas, tías !!!!

El RUIDO constituye un grave peligro para nuestros oídos y salud en general. El stress puede ser generado por exposición...
02/05/2022

El RUIDO constituye un grave peligro para nuestros oídos y salud en general.

El stress puede ser generado por exposición al ruido, la persona puede estar irritable, agresiva sin causa aparente.

👂Nuestros oídos no descansan nunca, cuando la luz es intensa se pueden cerrar los ojos y así protegerlos, los oídos carecen de esta protección natural.

🙉 Los daños del Oído por contaminación sónica son incurables e irreparables.

🔊Oír música a intensidades mayores de 110 decibeles a 10 metros de los parlantes o cornetas pueden producir un descenso temporal del umbral de audición en un 16%.

🎧 El uso de audífonos dentro del canal auditivo (tipo balita), debe ser a volumen bajo debido a que el sonido entra directamente.

ruido

Disfonía, es una alteración de la voz en alguna de sus cualidades (intensidad, tono y/o timbre) debido al abuso o uso in...
23/04/2022

Disfonía, es una alteración de la voz en alguna de sus cualidades (intensidad, tono y/o timbre) debido al abuso o uso incorrecto de la misma (disfonía funcional), la cual puede provocar una disfonía orgánica (nódulos vocales, edema de Reinke).

Muchos factores pueden contribuir a la aparición de un trastorno de la voz, entre ellos:
  👵  Envejecimiento

  🥃  Consumo de bebidas alcohólicas

  🤧  Alergias

  😖  Enfermedad por reflujo gastroesofágico

  🤕  Enfermedades como resfriados o infecciones de las vías respiratorias superiores

  🤭   Aclaramiento inadecuado de la garganta durante un largo período (carraspeo)

  😣   Trastornos neurológicos

  🤯   Estrés psicológico

  😛   Gritar o usar la voz mal por tiempo prolongado

  🚬   Fumar

   💧  Deshidratación de la garganta

   😬   Problemas de tiroides

La voz es el instrumento por excelencia para comunicarse entre las personas y que no siempre se cuida adecuadamente ya q...
18/04/2022

La voz es el instrumento por excelencia para comunicarse entre las personas y que no siempre se cuida adecuadamente ya que, además de un medio de comunicación interpersonal, es un medio de trabajo y de expresión artística.

🗣La voz humana es un instrumento maravilloso.

👨‍🎤Utilizamos la voz en muchas áreas en nuestra vida social, en el ocio y también en el ámbito laboral.

🗣Cada persona tiene su propia voz, que la hace única, es parte de su identidad, lo que la identifica.

💁‍♀️ El lema de la campaña 2022 es "Levanta la voz". Y se centra en reflexionar en cómo la pandemia de COVID ha agravado los problemas en la voz de muchas personas.

# lavoz

Respiración oral, es el hábito inadecuado por el cual el niño respira a través de la boca, ya que hay resistencia para r...
09/04/2022

Respiración oral, es el hábito inadecuado por el cual el niño respira a través de la boca, ya que hay resistencia para respirar por la nariz.

Entre las causas de esta, tenemos:
😦Hipertrofia adenoidea y/o amígdalas
😧Congestiones nasales como consecuencia de resfriados, rinitis o alergias
😧Tabique nasal desviado o hipertrofia de cornetes
🤭Succión del dedo pulgar u objetos como chupón por tiempo prolongado
😲Intolerancias alimentarias, reflujo Gastro esofágico
😧Maloclusiones dentales
😯Hipotonia de los músculos de la cara

Si un niño duerme con la boca abierta algo no funciona bien y debe ser evaluado por otorrino

31/03/2022

La Rinorraquia es la expulsión de líquido cefalorraquídeo por la nariz, a través de una fístula cráneo-nasal.

La causa principal de la rinorraquia, es la ruptura de las barreras entre la cavidad sinonasal y la fosa craneal media o la fosa craneal anterior. Esto lleva a la descarga de líquido cefalorraquídeo dentro de la cavidad nasal.

Las fugas de líquido cefalorraquídeo son generalmente de causa ⚡️traumática (heridas faciales penetrantes y contundentes), ⚡️iatrogénica: provocadas como efecto secundario no deseado de algún tratamiento o procedimiento quirúrgico (neurocirugías o procesos otorrinolaringológicos)
⚡️causas idiopáticas, neoplasias de la zona (cáncer)
⚡️espontáneas.

👩🏻‍⚕️El motivo de consulta es salida de líquido transparente por fosas nasales ("agua") que empeora al incorporarse y mejora con el descanso. Puede ir asociado a náuseas, dolor de cabeza y rigidez del cuello.

Resequedad Nasal.Se caracteriza por un bajo nivel de humedad en la mucosa de la nariz, que ocasiona la sensación de rese...
25/03/2022

Resequedad Nasal.
Se caracteriza por un bajo nivel de humedad en la mucosa de la nariz, que ocasiona la sensación de resequedad en fosas nasales, con ardor leve al inspirar, mucosa irritada o hemorragia nasal.

Esta resequedad nos hace más vulnerables a los virus y otros organismos patógenos, acentuando, y en los peores casos agravando los síntomas de las alergias y de numerosas enfermedades respiratorias como pueden ser el asma, los catarros o gripes, laringitis.

Contribuye a la formación de costras y por ende obstrucción nasal; esto puede ocasionar movimientos nasales voluntarios o involuntarios (aleteo de las fosas nasales, elevación de la nariz).

📌Afecciones como sinusitis, rinitis o alergias aumentan la predisposición a padecer resequedad de la mucosa nasal.

📌Así como también influye uso continuado de vasoconstrictores tópicos (gotas nasales descongestionantes)

La resequedad nasal puede resultar muy molesta, por tanto, si los síntomas persisten lo más adecuado es que realices una consulta a tu otorrinolaringólogo.



El tratamiento, se basa en hidratación,
- Es aconsejable beber al menos dos litros de agua al día. Con ello, nos aseguramos estar totalmente hidratados. Bebe con frecuencia durante el transcurso del día y consume alimentos, como frutas y verduras, que tengan un alto porcentaje de agua. - Reslizar lavados nasales con solución salina o agua de mar estéril.

La cual restablece el equilibrio natural de la mucosa de una manera fisiológica aportando la hidratación perdida lo que consigue que se respire mejor. - Humectar el ambiente. Si la humedad del ambiente está por debajo del 40 % se incrementa la probabilidad de que se sequen las mucosas de las vías respiratorias. Una buena estrategia para mejorar esta sensación, es hacerte con un humificador que aumenta el contenido de humedad de la estancia y reduce de forma sustancial el ambiente seco que se genera en el hogar.

El 21 de marzo es conmemorado el Día Mundial del Síndrome de Down, que es la mutación del par de cromosoma número 21, un...
21/03/2022

El 21 de marzo es conmemorado el Día Mundial del Síndrome de Down, que es la mutación del par de cromosoma número 21, una combinación natural, que tiene efectos en el estilo de aprendizaje, rasgos físicos o en la salud.

En la esfera Otorrinolaringológica se sugiere en niños con síndrome de down, realizar tamizaje auditivo (emisiones otoacústicas en el recién nacido o potenciales evocados auditivos) precoz y control periódico.

🔅Puede haber Otitis Media serosa a repetición. Alteraciones de senos paranasales como consecuencia de hipoplasia mediofacial.

🔅El retraso de maduración del sistema inmunológico o la disquinecia ciliar dan lugar a infecciones frecuentes de las vías aéreas superiores y sinusitis crónica.

🔅Apnea del sueño, hipertrofia adenoidea y amigdalina, reflujo Gastroesofágico.

🔅Por ello estos niños deben tener control periódico para tratar cualquier síntoma que presenten en su momento.

🤧RINITIS, es la inflamación de la mucosa nasal por exposición a alérgenos (ácaros, olores, humo). Sus síntomas son:⚡️est...
18/03/2022

🤧RINITIS, es la inflamación de la mucosa nasal por exposición a alérgenos (ácaros, olores, humo).
Sus síntomas son:
⚡️estornudos,
⚡️prurito o picazón de nariz y ojos,
⚡️secreciones nasales transparente y en algunos casos falta de olfato.

🤒SINUSITIS, es la inflamación de los senos paranasales por una Infección bacteriana, puede ser consecuencia de una rinitis.
Sus síntomas son:
📌congestión nasal,
📌malestar general,
📌fiebre, cefalea (dolor de cabeza),
📌pesadez facial,
📌secreciones nasales amarillas o verdes.

Dirección

Instituto De Otorrinolaringología. Avenida Cajigal San Bernardino
Caracas
1010

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Otorrinolaringologiahoy publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Otorrinolaringologiahoy:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram