Centro Médico de Caracas

Centro Médico de Caracas Centro médico de Caracas Allí la ética y la mística profesional imperan por encima de cualquier circunstancia.

El Centro Médico de Caracas, es una institución que ha congregado durante 70 años a las mentes más brillantes de la medicina en Venezuela. Ubicado en el Noroeste de la capital, en la urbanización San Bernardino, convergen todas las especialidades de la Medicina y también permanecen hombres y mujeres comprometidos con la salud de la población.

El síndrome de la arteria mesentérica superior es una patología poco frecuente y de complejo diagnóstico en niños. Puede...
29/10/2025

El síndrome de la arteria mesentérica superior es una patología poco frecuente y de complejo diagnóstico en niños. Puede generar una obstrucción intestinal parcial o completa, asociada a pérdida rápida de peso, náuseas y vómitos recurrentes o condiciones que alteran la anatomía abdominal.

Para tratar estos temas de interés en Pediatría han sido creadas las reuniones académicas semanales, con un enfoque anatomo clínico que permite entender la enfermedad desde su base estructural, enriqueciendo el diagnóstico y el tratamiento y ayudando a identificar patrones que pueden pasar desapercibidos en la práctica diaria.

Con este programa, coordinado por nuestra Unidad de Medicina Crítica Pediátrica y Neonatal, el Centro Médico de Caracas fortalece su compromiso con el desarrollo clínico y científico en la práctica médica.

Este jueves la conferencia Sindrome de la arteria mesentérica superior, causa infrecuente de obstrucción intestinal en Pediatría, estará a cargo del doctor Ezequiel Trejo, de nuestro equipo de cirugía pediátrica.

Para quienes no puedan asistir, la reunión también será transmitida por zoom con las siguientes coordenadas:

ID: 857 9121 4474
Clave:UMCPN2025.

Pensar en salud es pensar en el Centro Médico de Caracas



24/10/2025

Confiar en el Centro Médico de Caracas para tu pesquisa mamaria anual te asegura el más alto estándar en la precisión diagnóstica para la detección temprana del cáncer de mama.

Nuestros estudios son realizados con tecnología de alta resolución, capaz de detectar lesiones inclusive antes de que sean palpables, el respaldo del trabajo en equipo de los mejores técnicos y la interpretación experta de médicos radiólogos.

En el departamento de Imágenes Diagnósticas del Centro Médico de Caracas nuestros pacientes no comprometen su salud con el riesgo asociado a estudios de bajo costo, con equipos obsoletos e interpretaciones erróneas que retrasan el acertado diagnóstico.

Tu salud no es negociable. Invertir en una pesquisa mamaria de calidad es la decisión más acertada.

Departamento de Imágenes Diagnósticas

▪ Tomosíntesis
▪ Mamografía digital y mamografía con contraste
▪ Resonancia magnética nuclear
▪ Biopsia por esterotaxia
▪ Biopsia guiada por ultrasoniso
▪ Localización de lesiones con arpón

Tlfs. 0212 – 5559120 / 5559430 / 5559381
Edificio principal, planta baja

Pensar en salud es pensar en el Centro Médico de Caracas

Como parte del programa de reuniones académicas semanales de Pediatría, la conferencia de este próximo jueves 23 de octu...
22/10/2025

Como parte del programa de reuniones académicas semanales de Pediatría, la conferencia de este próximo jueves 23 de octubre tratará sobre las diferentes patologías que puede presentar un niño en la consulta y que deben ser referidas a un cirujano de ortopedia pediátrica.

Este programa es organizado por la Unidad de Medicina Crítica Pediátrica y Neonatal del Centro Médico de Caracas y tiene como propósito el análisis anatomo clínico de temas de interés para la especialidad.

La conferencia “Cuándo y por qué la evaluación ortopédica pediátrica” estará a cargo del doctor Ricardo Trevisán, ortopedista infantil de nuestro hospital, quien hará una descripción por edades de los síntomas más comunes a los que el pediatra debe ponerle atención en la consulta habitual de niño sano, para sugerir una interconsulta con el ortopedista.

Hora: 11:30 a.m.
Lugar: Sociedad Médica – Auditorio Joel Valencia Parparcén – Anexo A
Coordinador: Dr. Eduardo Mata

Zoom
ID: 857 9121 4474
Clave: UMCPN2025.

Pensar en salud es pensar en el Centro Médico de Caracas

La prevención del cáncer de mama es importante durante todo el año ya que permite detectar la enfermedad de manera antic...
21/10/2025

La prevención del cáncer de mama es importante durante todo el año ya que permite detectar la enfermedad de manera anticipada con amplias perspectivas de recuperación.

En nuestro servicio de imágenes ofrecemos estudios de mama que combinan componentes claves: tecnología con herramientas de gran productividad e inteligencia artificial, y el conocimiento y la experiencia de nuestros radiólogos para la emisión de diagnósticos seguros.

La tomosíntesis, por ejemplo, representa una significativa evolución en tecnología digital con respecto a la mamografía convencional porque provee más información, identifica lesiones enmascaradas y reduce falsos negativos que resultan en una mayor tasa de curación. El diagnóstico emitido por nuestros especialistas avala el plan terapéutico correspondiente.

Estudios:
Tomosíntesis
Mamografía digital y mamografía con contraste
Resonancia magnética nuclear
Biopsia por esterotaxia
Biopsia guiada por ultrasoniso
Localización de lesiones con arpón

Pensar el salud es pensar en el Centro Médico de Caracas

Consulte planes por WA +58 424 1400872

Unidad de imágenes
Tlfs. 0212 – 5559120 / 5559430 / 5559381
Edificio principal, planta baja

19/10/2025

San José Gregorio Hernández
(1864-1919)

Un modelo de santidad comprometido con la defensa de la vida y el servicio al prójimo.

Su canonización simboliza la unión entre la ciencia, la fe y el compromiso humanitario.

17/10/2025

A pocos días de la canonización de san José Gregorio Hernández en Roma, recordamos el testimonio del doctor Pedro Ignacio Carvallo, cirujano ortopedista oncólogo del Centro Médico de Caracas, quien reflexionó en el marco de nuestro 78 aniversario sobre el arte de ser médico, más allá del conocimiento y la ciencia.

El arte de escuchar, de observar, de acompañar. El arte de mirar al paciente como un ser humano completo y no solo como un conjunto de síntomas, diagnósticos y protocolos clínicos.

San José Gregorio Hernández siempre actuó orientado por ese principio de beneficencia, siendo precursor de lo que comenzó a denominarse formalmente Bioética a partir de la década de los 70, cuando el término fue popularizado por el bioquímico estadounidense Van Rensselaer Potter.

Su legado vigente como modelo de profesionalismo, compasión y justicia será siempre un referente ético y espiritual en el marco de los principios fundamentales de la ética aplicada a la práctica médica.


17/10/2025

Entre las primeras cirugías realizadas en nuestros quirófanos con el equipo Visera Elite III de Olympus se registran una conversión de manga a bypass gástrico y una manga y vesícula por laparoscopia, en las que las imágenes 3D con resolución 4K permitieron una experiencia sin precedentes, con percepción de profundidad real.

Nuestro equipo de especialistas en cirugía laparoscópica, doctores Javier Manrique, Fernando Godayol y Honorio Sigala, responsables de los dos procedimientos, aseguraron que esta tecnología es un cambio importante en la visualización de las estructuras anatómicas, lo cual facilita considerablemente maniobras complejas como la disección y la sutura intracorpórea.

Además, mejora la orientación espacial, disminuyendo el riesgo de lesiones en tejidos adyacentes y reduce la fatiga ocular durante procedimientos prolongados.

Como parte de su filosofía de excelencia y calidad, el Centro Médico de Caracas invierte en las tecnologías más avanzadas a nivel mundial para poder ofrecer a nuestros pacientes resultados seguros y eficientes.

Pensar en salud es pensar en el Centro Médico de Caracas

16/10/2025

El Parque Cincuentenario del Centro Médico de Caracas fue el escenario para reafirmar el respeto por la vida y el compromiso con los valores del doctor José Gregorio Hernández, cuando faltan pocos días para su canonización en Roma.

Como recuerdo del 78 aniversario del hospital fue inaugurada la plaza san José Gregorio Hernández, donde ahora tendremos la presencia simbólica del patrono de los médicos, al haber develado en esos espacios la obra de la artista visual venezolana Anita Reyna.

En esta reunión a la que asistieron visitantes, pacientes, amigos y representantes de nuestros equipos de trabajo, la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho interpretó una hermosa selección de piezas que incluyó Elegía, escrita por Pedro Elías Gutiérrez a raíz de la muerte del doctor José Gregorio Hernández.

A continuación, palabras del doctor Manual Guzmán Blanco, quien dio la bienvenida formal al “querido colega” José Gregorio, recordando sin embargo que siempre ha estado con nosotros.

El presidente de la junta directiva de la C.A. Centro Médico de Caracas, doctor José Luis López Dopico, agradeció a quienes nos acompañaron y recordó que la próxima canonización será un reconocimiento universal a la gran obra y legado de José Gregorio.

15/10/2025

En el marco de los actos conmemorativos de la canonización del doctor José Gregorio Hernández, en el 78 aniversario del Centro Médico de Caracas, compartimos el testimonio de uno de nuestros especialistas, el doctor Manuel Guzmán Blanco, internista e infectólogo, quien formó parte de la causa de beatificación en el período 2012 - 2020.

Nos cuenta qué significó para él participar en los procesos de revisión de presuntos milagros y cómo ha visto él la gran devoción por el patrono de los médicos, que será canonizado en la Ciudad del Vaticano este domingo 19 de octubre.

15/10/2025

Con la adquisición reciente de uno de los sistemas de visualización endoscópica más avanzados a nivel mundial, el Centro Médico de Caracas se convierte en el primer y único hospital en Venezuela y uno de los pocos en Latinoamérica que cuenta con esta nueva plataforma de soporte para cirugías laparoscópicas.

Se trata del equipo Visera Élite III de Olympus, innovación para la visualización endoscópica en múltiples áreas quirúrgicas, como cirugía general y oncológica, urología, otorrinolaringología, ginecología, cirugía torácica y digestiva.

Ofrece una mayor calidad de imagen para intervenciones menos invasivas, con menor riesgo, recuperación más rápida y tiempos de hospitalización más cortos.

Esta inversión marca una diferencia significativa en capacidad diagnóstica, procedimientos seguros y calidad de atención para los pacientes, con el respaldo indispensable de décadas de experiencia, conocimiento y criterios clínicos de nuestros especialistas.

Nuestro compromiso con la salud se fundamenta, no solo en tecnología de última generación, sino en el manejo de la tecnología con excelencia, responsabilidad y ética profesional.

Pensar en salud es pensar en el Centro Médico de Caracas


Este jueves continúa en el Centro Médico de Caracas el análisis de temas de interés en Pediatría, como parte del program...
14/10/2025

Este jueves continúa en el Centro Médico de Caracas el análisis de temas de interés en Pediatría, como parte del programa de reuniones académicas que organiza nuestra Unidad de Medicina Crítica Pediátrica y Neonatal.

En esta oportunidad el doctor Luis Alfredo González Aveledo, dermatólogo, expondrá sobre la importancia de llevar a los niños al especialista ante la aparición de lesiones cutáneas y explicará por qué el color de la lesión es una variable fundamental en la evaluación dermatológica.

La pediatría es una disciplina en constante evolución donde cada hallazgo, caso clínico y avance deben ser abordados. Nuestras reuniones de los jueves tienen ese propósito como práctica académica y el compromiso de difusión de información importante para especialistas, padres y representantes.

Hora: 11:30 a.m.
Lugar: auditorio Joel Valencia Parparcén anexo A, Centro Médico de Caracas

Zoom
ID: 857 9121 4474
Clave:UMCPN2025.

Pensar en salud es pensar en el Centro Médico de Caracas

Este jueves continúa en el Centro Médico de Caracas el análisis de temas de interés en Pediatría, como parte del program...
14/10/2025

Este jueves continúa en el Centro Médico de Caracas el análisis de temas de interés en Pediatría, como parte del programa de reuniones académicas que organiza nuestra Unidad de Medicina Crítica Pediátrica y Neonatal.

En esta oportunidad el doctor Luis Alfredo González Aveledo, dermatólogo, expondrá sobre la importancia de llevar a los niños al especialista ante la aparición de lesiones cutáneas y explicará por qué el color de la lesión es una variable fundamental en la evaluación dermatológica.

La pediatría es una disciplina en constante evolución donde cada hallazgo, caso clínico y avance debe ser abordado entre pediatras. Nuestras reuniones de los jueves tienen ese propósito como práctica académica y el compromiso de difusión de información importante para especialistas, padres y representantes.

Hora: 11:30 a.m.
Lugar: auditorio Joel Valencia Parparcén anexo A, Centro Médico de Caracas

Zoom
ID: 857 9121 4474
Clave:UMCPN2025.

Pensar en salud es pensar en el Centro Médico de Caracas

Dirección

Avenida George Washington, Urbanización San Bernardino
Caracas

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Médico de Caracas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro Médico de Caracas:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría