Alianza Terapeutica Integral

  • Home
  • Alianza Terapeutica Integral

Alianza Terapeutica Integral Contact information, map and directions, contact form, opening hours, services, ratings, photos, videos and announcements from Alianza Terapeutica Integral, Medicina y salud, .

A veces como padres, podemos sentir que el esfuerzo es titánico, que la exigencias son demasiadas, que los niños no van ...
28/09/2020

A veces como padres, podemos sentir que el esfuerzo es titánico, que la exigencias son demasiadas, que los niños no van a poder, que nosotros no vamos a.poder...
Y la realidad es que siempre podemos ... no hay reto demasiado grande.
Sólo hay que acomodar las cargas, redireccionar el camino, ajustar las exigencias y a veces hasta ajustar la meta si es necesario en función de nuestras capacidades y las de nuestros chicos.
Lo importante es no decaer, buscar, siempre buscar, las ayudas, los apoyos, las soluciones necesarios.
La vida está hecha de situaciones, nosotros decidimos el tamaño de la dificultad😉





Desarrollo Manipulativo. ⠀⠀La capacidad de dirigir el brazo hacia el objetivo depende de la adquisición previa y estable...
25/09/2020

Desarrollo Manipulativo. ⠀

La capacidad de dirigir el brazo hacia el objetivo depende de la adquisición previa y estable de la orientación ojos-cabeza hacia el estímulo.⠀

La colocación de los dedos para realizar la prensión se anticipa al verdadero agarre y ocurre durante el transporte de la mano hacia el objetivo. ⠀

La  configuración de la mano en la trayectoria hacia el objeto está relacionado con mecanismos visomotores. ⠀

La manipulación del objeto alcanzado está relacionada con la coordinación de los movimientos de los dedos y de los input táctiles y cinestésicos.⠀

La función prensora manual constituye una importante habilidad visual. ⠀

La visión participa en determinar la localización espacial del objeto hacia donde se dirige la extremidad superior, también contribuye al ajuste de la mano, los dedos a la forma, tamaño y orientación del objeto antes de prenderlo. ⠀

Este ajuste sensorimotor es el que asegura una prensión eficaz.⠀

Claves: ⠀

La prensión es la capacidad de coger con la mano de forma  coordinada objetos previamente fijados por la vista⠀

Precisa dominio de los músculos motores oculares, coordinación óculo-manual y percepción de la mano.⠀

Comienza su desarrollo aproximadamente entre los 4-4,5 meses de vida ⠀

La prensión constituye una etapa escencial en el desarrollo del niño, que permite la apropiación del mundo exterior.⠀

Todos estos puntos claves son necesarios para el desarrollo de habilidades manipulativas más específicas como agarrar un lápiz, cortar con tijeras, agarrar cubiertos.⠀

Si tienes dudas acerca del desarrollo de tu peque, no dudes contactarnos.⠀
⠀desarrollo ⠀









La memoria de trabajo es la que tiene que utilizar tu chico en la mayoría de las actividades académicas porque debe rete...
24/09/2020

La memoria de trabajo es la que tiene que utilizar tu chico en la mayoría de las actividades académicas porque debe retener información que se da de manera breve y operar con ella.

Por ejemplo, escuchar las instrucciones que dice la maestra y llevarlas a cabo de manera inmediata.

Esta habilidad, no sólo se trata de la cantidad de información a retener, sino también de la capacidad de procesar de manera simultánea la información que recibe al tiempo que ejecuta otras actividades y/o tareas asignadas.

Para algunos niños es todo un reto llevar a cabo tareas complejas o que impliquen varios pasos  porque pierden la secuencia o se les olvida algunos de los pasos.

Por eso hemos querido dejarte hoy estas estrategias generales que lo pueden ayudar con este proceso.

Si necesitas algo más específico que pueda adarptarse a la realidad de tu chico, no dudes en contactarnos, podemos apoyarte.

Estamos atendiendo de manera presencial a aquellos niños que así lo requieran.










Más sobre dispraxia.⠀⠀Las deficiencias en la planificación motriz no son la única manifestación de la dispraxia.⠀⠀Los ni...
22/09/2020

Más sobre dispraxia.⠀

Las deficiencias en la planificación motriz no son la única manifestación de la dispraxia.⠀

Los niños con dispraxia  pueden pasar grandes apuros para enfrentarse a un gran número de situaciones de la vida diaria.⠀

El cerebro que no organiza bien las sensaciones del cuerpo suele tener dificultades para interpretar  el flujo de sensaciones que generan las situaciones en las que hay muchas personas o cosas. ⠀

En ocasiones el niño puede sentirse incapaz de modular todas las sensaciones y se ve desbordado por situaciones.  ⠀

En ocasiones su sistema nervioso no maneja con la misma eficiencia la información, por lo cual sus respuestas pueden ser inadecuadas  y para realizar las cosas deben hacerla más de dos veces y arreglar las fallas de la primera.⠀

En estos casos la percepción corporal es tan pobre que el niño carece de una imagen clara de si mismo.⠀

A veces la mejor estrategia que se puede aplicar con un niño con dispraxia es acompañarlo en su propio ritmo de desarrollo. ⠀

Sin embargo, hay algunas estrategias que pueden funcionar:⠀

• Dividir las actividades grandes en otras más pequeñas, manejables por él, esto ayuda al niño a conseguír mayor competencia.⠀

• Actividades que impliquen imitar lo que otra persona realiza , como jugar a Simón dice.⠀

• Imitar canciones que involucren secuencia de movimiento. Esto puede ayudar al niño a planificar acciones basadas en mirar y copiar a los demás.⠀

• Fomenta juegos que impliquen acciones sencillas para ayudar al niño a planificar sus movimientos. ⠀

• Anima a tu niño a buscar nuevas formas  de jugar con sus juguetes, en distintos ambientes e incluyendo nuevos materiales.⠀

Cada niño es un universo único y especial. Si tiene dudas, consulte a una especialista.⠀
⠀desarrollo⠀








⠀LOS NIÑOS NO NECESITAN JUGUETES CAROS PARA JUGAR BIEN!!!⠀⠀Así mismo como lo lees.⠀⠀En casa cuentad  con infinidad de ob...
27/08/2020


LOS NIÑOS NO NECESITAN JUGUETES CAROS PARA JUGAR BIEN!!!⠀

Así mismo como lo lees.⠀

En casa cuentad con infinidad de objetos que pueden ser del interés de tu .⠀

Los niños pequeños, suelen preferir cucharas viejas, cestas, tobos, etc., objetos que en general, que tienden a potenciar más la integración y exploración que el juguete más caro del mercado. ⠀

Los juguetes deben ofrecerle a tu peque diversas oportunidades para dejar volar su imaginación y creatividad, sin preocuparse de romperlo.⠀

Las cajas de cartón vacías, las botellas de plástico, las cuerdas, las ollas, sartenes de cocina, almohadas, gomaespuma, y otras cosas que normalmente se encuentran en todas las casas ofrecen valiosísimas oportunidades de juego.⠀

Para confeccionar algo, sólo hace falta imaginación. ⠀

En casa puedes hacer:⠀
• Montañas de almohadas y utilizarlas para crear una aventura como trepar.⠀
• Pista de obstáculos. ⠀
• Campamentos con mantas y cuerdas puede ser otra idea.⠀
• Los juegos de cargar, lanzar, chocar en casa, hacen percibir sensaciones táctiles y propioceptivas (información de músculos y articulaciones). ⠀

Los juegos que los niños han practicado durante siglos son especialmente útiles a la hora de desarrollar una buena integracion sensorial.⠀

Si necesitas comprar un juguete, elije aquellos que animen a tu peque a mover todo su cuerpo o a manipular cosas con las manos. ⠀

Los triciclos, los carritos, las cuerdas de saltar, balancines, bloques de construcción, rompecabezas pueden ser de gran utilidad.⠀

"El objetivo de un juguete debería ser ofrecer al niño muchas oportunidades de colocar en práctica su imaginación y su sentido de la creatividad" J. Ayres ⠀

Daniela Depablos⠀desarrollo⠀

¿Qué juego inventaste de pequeñ@?⠀

Te ha pasado que tu peque prefiere jugar con la caja en donde viene ese costoso regalo que te esforzaste en comprar?⠀

L@s leemos 😉😅⠀








La   es la habilidad que tienen los   para reconocer y manipular las unidades fonológicas del lenguaje hablado.⠀⠀Por lo ...
25/08/2020

La es la habilidad que tienen los para reconocer y manipular las unidades fonológicas del lenguaje hablado.⠀

Por lo tanto es una habilidad indispensable para el proceso de adquisición de la lectoescritura.⠀

La CF se divide en tres niveles:⠀
Conciencia Léxica⠀
Conciencia Silábica ⠀
Conciencia Fonémica ⠀

Sobre estos niveles estará conversando la Lic. Miriam Dookie en su ForoChat: Conciencia Fonológica y Lectoescritura.⠀

También estará dando estartegias y actividades que vas a poder usar para ayudar a tus peques en casa.⠀

Ya tienes tu cupo?!⠀


















Con esta frase de Isabel Allende en su libro: Más allá del Invierno, queremos comenzar la semana.⠀⠀Muchas veces como pad...
24/08/2020

Con esta frase de Isabel Allende en su libro: Más allá del Invierno, queremos comenzar la semana.⠀

Muchas veces como padres, docentes y hasta especialistas, nos quedamos atascados pensando en las cosas que los "no logran".⠀

Cambiemos la mirada ... miremos más bien lo que si tiene, lo que si logra y utilicemos esas fortalezas como base para lograr las metas propuestas bien sea a corto o a largo plazo.⠀

Cambiar la mirada, te dará un respiro, no sólo a ti, sino también a tu peque quien seguramente te agradecerá ese reconocimiento ante el esfuerzo que está haciendo.⠀

Feliz inicio de semana¡!¡⠀
Esperamos que esté llena de cosas lindas para tod@s💕⠀






21/08/2020

Cuando los niños inician el aprendizaje formal de la y la la mejor herramienta que se puede utilizar y que además es una de las bases fundamentales para el desarrollo de estos procesos es la Conciencia Fonológica.⠀

Posiblemente hayas escuchado mucho sobre ésta sin embargo, no tienes muy claro de que se trata o de cómo implementarla correctamente para ayudar a tu peque con la . ⠀

La Conciencia Fonológica es un proceso profundo que implica más que la simple combinación de sílabas para formar palabras.⠀

Si eres mamá y te estás preparando para iniciar este proceso con tu chico, este Forochat es para ti.⠀

No dejes pasar esta oportunidad que te brinda la Lic. Miriam Dookie de poder participar de forma GRATUITA en este intercambio que te brindará algunas orientaciones específicas para acompañar a tu peque en este proceso.⠀

Escribe ya y reserva tu cupo! ⠀
(0424) 232.54.09 ⠀

















• Armar rompecabezas. ⠀Ten a mano algunos del nivel adecuado para tu hijo. Quizás debas empezar por los más fáciles (rom...
19/08/2020

• Armar rompecabezas. ⠀
Ten a mano algunos del nivel adecuado para tu hijo. Quizás debas empezar por los más fáciles (rompecabezas de tablero)⠀
• Anímalo a jugar con bloques de construcción. ⠀
• Realiza dibujos y o estructuras para que los copie. ha publicado algunos posts para copiar dibujos que están muy lindos.⠀
• Jueguen Veo veo, con imágenes ocultas o ¿dónde está Wally? Este tipo de actividades lo ayudan a distinguir visualmente una cosa de otra.⠀
• Construye laberintos o mapas de calles que pueda seguir con un lápiz. ⠀
• Fomenta la realización de actividades que favorezcan la coordinación ojo mano, cómo lanzar, atrapar, etc.⠀

Estas son sólo algunas sugerencias, recuerda que la selección de las actividades siempre dependerá de la edad y/o momento del desarrollo en que se encuentre tu peque.⠀

Si tienes preguntas escribenos con gusto podemos darte otras ideas😉⠀
⠀desarrollo⠀







Las palabras de John Jay Bonstingl, Powerful Teaching, se explican por si solas.Educar va más allá del contenido meramen...
19/08/2020

Las palabras de John Jay Bonstingl, Powerful Teaching, se explican por si solas.

Educar va más allá del contenido meramente formal y académico.

También se educa desde la empatía y el cariño por el otro, por el que es "diferente"









Las palabras de John Jay Bonstingl, Powerful Teaching, se explican por si solas.Educar va más allá del contenido meramen...
19/08/2020

Las palabras de John Jay Bonstingl, Powerful Teaching, se explican por si solas.
Educar va más allá del contenido meramente formal y académico.
También se educa desde la empatía y el cariño por el otro, por el que es "diferente"








17/08/2020

Durante todos estos años de intervención, puedo decir con seguridad que entrar en el mundo de los niños te brinda millones de oportunidades de aprendizaje porque cada uno de ellos te enseña algo distinto...te enseña a se flexible, espontáneo, que la diversión es una herramienta terapéutica poderosa, que a veces una simple sonrisa es la solución a un problema y que no necesitamos mucho para complacerlos más que nuestra atención a los pequeños detalles, a sus esfuerzos aunque parecieran no ser tan significativos para un adulto, a sus historias que siempre tendrán un toque especial y que siempre te alegrarán una parte de tu vida.
Una vez más, gracias a todos esos pequeñines y mis compañeras de equipo que son parte de este engranaje necesario para lograr cada objetivo que nos trazamos.









17/08/2020

Durante todos estos años de intervención, puedo decir con seguridad que entrar en el mundo de los niños te brinda millones de oportunidades de aprendizaje porque cada uno de ellos te enseña algo distinto...te enseña a se flexible, espontáneo, que la diversión es una herramienta terapéutica poderosa, que a veces una simple sonrisa es la solución a un problema y que no necesitamos mucho para complacerlos más que nuestra atención a los pequeños detalles, a sus esfuerzos aunque parecieran no ser tan significativos para un adulto, a sus historias que siempre tendrán un toque especial y que siempre te alegrarán una parte de tu vida.
Una vez más, gracias a todos esos pequeñines y mis compañeras de equipo que son parte de este engranaje necesario para lograr cada objetivo que nos trazamos.










14/08/2020

Al poco tiempo de iniciar mis estudios en la Escuela de Psicología, me interesé por la psicología clínica como área de especialización. ⠀

Cursando los primeros semestres, un día por casualidad (o tal vez destino) me ofrecieron hacer unas pasantías en un preescolar del Instituto de Psicología (UCV) que podría ayudarme a definir si realmente eso era lo que quería escoger. ⠀

Y si, me ayudó muchísimo, tanto que ese primer contacto no solo fue suficiente para entender que en clínica era donde debía estar sino que especialmente el estudio del desarrollo infantil sería lo que definiría mi vida profesional desde ese momento.⠀

Y aquí estoy por y para los niños.⠀

Si necesitan algún tipo de asesoría en estos tiempos de no duden en contactarnos 👇⠀











“La vida tiene para mí valor y sentido, y no tengo ningún deseo de que me curen de mí mismo. Concédeme la dignidad de co...
06/08/2020

“La vida tiene para mí valor y sentido, y no tengo ningún deseo de que me curen de mí mismo. Concédeme la dignidad de conocerme en mi propio terreno. Reconoce que somos igual de extraños el uno para el otro, y que mi forma de ser no es simplemente una versión deteriorada de la tuya. Cuestiona tus suposiciones. Define tus condiciones. Colabora conmigo para tender puentes entre nosotros".⠀
Jim Sinclair, persona con TEA, (1992) ⠀
Activista del movimiento por los derechos del autismo que, junto con las autistas Kathy Lissner Grant y Donna Williams, formaron Autism Network International en 1992.⠀

“Mi experiencia de vida como una persona con discapacidad, sumada a mis habilidades y conocimientos como diseñadora de experiencia de usuario, me permite ser una agente de cambio en los sectores de la discapacidad y la tecnología”, dijo. “Mi trabajo es unir a estos dos mundos que no siempre han trabajado lado a lado. Creo que la discapacidad debe llevarnos hacia la innovación”.⠀
Melanie Tran⠀
Cofundadora de AbilityMate, una compañía que construye ortesis hechas a la medida con tecnología de impresión 3D⠀

Estos testimonios de dos personas con capacidades diferentes, deben llevarnos a la reflexión.⠀

El camino avanzado ha sido largo y tortuoso. Han sido muchos los logros, sin embargo, todavía falta mucho.⠀

Únete a esta causa. Tal vez no sea una realidad que te toca en lo personal, pero tal vez un primo, un sobrino, un amigo o sencillamente ese chico que vez de camino al trabajo todas las mañanas.⠀

No te quedes indiferente ante una realidad que es una tarea urgente.⠀

La inclusión es tarea de todos.⠀













Desarrollo Manipulativo, comprende aspectos que le permitirán a tu   sostener de manera eficiente distintos intrumentos....
05/08/2020

Desarrollo Manipulativo, comprende aspectos que le permitirán a tu sostener de manera eficiente distintos intrumentos.⠀

1.La capacidad de dirigir el brazo hacia el objetivo depende de la adquisición previa y estable de la orientación ojos-cabeza hacia el estímulo.⠀

2.La colocación de los dedos para realizar la prensión se anticipa al verdadero agarre y ocurre durante el transporte de la mano hacia el objetivo . ⠀

3.La configuración de la mano en la trayectoria hacia el objeto está relacionado con mecanismos visomotores. ⠀

4.La manipulación del objeto alcanzado está relacionada con la coordinación de los movimientos de los dedos y de los input táctiles y cinestésicos.⠀

La función prensora manual constituye una importante habilidad visual. ⠀

La visión participa en determinar la localización espacial del objeto hacia donde se dirige la extremidad superior, también contribuye al ajuste de la mano, los dedos a la forma, tamaño y orientación del objeto antes de prenderlo. ⠀

Este ajuste sensorimotor es el que asegura una prensión eficaz.⠀

Claves: ⠀
• La prensión es la capacidad de coger con la mano de forma coordinada objetos previamente fijados por la vista.⠀
dominio de los músculos motores oculares, coordinación óculo-manual y percepción de la mano.⠀
• Comienza su desarrollo aproximadamente entre los 4-4,5 meses de vida ⠀
• La prensión constituye una etapa escencial en el desarrollo del niño, que permite la apropiación del mundo exterior.⠀

Todos estos puntos claves son necesarios para el desarrollo de habilidades manipulativas más específicas como agarrar un lápiz, cortar con tijeras, agarrar cubiertos.⠀

Si tienes dudas acerca del desarrollo de tu peque, no dudes contactarnos.desarrollo










04/08/2020

Muchas veces nos desesperamos con el día a día de nuestros chicos porque no entendemos las razones por las que se le olvidan las cosas, o porque un día escribe bonito y otro no, porque si se lo sabía ayer hoy ya se le olvidó, porque pareciera que tuviera un motorcito encendido que no se apaga nunca, y así podríamos seguir y hacer una lista muy, muy, larga porque resulta que las características y/o comportamientos pueden ser muchos ya que varían de un niño a otro.

Lo importante que tienes que saber y que te puede ayudar a entender mejor a tu peque, es que generalmente detrás de esas conductas que no te gustan o de esas cosas que te preocupan hay unas causas de base que no estás viendo o que desconoces.

En la medida en que estés informada, podrás ayudar mejor a tu chico. No te quedes con la opinión y/o las solución de la vecina, o de la comadre, o de la mejor amiga.

Consulta con un profesional que te pueda explicar en detalle el porque del comportamiento de tu peque, y lo más importante, te puede indicar estrategias, planes de tratamiento, otras, para apoyarlo en su proceso de desarrollo.









01/08/2020

Todas las madres de niños con necesidades educativas especiales son de alguna manera tan especiales como sus pequeños.

El video habla por sí solo.

Habla de una historia como muchas otras, en donde un diagnóstico marca la vida y no hay vuelta atrás.

La forma en cómo se enfrenta es lo que marca definitivamente la diferencia.

Hay días buenos y días no tan buenos, en donde la desesperanza toca a la puerta con fuerza, pero entonces recuerdas los buenos momentos, las satisfacciones, las risas, los grandes avances o los pequeñitos y entiendes que tu misión es cuidar a ese ser inocente que llego para iluminar tu vida, a darle un sentido distinto.

Que es fácil?.... 🤔 pues definitivamente no. Qué vale la pena ponerse el traje de guerrera todos los días y estar dispuesta a dar todo por ese ser de luz que brilla a tu lado, por supuesto que si.

Y esa es la fuerza que debe motivarte a continuar día a día apoyando a tu peque.😉









Address


1010

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Alianza Terapeutica Integral posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Alianza Terapeutica Integral:

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram