Cinemateca Nacional

Cinemateca Nacional La Fundación Cinemateca Nacional de Venezuela, preserva y difunde el arte cinematográfico nacional Resguarda más de 9 mil títulos catalogados y no catalogados.

El 4 de mayo de 1966, la cineasta venezolana Margot Benacerraf inaugura la Fundación Cinemateca Nacional de Venezuela con el asesoramiento de Henri Langlois (1914-1977) creador de la Cinemateca Francesa. El objetivo, cumplir con la importante labor no solo de divulgar, formar e investigar sobre el séptimo arte, sino también de ejercer la tarea contrarreloj de preservar y restaurar la memoria fílmica y audiovisual, como símbolo de identidad colectiva e integración de los pueblos. Gracias a que en 1990, el Gobierno le otorga rango de fundación, el organismo toma mayor preponderancia para ampliar sus actividades hacia la enseñanza, producción de catálogos de videos, publicaciones y demás actividades relacionadas con el quehacer cinematográfico. La Cinemateca Nacional de Venezuela, cuenta con:
 Archivo Fílmico. Realiza préstamos de material audiovisual a sus coordinadores, usuarios o salas de cine.

 Centro de Investigación y Documentación. En rasgos generales alberga más de 60 mil fondos documentales registrados, de los cuales cerca de 35 mil son textos de un invaluable valor historiográfico, como el libro Breve historia del cine nacional 1909-1964 de Luis Caropreso Ponce, publicado en 1964; y las emblemáticas revistas de crítica: Encuadre, Mi Film, Cine Oja, Cine al día, Objeto Visual, entre otras. Filmografía venezolana 1897-1938; Filmografía venezolana 1973-1999: Largometrajes; Largometrajes y cortos 1939-1953; Largometrajes y cortos 1954-1972; Cortos y mediometrajes 1973-1999; y Largometrajes y cortos 2000-2010 son las publicaciones de la FCN a través de su Centro de Investigación y Documentación que atiende al público de lunes a viernes de 9:00 am a 1:00 pm. Para ver películas, se solicita cita a través del correo electrónico fcn.investigacionydocumen@gmail.com.
 Red de Salas. Cinemateca MBA (Museo de Bellas Artes. Caracas), Cinemateca Margot Benacerraf (Universidad Nacional Experimental de las Artes, Unearte. Caracas), Cinemateca Celarg (Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos. Miranda), Cinemateca Macuto (La Guaira), Cinemateca San Cristóbal (Táchira), Cinemateca San Carlos (Cojedes) y Cinemateca Tucupita (Delta Amacuro).

 Servicio de Cine Móvil. Lleva lo mejor del séptimo arte a la comunidad de manera gratuita. Los interesados deben comunicarse al 0212-4818590 o escribir a los correos electrónicos: fcn.coordinacionsalas@gmail.com; asistenciacinemateca@gmail.com; movilcinefcn@gmail.com.

La familia de la Fundación Cinemateca Nacional lamenta el fallecimiento del destacado cineasta venezolano Luis Alberto L...
24/08/2025

La familia de la Fundación Cinemateca Nacional lamenta el fallecimiento del destacado cineasta venezolano Luis Alberto Lamata, una figura imprescindible para la cultura y el séptimo arte de nuestro país.

A lo largo de su prolífica carrera, Lamata no solo nos brindó historias cautivadoras, sino que también elevó el estándar de la producción audiovisual nacional. Su obra, caracterizada por una profunda sensibilidad y un compromiso con la realidad venezolana, se erigió como un espejo de nuestra sociedad, explorando con maestría temas históricos, sociales y humanos.

EL LEGADO DE LUIS ALBERTO LAMATA

Lamata demostró una versatilidad única para conectar con el público. Su legado va más allá de sus producciones: fue un maestro para las nuevas generaciones, un incansable defensor del cine venezolano y un promotor de la identidad cultural a través de la pantalla.

Su partida deja un vacío inmenso, pero su obra perdurará como un testimonio de su genio y su amor por Venezuela.

Paz a su alma 🕊️

Caracas, 24 de agosto de 2025

✨Un nuevo grupo de niñas y niños inicia su aprendizaje en el Taller de Creación de Caricaturas con Yeisson Zambrano.Somo...
21/08/2025

✨Un nuevo grupo de niñas y niños inicia su aprendizaje en el Taller de Creación de Caricaturas con Yeisson Zambrano.

Somos la casa del cine 🎥

Visita de la Superintendencia Nacional de Auditoría Interna (SUNAI) para la orientación y asesoria en materia de control...
21/08/2025

Visita de la Superintendencia Nacional de Auditoría Interna (SUNAI) para la orientación y asesoria en materia de control interno a Fundación Cinemateca Nacional de Venezuela (FCN).

Así se desarrolla el Taller de Producción Audiovisual impartido por Carmen Rivas, productora de cine.En este programa lo...
20/08/2025

Así se desarrolla el Taller de Producción Audiovisual impartido por Carmen Rivas, productora de cine.

En este programa los participantes aprenden herramientas teórico/prácticas para mejorar su desempeño en el campo de la producción.

Somos la casa del cine 🎥

¡El terror invade la Sala Cinemateca Celarg!Del 21 al 23 de agosto, la Fundación Cinemateca Nacional y el Centro de Estu...
20/08/2025

¡El terror invade la Sala Cinemateca Celarg!

Del 21 al 23 de agosto, la Fundación Cinemateca Nacional y el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos te invitan a disfrutar de tres películas latinoamericanas de tensión y suspenso.

🎞️ «El espinazo del diablo»
Dirigida por Guillermo del Toro.
México-España, 2002.

Ambientada en España en 1939, durante el último año de la guerra civil española, la película sigue a un niño que es abandonado en un orfanato operado por leales republicanos y perseguido por el fantasma de un niño recientemente fallecido.

🎞️ «Los buenos modales»
Dirigida por Marco Dultra y Juliana Rojas.
Brasil, 2017.

Una enigmática y millonaria embarazada contrata a una enfermera solitaria para que sea la niñera del hijo que tendrá. A medida que el día del parto se aproxima, la embarazada se empieza a comportar de manera cada vez más extraña.

🎞️ «Vuelven»
Dirigida por Issa López .
México, 2017.

Una niña de diez años tiene el deseo de que su madre desaparecida vuelva, pero se termina cumpliendo y su espíritu la sigue a todos lados

Somos la casa del cine 🎥

Cartelera Cinemateca | Programación del 20 al 24 de agosto ¡Esta semana disfruta de dos ciclos de cine increíbles!🎞️ En ...
20/08/2025

Cartelera Cinemateca | Programación del 20 al 24 de agosto

¡Esta semana disfruta de dos ciclos de cine increíbles!

🎞️ En la sala Cinemateca MBA y San Cristóbal llegan películas con medio siglo gracias al ciclo de cine: Aniversario de películas: 50 años de grandes clásicos.

🎞️ En la Sala Cinemateca San Carlos y Tucupita los conflictos entre civilización y barbarie se hacen presente con películas del spaghetti western.

👨‍👩‍👧‍👦✨El fin de semana traemos programación para disfrutar en familia con títulos como:

«Super Mario Bros» y «Jurassic World»

Ven y disfruta de buenas películas en nuestra sala

Somos la casa del cine 🎥

¡Los conflictos entre civilización y barbarie invaden la pantalla de la Sala María Nela Alas!Esta semana disfruta de los...
18/08/2025

¡Los conflictos entre civilización y barbarie invaden la pantalla de la Sala María Nela Alas!

Esta semana disfruta de los siguientes títulos:

🎞️ «Río Negro»
Atahualpa Lichy, 1991.
🎞️ «El Gran Silencio»
Sergio Corbucci, 1968.
🎞️ «El Bueno, el Malo y el Feo»
Sergio Leone, 1966.
🎞️ «Rango»
Gore Verbinski, 2011.
🎞️ «Érase una vez en el Oeste»
Sergio Leone, 1968.
🎞️ «Django Desencadenado»
Quetin Tarantino, 2012.

Programación del 19 al 23 de agosto.

Somos la casa del cine 🎥

  | V cohorte del Diplomado en Conservación y Preservación de Material Audiovisual 🎞️ Continúa el proceso de formación d...
16/08/2025

| V cohorte del Diplomado en Conservación y Preservación de Material Audiovisual

🎞️ Continúa el proceso de formación de los participantes del DCPMA, quienes se acercaron al Archivo Fílmico para conocer de cerca la diversidad de soportes cinematográficos que se resguardan en este espacio.

Durante la visita, tuvieron la oportunidad de explorar y comprender las distintas tecnologías y formatos que han marcado la historia del cine, desde los primeros rollos de película hasta los formatos más contemporáneos.

Fue una experiencia enriquecedora que les permitió valorar la importancia de la conservación y preservación del patrimonio audiovisual.

NUEVO ESTRENO NACIONAL: «CIENCIA PARA LA VIDA: DR. HUMBERTO FERNÁNDEZ-MORÁN» LLEGA A LA SALA CINEMATECA MBALa Sala Cinem...
15/08/2025

NUEVO ESTRENO NACIONAL: «CIENCIA PARA LA VIDA: DR. HUMBERTO FERNÁNDEZ-MORÁN» LLEGA A LA SALA CINEMATECA MBA

La Sala Cinemateca MBA abrió sus puertas para la proyección de «Ciencia para la vida: Dr. Humberto Fernández-Morán» un documental producido bajo la supervisión del Ministerio para Ciencia y Tecnología, que muestra la vida de este gran científico venezolano y el legado que marcó en la ciencia en Venezuela y en distintas latitudes del mundo.

Durante el conversatorio estuvieron presentes el co-director de la película, Edgar Padrón; el productor, Stallin Morillo y el presidente de la Fundación Cinemateca Nacional, Vladimir Sosa Sarabia.

El presidente de la FCN, Vladimir Sosa Sarabia, dió su perspectiva del estreno de esta película, describiendo a este proyecto audiovisual como un «cine necesario» ya que representa a la cultura e identidad venezolana. Mencionó también la importancia de la difusión del mismo: «Este documental no se ha exhibido en salas de cine comerciales, se espera poder tener la posibilidad de que haya una distribución masiva para que el público conozca a Humberto Fernández-Morán».

Edgar Padrón, co-director de la película, explicó de qué trata este proyecto audiovisual, que en un principio era considerado un documental científico y fue producido con la intención de transmitirlo en la televisión, sin embargo, mencionó Padrón, el público que ha podido observarlo lo ha considerado como una película. El realizador también habló sobre futuros proyectos: «Por ahora no será proyectada en una sala de cine comercial porque hay una larga lista de documentales que se están realizando para estrenarlo el próximo año». Además, agradeció el trabajo en conjunto con Will Romero que pudo adentrarse a la cultura venezolana y realizar un trabajo extraordinario.

Por último, Stallin Morillo, productor de la película, explicó que la producción se realizó con la intención de acceder y difundir el legado del científico más importante que ha tenido este país. También invitó a las personas a la difusión de este proyecto audiovisual para compartir el conocimiento del gran científico venezolano.

Somos la casa del cine 🎥

¡Más de 50 niños disfrutaron de la película «Robot salvaje» en la sala María Nela Alas!El miércoles, 13 de agosto, un gr...
14/08/2025

¡Más de 50 niños disfrutaron de la película «Robot salvaje» en la sala María Nela Alas!

El miércoles, 13 de agosto, un grupo de niños y niñas de la comunidad de San Juan del Municipio Díaz en el estado Nueva Esparta vivieron un momento de esparcimiento disfrutando de la historia de un robot llamado Roz naufraga en una isla, donde debe aprender a adaptarse a su nuevo entorno, al establecer relaciones con los animales del lugar.

Esta actividad especial se realizó en compañía de Grasibel Noriega, directora de cultura del Municipio Díaz.

Somos la casa del cine 🎥

¡Seguimos conmemorando el Día Internacional de los Pueblos Indígenas! En esta ocasión, desde la Fundación Cinemateca Nac...
14/08/2025

¡Seguimos conmemorando el Día Internacional de los Pueblos Indígenas! En esta ocasión, desde la Fundación Cinemateca Nacional nos unimos a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, conocida como FAO por sus siglas en inglés, para un cine foro sobre el documental «Kueka: Memoria Ancestral» en la sala Cinemateca MBA.

Fue una jornada llena de sabiduría ancestral y lucha por la recuperación cultural. La directora María de los Ángeles Peña compartió detalles sobre este proyecto, que le tomó 20 años de investigación para narrar la historia de la Abuela Kueka.

Vladimir Sosa Sarabia, presidente de la Cinemateca, habló del esfuerzo de la directora y comentó que este largometraje representa ese cine necesario que visibiliza la lucha de los pueblos originarios.

Contamos además con la participación de Alexis Bonte, representante de la FAO en Venezuela, quien reconoció el esfuerzo detrás de la película y destacó la importancia de aprender de la sabiduría indígena.

Recibimos a Alejandra Loyola, representante del Concejo de ancianos y ancianas de Mapaurí, quien nos recordó que la conexión con la naturaleza es un sistema de comunicación ancestral y una herencia de generación en generación.

Por su parte, Melchor Flores, pionero en la lucha por el retorno de la Abuela Kueka, compartió la historia y la perseverancia de su pueblo.

El conversatorio fue moderado por María de los Ángeles Peña, incluyó al antropólogo Juan Carlos Rey y a Dinorah Cruz, presidenta del Instituto de Patrimonio Cultural, quienes, desde una visión antropológica, profundizaron en la importancia de los derechos de la Madre Tierra y en el valor de la Abuela Kueka como patrimonio cultural.

La abuela Inés, artesana originaria de la comunidad de Mapaurí radicada en Caracas, agradeció la invitación a la actividad y compartió anécdotas sobre los esfuerzos del pueblo pemón para reivindicar sus derechos.

Somos la casa del cine 🎥

PROYECCIÓN DE «ARAYA» EN CONMEMORACIÓN DE LOS 99 AÑOS DEL NACIMIENTO DE MARGOT BENACERRAF La película «Araya» de Margot ...
14/08/2025

PROYECCIÓN DE «ARAYA» EN CONMEMORACIÓN DE LOS 99 AÑOS DEL NACIMIENTO DE MARGOT BENACERRAF

La película «Araya» de Margot Benacerraf, estrenada en 1959 es una experiencia cinematográfica de profunda sensibilidad artística y social.

En este filme, Benacerraf nos transporta a la península de Araya, en Venezuela, para sumergirnos en la vida de las familias que, durante siglos, han extraído sal de forma artesanal.

La cineasta construye un relato visual poético y conmovedor, capturando la belleza de la región y la dureza del trabajo. A través de un hipnotizante blanco y negro, la película se convierte en una sinfonía de imágenes que evoca la lucha, la dignidad y la resiliencia de la condición humana.

La poca presencia de diálogos le otorga un carácter universal, permitiendo que la majestuosidad del paisaje y la laboriosa cotidianidad de sus habitantes hablen por sí solas.

«Araya» compartió el Premio de la Crítica Internacional en el Festival de Cannes con la reconocida película «Hiroshima mon amour». Este galardón no solo valida su excelencia técnica, sino que también subraya su importancia cultural y su impacto global.

La película es un testimonio histórico invaluable que documenta una forma de vida que, poco después de su filmación, comenzaría a desaparecer. Benacerraf no solo retrata un oficio, sino que también capta la esencia de una comunidad, su conexión con la naturaleza y la herencia cultural que se transmite de generación en generación.

Somos la casa del cine 🎥

Dirección

Centro Simón Bolívar, Torre Norte, Piso 19. Avenida Lecuna
Caracas

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cinemateca Nacional publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Cinemateca Nacional:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram