El 4 de mayo de 1966, la cineasta venezolana Margot Benacerraf inaugura la Fundación Cinemateca Nacional de Venezuela con el asesoramiento de Henri Langlois (1914-1977) creador de la Cinemateca Francesa. El objetivo, cumplir con la importante labor no solo de divulgar, formar e investigar sobre el séptimo arte, sino también de ejercer la tarea contrarreloj de preservar y restaurar la memoria fílm
ica y audiovisual, como símbolo de identidad colectiva e integración de los pueblos. Gracias a que en 1990, el Gobierno le otorga rango de fundación, el organismo toma mayor preponderancia para ampliar sus actividades hacia la enseñanza, producción de catálogos de videos, publicaciones y demás actividades relacionadas con el quehacer cinematográfico. La Cinemateca Nacional de Venezuela, cuenta con:
Archivo Fílmico. Realiza préstamos de material audiovisual a sus coordinadores, usuarios o salas de cine.
Centro de Investigación y Documentación. En rasgos generales alberga más de 60 mil fondos documentales registrados, de los cuales cerca de 35 mil son textos de un invaluable valor historiográfico, como el libro Breve historia del cine nacional 1909-1964 de Luis Caropreso Ponce, publicado en 1964; y las emblemáticas revistas de crítica: Encuadre, Mi Film, Cine Oja, Cine al día, Objeto Visual, entre otras. Filmografía venezolana 1897-1938; Filmografía venezolana 1973-1999: Largometrajes; Largometrajes y cortos 1939-1953; Largometrajes y cortos 1954-1972; Cortos y mediometrajes 1973-1999; y Largometrajes y cortos 2000-2010 son las publicaciones de la FCN a través de su Centro de Investigación y Documentación que atiende al público de lunes a viernes de 9:00 am a 1:00 pm. Para ver películas, se solicita cita a través del correo electrónico fcn.investigacionydocumen@gmail.com.
Red de Salas. Cinemateca MBA (Museo de Bellas Artes. Caracas), Cinemateca Margot Benacerraf (Universidad Nacional Experimental de las Artes, Unearte. Caracas), Cinemateca Celarg (Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos. Miranda), Cinemateca Macuto (La Guaira), Cinemateca San Cristóbal (Táchira), Cinemateca San Carlos (Cojedes) y Cinemateca Tucupita (Delta Amacuro).
Servicio de Cine Móvil. Lleva lo mejor del séptimo arte a la comunidad de manera gratuita. Los interesados deben comunicarse al 0212-4818590 o escribir a los correos electrónicos: fcn.coordinacionsalas@gmail.com; asistenciacinemateca@gmail.com; movilcinefcn@gmail.com.