Psicooncología Venezuela

Psicooncología Venezuela Atención psicológica presencial en Caracas y online para el resto del mundo. Ansiedad, depresión, Atención psicológica, cursos y formación

03/04/2024

¡Un saludo a mis nuevos seguidores! ¡Estoy feliz de que me sigan! Marianella Granado Vasquez, Sulenia Tatiana Colmenares Duran, Aura Parra, Mirla Paz

Aproximadamente, desde los años 80 del siglo XX se ha observado un incremento en la aplicación e investigación de la   a...
01/04/2024

Aproximadamente, desde los años 80 del siglo XX se ha observado un incremento en la aplicación e investigación de la al cáncer.

Esto ha desarrollado el área de estudio, denominada Psicooncología que es un campo interdisciplinar de la y las ciencias biomédicas que se dedica a laprevención, diagnóstico, evaluación, tratamiento, rehabilitación, cuidados paliativos y etiología del cáncer, también a la mejora de las competencias de comunicación e interacción del personal de salud, y la optimización de recursos para proveer servicios oncológicos eficaces y de calidad.

Desde los años 80, se puso especial atención a los aspectos sociales y a las investigaciones que iban manifestando que los factores ambientales y comportamentales están relacionados directa oindirectamente con la etiogénesis del cáncer. Como por ejemplo, el consumo de tabaco, alcohol, la dieta, las prácticas sexuales, radiación solar, entre otros.

Asimismo, el cáncer es una enfermedad que impacta la trayectoria de la vida tanto para el pacientecomo a sus familiares. Este impacto emocional puedetener repercusiones en la calidad de vida, adherencia altratamiento, estado afectivo y supervivencia del pacienteoncologico.

Es por ello, que te invito al taller: Retos Emocionales en el Abordaje del Paciente Oncológico. Introducción a laPsicooncología. Donde se brindará una panorámica global de la y se transmitirán herramientas para realizar adecuados procedimientos de evaluación e intervención en esta población.

Si deseas mayor información:.
WhatsApp: 0412-303.60.09
Correo: psicolianave@gmail.com



25/09/2023

✨ Todo muy bonito, mucho aplauso, felicitaciones y palmaditas hasta que dices que:

📌 Si afirmas que una técnica funciona, tienes que ser capaz de entender y explicar la teoría y los mecanismos/procesos que hacen que funcione o que no funcione, si no dominas eso, no implementarás adecuadamente las técnicas.

📌 No puedes ofrecer terapia de pareja si tú NO eres especialista o maestro en ello.

📌 Si no conoces ni comprendes los procesos básicos de aprendizaje que hay "detrás" del comportamiento, vivirás metiendo la pata.

📌 Mostrarte en redes como psicólogo basado en evidencia y al mismo tiempo ofrecer psicoanálisis, es engañar a la gente, además tratando de guindarte de la PBE a conveniencia. La psicología basada en evidencia no es una moda, por eso se nota rápido que realmente no la practicas.

📌 Sí, la terapia infantil incluye a los padres del niño o adolescente y que también deben trabajar, no solo su hijo o hija.

📌 Ofrecer constelaciones familiares, bioneuroemoción, barras access, homeopatía, terapia de vidas pasadas, cristaloterapia... Es mala praxis.

📌 No puedes "diagnosticar" a personas que están envueltas en casos mediáticos porque TÚ NO los estás evaluando, eso es falta de profesionalismo y ética.

📌 Crear dependencia a los usuarios a través de consultas por años que no tienen fin, es mala praxis.

📌 Hablar de "hombre de alto valor", "respiración ovárica", "mujeres de alto valor", "fuerza de voluntad", "niño interior"... Es hablar paja.

📌 Mezclar e imponer tus creencias religiosas o espirituales en tu consulta y redes profesionales es mala praxis.

📌 Las experiencias anecdóticas del influencer de turno NO hacen la evidencia científica.
💜
💜


• • • • • • • • • • • • • • • • •

Compartir nuestras experiencias, lo que incluye nuestras emociones sobre ellas, puede contribuir a nuestra   .😉 Además d...
19/09/2023

Compartir nuestras experiencias, lo que incluye nuestras emociones sobre ellas, puede contribuir a nuestra .

😉 Además de los beneficios que te describo en el post, también:

🗣 Cuando recordamos la situación para explicarle al otro: organizamos nuestros recuerdos y elaboramos lo que nos ha pasado.

🤝 Se estrechan los lazos con las personas con las que compartimos nuestras experiencias emocionales.

👉 Pero sabemos que no todas las personas que conocemos son buenas en la escucha activa y la validación emocional.

🤔 Algo que les digo a mis pacientes es que nuestros conocidos y amistades son como un abanico, unos más lejanos y otros más cercanos. Por lo que algunas amistades son más profundas y capaces de podernos dar una mano emocional cuando lo necesitamos, y otras no. Y eso está bien, simplemente nos conectamos más con unos que con otros para unas cosas y otros para otras.

⭐️ Estoy segura de que puedes identificar a esa persona o personas en quienes puedes confiar.
-

28/08/2023

La mayoría de las estrategias de diagnóstico y tratamiento en oncología se dirigen al cáncer en sí, pero mucho menos a la experiencia subjetiva del individuo, incluidas sus emociones, creencias religiosas y preocupaciones existenciales.

Cuanto mayor sea la amenaza percibida por la persona y menor el apoyo disponible, puede significar que el sufrimiento psicológico es mayor.

Es por ello, que la Psicooncología, es esa rama especializada de la psicología de la salud que surge de la necesidad de brindar un soporte integral al paciente oncológico donde todas sus necesidades (no sólo físicas) sean atendidas y tratadas.

El cáncer es una enfermedad que amenaza la vida y por lo tanto exige cambios tanto a nivel familiar como en la pareja. L...
28/08/2023

El cáncer es una enfermedad que amenaza la vida y por lo tanto exige cambios tanto a nivel familiar como en la pareja.
La flexibilidad que tenga tanto la familia como la pareja para enfrentar dichos cambios es uno de los predictores de ajuste a la enfermedad del paciente oncológico.
De igual manera, numerosas investigaciones han señalado que los cuidadores padecen igual o incluso hasta más dificultades emocionales en el transcurso de la enfermedad oncológica de uno de sus miembros familiares o pareja.
En la presente "Conversación que transforma" compartirmos con la psicooncóloga Luisa Pedrero sobre diferentes aspectos de la pareja durante la enfermedad.

El cáncer es una enfermedad que amenaza la vida y por lo tanto exige cambios tanto a nivel familiar como en la pareja. La flexibilidad que tenga tanto la fam...

21/08/2023

https://youtu.be/58ZYNMNGr1Q

El es un proceso realmente DOLOROSO. quizás de los más intensos que se puedan sentir. Puede ser descrito como un desgarro en el alma.
🤔 Son tantas las interrogantes que emergen a través de este proceso, que realmente serían infinitas las dudas a esclarecer. Por lo que está es la 2da. parte del reel motivado a este tema.

En el presente reel trato de aclarar las siguientes preguntas: ¿Si siento alivio pensado que ya ha descansado, significa que no lo quiero ? y ¿es normal que a veces le hable como si no se hubiera ido?.

Si tienes alguna duda o interrogante sobre el duelo, te invito a dejarlo en los comentarios.

Búscanos en la redes sociales:
Facebook: Psicooncologia Venezuela
Instagram:
Email: psicolianave@gmail.com
Whatsapp: 0412-3036009

En el presente vídeo te hablo sobre el   , específicamente del   ._El TOC puro es aquel tipo de   dónde se presentan pen...
27/07/2023

En el presente vídeo te hablo sobre el , específicamente del .
_
El TOC puro es aquel tipo de dónde se presentan pensamientos, ideas, imágenes, frases, impulsos e incluso sensaciones que llega la persona de forma involuntaria, generándole un alto nivel de malestar y a partir de allí la persona debe llevar a cabo algún tipo de compulsión, que por lo general es mental.
_
Así mismo te explico algunas de las - que presentan este tipo de TOC.
_
🤗 Si quieres saber más de esto, te invito a visualizar completo el presente vídeo.

En el presente vídeo te hablo sobre el trastorno obsesivo compulsivo, específicamente del .El TOC puro es aquel tipo de TOC dónde se presentan pensa...

El   , también conocido como   , es una forma de   que provoca miedo intenso y vergüenza ante situaciones sociales. Vari...
22/07/2023

El , también conocido como , es una forma de que provoca miedo intenso y vergüenza ante situaciones sociales. Variadas investigaciones han descubierto áreas críticas del cerebro que pueden explicar cómo la afecta la forma en que las personas piensan y actúan.
-
1️⃣ La amígdala: Las personas con ansiedad social presentan una amígdala hiperactiva en respuesta a la interacción social. La oxitocina, que es un mensajero químico del cerebro que disminuye la ansiedad puede tener que ver con ello. Otras investigaciones han reportado que, el tamaño de la amígdala es mayor.
-
2️⃣ Corteza Prefrontal: En las personas con ansiedad social está poco activada y es más pequeña.
-
3️⃣ Corteza Cingulada Anterior: Esta área del cerebro se muestra hiperactiva, cuando las personas con ansiedad social miran caras con expresión negativa. Esto podría explicar la hipersensibilidad de estas personas a cómo son percibidas por otros.
-
4️⃣ Girus Fusiforme: Es un área del cerebro involucrada en el procesamiento de rostros y en la determinación del estado emocional de los demás. Esta área puede estar hiperactovada o hipoactivada, dependiendo de la estrategia de afrontamiento que la persona haya desarrollado. Si la persona se ha acostumbrado a evitar ver las caras, entonces estará hipoactiva. Pero, estará mucho más activa de lo habitual si la persona tiende a centrarse demasiado en las caras.
-
📚 Referencias:.
- Suor, J. H., Jimmy, J., Monk, C. S., Phan, K. L., & Burkhouse, K. L. (2020). Parsing differences in amygdala volume among individuals with and without social and generalized anxiety disorders across the lifespan. Journal of psychiatric research, 128, 83–89.
- Yu, X., Ruan, Y., Zhang, Y., Wang, J., Liu, Y., Zhang, J., & Zhang, L. (2021). Cognitive Neural Mechanism of Social Anxiety Disorder: A Meta-Analysis Based on fMRI Studies. International journal of environmental research and public health, 18(11), 5556.

El trastorno de ansiedad social, también conocido como fobia social, es una forma de ansiedad que provoca miedo intenso y vergüenza ante situaciones sociales...

En el presente vídeo te explico cómo el padecer un   o   puede afectar nuestra   y las diferentes áreas cerebrales invol...
17/07/2023

En el presente vídeo te explico cómo el padecer un o puede afectar nuestra y las diferentes áreas cerebrales involucradas en este proceso.
_
😉 Si te interesa este tema, te invito a visualizar el vídeo completo.
_
🤗🌷 Recuerda darle like, guardarlo, comentarlo o compartirlo, si crees que es de utilidad!!!.

En el presente vídeo te explico cómo el padecer un trastornodeansiedad o ansiedadpatológica puede afectar nuestra memoria y las diferentes áreas cerebrales i...

Dirección

Altamira
Caracas

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicooncología Venezuela publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicooncología Venezuela:

Compartir

Categoría