Federacion Venezolana de Maestros FVM

Federacion Venezolana de Maestros FVM Telefonos de la FVM sede Nacional
02124510807
02124516822
02124515839

📰 Rueda de Prensa por el Día Mundial del Trabajo DecenteEn el marco de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, la APU...
08/10/2025

📰 Rueda de Prensa por el Día Mundial del Trabajo Decente

En el marco de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, la APUCV, la CTV, la central ASÍ y la FVM ofrecieron una rueda de prensa en la sede de la APUCV, donde emitieron un pronunciamiento conjunto bajo el lema:

“SIN SALARIOS Y PENSIONES DIGNAS NO HAY PROGRESO, DEMOCRACIA, BIENESTAR NI JUSTICIA SOCIAL.”

Durante el encuentro, los representantes sindicales exigieron un ajuste salarial concertado, la libertad plena para los dirigentes sindicales presos y el cumplimiento de las recomendaciones de la OIT, señalando que en Venezuela no existen condiciones mínimas para hablar de trabajo decente.

🎙️ | Prof. Carmen Teresa Márquez, presidenta de la FVM, denunció la crítica situación del sector educativo:

“Los maestros no tienen cómo trasladarse ni cubrir sus necesidades básicas. No puede haber calidad educativa sin docentes dignamente pagados.”

🎙️ | José Elías Torres, secretario general de la CTV, afirmó:

“El Gobierno debe sentarse a debatir el tema salarial y liberar a los dirigentes sindicales detenidos. La inflación y la devaluación han pulverizado los sueldos y prestaciones.”

🎙️ | Juan Carlos García, representante de la Central ASÍ, insistió en mantener los caminos del diálogo y la presión constitucional para mejorar las condiciones laborales.

🎙️ | Prof. José Gregorio Afonso, presidente de la APUCV, subrayó:

“En Venezuela no se puede hablar de trabajo decente. No hay salario suficiente, seguridad social ni libertad sindical. El trabajo se ha envilecido.”

Las organizaciones sindicales recordaron que el salario mínimo se mantiene en Bs. 130 (≈ $0,69), mientras los bonos sustituyen al sueldo y destruyen el valor del trabajo.

📌 Exigencias principales:

• Ajuste salarial concertado y suficiente para cubrir la canasta básica.

• Libertad plena para los dirigentes sindicales detenidos.

• Cumplimiento de las recomendaciones de la OIT (2019).

• Reanudación de las negociaciones colectivas y respeto a la libertad sindical.

🆘“El valor del trabajo en Venezuela se está extinguiendo. Sin salarios dignos no hay futuro posible.”

08/10/2025

Asociación de Profesores de la UCV (Apucv), junto a la CTV y ASI Venezuela, alzaron su voz para denunciar las precarias condiciones laborales en el país

08/10/2025
NOTA DE DUELODesde la Federación Venezolana de Maestros, nos unimos en oración por el eterno descanso del Prof. Miguel A...
07/10/2025

NOTA DE DUELO

Desde la Federación Venezolana de Maestros, nos unimos en oración por el eterno descanso del Prof. Miguel Angel Alvárez, secretario general de SINVEMA Miranda Petare - Barlovento, sindicato filial de la Federación Venezolana de Maestros.

Expresamos nuestras sentidas palabras de condolencias y solidaridad a su familia, amigos y a nuestros compañeros Fevemistas de SINVEMA Miranda Petare - Barlovento en estos difíciles momentos.

Caracas, 7 de octubre de 2025.

  | 🎉 Desde la Federación Venezolana de Maestros, felicitamos al Sindicato Venezolano de Maestros SINVEMA Barinas por su...
07/10/2025

| 🎉 Desde la Federación Venezolana de Maestros, felicitamos al Sindicato Venezolano de Maestros SINVEMA Barinas por su 45 aniversario.

👏 Celebramos estos años de esfuerzo y logros en la defensa y promoción de los derechos laborales, gremiales, profesionales y sociales de los trabajadores y trabajadoras de la educación.

💪 Que este aniversario sea una inspiración para seguir fortaleciendo nuestro compromiso con la docencia y el bienestar del magisterio venezolano.

🎂 ¡Feliz 45 aniversario, SINVEMA Barinas!

✊ Federación Venezolana de Maestros y sus sindicatos filiales,
¡Orgullosamente Fevemistas!

  | 🎉 Desde la Federación Venezolana de Maestros, felicitamos al Sindicato Venezolano de Maestros SINVEMA Lara por su 45...
07/10/2025

| 🎉 Desde la Federación Venezolana de Maestros, felicitamos al Sindicato Venezolano de Maestros SINVEMA Lara por su 45 aniversario.

👏 Celebramos estos años de esfuerzo y logros en la defensa y promoción de los derechos laborales, gremiales, profesionales y sociales de los trabajadores y trabajadoras de la educación.

💪 Que este aniversario sea una inspiración para seguir fortaleciendo nuestro compromiso con la docencia y el bienestar del magisterio venezolano.

🎂 ¡Feliz 45 aniversario, SINVEMA Lara!

✊ Federación Venezolana de Maestros y sus sindicatos filiales,
¡Orgullosamente Fevemistas!

  | Cada 7 de octubre se conmemora la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, una fecha para reafirmar que el empleo dig...
07/10/2025

| Cada 7 de octubre se conmemora la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, una fecha para reafirmar que el empleo digno, con derechos y justicia social, debe estar en el centro de toda política pública y empresarial. 🏛️

El Trabajo Decente, impulsado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), significa mucho más que tener empleo: es acceder a un trabajo productivo, seguro, con salario justo, protección social y libertad sindical. ⚖️

En la Declaración de Punta Cana 2025, los países de América recordaron que no basta con generar empleos, sino que estos deben ser empleos con dignidad, equidad e inclusión. 🌎

🇻🇪 En el contexto venezolano, el concepto de trabajo decente adquiere un valor reivindicativo y urgente ante el deterioro de las condiciones laborales y del poder adquisitivo
1. Desafíos actuales:

🆘Salarios insuficientes: Los ingresos de la mayoría de los trabajadores —especialmente en el sector público están muy por debajo del costo de la canasta básica, violando el principio del salario justo.

🆘Déficit de protección social: La pérdida del valor real de las pensiones, la precariedad del sistema de salud y el incumplimiento de beneficios contractuales afectan gravemente la calidad de vida.

🆘Desigualdad, discriminación y acoso laboral.

🆘Debilitamiento del diálogo social: La restricción de la negociación colectiva y de la libertad sindical limita la defensa efectiva de los derechos laborales.

2. Exigencias del movimiento sindical venezolano
Ante esta realidad, el movimiento sindical venezolano exige:

🆘Reivindicación salarial inmediata, que garantice una vida digna.

🆘Respeto a la contratación colectiva y a la libertad sindical.

🆘Restablecimiento del diálogo social tripartito entre Estado, empleadores y trabajadores.

🆘Fortalecimiento de la seguridad social y las prestaciones laborales.

🆘Participación activa del magisterio en las políticas educativas y laborales.
📢Trabajo Decente: Un Compromiso Ético y Nacional

Representa la posibilidad de recuperar la dignidad del trabajo, el valor del esfuerzo y la justicia social, especialmente en contextos donde los trabajadores enfrentan adversidades.

✊ Reivindicar el trabajo decente es defender el derecho a vivir del propio esfuerzo, sin pobreza, sin acoso laboral y con justicia social.

¡No a la precarización laboral!

  | La Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de la UNESCO, ha reiterado la necesidad urgente de fortalecer...
05/10/2025

| La Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de la UNESCO, ha reiterado la necesidad urgente de fortalecer la profesión docente como eje fundamental para alcanzar una educación de calidad y un desarrollo sostenible.

🇻🇪🆘Los maestros de Venezuela enfrentan bajos salarios, escasos beneficios laborales, falta de recursos y condiciones de trabajo inadecuadas. A esto se suman oportunidades de carrera limitadas, falta de reconocimiento profesional y casos de acoso laboral, factores que han llevado a que docentes con experiencia abandonen la profesión, mientras cada vez menos jóvenes eligen dedicarse a la enseñanza.

La UNESCO destaca que el profesorado es el factor más importante para lograr una educación de calidad para todos, y advierte que la crisis en la docencia amenaza el derecho fundamental a la educación.

Entre las estrategias clave de los sistemas educativos sólidos, el organismo internacional recomienda:

• Garantizar salarios competitivos y acordes con la responsabilidad del rol docente.

• Asegurar condiciones laborales óptimas y la provisión de recursos adecuados.

• Promover el reconocimiento del profesorado como constructores de la nación.

“No podemos permitir que la falta de docentes siga poniendo en riesgo el derecho a la educación. Necesitamos medidas urgentes para atraer y motivar a los mejores profesionales en las aulas. La UNESCO hace un llamado a los gobiernos para que prioricen la profesión docente con políticas concretas que mejoren sus condiciones laborales, formación y reconocimiento. El futuro de la educación y el desarrollo sostenible dependen de ello”, afirmó Esther Kuisch Laroche, directora de la Oficina Regional de la UNESCO en Santiago (Chile).

La ONU enfatiza que sin docentes no hay educación de calidad, y sin educación no hay desarrollo sostenible, recordando a los Estados su compromiso con el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº 4, centrado en garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos.

  | El Sindicato Venezolano de Maestros (SINVEMA) Táchira, a través de su Secretaría Académica, tiene el agrado de invit...
05/10/2025

| El Sindicato Venezolano de Maestros (SINVEMA) Táchira, a través de su Secretaría Académica, tiene el agrado de invitar a toda la comunidad educativa al conversatorio:

🧩 “Estrategias para el abordaje educativo de niños y niñas con trastornos del neurodesarrollo”

🗓 Fecha: Jueves 16 de octubre
🕣 Hora: 8:30 a.m.
📍 Lugar: Sede de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), San Cristóbal

La actividad estará a cargo de la Magíster Jovanna Pineda, la Especialista Keila Rangel y la Especialista Mayra Herrera, del Centro de Atención Psicopedagógico BLUE, quienes compartirán valiosas orientaciones para fortalecer la práctica docente inclusiva.

SINVEMA Táchira reafirma su compromiso con la formación continua del magisterio y con el desarrollo de estrategias que promuevan una educación de calidad para todos y todas.

¡Les esperamos!

✳️ SINVEMA Táchira
Secretaría Académica

📚 Día Mundial de los y las DocentesCada 5 de octubre se celebra el Día Mundial de los y las Docentes, en conmemoración d...
05/10/2025

📚 Día Mundial de los y las Docentes

Cada 5 de octubre se celebra el Día Mundial de los y las Docentes, en conmemoración del aniversario de la Recomendación conjunta de la OIT y la UNESCO relativa a la Situación del Personal Docente, firmada en 1966. Este documento histórico estableció por primera vez los derechos y responsabilidades del profesorado, así como los estándares internacionales para su formación, contratación, condiciones laborales y enseñanza.

🌍 En esta fecha, se reconoce la labor invaluable de quienes dedican su vida a enseñar, guiar y formar a las nuevas generaciones. Sin embargo, en Venezuela, esta conmemoración llega marcada por la crisis educativa más profunda de las últimas décadas.

📉 Los maestros y maestras venezolanos enfrentan salarios de miseria, que en muchos casos no superan los 10 dólares mensuales, obligándolos a buscar otros oficios o emigrar. La falta de recursos, el deterioro de las escuelas y la ausencia de políticas públicas efectivas han precarizado una profesión que debería ser símbolo de respeto y dignidad.

🆘 Las condiciones laborales son insostenibles: planteles sin servicios básicos, salarios y beneficios laborales conquistados suspendidos, discusión del contrato colectivo suspendido, ausencia de materiales pedagógicos, acoso laboral, suspensiones masivas de docentes sin el procedimiento administrativo, salarios y prestaciones sociales devaluadas. A pesar de ello, miles de docentes continúan en las aulas por vocación y compromiso con sus estudiantes.

💬 La educación es el corazón de un país. Sin maestros, no hay futuro.
Por eso, la mejor manera de agradecerles no es solo con palabras, sino con acciones concretas: apoyarles, respetarles y pagarles un salario digno.

Hoy más que nunca, es momento de valorar, proteger y dignificar la profesión docente, porque el futuro de Venezuela depende de quienes enseñan.

04/10/2025

Docentes y obreros indígenas de la etnia Yukpa exigieron este 2 de octubre en la Zona Educativa de Maracaibo el pago de sus salarios.

03/10/2025

Padres y representantes de la Unidad Educativa Estadal Ocumare del Tuy, ubicada en el sector Guaremal de Los Teques, denuncian la grave afectación que sufre el plantel desde hace más de dos semanas, tras la explosión de un transformador eléctrico.

La falla ha dejado sin servicio eléctrico a áreas esenciales de la institución, impidiendo el funcionamiento de la bomba de agua que surte al colegio, así como de los refrigeradores donde se almacena parte de la alimentación escolar.

Esta situación ha comprometido el desarrollo de las actividades académicas de más de 150 alumnos, quienes asisten en condiciones precarias.

“El transformador explotó hace más de quince días y desde entonces no tenemos agua por tuberías. Los niños deben cargar pipotes o simplemente no pueden asistir. Ya hemos hecho varios reportes a Corpoelec por la VenApp, pero no hemos recibido respuesta ni se ha enviado cuadrilla alguna”, expresó una representante del comité de padres.

El poste afectado, identificado con la nomenclatura 37JH135, ha sido reportado en reiteradas ocasiones por la directiva del plantel y los representantes, sin que hasta la fecha se haya dado solución al problema.

Dirección

Caracas
1010

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Federacion Venezolana de Maestros FVM publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram