25/02/2025
La xenofobia deja cicatrices invisibles. ❤️🩹 Y es que no es solo un problema social, también afecta profundamente la salud mental.
📚 El término proviene del griego “xenos” (extranjero) y “phobos” (miedo).
Se refiere a una respuesta emocional negativa hacia grupos o personas percibidos como diferentes o ajenos, con base en factores culturales, raciales, étnicos o nacionales.
Las causas son complejas y multifactoriales:
• Falta de exposición a la diversidad cultural.
• Educación deficiente sobre tolerancia e inclusión.
• Estereotipos y creencias arraigadas que fomentan desconfianza hacia lo diferente.
• Competencias por recursos, como empleo y vivienda.
• Miedos irracionales, traumas previos y ansiedad social.
👩🏽⚕️ ¿Cómo se manifiesta?
A nivel individual, puede generar ansiedad, aislamiento y miedo al rechazo. A nivel colectivo, se traduce en discriminación, estigmatización e incluso violencia.
El impacto de la xenofobia en la salud mental es real y puede provocar:
👉🏼 Estrés crónico
👉🏼 Depresión
👉🏼 Sentimiento de rechazo
👉🏼 Aislamiento y desesperanza
👉🏼 Estrés postraumático
Sin contar la dificultad en el acceso a servicios que pone en riesgo la salud general de las personas.
Si has sentido el peso de la xenofobia, recuerda: no estás solo. 💜
Hablarlo y buscar apoyo profesional puede ayudarte.