15/08/2025
El 15 de agosto se celebra el Día Mundial de la Relajación, una fecha dedicada a recordar la importancia de tomarse un respiro y desconectar del estrés diario. Este día invita a reflexionar sobre la necesidad de encontrar momentos de tranquilidad y bienestar, tanto físico como mental, para contrarrestar el ritmo acelerado de la vida moderna.
La tensión es una respuesta natural de nuestro cuerpo frente a situaciones de estrés, pero cuando se vuelve constante, puede afectar seriamente nuestra salud física y emocional. En esos momentos, hormonas como el cortisol, la adrenalina y neurotransmisores como dopamina se disparan, preparando al organismo para “luchar o huir”. Sin embargo, el exceso de estas sustancias puede alterar el equilibrio y generar síntomas que muchas veces no relacionamos directamente con el estrés: dolores musculares, problemas digestivos, dificultad para dormir o alteraciones del ánimo.
El estrés crónico, cuando no se gestiona, puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, depresión y afectar el sistema inmunológico y el equilibrio de tu microbiota.
Existen diversas prácticas para potenciar esa regulación natural: el abrazo, la actividad física regular, la respiración profunda, la meditación y el yoga son algunas de las herramientas más efectivas para reducir la tensión y promover la relajación.
En el día a día, pequeños hábitos como realizar pausas activas, limitar el consumo de alcohol,cafeína y pantallas pueden marcar la diferencia.
También es importante cuidar la alimentación: una alimentación equilibrada, adecuada en proteínas, carbohidratos de absorción lenta, grasa saludable, rica en antioxidantes, omega 3, magnesio, vitamina D y vitaminas del grupo B, regular el sistema nervioso y las hormonas relacionadas con el estrés.
Importante mantener una adecuada hidratación 💦
Práctica las cosas que te generan bienestar a mi me gusta viajar, bailar, cantar, ver películas, pintar, escuchar mantras, ver a mi tortuguita comer, pasear con mi esposo y familia.
🧖🏻♀️Lcda. Zoraida Rosales
Nutrición Clínica