Marina Mar ..Ifagbamila

Marina Mar ..Ifagbamila Facilitadora de cursos de mejoramiento personal, PNL,Coaching etc.

Psicoterapeuta, especialista en problemas de familia, parejas, hijos etc, Consteladora Familiar, Terapeuta de Contención ( Traumas), Consulta personal y online.

Hijo desde que te marchaste, la vida me resulta distinta, el sol quema la indulgencia, puede que aparezca la luna, que g...
18/02/2024

Hijo desde que te marchaste, la vida me resulta distinta, el sol quema la indulgencia, puede que aparezca la luna, que generosa podrá acariciarme, como un dedo tibio o con hechizo tal vez.. hoy la fecha me recuerda que el mundo sigue siendo mundo mientras voy rumiando el dolor con el mismo espíritu, la misma naturaleza exaltada de aquel que duerme pensando que está despierto. De aquel que trata de abrir los ojos del velado sueño lleno de melancolía. Voy sumando el tiempo mientras la esperanza me llena de que un día no me doleras tanto.

Las crisis te están formando*; hoy estás llorando, pero por la mañana todas las cosas cambiarán para bien, porque «crisi...
31/01/2024

Las crisis te están formando*; hoy estás llorando, pero por la mañana todas las cosas cambiarán para bien, porque «crisis es prueba» y «testimonio es prueba superada».

Todos necesitamos prepararnos para que, cuando vengan los días malos, sepamos qué hacer. En primer lugar, podemos llorar...
31/01/2024

Todos necesitamos prepararnos para que, cuando vengan los días malos, sepamos qué hacer.
En primer lugar, podemos llorar, no hay que reprimirse, hay que gastar el dolor. Llorar es la expresión emocional que aparece en momentos de dificultad.

* Las crisis van a quitar de tu vida todas las cosas que no sirven, la mente estrecha, los miedos, la derrota, la triste...
31/01/2024

* Las crisis van a quitar de tu vida todas las cosas que no sirven, la mente estrecha, los miedos, la derrota, la tristeza*...

Todo lo malo que la vida nos depara, se termina transformando en un testimonio que será de ayuda a los demás.
31/01/2024

Todo lo malo que la vida nos depara, se termina transformando en un testimonio que será de ayuda a los demás.

Porque todas las pruebas que hoy estás pasando serán transformadas en tu experiencia de victoria, porque cuando las circ...
31/01/2024

Porque todas las pruebas que hoy estás pasando serán transformadas en tu experiencia de victoria, porque cuando las circunstancias o las personas que te causaron esa herida intentan tirar de ti, lo único que logran es quitar de tu vida aquello que ya no te sirve.

¿Cómo puedo ayudar a alguien que está herido?Nunca hables mal de alguien que está herido, porque mañana puede darte trab...
31/01/2024

¿Cómo puedo ayudar a alguien que está herido?

Nunca hables mal de alguien que está herido, porque mañana puede darte trabajo, y ser quien te ayude a sanar esa herida tuya que aún está abierta. Lo que tenemos que hacer es usar una túnica blanca. Cuando lo hagamos siempre vendrá alguien a abrazarte y bendecirte.

CELEBRAR  LOS  FRACASOS...¿Será posible acaso que las mayores razones para celebrar se encuentren en forma de lo que pod...
07/01/2024

CELEBRAR LOS FRACASOS...

¿Será posible acaso que las mayores razones para celebrar se encuentren en forma de lo que podrían llamar fracasos, esas cosas que no terminaron como ustedes esperaban ni llegaron a cumplir una esperanza o un deseo? ¿Cómo pueden ser felices con algo que les causa tristeza y cuyo resultado significa que deben volver a crear una parte de su viaje o encontrar otro camino para su vida, porque aquél en el que han estado ya se ha terminado?

Eso que llaman fracaso es en realidad una expresión de la sanación de su alma, si entienden su verdadero significado y valor.

El significado de un fracaso se puede encontrar en la alineación, porque no pueden crear aquello con lo que no están alineados.

En el pasado, tal vez fueron capaces de crear una versión de ello, pero a medida que eleven sus vibraciones notarán que sus fracasos llegan más rápidamente y con mayor intensidad.

Esto se debe a que están siendo guiados a seguir el camino de alineación,aquello que está alineado con su energía, el deseo de su alma para su bien más elevado y mayor expresión energética.

Cuando tienen la intención de ser poderosos, todo lo que no sea una expresión de ese poder será retirado de su campo de potencial.

El valor del fracaso es la desconexión de energías que ya no les sirven,y de la repetición de comportamientos pasados.

Todo lo que conocen proviene de su pasado, su historia y memoria celular.

Las más altas expresiones de su energía representan el camino de lo desconocido y éste se desarrollará con su intención.

Al fracasar en una cosa y soltarla con desapego, alegría y perdón, permiten que una mayor expresión de su energía se presente y se convierta en parte de su realidad.

Cada fracaso es una confirmación de que su energía ya no está en ese nivel y dentro de esas posibilidades.
Hay mayores potenciales y energías disponibles para ustedes, y van a invitarlas a convertirse en su realidad cuando puedan bendecir sus fracasos y soltarlos, sabiendo que así es como su alma les avisa que ya no pueden crear en ese nivel.

Es también una invitación a expandir su conciencia de sí mismos, de sus sueños, deseos, y a abrazar un potencial más elevado.

Así pues, celebren sus fracasos, estén agradecidos por ellos, ya que les están mostrando que todo está bien, que están en el camino de transformación y que otra realidad está esperando que ustedes la creen.

Simplemente elige y espera que el fruto de tus decisiones se manifieste ante ti.Elige:Mirar con Amor, o Mirar con Indife...
07/01/2024

Simplemente elige y espera que el fruto de tus decisiones se manifieste ante ti.

Elige:

Mirar con Amor, o Mirar con Indiferencia.
Tolerar y Aceptar, o Discriminar y Resistir.
Construir y elevar o destruir y criticar.
La consciencia de Unidad, o vivir en la separación.
Cooperar o competir.

Transmutar y transformar o suprimir y matar.
Vibrar en Amor o vibrar en Miedo.
Integrarte en la Naturaleza o explotar a la Tierra.
Intereses comunes dentro de la diversidad o intereses contrapuestos.

Perdonar y Perdonarte o conservar rencor y culpa.
Cambiar tú o forzar al cambio de otro.
Sanar y soltar o continuar en el sufrimiento y el apego.
Compartir o acaparar.

Sentirte abundante o sentirte carente.
Ser responsable o buscar la culpa afuera.
Sentir al mundo como un lugar amigable o percibirlo como un sitio peligroso para tí.

Fluir o luchar.
Estas y muchas otras opciones se presentarán en tu vida, asi aprenderás a discernir lo que en verdad quieres. Nadie puede elegir por ti.

Elige!! Crea!! Y acepta las consecuencias de tus actos.

de la web..

Eleva la Autoestima en tu HijoSeparadorNiñoEl desarrollo del valor personal es uno de los pilares básicos en la madurez ...
07/01/2024

Eleva la Autoestima en tu Hijo
Separador
Niño
El desarrollo del valor personal es uno de los pilares básicos en la madurez y desarrollo de los niños y jóvenes. Tener una autoestima elevada ayuda a que los niños tengan mejor rendimiento, sean más sociables y responsables, aprendan más rápido y maduren sus emociones.

Es necesario saber las claves básicas para construir cimientos de autoestima fuertes. Aquí una lista de tips y consejos que sin duda te orientarán y ayudarán en tan importante labor.

¿Cómo detectar un niño o joven con baja Autoestima?

• Si habla reprobándose o juzgándose a sí mismo, diciendo cosas como “soy un tonto”, “no puedo hacerlo bien”, “siempre me pasa a mí”, etc.

• Considera que para que lo quieran debe ser el mejor y el primero en todo, lo cual aumenta su nivel de autoexigencia, es muy competitivo y no suele quedar nunca satisfecho con su trabajo.

• Teme equivocarse o hacer las cosas “mal”.

• Confía poco en sí mismo, no expresa abiertamente lo que siente, es tímido o inseguro y es retraído cuando desea participar en algo que le gusta.

• Es inhibido en su trato con los demás.

• Tiende a estar de mal humor, triste o apático.

• Se enfada a menudo cuando se le habla de un “error”.
Qué debes evitar para elevar su Autoestima

1. Evita criticarlo y/o juzgarlo con palabras como “eres un tonto”, “no sabes hacer las cosas”, “eres un irresponsable”, “eres egoísta”, etc.

2. No lo ridiculices ni lo pongas en evidencia.

3. No lo amenaces con frases como: “Si no sacas buenas notas le diré a tu padre que no te de el permiso”, o “Si no alzas tu cuarto no te dejaré ir”, “Te dije que si no te portabas bien, te iba a castigar”, etc.

4. No lo condenes con frases como “Si no estudias, no ganarás dinero”, “Si no haces tu tarea, serás un tonto”, “Si no me ayudas a alzar, nadie te ayudará cuando lo quieras tú”, etc.

5. No hables en tono de orden como “Haz tu cuarto”, “Tienes que saludarlo”, etc.

6. No dejes que haga berrinches en todos lados ni permitas que te alce la voz.

7. No te fijes solamente en las cosas “malas” que hace, como resaltar su playera sucia, las malas notas, el cuarto desordenado, la mala conducta, lo mal que se porto con sus familiares, etc.

8. No lo sobreprotejas, es decir, no consientas actitudes que no le construyen una madurez por medio de la consecuencia.

En otras palabras, no les evites esfuerzos, sacrificios, llanto (cundo es necesario), enojo, etc. Trata de evitar pensar en que les “haces un mal” si se enfadan o lloran. Las experiencias que nos enfadan o conmueven son necesarias para madurar en el aspecto emocional. Lo mejor es enseñarles a entender lo que sienten.

Qué hacer para fortalecer su estima:

1. En lugar de criticarlo, observa su potencial. Todo niño es capaz de desarrollar nuevas habilidades si se le da el apoyo y la motivación necesaria.

En lugar de decirle: “Eres un tonto”, dile: “Yo creo que tú puedes hacerlo, así que vamos a buscar la forma.” En lugar de decirle: “Eres un egoísta”, mejor ayudarle a compartir. Por ejemplo: “¿Cómo te sentirías tú si quisieras el juguete de tu amigo y él no te lo prestara?”; “¿Qué crees que sienta tu hermano cuando no le ayudas?”, etc.

2. En lugar de ridiculizar, mejor hablarle en tono amigable y a solas; evitar decirle sus fallas frente amigos o familiares.

3. Debes evitar el tono amenazante, el cual sólo indica que el adulto ya perdió el control de la situación y ahora necesita autoridades mayores para controlar una conducta. En este caso, nada mejor que poner límites y hacer acuerdo.

En lugar de decirle “Si no haces tu tarea, le diré a tu padre”, mejor decir: “Creo que ya eres responsable de tus labores.

Así que, en cuanto acabes tu tarea, prenderás la televisión.” Se debe propiciar la responsabilidad del niño y joven desde pequeños mediante acuerdos y no con castigos, y se deben respetar los límites que se acuerden. En caso, por ejemplo, de no tener lista la tarea para la hora de su programa, no se debe prender la tele.

Tampoco se debe regañar, solo se debe resaltar el acuerdo: “Ya veo que elegiste no ver tu programa favorito. Si te das prisa, quizás alcances a ver un poco de tele”. Con los acuerdos, se estimula la responsabilidad y autonomía de los niños y jóvenes, lo cual es básico para la formación del autoestima.

4. En lugar de condenar, solicita su ayuda. A todos los niños y jóvenes les gusta sentir que cooperan en su ambiente y ayudan con lo que saben y pueden. En lugar de decirle: “Ya verás que nadie te ayuda por no ayudarme”, mejor decirle: “Me encantaría que me ayudaras, en verdad lo necesito”.

5. En lugar de hablar en tono imperativo y autoritario, mejor hacer acuerdos, como en el inciso anterior. Por ejemplo, en lugar de decirle: “Haz tu cuarto”, lo cual solo hace sentir al joven como un objeto o robot que se programa con órdenes, mejor decirle: “Creo que ya sabes que tienes que hacer tu cuarto. Cuando lo termines de hacer, entonces podemos hablar del permiso que quieres.

6. Si hace un berrinche, no dejes que lo haga por toda la casa. Llévalo a su cuarto y dile que cuando se sienta más desahogado, pueden hablar. Si se quiere salir del cuarto, vuélvelo a llevar y pídele que se calme para que hablen.

7. No estés encima de él todo el día con todo lo que debe de hacer y corregir. Mejor enfócate en sus potenciales y resalta lo que sí hizo o los avances que ha tenido.

8. Deja que resuelva sus propias cosas y que se enfrente a su enfado, desafíos, problemas, tristezas, etc. Puedes guiarle amigablemente, pero no sobreprotegerlo.

Fuente: http://saludnatural.biomanantial.com

Donde están las manos de Dios Cuando observo el campo sin arar, cuando los aperos de labranza están olvidados, cuando la...
07/01/2024

Donde están las manos de Dios Cuando observo el campo sin arar, cuando los aperos de labranza están olvidados, cuando la tierra esta quebrada y abandonada. Cuando miro tantos niños abandonados, tantos hermanos que lloran , tantas guerras. Cuando miro las lagrimas , la baja estima , la tristeza , los odios , el inconformismo ....... me pregunto: ¿Dónde están las manos de Dios?.

Cuando observo la injusticia, la corrupción, el que explota al débil. Cuando veo al prepotente y pedante, enriquecerse del ignorante y del pobre, del obrero y del campesino carente de recursos para defender sus derechos, me pregunto: ¿Dónde están las manos de Dios?.

Cuando contemplo a esa anciana olvidada, cuando su mirada es nostálgica y balbucea aún palabras de amor por el hijo que la abandonó, me pregunto: ¿Dónde están las manos de Dios?.

Cuando miro a ese joven, antes fuerte y decidido, ahora embrutecido por la droga y el alcohol. Cuando veo titubeante lo que antes era una inteligencia brillante y ahora con harapos, sin rumbo, sin destino; me pregunto: ¿Dónde están las manos de Dios?.

Cuando esa chiquilla que debería soñar en fantasías, la veo arrastrar la existencia y en su rostro se refleja ya el hastío de vivir, y buscando sobrevivir se pinta la boca y se ciñe el vestido y sale a vender su cuerpo; me pregunto: ¿Dónde están las manos de Dios?.

Cuando aquél pequeño a las tres de la madrugada me ofrece su periódico o su miserable cajita de dulces sin vender. Cuando lo veo dormir en la puerta de un zaguán o debajo de algún puente titiritando de frío, con unos cuantos periódicos que cubren sufrágil cuerpecito. Cuando su mirada me reclama una caricia, cuando lo veo sin esperanza vagar con la única compañía de un perro callejero, me pregunto: ¿Dónde están las manos de Dios?.

Y me enfrento a él y le pregunto: ¿Dónde están tus manos Señor?, para luchar por la justicia, para dar una caricia, un consuelo al abandonado, rescatar a la juventud de las dr**as, dar amor y ternura a los olvidados. .

Después de un largo silencio, escuché su voz que me reclamó: ¿No te has dado cuenta que TÚ eres mis manos?. ¡Atrévete a usarlas para lo que fueron hechas, para dar amor y alcanzar las estrellas!. .

Y entonces comprendí que las manos de Dios somos TÚ y YO. Nosotros somos los que tenemos la voluntad, el conocimiento y el coraje para luchar por un mundo más humano y más justo, aquellos cuyos ideales sean más altos que no puedan acudir a la llamada del destino, aquellos que desafiando el dolor, la crítica, la blasfemia, se reten a sí mismos para ser las manos de Dios. .

Señor, ahora me doy cuenta que mis manos están sin llenar, que no han dado lo que deberían dar. Te pido perdón por el amor que me diste y que no he sabido compartir. Sé que las debo usar para amar y conquistar la grandeza de la creación.

El mundo necesita esas manos llenas de ideales y estrellas, cuya obra magna sea contribuir día a día a forjar una civilización. Unas manos que busquen valores superiores, que compartan generosamente lo que Dios nos ha dado y puedan al final llegar vacías al cielo porque entregaron todo el amor para el que fueron creadas...

Y entonces Dios seguramente te dirá: TUS MANOS, ¡SON MIS MANOS!.

Bendice mis manos... Señor Dios....

En los momentos críticos aprende a conservar la calma, de modo que tus decisiones sean justas y sabias. En lugar de exas...
07/01/2024

En los momentos críticos aprende a conservar la calma, de modo que tus decisiones sean justas y sabias.

En lugar de exasperarte y dejarte dominar por la ira, cállate porque el silencio aquieta.

Respira profundamente y ora.

Ganas serenidad si cierras tus ojos y te ves en un lugar paradisíaco, mientras repites pensamientos positivos.

Recuerda que Dios está en tu corazón y estarás tranquilo sin desesperarte.

El hombre espiritual es dueño de sí mismo ante la adversidad.

La ira es fuente de males casi siempre más graves que aquellos que la causan.

Corta las raíces de la irritación, que no están fuera sino en tu corazón: egoísmo, ambición, orgullo, odio e incomprensión.

Cómo podrás apagar el incendio de la ira si lo alimentas con la leña del fanatismo, el rencor o la soberbia???

Aprecia los valores espirituales y permanecerás imperturbable ante las crisis, que se solucionan con la calma y se ahondan con el enfado.

Recuerda…no pierdas la calma.

Cuando nos dejamos dominar por la ira, la salud se descontrola, los órganos se desajustan y eso mismo nos causa mucho sufrimiento… y si te mantienes sereno, tendrás poco que perder y mucho que ganar…

Dirección

Buenos Aires

Teléfono

+584166232456

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Marina Mar ..Ifagbamila publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Marina Mar ..Ifagbamila:

Compartir

Categoría