Psicología para vivir en paz y equilibrio

Psicología para vivir en paz y equilibrio Orientaciones psicológicas para cultivar la paz y el equilibrio en el presente fluido y continuo que constituye nuestras vidas. Atención individual y en pareja.

ATENCIÓN PRESENCIAL Y ONLINE
El abordaje psicológico lo realizo mediante el análisis, concientización y modificación de los aprendizajes mentales, emocionales y comportamientos que influyen en los problemas y sufrimiento de la persona, con un enfoque holístico y ecléctico, esto es que integro diversas perspectivas y estrategias de trabajo, para orientar su proceso de autoconocimiento y cambio, tom

ando en cuenta fundamentalmente las características y necesidades del consultante. Atiendo dificultades de relación en las áreas de pareja, familiar, interpersonal y laboral. Problemas de neurosis, miedos, angustia,tristeza, ansiedad, estrés, inseguridad, depresión, duelos. Consultas presenciales y vídeo-chat a través de WhatsApp o Google Dúo. Sesiones semanales de 45 minutos a una hora de duración con previa cita. Contáctame por mi correo fuentesparis@gmail.com
WhatsApp +58 4169101978
https://psicologia-para-vivir-en-paz-y-sabiduria.business.site/
https://psicologiapazysabiduria.blogspot.com/

16/04/2024

LAS 9 ACTITUDES DE MINDFULNESS O ATENCIÓN PLENA SEGÚN JON KABAT-ZINN:
1. MENTE DE PRINCIPIANTE: MIRAR LA REALIDAD SIN LOS LENTES DE NUESTROS PREJUICIOS, Y CREENCIAS SOBRE CÓMO DEBERÍAN SER LAS COSAS.
2. PACIENCIA CON NOSOTROS MISMOS CON LOS DEMÁS Y CON LO QUE SUCEDE EN LA VIDA.
3. NO JUZGAR NI A NOSOTROS MISMOS NI A LOS DEMÁS
4. CONFIANZA EN TI MISMO Y EN LA VIDA.
5. NO FORZAR LAS COSAS
6. ACEPTACIÓN :ACEPTAR LA REALIDAD DE LO QUE SUCEDE PARA DESPUÉS TRATAR DE MEJORAR LO QUE HAY SI SE PUEDE.
7.SOLTAR O DEJAR IR LO QUE NO PODEMOS CAMBIAR
8. GENEROSIDAD
9.GRATITUD

14/04/2024
PAZ Y EQUILIBRIO            MENTAL Para aprender a establecer la paz y el equilibrio en nuestra vida cotidiana, momento ...
13/04/2024

PAZ Y EQUILIBRIO
MENTAL
Para aprender a establecer la paz y el equilibrio en nuestra vida cotidiana, momento a momento, se requieren dos pilares: Conocimiento del funcionamiento de la mente y la Práctica de la Atención Plena.

Conocimiento del funcionamiento la mente, su movimiento constante e imparable, los estados mentales con sus imágenes y hábitos verbales, sus historias y dramas, sus automatismos y repeticiones.

Práctica de la Atención Plena: a través de la práctica de la meditación, se aprende a observar, reconocer, aceptar e investigar los contenidos de la mente, pensamiento, emociones y las sensaciones del cuerpo que los acompañan, es decir se aprende a verlos como estados mentales pasajeros, sin dejarse arrastrar por los dramas y películas que crea la mente discursiva y que provocan sufrimiento. Aprendiendo a ver y aceptar la realidad tal como es.
Sufrimiento y dolor son cosas diferentes, el dolor emocional es objetivo, el sufrimiento es mental.
Se aprende a aceptar el dolor y todas las emociones y sensaciones que se mueven en la mente, las que nos agradan y las que rechazamos, como tristeza, celos, inseguridad,miedo, nostalgia, ansiedad, ira ,envidia, aburrimiento, vacío, soledad, etc. Pero sin instalarse en ellas, reconociéndolas como lo que son, estados mentales pasajeros que no nos definen, ni tienen porqué definir ni dirigir nuestras vidas.

Fragmento del libro Sal de tu Mente y Entra en Tu Vida de Steven C. Hayes.E l yo-concepto es uno mismo en cuanto objeto ...
12/04/2024

Fragmento del libro
Sal de tu Mente y Entra en Tu Vida de Steven C. Hayes.

E l yo-concepto es uno mismo en cuanto objeto de categorizaciones y evaluaciones verbales sumarias. Es el “yo soy” verbal, como en: “yo soy mayor, yo soy ansioso, yo soy amable, yo soy insignificante, yo soy indeseable, yo soy dulce, yo soy guapo” y demás. El yo-concepto rebosa de contenido; tal contenido es la historia que te has estado contando a ti mismo sobre ti y tu vida. Contiene todos los pensamientos, sentimientos, sensaciones corporales, recuerdos y compulsiones que te has creído al pie de la letra y que has integrado en un autorretrato verbal permanente de ti mismo. Es el yo que te resulta más familiar porque es el resultado de las aplicaciones habituales del lenguaje a ti mismo y a tu vida.
En términos de trampa de sufrimiento, el yo-concepto resulta el más peligroso. Y ello es así porque el yo-concepto encaja en una historia que te proporciona razones para tus acciones y un yo que da coherencia a tus experiencias. Es una especie de cómoda –pero asfixiante– coherencia que conduce implacablemente a “más de lo mismo”. ¿Alguna vez has observado que si una persona piensa que es alguien sin importancia, la mayoría de los acontecimientos de su vida parecen confirmar su punto de vista? O ¿has observado alguna vez que si uno se ve a sí mismo como una víctima, de alguna manera (en su mente o en la realidad) termina siendo victimado? Si tú sufres ansiedad, depresión o estrés, tu identificación con tales desórdenes forma parte, casi seguro, de tu yo-concepto. Tus problemas emocionales han acabado por formar parte de la historia que te has estado contando sobre tu vida. Eso no quiere decir que los hechos tal como tú los conoces no sean ciertos. La mayoría de los hechos probablemente sean totalmente correctos. Pero la historia de tu ansiedad o depresión no muestra la historia completa de tu vida y, lo que es peor, cuenta aún mucho más de que lo que tú posiblemente sepas."

Dirección

Caracas

Horario de Apertura

Lunes 14:00 - 19:00
Martes 14:00 - 19:00
Miércoles 14:00 - 19:00
Jueves 14:00 - 19:00
Viernes 14:00 - 19:00
Sábado 14:00 - 18:00

Página web

https://sites.google.com/view/psicologiapazyequil

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicología para vivir en paz y equilibrio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicología para vivir en paz y equilibrio:

Compartir

Categoría