Cronista De Casanay

Cronista De Casanay Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Cronista De Casanay, Casanay.

Nuevas evidencias de asentamientos de civilizaciones Ante Históricas en Andrés Eloy Blanco, Estado Sucre. Por Otilio Ron...
21/04/2025

Nuevas evidencias de asentamientos de civilizaciones Ante Históricas en Andrés Eloy Blanco, Estado Sucre.

Por Otilio Rondón.

Cuando logramos hurgar en los más profundos cimientos de la ante historia, esto nos conduce al logro de la verdadera realidad oculta en lugares. Que para muchos no son de su interés y por lo tanto no significan nada para ellos.

Por eso hoy, nuestro punto de partida es un tema que debemos abordar desde una perspectiva transparente que nos debe llevar sin atajos a los verdaderos orígenes del pueblo de Casanay y sus alrededores. Para eso nos basamos en los hallazgos aparecidos en las concentraciones de cultura material ubicadas en la parroquia Mariño, del municipio Andrés Eloy Blanco, del estado Sucre. Estos materiales encontrados son una clave para la investigación y comprensión de las posibles civilizaciones ante históricas que se asentaron en este territorio en épocas pasadas.

Es por eso, aunque mucho lo ignoren, que desde el momento que comencé a conocer los documentos dejados por los españoles sobre los acontecimientos del pasado, he afirmado que esa historia tal como nos las han relatado es escasamente, parte de una realidad deformada y escamoteada por algún interés.

Por eso, cuando alguien me pregunta la razón de mi posición, por esa manera de pensar, le he contestado que esa deformación ha sido consecuencia del deseo reservado de poderes implantado a lo largo del tiempo desde la llegada de los europeos a nuestras tierras, y de aquellos que han sentido la necesidad de justificar sus actitudes dominadoras, recreando y transformando todos aquellos procesos que podrían contradecir sus pretendidos derechos oportunos de dominación.

Por ese camino, nos ha llevado a pensar que esa historia que conocemos como cierta y objetiva no puede ser otra cosa que un cúmulo de arreglos de claves manipuladas de razones defendidas ayer y hoy, con ejemplos cuidadosamente escogidos entre aquellos que vienen a demostrar y defender la actitud vital de quienes se alzaron con el poder y trataron de deformarla en razón indiscutida.

Ante esta posición, debemos poner a la vista de ustedes algunos materiales líticos que dan a demostrar que en el municipio Andrés Eloy Blanco, existió una cultura que dejó un legado, el cual debemos conocer, amar, preservar, defender y transmitir a las nuevas generaciones como un patrimonio identitario de nuestra verdadera historia.

Entre los materiales hallados en estas concentraciones de culturas material se pueden nombrar:
1. Una roca con ángulos perfectos que mide un metro con ochenta y cuatro centímetros de largo (1,84 cms), por un metro con cuarenta y siete centímetros de ancho (1,47 cms) y cincuenta y cinco centímetros de espesor (55 cms).
2. Una roca de 99 centímetros de ancho (99 cms), con una altura de cuarenta y cinco centímetros y medio (45,5 cms)y veinticinco centímetros (25 cms) de espesor.
3. Una roca de dos metros con setenta centímetros (2,70 cms) de ancho; con un metro con noventa centímetros (1,90 cm) de altura, y cuarenta y cuatro (44 cm) centímetros de espesor.

Pero la más significante es la aparición de una figura de 41 centímetros de altura, con un ancho de 23 centímetros, por 17 centímetros de espesor.

Esta figura a nuestro parecer representa un carácter ritualístico de expresión religiosa que es una herramienta utilizada como intermediaria entre los seres humanos y el mundo espiritual. Este elemento puede ser una clave para la comprensión de las prácticas religiosas y culturales de esta sociedad del pasado, la cual podría ofrecer información valiosa sobre sus creencias, rituales y cosmovisión.

Estos hallazgos indican que la historia de Casanay, no se inicia con la llegada de los europeos a nuestras tierras, sino que existe otra historia que contar. A tal efecto, esperamos los estudios científicos que ratifiquen nuestra posición.

Agradezco la colaboración en la búsqueda de estas concentraciones de culturas material en los últimos meses de Rafael Luis y Antonio Rondón.

OFICINA DEL CRONISTAMUNICIPIO ANDRÉS ELOY BLANCOEn nombre del personal que aquí laboramos nos enorgullecemos en felicita...
13/10/2024

OFICINA DEL CRONISTA
MUNICIPIO ANDRÉS ELOY BLANCO

En nombre del personal que aquí laboramos nos enorgullecemos en felicitar a nuestro compañero de labores:

JOSÉ GREGORIO CARABALLO

Quien hoy 13 de Octubre, arriba a un nuevo aniversario de su cumpleaños; por tan significativo acontecimiento, le deseamos una larga vida llena de exitos, con mucha salud y sobre todo, mucha sabiduría y que nos acompañe en ésta, su institución, con su aporte para el engrandecimiento de la misma.

Es el deseo de tus compañeros y amigos:
Otilio Rondón Márquez
Pedro Luís Avila
Xiomary Velásquez
Mercedes Caraballo
Doglys Brazón
Anarvy Armas
Stheffany Caraballo
Luis Inocente Mata
Ofelia Salazar
Eduardo Rinconi

OFICINA DEL CRONISTAMUNICIPIO ANDRÉS ELOY BLANCOEn nombre del personal que aquí laboramos nos enorgullecemos en felicita...
07/10/2024

OFICINA DEL CRONISTA
MUNICIPIO ANDRÉS ELOY BLANCO

En nombre del personal que aquí laboramos nos enorgullecemos en felicitar a nuestra compañera de labores:

STHEFFANY CARABALLO

Quien hoy 7 de Octubre, arriba a un nuevo aniversario de su cumpleaños; por tan significativo acontecimiento, le deseamos una larga vida llena de exitos, con mucha salud y sobre todo, mucha sabidura y que nos acompañe en ésta, su institución, con su aporte para el engrandecimiento de la misma.

Es el deseo de tus compañeros y amigos:
Otilio Rondón Márquez
Pedro Luís Avila
Gregorio Caraballo
Xiomary Velásquez
Mercedes Caraballo
Doglys Brazón
Anarvy Armas
Luis Inocente Mata
Ofelia Salazar
Eduardo Rinconi

EL MUNICIPIO ANDRÉS ELOY BLANCO DEL ESTADO SUCRE SE HIZO PRESENTE EN LA CONVENCIÓN NACIONAL DE CRONISTAS OFICIALES DE VE...
01/10/2024

EL MUNICIPIO ANDRÉS ELOY BLANCO DEL ESTADO SUCRE SE HIZO PRESENTE EN LA CONVENCIÓN NACIONAL DE CRONISTAS OFICIALES DE VENEZUELA

Durante los días 19, 20 y 21 del presente mes de septiembre, el cronista Oficial del municipio Andrés Eloy Blanco, Otilio Rondón, asistió a la XLVI Convención Nacional de Cronistas Oficiales de Venezuela Barinas 2024, realizada en el Estado Barinas.

EN EL MUNICIPIO ANDRÉS ELOY BLANCO DEL ESTADO SUCRENuevas evidencias revelan vestigios que pueden ser más antiguos que l...
19/08/2024

EN EL MUNICIPIO ANDRÉS ELOY BLANCO DEL ESTADO SUCRE

Nuevas evidencias revelan vestigios que pueden ser más antiguos que los horizontes tempranos conocidos hasta hoy

Por Otilio Rondón

El trabajo de investigación que hemos venido realizando en los últimos meses en el municipio Andrés Eloy Blanco del estado Sucre, evidencian una variedad de materiales líticos trabajados por la mano del hombre que merecen estudios especializados.
En este tiempo, hemos recorrido nuevamente “El cerro la Loma”. Allí se han podido observar nuevos materiales con características que contienen signos y símbolos que a nuestro parecer son característicos de civilizaciones antiguas desconocidas hasta ahora, como son: piedras de construcciones antiguas, tablillas, rocas con inscripciones y tallados de horizonte temprano.
De acuerdo a las observaciones, al parecer, tenían un sistema de escrituras con muchos caracteres que se deben descifrar.
En este sentido, se requiere para los estudios, un equipo multidisciplinario de profesionales integrado por Arqueólogos, paleontólogos, historiadores y paleógrafos que estudien las escrituras de civilizaciones antiguas, a fin de que den a conocer el verdadero origen de estos materiales culturales del pasado y la civilización que los utilizó.

Parroquia San Agustín en su Sesenta Aniversario.Cronista de la Parroquia MariñoAutor: Pedro Luis Avila BEste próximo 28 ...
19/08/2024

Parroquia San Agustín en su Sesenta Aniversario.
Cronista de la Parroquia Mariño
Autor: Pedro Luis Avila B
Este próximo 28 de agosto de 2024, con la Bendición Divina, la Iglesia San Agustín de Casanay celebrará su aniversario número sesenta. El sacerdote Jesús Vargas y sus colaboradores han preparado una agenda recordatoria de aquel magno evento; así, hoy, 19 de agosto, con una caminata que se iniciará a las 4 de la tarde, desde el monumento San Agustín, a la entrada del pueblo, se abre con esto, el camino hacia la celebración el próximo día 28, con una caravana y procesión del Santo Patrono, a las 5pm, y culminar con la Santa Misa. Ante tal circunstancia, hemos considerado oportuno presentar una vez más la crónica en relación a los cincuenta y nueve años de la creación de la parroquia San Agustín y la llegada hasta nosotros, del padre Antonio Alarcón.

Antonio Alarcón. Párroco
(Parroquia San Agustín, 59 años.)
Autor: Pedro Luis Avila B.
Aquel 28 de agosto, próximo 59 años atrás, se crea oficialmente la Parroquia San Agustín de Casanay, capital hoy del Municipio Andrés Eloy Blanco del Estado Sucre. Los oficios religiosos, hasta aquel momento, estaban adscritos a la Iglesia de Cariaco, Distrito Ribero. Es inevitable escribir de ese acontecimiento, sin historiar esa realidad vivida por este pueblo casanayero, cuyos anales se envuelven en el tiempo religioso desde los instantes mismos de su fundación. La religión católica trajo sus dogmas, costumbres y tradiciones, pero la permanencia de un sacerdote era ocasional y en buena parte del siglo XX, el sacerdote de Cariaco, Enrique Brekerman, oficiaba en nuestra Iglesia San Agustín como párroco accidental.
Esos años sesenta, tan recordados en muchos aspectos, también marcó la historia religiosa de este pueblo; por allá, en el primer lustro de los sesenta llega hasta nuestro terruño un joven sacerdote, natural de Málaga, España. Residenciado en la ciudad de Cumaná y traído por Monseñor Crisanto Mata Coba, Obispo de la Diócesis, el padre Antonio Alarcón, quien primero nos visita con ayudas de CARITAS, una organización de promoción y asistencia de la Iglesia Católica, ya venía cumpliendo, desde unos dos años atrás, aproximadamente, funciones docentes en el Seminario de Cumaná, ya se vislumbraba en la intención del Obispo Mata Coba, la elevación de la Iglesia en Casanay, a la condición de parroquia y podríamos decir que a manera de preparación, es más seguida la presencia de sacerdotes en el pueblo, entre ellos el padre Antonio. Además de Monseñor Brekerman, también nos visitaba en oficios, los sacerdotes, Ribera, Panza Bolsa, Mauricio Favre, quien estuvo varios meses, los padres misioneros, hasta que un día Monseñor Mata Coba le dice al padre Antonio que se prepare y prepare la Iglesia San Agustín, porque él sería nombrado Párroco, una vez establecida oficialmente la Parroquia, hecho que aconteció en 1964. Mientras llegaba esa ocasión, los registros religiosos debían realizarse en Cariaco, tal como ocurrió en unos de los viajes desde Cumaná hacia acá, cuando el padre Antonio tuvo un grave accidente y fue sustituido por el padre Manuel Fernández, precisamente en una fiesta de agosto, el padre Brekerman le advirtió al padre Manuel Fernández de su obligación de remitir a la iglesia de Cariaco todo cuanto se hiciera en la Iglesia de Casanay, como registros de bautizos, matrimonios, etc., hasta Las cancelaciones económicas. En el Boletín de la Diócesis se emite la creación de la Parroquia San Agustín de Casanay con el presbítero Antonio Alarcón como su primer párroco, en el altar de la iglesia, se colocó la Piedra de Ara o Piedra del Altar, en cuya superficie figura el nombre: “Presbítero Antonio Alarcón”. Al preguntar alguien, el porqué del padre Antonio como párroco, Monseñor Mata respondió: “por su preparación y espiritualidad”; y ciertamente, esa fue la mayor característica que ese sacerdote mostró a todos.
El padre Antonio estableció aquí varios organismos funcionales: Cursillistas, Legión de María, Juventud Católica, masculina y femenina y Las Cruzadas, agrupaciones de niños que nos recordaban aquellas cruzadas que marcharon hacia Tierra Santa con la misión de rescatar el Santo Sepulcro que estaba en manos del Islam desde el siglo VII. Esos grupos ayudaban al padre en las misas y otras actividades religiosas. Estas acciones, todavía hoy permanecen en el recuerdo de aquel ayer. Necesariamente el padre Antonio debió volver un día a su querida Málaga, dejando una huella imborrable de amor, sencillez y espiritualidad en este pueblo; por eso, dieciocho años después, ante la necesidad de un sacerdote de Carúpano, el padre Carretero, imposibilitado por una caída, motivó al obispo de Málaga, enviar en esa misión al padre Antonio Alarcón, quien había sido párroco de Casanay, pueblo cercano a Carúpano. Se habría de establecer en esa ciudad durante tres meses, en la Iglesia Santa Catalina. Advertido el pueblo casanayero de la llegada del padre Antonio, muchos lo esperaron en el Aeropuerto de Carúpano, sin que él supiera de esa bienvenida que lo traería de inmediato a Casanay donde lo esperaba un magno y emotivo recibimiento. Desde la entrada de Casanay, donde las autoridades prestaron toda la colaboración posible, ante la avalancha de ciudadanos que lo esperaban. Se pudo leer en la pancarta de bienvenida “Casanay es tu casa Padre Antonio”. Eso fue muy elocuente para el sacerdote, más aún cuando pudo reconocer a algunos de los presentes. Se bajó del auto donde venía, en la entrada de Pueblo Nuevo, en la cauchera, y desde ahí reanudó el recorrido hasta la Iglesia San Agustín. Fue un gran recibimiento, acompañado además por la banda de desfiles del Liceo. La misa se realizó en la medialuna de la Plaza Bolívar y con la participación del padre Germán Español. Antonio Alarcón fue condecorado y se le entregó diploma de reconocimiento. Fue así, un reconocimiento de este pueblo a quien fue su guía espiritual por muchos años. Por todo eso, estamos recordando, en las cercanías de los 59 años de la Parroquia San Agustín, la llegada de ese gran amigo: Antonio Alarcón León.
Nota: Agradezco la invaluable colaboración del Sr. Antonio Lares
Nota2: Agradezco la colaboración prestada por el Prof. Humberto Sevilla

13/08/2024
LUISA DIONICIA CARRILLO RAMÍREZ: UN AÑO DE SU INOPORTUNA PARTIDAPor Otilio RondónUn día como hoy, 7 de agosto del años 2...
07/08/2024

LUISA DIONICIA CARRILLO RAMÍREZ: UN AÑO DE SU INOPORTUNA PARTIDA
Por Otilio Rondón
Un día como hoy, 7 de agosto del años 2023, se apagó la voz y se durmió la musa de la poetisa Luisa Dionicia Carrillo Ramírez.

Luisa Dionicia Carrillo, nació en Casanay el día 9 de octubre de 1965. Sus padres Tomás carrillo y Encarnación Ramírez.
Estudió su primaria y secundaria en su pueblo Natal. Sus estudios superiores lo realizó en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL-Cumaná) obteniendo el título de Profesora Integral, Mención Ciencias Sociales y Educación para la Salud en el año 1993. Realiza un Postgrado en la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho- Cumaná, obteniendo el título de Especialista en Docencia, Mención Educación en el año 1997. Realiza una Maestría en la misma Universidad, alcanzando el título de MSc. en Docencia, Mención Educación Superior.
A un año de su inoportuna partida, sigue presente en las mentas y los corazones de los habitantes del municipio Andrés Eloy Blanco del estado Sucre, porque con el paso del tiempo, Luisa se convirtió en luz radiante. Fue una luz divina que alumbró las mentes de sus alumnos, y fue un farol resplandeciente en los corazones de quienes la conocimos.
Luisa Dionisia fue Educadora, Poetisa, dramaturga, compositora, amiga, y sobre todo, una de las figuras de más noble calidad humana, por su humilde y bondad para orgullo de su pueblo.

Hoy, cuando se cumple un año de su muerte, en la Oficina del Cronista del municipio Andrés Eloy Blanco, sentimos su ausencia por que ella fue una de las colaboradoras en las programaciones literarias realizadas por esta institución.

ANDRES ELOY:Locura de Luz en la Noche ViejaDibujo en versos mi canto,  la voz de un pueblo valiente,  en cada rima prese...
06/08/2024

ANDRES ELOY:
Locura de Luz en la Noche Vieja

Dibujo en versos mi canto,
la voz de un pueblo valiente,
en cada rima presente,
su lucha es un hermoso manto.
Las uvas del tiempo, un canto,
en la historia se deslizan,
las p***s que se eternizan,
con la fuerza de su pluma,
despiertan la luz que asuma
el destino que se precisa.

Angelitos que no callan,
en su vuelo llevan sueños,
rompen los fríos espeños
de un silencio que no estalla.
Con su risa nunca falla,
iluminan el sendero,
pueblo fuerte y sincero,
que en su lucha va al frente,
con la voz de un valiente,
Andrés Eloy es el faro entero.

La Loca Luz Caraballo,
un reflejo de locura,
en su esencia hay ternura,
y en su risa un centello.
Tu legado es un destello,
donde el amor se desata;
con cada palabra ingrata,
se levanta el pueblo unido,
en tu verso encendido,
la esperanza nunca se desata.

128 AÑOS DEL NACIMIENTO DE ANDRÉS ELOY BLANCO MEAÑOPor Otilio RondónHoy 6 de agosto, se cumplen 128 años del poeta, del ...
06/08/2024

128 AÑOS DEL NACIMIENTO DE ANDRÉS ELOY BLANCO MEAÑO
Por Otilio Rondón
Hoy 6 de agosto, se cumplen 128 años del poeta, del hombre que sintió la angustia y el dolor del pueblo Venezolano: Andrés Eloy Blanco. Quien nació en Cumaná en el año 1896. Su padre, el medico Felipe Blanco, hombre lleno de sabiduría. Su Madre, Doña Dolores Meaño, llena de dulzura y bondad.
Andrés Eloy estudio en caracas. En 1913, se incorpora al Círculo de Bellas Artes. Ingresa a la UCV, donde cursó la carrera de Derecho.
Formó parte del grupo de estudiantes universitarios que se enfrentó a la dictadura de Juan Vicente Gómez en 1918, Fue hecho prisionero y confinado en las mazmorras de Puerto cabello hasta 1932, siendo liberado por motivos de salud.
Hoy como siempre, no podemos cerrar los ojos cuando sentimos lo que sintió Andrés Eloy, las ansias de libertad.
Hoy es obligación recordar que debemos recuperar la figura sencilla, sensible y extraordinaria de este gran poeta popular que plasmó en sus versos el clamor por la justicia. Que es necesario continuar su camino, estudiando sus obras las cuales nos llevarán a descubrir la importancia de sus acciones en pro del pueblo y el valor de sus letras en la literatura venezolana.
Andrés Eloy fue un intérprete claro y preciso de los sentimientos del pueblo con una identificación total a través de los símbolos. Entre ellos
tenemos el de Juan Bimba, personaje que encierra al hombre del campo y al obrero quienes sufren antes situaciones adversas sin sentido: persecuciones, represión y cárcel sin saber por qué.
En ese personaje estaban, Manuel García, Juan Alcalá, Pedro Rodríguez, Rosendo Coa, Miguel Martínez, Agustín Rosas y tantos otros, quienes para Andrés Eloy, era el Juan Bimba.
Este Juan Bimba estaba en el Oriente, en Caracas, en los llanos, en Mérida, en Trujillo y en todo el territorio de nuestra patria Venezuela.
Por ese Juan Bimba y las amarguras que sufría nuestro pueblo, Andrés Eloy lo representó en sus poemas, tratando de revivir los acontecimientos históricos de esa gente que sufría a lo largo y ancho de la geografía venezolana.
Andrés Eloy Blanco fue un hombre visionario que supo que los enemigos del pueblo son: “La ignorancia, la ambición y el fanatismo. Por eso dijo una vez al salir de prisión:
“Hemos echado al mar los grillos de los pies. Ahora, vayamos a la escuela a quitarle a nuestro pueblo los grillos de la cabeza, porque la ignorancia es el camino de la tiranía.”
Andrés Eloy muere tras un accidente automovilístico en Ciudad de México, el 21 de mayo de 1955.
Desde la Oficina del Cronista del municipio que lleva su nombre, hoy 6 de agosto de 2024, lo debemos recordar como símbolo de Libertad, de justicia, esperanza y solidaridad para nuestro pueblo Venezuela.

TRES AÑOS DEL ADIÓS A VÍCTOR RIVASPor Otilio RondónUn día como hoy 20 de julio del año 2021, fallece en la comunidad de ...
20/07/2024

TRES AÑOS DEL ADIÓS A VÍCTOR RIVAS
Por Otilio Rondón
Un día como hoy 20 de julio del año 2021, fallece en la comunidad de Rio Casanay el destacado compositor e intérprete de la canción criolla, Víctor Rivas, mejor conocido como “El Pico de Plata”
Víctor nació en la calle Ecuador de la comunidad de Casanay, capital del municipio Andrés Eloy Blanco del Estado Sucre, el 25 de Febrero de 1967; hijo del destacado amante del galerón, Santos Rivas y Argelia Lares.
Desde niño demostró sus dotes musicales integrando el grupo infantil Armonía. Como estudiante de secundaria, en el Liceo José María Carrera de su lar natal participa en el Festival Voz Liceísta, obteniendo el primer lugar. En representación de muestro municipio, participa en el Festival Estadal “Voz Obrera” patrocinado por el Ministerio del Trabajo y el Ateneo de Carúpano, donde logra el primer lugar, llevándolo a Participar en el festival Nacional en representación del estado Sucre.
Bajo la tutela del maestro Ramón Rondón, desarrolla su potencial como creador e interprete. Participa con los mejores exponentes del galerón oriental donde se pueden nombrar: Joche Arias “La Centella de Oriente”; Edecio Rivas “El Poeta Caripero; Nicacio Bello “El Terrible de Paria; Cheito Yañez “El Ciclon de Tubulares; Gregrorio Tousseint “El Caimán del Muco; Chuito González “El Turpiar de Cariaqueto”; Luis Carrillo “El Deportista Cantor”; José Ribero “El Jaguar”; Yonny Martinez, “El Pica Flor del Lirio; “El Guacharo Caripero”, entre otros.
Ya con un caudal de experiencia, se destaca como cantante profesional en diversos escenarios de la geografía nacional exponiendo e interpretando sus mejores creaciones, donde se cuentan más de doscientas obras.
Desde la Oficina del Cronista del municipio Andrés Eloy Blanco del Estado Sucre, hoy recordamos a este gran talento que supo representar a nuestro municipio.

Dirección

Casanay

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cronista De Casanay publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir