05/06/2025
Importancia de la determinación de la calidad del líquido de diálisis
El líquido de diálisis es esencial en el tratamiento que se realiza en el hospital para limpiar la sangre de personas con problemas de insuficiencia renal. En la realización de este tratamiento, denominado hemodiálisis, el líquido se mezcla con la sangre a través de un filtro especial. Resulta, por tanto, de la mayor importancia que el líquido esté libre de contaminantes, ya que cualquier impureza puede causar complicaciones, tanto agudas como crónicas, a los pacientes. El control de la pureza y calidad del líquido de diálisis conlleva una compleja cadena de procesos en la que cualquier error tiene un gran impacto en el producto final. Las condiciones para su preparación, distribución y almacenamiento deben estar diseñadas para minimizar el riesgo de contaminación química y microbiológica.
Con el fin de garantizar la calidad del líquido de diálisis, el Servicio de Microbiología Clínica utiliza métodos de cultivo para cuantificar el número de bacterias en ese medio. También se realizan pruebas para la detección de endotoxinas, que son sustancias dañinas producidas por ciertas bacterias. La acreditación obtenida es un reconocimiento y un aval de calidad de los procedimientos y técnicas empleadas por el Servicio de Microbiología Clínica, así como de la validez y precisión de sus resultados, garantía de seguridad para los pacientes.
El resto de las técnicas acreditadas guarda asimismo gran relevancia. Así, en el caso de las cargas virales de VIH, hepatitis B y hepatitis C, además de resultar crucial para el diagnóstico de esas enfermedades se emplea para la monitorización de los tratamientos aplicados a los pacientes. Las cargas virales de CMV, VEB, BK son técnicas muy importantes para pacientes inmunodeprimidos con cáncer u otras patologías. Finalmente, sobre la PCR SARS-CoV-2, la Dra. Carmen Ezpeleta, subraya la importancia numérica que tuvo en la pasada pandemia, cuando llegaron a realizarse en el servicio 5.000 PCR diarias, lo que, a su juicio, justificaba la obtención de una acreditación.
También se ha acreditado por ese estándar internacional para laboratorios clínicos otras técnicas para el diagnóstico de infecciones virales, como VIH, hepatitis B y C o covid