SOY hijo de DIOS

SOY hijo de DIOS i
Todo lo puedo en Cristo que me fortalece

22/09/2025

Título del Sermón:

"Una Misión de Vida: La Gran Comisión"

Pasaje Central: Mateo 28:18-20

Amigos, ¿alguna vez se han preguntado por qué existimos como iglesia? La respuesta no es una lista de actividades, sino un mandato. Las últimas palabras de Jesús antes de ascender no fueron un "adiós", sino un plan maestro: la Gran Comisión.
Mateo 28:18-20 dice: "Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén."

Punto 1: El Fundamento de la Misión: La Autoridad de Cristo (v. 18)
Jesús comienza diciendo: "Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra."
Nuestra misión no se basa en nuestra fuerza, en nuestros talentos, ni en la popularidad de la iglesia. Se basa en la autoridad absoluta de Jesucristo. Él es el Rey de reyes, el Señor de señores. Él tiene autoridad sobre la vida, la muerte, el pecado, y el mundo espiritual. Cuando vamos a predicar, no vamos solos. Vamos respaldados por el poder y la autoridad del Señor resucitado. ¡Eso nos da la confianza para ir!

Punto 2: Los Cuatro Pilares de la Misión: Nuestra Tarea (v. 19-20a)
Jesús nos da cuatro acciones claras que debemos hacer.
"Id": El Movimiento
El evangelio no es estático; es dinámico. No es algo que se queda encerrado en estas cuatro paredes. Jesús no dijo "esperen a que ellos vengan". Dijo "id".
"Id" significa ir a tu trabajo, a tu escuela, a tu vecindario, a tu familia. "Id" significa ser un embajador de Cristo dondequiera que te encuentres.
"Haced Discípulos": El Propósito
La meta no es solo que la gente diga una oración o que asistan a un servicio. La meta es que se conviertan en verdaderos seguidores de Cristo.
¿Qué es un discípulo? Es un alumno, alguien que aprende, que vive como Jesús, que le obedece y que reproduce Su vida en otros.
"Bautizándolos": La Identificación
El bautismo es un acto público de obediencia e identificación con Cristo. Es un símbolo de que hemos mu**to al pecado y hemos resucitado a una nueva vida con Él. Es la declaración al mundo de que ahora pertenecemos al Señor.
"Enseñándoles": La Formación Continua
No basta con que crean, deben ser enseñados a "guardar" (obedecer) todo lo que Jesús mandó.
La prueba de un verdadero discípulo no es cuánto sabe, sino cuánto obedece.

Punto 3: La Promesa de la Misión: La Presencia de Cristo (v. 20b)
Jesús termina con la promesa más gloriosa: "y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén."
Esta es nuestra garantía. No estamos solos en esta misión. Él está con nosotros. Su presencia nos da el coraje, la fuerza y la sabiduría para enfrentar cualquier desafío. La misión es grande, pero nuestro Comandante es más grande.

Conclusión y Llamado a la Acción
La Gran Comisión no es un proyecto de la iglesia, es el propósito de la iglesia. No es para algunos creyentes especiales; es para cada uno de nosotros. ¿Quién es la persona con la que Dios quiere que hables esta semana? ¿A quién te está llamando a discipular?
Oración y Acto Profético
Ahora, quiero que nos pongamos de pie. Quiero que cada uno extienda sus manos hacia el frente, como si estuvieran entregando algo o recibiendo algo.

Oración Profética:
"Padre Celestial, en el nombre de Jesús, hoy tomamos este mandato de la Gran Comisión como nuestro. Declaramos que no somos solo oidores, sino hacedores de Tu Palabra. Con la autoridad que Tú nos has dado, y en la confianza de Tu presencia, nos levantamos como tus embajadores en este tiempo. Profetizamos que las almas perdidas serán alcanzadas por Tu amor. Profetizamos que los hogares serán restaurados, que las naciones escucharán el evangelio, y que los discípulos se multiplicarán. Que Tu Espíritu nos guíe, nos capacite y nos use para Tu gloria, aquí y hasta lo último de la tier

07/09/2025

Abordaremos el tema de la arrogancia, un concepto muy cercano a la altivez, pero que la Biblia también nos enseña a discernir y a confrontar.

La arrogancia es una manifestación externa del orgullo y la soberbia que ya hemos discutido. Se trata de un sentimiento de superioridad que lleva a una persona a despreciar a los demás y a actuar de manera altiva, creyéndose autosuficiente.
​La Raíz de la Arrogancia
​La arrogancia, al igual que la altivez, tiene sus raíces en el corazón humano. Es un pecado de la voluntad que se opone a la humildad, una de las virtudes más apreciadas por Dios. La Biblia nos advierte que este malestar interno no pasa desapercibido ante los ojos del Señor.
​Proverbios 21:4 nos dice que los "ojos altivos y el corazón arrogante" son pecado. Aquí vemos claramente que la arrogancia es una enfermedad espiritual que afecta la manera en que vemos a los demás (con desprecio) y cómo nos vemos a nosotros mismos (con superioridad).
​Consecuencias de la Arrogancia
​Las Escrituras son claras al señalar las consecuencias devastadoras de la arrogancia. No solo nos separa de Dios, sino que también nos lleva a la ruina.
​Dios se opone a los arrogantes: Salmo 138:6 nos da una perspectiva poderosa: "Aunque el Señor es excelso, atiende al humilde, pero al altivo lo mira de lejos." Dios no solo se opone a los arrogantes, sino que se aleja de ellos. Esto contrasta con su cercanía a los humildes.
​La caída del arrogante: La historia de Nabucodonosor en el libro de Daniel es un ejemplo clásico. En su momento de mayor poder, él se jactó de su propia grandeza (Daniel 4:30). Como resultado, fue humillado por Dios, perdiendo su reino y su cordura por un tiempo. La lección es clara: Dios es quien da el poder y la gloria, y no debemos atribuírnoslo a nosotros mismos.
​Juicio divino: Isaías 2:12 profetiza el juicio de Dios contra todo lo que se enaltece: "Porque el día del Señor de los Ejércitos vendrá contra todo orgulloso y arrogante, y contra todo el que se enaltece; y se

27/08/2025

Predica: La Elección de los Dos Árboles:

¿Obediencia o Autonomía?

Amados hermanos en Cristo, quiero que nos detengamos un momento en una historia que todos conocemos, pero que a men**o pasamos por alto en su profundidad.

Me refiero a la historia del Jardín del Edén y, en particular, a los dos árboles centrales: el Árbol de la Vida y el Árbol de la Ciencia del Bien y del Mal.

¿Por qué de tantos árboles, la Biblia se enfoca en estos dos? Porque no eran solo plantas, eran la representación de las dos opciones más importantes que Dios le ha dado a la humanidad, desde Adán y Eva hasta nosotros hoy. Eran un dilema, una elección.

1. El Árbol de la Vida: El Camino de la Dependencia
El Árbol de la Vida era un regalo inmenso de Dios. Su fruto ofrecía la vida eterna, la comunión perfecta y la dependencia total de nuestro Creador. Era un recordatorio de que la verdadera vida no la encontramos en nosotros mismos, sino en Él. Este árbol nos enseña que el camino de la verdadera vida es el de la dependencia de Dios. Cuando confiamos en Él, cuando nos acercamos a Él para tomar nuestra “vida” espiritual, estamos eligiendo la bendición y la inmortalidad que solo Él puede dar.

2. El Árbol de la Ciencia: El Camino de la Autonomía
El Árbol de la Ciencia del Bien y del Mal era muy diferente. La tentación de comer de su fruto no era solo por conocimiento, era por poder. Representaba el deseo de ser como Dios, de decidir por nosotros mismos lo que es bueno y lo que es malo, sin depender de Sus mandatos. Cuando Adán y Eva comieron de él, eligieron la autonomía. Le dijeron a Dios, "no queremos que tú seas la fuente de nuestra moralidad. Nosotros queremos tomar el control".
La consecuencia fue la ruptura con Dios, la entrada del pecado, el dolor y la muerte espiritual.
Este árbol nos advierte sobre el peligro de la autonomía. Cada vez que decidimos que nuestras opiniones, nuestros deseos o nuestra propia sabiduría son más importantes que la Palabra de Dios, estamos comiendo de este ár

26/08/2025

El Árbol de la Vida y el Árbol del Conocimiento

Hermanos, ¿se han preguntado alguna vez por qué, de entre todos los árboles del Edén, solo dos fueron nombrados de manera tan especial? El árbol de la vida y el árbol del conocimiento del bien y del mal.

Hoy vamos a explorar la profunda lección que nos dan, porque estos árboles no son solo parte de una historia antigua; son un espejo que refleja nuestra propia lucha y nuestras decisiones diarias.
1. El Árbol de la Vida: El Camino de la Dependencia
El árbol de la vida representa la vida eterna, la comunión ininterrumpida con Dios, la vida abundante que no se acaba. Era el símbolo de la dependencia total de la fuente de la vida. Para Adán y Eva, comer de este árbol significaba vivir en una relación perfecta con su Creador, donde la vida no era un derecho, sino un regalo constante.
Este árbol nos enseña que la vida verdadera y plena se encuentra en una relación de total dependencia de Dios. Es el camino de la fe, donde reconocemos que nuestras fuerzas, nuestra sabiduría y nuestra propia voluntad son limitadas, y que nuestra existencia y propósito están en Él.

Aplicación:

En nuestra vida, el "árbol de la vida" es Cristo. Él dijo: "Yo soy el camino, y la verdad, y la vida" (Juan 14:6). Comer de este árbol hoy significa aceptar a Jesús como nuestra fuente de vida. Significa vivir cada día buscando Su dirección, dependiendo de Su gracia y descansando en Sus promesas.

2. El Árbol del Conocimiento del Bien y del Mal: El Camino de la Autonomía
El árbol del conocimiento del bien y del mal no era inherentemente malo, pero la advertencia de Dios sí era crucial. Dios sabía que el conocimiento de la maldad, sin Su guía, llevaría a la autonomía humana. Comer de este fruto no les dio a Adán y Eva una sabiduría superior, sino la capacidad de definir por sí mismos lo que era bueno y lo que era malo, independientemente de lo que Dios había establecido. Es el camino del ego, de la autosuficiencia, donde el ser humano decide ser su propio dios.
Este árbol representa la tentación de vivir de forma independiente de Dios. Es la voz que nos susurra: "No necesitas a Dios para decidir lo que es mejor para ti. Tú puedes hacerlo solo." El resultado de esta elección fue la muerte espiritual, la vergüenza y la separación de Dios.
Aplicación: ¿Cuántas veces en nuestra vida hemos "comido de este árbol"? Cuando tomamos decisiones basados en nuestra propia lógica sin consultar a Dios. Cuando hacemos lo que "nos parece bien" aunque Su Palabra diga lo contrario. Cuando confiamos en nuestra inteligencia o en nuestra fuerza en lugar de en Su dirección. El fruto de esta elección es siempre la separación, la soledad y la insatisfacción.

3. La Elección Diaria: Dos Árboles, Dos Caminos
En nuestra vida diaria, nos enfrentamos constantemente a una elección:
¿Comeremos del árbol de la vida? ¿Buscaremos a Jesús como nuestra fuente de sabiduría y sustento? ¿Vivirán nuestras decisiones, nuestras finanzas, nuestras relaciones y nuestros sueños en total dependencia de Él?
¿Comeremos del árbol del conocimiento? ¿Nos guiaremos por lo que nos parece correcto, por la opinión de la sociedad o por nuestra propia ambición, dejando a un lado la voz de Dios?
La historia del Edén no es un cuento para niños; es una realidad que nos desafía a todos los días. La buena noticia es que, aunque Adán y Eva fueron expulsados del Edén, el camino al Árbol de la Vida ha sido reabierto a través de Cristo, quien nos dio acceso a la vida eterna (Apocalipsis 22:2,14).

Conclusión:

Hoy, toma la decisión de vivir del Árbol de la Vida. Deje de lado la autosuficiencia y el orgullo. Permite que el Espíritu Santo te guíe en cada paso. Vive en total dependencia de Jesús, y experimenta la plenitud de la vida que solo Él puede dar. El camino está abierto. ¿Qué camino vas a elegir?

Dios te llene de Sabiduría, te Guíe, te de mucha Paciencia, te enseñe su Amor, en Cristo Jesús.

12/08/2025

El Espejo del Enojo: Una Mirada al Corazón.

Introducción:

Hermanos, ¿cuántas veces hemos sentido ese n**o en el estómago, esa rabia que nos sube, porque alguien nos hizo algo? Pensamos: "Mi enojo es justificado, es culpa de ellos".

Hoy quiero invitarte a mirar este sentimiento desde una perspectiva diferente:

el enojo es como un espejo. Nos hace pensar que vemos a la otra persona, pero en realidad, nos está mostrando algo de nosotros mismos.
Nuestro enojo, aunque provocado por otros, revela lo que hay en nuestro propio corazón.
1. La Fuente del Problema: Un Corazón No Sano
La Biblia nos dice que el problema no está afuera, sino adentro. A men**o, el enojo es solo el síntoma de una herida más profunda, de orgullo, de expectativas no cumplidas o de un límite que no hemos sabido poner.
* Jesús nos lo advierte en Mateo 15:18-19: "Pero lo que sale de la boca, del corazón sale; y esto contamina al hombre. Porque del corazón salen los malos pensamientos, los homicidios, los adulterios, las fornicaciones, los hurtos, los falsos testimonios, las blasfemias." El enojo no es una excepción. Si sale, es porque ya estaba allí. No es la persona la que te hace enojar, sino que su acción activa una mecha que ya existía en ti.
* Santiago 4:1-2 nos lo confirma: "¿De dónde vienen las guerras y los pleitos entre vosotros? ¿No es de vuestras pasiones, las cuales combaten en vuestros miembros?" Los pleitos y el enojo son el resultado de nuestros propios deseos y pasiones no controladas.
2. Nuestra Responsabilidad: No Dar Lugar al Enemigo
Sentir enojo no es pecado, pero la forma en que lo manejamos puede serlo. Dios nos llama a ser responsables de nuestras emociones y a no dejar que nos controlen.
* Efesios 4:26-27 es claro: "Airaos, pero no pequéis; no se ponga el sol sobre vuestro enojo, ni deis lugar al diablo." Dios nos da permiso para sentir la emoción, pero nos pone un límite: no peques. El enojo que se vuelve amargura, resentimiento o sed de venganza, le da una puerta abie

02/07/2025

📖 TEMA: “El Dios que utiliza lo vil para proveer lo santo”
Dios, en Su soberanía, envió cuervos —aves consideradas impuras y carroñeras (Levítico 11:15)— para sustentar al profeta Elías durante un período de sequía y crisis. ¿Qué lecciones nos ofrece esto? Que la provisión divina no está condicionada por lo que percibimos como limpio o digno, sino por la fidelidad de Dios a Su propósito eterno.
🌿 Reflexión basada en 1 Reyes 17:1-6:
Texto Clave:
“Y los cuervos le traían pan y carne por la mañana y pan y carne por la tarde; y bebía del arroyo.”
(1 Reyes 17:6)
🔍 Verdades que revela este pasaje:
Dios anticipa el sustento antes de que surja la necesidad(v.4). Antes de que Elías experimentara hambre, Dios ya había designado a los cuervos.
Él tiene la capacidad de emplear lo inesperado y despreciado para traer bendición.Los cuervos, aunque no eran animales considerados santos, respondieron con obediencia a la voz divina.
La obediencia conlleva provisión.Elías se dirigió al lugar específico que Dios le había indicado. La provisión se encuentra donde Dios desea que estemos.
No todos comprenderán cómo Dios te sustenta.Desde una perspectiva externa, parecía irracional. Sin embargo, lo sobrenatural no requiere lógica, solo fe.
🪶 Versículos bíblicos que amplifican esta verdad:
Tema
Versículo
Enseñanza central

Provisión sobrenatural
Filipenses 4:19
Dios suple TODO lo necesario

Usar lo débil para lo sabio
1 Corintios 1:27-29
Dios utiliza lo vil para manifestar Su gloria

Obediencia bendice
Isaías 1:19
Si obedeces, disfrutarás de lo mejor

Provisión en desierto
Salmo 78:19-20
Él puede preparar una mesa en el desierto

Dios es fuente, no el medio
Jeremías 17:7-8
El que confía en Dios será como un árbol junto a aguas

🔥 Acto profético sugerido:
Material:Imágenes o figuras de cuervos (pueden ser ilustraciones), un pan y una copa de agua sobre una mesa.
Desarrollo:
Invita a cada persona a plasmar una necesidad o temor actual en un papel. Luego, colóquenlos en una bandeja.

21/06/2025

Dirección

Venezuela, Edo, Bolivar, PUERTO ORDAZ
Ciudad Guayana

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando SOY hijo de DIOS publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría