10/10/2022
Cómo funciona la memoria es algo bastante complejo y, a grandes rasgos, comprenderlo puede ayudarnos a corregir lo que hacemos mal. Así lo asegura la psicóloga española Laura Vera, con motivo de la publicación de su libro, '¿A qué he venido yo aquí?', un manual en el que explica que la memoria consta de tres fases, más o menos diferenciadas.
Se pueden poner en marcha una gran variedad de ejercicios y sobre todo recurrir a la variedad, no sólo hacer crucigramas o sudokus o leer. "Hay que variar en los ejercicios y presentarle a nuestro cerebro nuevas tareas o actividades para que se esfuerce", destaca. Sus consejos:
1.- Trabajar con la lista de la compra. "Muchas veces la hacemos desorganizada y nos dejamos la lista en casa. Si previamente la hemos escrito de forma organizada y agrupando elementos y ordenándolos puede que nos acordemos de gran parte de las cosas", aprecia Vera.
2.- Para estimular la memoria fotográfica, la visual, recomienda situarse frente a una vidriera, mirarla con detenimiento y detalle durante unos dos minutos, fijarse en todos los elementos y en cómo están colocados, además de cuáles son los precios. "Hay que relevar y hacer ese esfuerzo por agrupar el máximo de información posible. Después, intentar recordar todo lo que había en esa vidriera“, señala.
3.- Ejercicios de agilidad mental. "Se pueden hacer muchos pensando en palabras que empiecen con una determinada sílaba, o darnos un tiempo limitado y en un minuto ver cuántas palabras que empiezan con esa sílaba somos capaces de escribir. El hecho de esforzarnos por rapidez fortalecería la agilidad mental", agrega.