Ciencia Deportiva

Ciencia Deportiva Interpretamos la teoría actual y
la dosificamos en cursos y talleres
(1)

Te apoyamos en
🍴
y
Plan de alimentación y plan de entrenamiento

El ejercicio físico como tratamiento oncológicoPracticar ejercicio físico se asocia con una mayor probabilidad de superv...
14/10/2025

El ejercicio físico como tratamiento oncológico
Practicar ejercicio físico se asocia con una mayor probabilidad de supervivencia tras el diagnóstico de cáncer de mama y cáncer de próstata. Así lo revela un reciente metaanálisis (Zoltan et al., 2025) con más de un millón y medio de pacientes, donde las mujeres que se mantienen activas reducen en torno a un 31 % el riesgo de mortalidad, mientras que en hombres con cáncer de próstata, la cifra alcanza el 27 %.
En otra investigación la participación en las actividades físicas recomendadas (𝟳,𝟱-𝟭𝟱 𝗠𝗘𝗧 𝗵𝗼𝗿𝗮𝘀/𝘀𝗲𝗺𝗮𝗻𝗮) se asoció con un riesgo menor estadísticamente significativo en distintos tipos de cáncer estudiados, incluido el cáncer de colon (riesgo 8%-14% menor en hombres), endometrial (10%-18% menos riesgo), riñón (11%-17% menos riesgo), mieloma (14%-19% menos riesgo), hígado (18%-27% menos riesgo) y linfoma no Hodgkin (riesgo 11%-18% menor en mujeres). La evidencia respalda que la participación en el ejercicio no empeora el dolor relacionado con el cáncer y que puede ser beneficioso.
🗣️ “Es muy importante señalar que faltan más investigaciones para comprender el comportamiento metabólico en pacientes oncológicos para hacer una recomendación y dosificación acorde. Los porcentajes estimados agrupados pueden variar según población, contexto y diseño del estudio pero son aproximaciones suficientemente significativas para respaldar el entrenamiento físico como elemento del tratamiento, destacando su importancia como complemento en la prevención del cáncer y el tratamiento en pacientes oncológicos.”
👤Lcdo. Maykol J.


📚 REFERENCIAS
El ejercicio y los beneficios de supervivencia en pacientes con cáncer: evidencia de un metanálisis exhaustivo (2025) Zoltan Ungvari
El efecto del ejercicio sobre el dolor en personas con cáncer: una revisión sistemática con metanálisis (2023) Melanie Louise Plinsinga.
Cantidad e intensidad de la actividad física en el tiempo libre y menor riesgo de cáncer (2019) Charles E Matthews

Adultos mayores autónomos y seguros!Los factores relacionados con el estilo de vida, en particular la actividad física y...
07/10/2025

Adultos mayores autónomos y seguros!
Los factores relacionados con el estilo de vida, en particular la actividad física y el ejercicio, modulan significativamente los fenotipos del envejecimiento. El entrenamiento físico fortalece la sensación de seguridad, ayuda a mantener la capacidad funcional,y mejora la autonomía en personas mayores. Entre el 70% y el 90% de los adultos en todo el mundo no cumplen con los niveles recomendados de ejercicio para el fortalecimiento muscular.
El 20-30% de los adultos mayores (≥65 años) sufre al menos una caída al año, lo que genera un impacto negativo en su salud y calidad de vida. Las intervenciones supervisadas de larga duración (>3 meses) con ejercicios de equilibrio y fuerza han mostrado mayores beneficios además de correlacionarse con una reducción de caídas. Además los adultos mayores con una fuerza de agarre manual medida con dinamómetro por encima del punto de corte más débil tenían casi un 60% de menor probabilidad de mortalidad temprana por cualquier causa.
La prescripción de ejercicio debe ser personalizada y seguir una secuencia lógica basada en los requerimientos funcionales, principalmente la movilidad (levantarse, movilizar objetos, subir escaleras) la mayoría de los programas fallan porque el entrenamiento de fuerza se prescribe a baja intensidad. Algunos ejercicios incluyen equipos como pesas libres, máquinas de resistencia, bandas elásticas o peso corporal.
El entrenamiento de fuerza, con una adecuada ingesta de proteínas a corto plazo puede ayudar a mejorar la masa muscular y condición física. A medida que la población envejece, promover el ejercicio físico en adultos mayores es crucial para mejorar la longevidad, la esperanza de vida y una vida activa.
📚REFERENCIAS

Collective Weakness is Associated with Time to Mortality in Americans (2024) Ryan McGrath https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11189751/

Falls prevention interventions for community-dwelling older adults: systematic review and meta-analysis of benefits, harms, and patient values and preferences (2024) Jennifer Pillay https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/39593159/

Infographic. Muscle-strengthening exercise for older adults: a critical strategy for maintaining health and independence (2024)Vitor Antonio Assis

Consenso mundial sobre las recomendaciones óptimas de ejercicio para mejorar la longevidad saludable en los adultos mayores (ICFSR). (2025) Mikel Izquierdo https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/39743381/

El ejercicio físico es vida!La prescripción de ejercicios personalizados para mejorar la fuerza muscular y la aptitud ca...
01/10/2025

El ejercicio físico es vida!
La prescripción de ejercicios personalizados para mejorar la fuerza muscular y la aptitud cardiorrespiratoria en pacientes oncológicos podría contribuir a reducir la mortalidad relacionada con el cáncer.(Especialmente de pulmón y digestivo), Además la participación en las actividades físicas recomendadas (7,5-15 MET horas/semana) no empeora el dolor relacionado con la enfermedad y se asoció con un riesgo menor estadísticamente significativo en 7 tipos de cáncer, incluido el cáncer de colon, endometrial, riñón, mieloma, hígado, linfoma no Hodgkin y en el cáncer de mama se observaron reducciones graduadas aumentando sus niveles de participación en actividades físicas en la edad adulta.
🗣️ “Aún faltan más investigaciones para comprender el comportamiento metabólico en pacientes oncológicos para hacer una recomendación y dosificación acorde. Aún así, la práctica del ejercicio físico se posiciona como un píldora de prevención y garantía de calidad de vida.”
Lcdo. Maykol J.
🔎 📚 REFERENCIAS
-Asociación entre la fuerza muscular y la aptitud cardiorrespiratoria con la mortalidad por todas las causas y por cáncer en pacientes con diagnóstico de cáncer: una revisión sistemática con metanálisis (2025) Francesco Bettariga
-El efecto del ejercicio sobre el dolor en personas con cáncer: una revisión sistemática con metanálisis (2023) Melanie Louise Plinsinga.
-Cantidad e intensidad de la actividad física en el tiempo libre y menor riesgo de cáncer (2019) Charles E Matthews

Dosis mínima y volumen sub-óptimoDistinguir entre series directas e indirectas resulta esencial para predecir las adapta...
26/09/2025

Dosis mínima y volumen sub-óptimo
Distinguir entre series directas e indirectas resulta esencial para predecir las adaptaciones a un protocolo de entrenamiento, el volumen y la frecuencia tienen relaciones dosis-respuesta únicas con el aumento de hipertrofia, mientras que el número de repeticiones deja de ser un indicador determinante debido a que se genera en todo el espectro de repeticiones dependiendo de la carga.
En ese sentido el volumen subóptimo para provocar un muy ligero efecto de hipertrofia a lo largo de 4 semanas, ha sido de un total de 4 series, por grupo muscular, con cargas moderadas – altas (60% a 80%RM).
Mientras que los efectos de ganancia de hipertrofia se evidenciaron en novatos y poblaciones activas con una carga sostenida por al menos tres semanas (cuando el daño muscular inicial ha disminuido). En las que se cumple un volumen mínimo de 10 series por semana por grupo muscular; distribuidas en al menos 2 sesiones a la semana, ejecutando entre 8-12 repeticiones por serie, con un descanso de hasta 2 minutos, con cargas al 60% a 80%RM y aumentos graduales de volumen (Un 20%) en al menos un grupo muscular semanalmente.
Es importante tener en cuenta que, un mayor volumen de entrenamiento se asocia con mayores aumentos en la hipertrofia tanto en poblaciones entrenadas como no entrenadas y que el número de repeticiones logradas en un %RM varía ampliamente entre individuos, involucran factores genéticos, modalidad (pesos libres vs. máquinas), área entrenada (superior vs. inferior), tipo de ejercicio y otros. Todo programa de “dosis mínima” tiene el potencial para preservar o inducir ligeras mejoras de fuerza muscular y, a veces, mejorar otros resultados de condición física.
Esto es una referencia simplificada y rígida que no considera la individualidad, el nivel de experiencia, ni la necesidad de periodización. Si bien los parámetros mencionados son efectivos en muchos casos, no representan una verdad absoluta y es solo un punto de partida. La flexibilidad en la planificación es fundamental para el éxito a largo plazo.

📚 REFERENCIAS
- Recomendaciones de carga para fuerza muscular, hipertrofia y resistencia local: un nuevo examen del continuo de repetición (2021) B. Schoenfeld https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7927075/
- Secrets of Successful Program Design (2021) A. Cosgrove
- Marcio L. (2021) Efectos del entrenamiento de resistencia realizado con diferentes cargas en individuos adultos masculinos entrenados y no entrenados sobre la fuerza máxima y la hipertrofia muscular: una revisión sistemática https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8582674/
- El efecto del volumen establecido semanalmente en la ganancia de fuerza: un metanálisis (2017) Grant W. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28755103/
- Recomendaciones de entrenamiento de resistencia para maximizar la hipertrofia muscular en una población atlética: Position Stand de la IUSCA (2021) Brad J. Schoenfeld https://www.researchgate.net/publication/353932034_Resistance_Training_Recommendations_to_Maximize_Muscle_Hypertrophy_in_an_Athletic_Population_Position_Stand_of_the_IUSCA
- Manipulación de las variables del entrenamiento de fuerza para inducir la fuerza muscular y la hipertrofia: una breve revisión narrativa (2022) Julio B. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36157335/
- Regis Radaelli (2015) Dosis-respuesta de 1, 3 y 5 series de ejercicios de resistencia sobre la fuerza, la resistencia muscular local y la hipertrofia https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25546444/
- Estrategias de dosis mínimas de ejercicios de resistencia para aumentar la fuerza muscular en la población general: una descripción general (2024) James L. Nuzzo
https://link.springer.com/article/10.1007/s40279-024-02009-0?fromPaywallRec=false
- La influencia de las variables de prescripción del entrenamiento con ejercicios de resistencia sobre la masa muscular esquelética, la fuerza y ​​la función física en adultos sanos: una revisión general (2024) Jonathan C. Mcleod
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2095254623000601

📢 Disponible la nueva edición💡 Compilamos investigaciones recientes en Entrenamiento, Fisiología, Nutrición, Salud, Fitn...
17/09/2025

📢 Disponible la nueva edición
💡 Compilamos investigaciones recientes en Entrenamiento, Fisiología, Nutrición, Salud, Fitness y Fútbol.
📄 Todos los artículos en acceso abierto, con enlaces directos a cada estudio.
🎯 Un recurso pensado para entrenadores, preparadores físicos y profesionales que quieren aplicar la ciencia en su práctica diaria.
📥 Descárgalo GRATIS en el link de nuestra biografia y sigue al día con la mejor evidencia científica.

📢 Disponible la 8va edición💡 Compilamos investigaciones recientes en Entrenamiento, Fisiología, Nutrición, Salud, Fitnes...
17/09/2025

📢 Disponible la 8va edición
💡 Compilamos investigaciones recientes en Entrenamiento, Fisiología, Nutrición, Salud, Fitness y Fútbol.
📄 Todos los artículos en acceso abierto, con enlaces directos a cada estudio.
🎯 Un recurso pensado para entrenadores, preparadores físicos y profesionales que quieren aplicar la ciencia en su práctica diaria.
📥 Ingresa al link y Descárgalo GRATIS
👉 https://forms.gle/pW9fgD3PTXnnGH2q7

¿𝗔 𝗾𝘂𝗲 𝗲𝗱𝗮𝗱 𝗶𝗻𝗶𝗰𝗶𝗮𝗿 𝘆 𝗰𝘂á𝗻𝘁𝗼 𝗮𝗽𝗹𝗶𝗰𝗮𝗿?No existe una edad "mágica", sino un nivel de madurez física y mental. La mayoría e...
09/09/2025

¿𝗔 𝗾𝘂𝗲 𝗲𝗱𝗮𝗱 𝗶𝗻𝗶𝗰𝗶𝗮𝗿 𝘆 𝗰𝘂á𝗻𝘁𝗼 𝗮𝗽𝗹𝗶𝗰𝗮𝗿?
No existe una edad "mágica", sino un nivel de madurez física y mental. La mayoría están listos para empezar de manera progresiva alrededor de los 7 u 8 años. Antes de eso debe centrarse en el juego y el desarrollo de habilidades motoras fundamentales.
Organizaciones como la AAP (Academia Americana de pediatría) ACSM (Colegio Americano de Medicina del Deporte) Y NSCA (Asociación Nacional de Fuerza y ​​Acondicionamiento) respaldan que este tipo de entrenamiento es seguro, efectivo y beneficioso para los jóvenes, siempre que se haga con una supervisión adecuada.
Señales de el niño está listo para empezar:
✔️Datos antropométricos óptimos (como la masa corporal, la altura y la masa magra)
✔️Estado de maduración física (Edad biológica, Estadios Madurativos De Tanner,Pico máximo de velocidad de crecimiento)
✔️Habilidades cognitivas (Mantener la atención en un ejercicio y seguir instrucciones de forma consciente)
Según las directrices de la Sociedad Canadiense de Fisiología del Ejercicio (Behm, 2008). Se recomienda que los niños entrenen dos a tres veces por semana, con una o dos series por ejercicio, de 8 a 15 repeticiones con cargas que oscilan entre el 60% y el 80% de RM para un total de 8 a 12 ejercicios de cuerpo completo.
Adicionalmente, la evidencia científica respalda la importancia de que los niños realicen al menos 60 minutos diarios de actividad física de intensidad moderada a vigorosa y evitar superar un total de 20 horas semanales de entrenamiento intenso, ya que esto aumenta significativamente el riesgo de lesiones por sobrecarga.
📈La progresión es fundamental, a medida que los jóvenes desarrollan la técnica correcta con cargas ligeras y moderadas, incorporar bandas de resistencia o pesas muy ligeras, enfocándose en la técnica y no en el peso. A medida de la práctica, la fuerza de agarre manual puede ser una excelente herramienta para evaluar el desarrollo de fuerza general de un niño, ya que se asocia fuertemente con la fuerza total del cuerpo.
📚REFERENCIAS
-Cappa D. (2019) fisiología y entrenamiento neuromuscular
-Entrenamiento de resistencia juvenil: documento actualizado de la declaración de posición de la Asociación Nacional de Fuerza y ​​Acondicionamiento (2009) Avery D. Faigenbaum https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19620931/
-Entrenamiento de resistencia juvenil: prácticas pasadas, nuevas perspectivas y direcciones futuras (2013) Avery D. Faigenbaum https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24214441/
-Factores asociados con la fuerza muscular en niños y adolescentes varones entrenados de 10 a 16 años (2025) Daniel Jansson https://bmcsportsscimedrehabil.biomedcentral.com/articles/10.1186/s13102-025-01272-6

Beneficios del entrenamiento de fuerza 💪🏻A partir de los 7 años, muchos niños disminuyen su actividad física y fuerza mu...
02/09/2025

Beneficios del entrenamiento de fuerza 💪🏻
A partir de los 7 años, muchos niños disminuyen su actividad física y fuerza muscular, lo que los hace más propensos a sufrir lesiones y a no poder participar en deportes de manera efectiva. Guthold y colaboradores en 2020, analizaron los datos de 1,6 millones de estudiantes de 11 a 17 años de 146 países revelaron que, en más del 80% la actividad física era insuficiente.
Por ello una mejor condición física establece beneficios para la salud que se mantienen en la edad adulta, en ese sentido el entrenamiento de resistencia es fundamental para mejorar su fuerza y prepararlos para la actividad física a largo plazo. Sin este tipo de entrenamiento, la diferencia entre los niños más fuertes y los más débiles se acentúa.
Beneficios
✅Mejora Salud musculo-esquelética: Aumenta la fuerza más allá del crecimiento natural. Estimula la salud ósea, especialmente con alta intensidad y suficiente ingesta de calcio, con efectos duraderos.
✅Salud cardiometabólica: Reduce la obesidad, disminuye el riesgo de resistencia a la insulina.
✅Salud mental y bienestar psicológico: Disminuye la vulnerabilidad a trastornos mentales.
Mejora el bienestar psicológico y la autoestima.
✅Mejoras en habilidades motoras: Sprint, salto, lanzamiento y agilidad.
Favorece el desarrollo neuromuscular y coordinación. Favorece la participación continua en deportes y ejercicio vigoroso.
✅Reducción de lesiones deportivas: Mejora la capacidad de carga. Reducción del riesgo de lesiones del LCA.
La investigación científica respalda una amplia aceptación de que los niños y adolescentes pueden ganar fuerza con el entrenamiento de resistencia con énfasis en la técnica adecuada y están bien supervisadas.
Las ganancias de fuerza en la infancia se atribuyen principalmente al mecanismo neurológico de aumento en el reclutamiento de neuronas motoras, lo que permite aumentos en la fuerza sin hipertrofia muscular resultante.
🔎 📚 REFERENCIAS
-May the Force Be with Youth: Foundational Strength for Lifelong Development (2023) Faigenbaum
-Resistance Training for Children and Adolescents (2020) Paul R
-Global trends in insufficient physical activity among adolescents: a pooled analysis of 298 population-based surveys with 1·6 million participants (2020) Regina Guthold
-Efectos del tiempo excesivo frente a pantallas en el desarrollo infantil: una revisión actualizada y estrategias para su manejo (2023) Sudheer Kumar Muppalla.
-Las asociaciones entre el tiempo frente a la pantalla y la salud mental en adolescentes: una revisión sistemática (2023) Renata María Silva Santos.

🎁 Consigue un descuento especial para el libro "Fórmula para el Éxito en el Deporte 1", accediendo con este link : https://mozaiqsports.com/shop/?via=maykol

Vives en un ciclo interminable de 𝐃𝐎𝐋𝐎𝐑 𝐋𝐔𝐌𝐁𝐀𝐑?esto es para ti. 🔁Muchos tratamientos se enfocan en aliviar el dolor mome...
27/08/2025

Vives en un ciclo interminable de 𝐃𝐎𝐋𝐎𝐑 𝐋𝐔𝐌𝐁𝐀𝐑?
esto es para ti. 🔁
Muchos tratamientos se enfocan en aliviar el dolor momentáneamente, pero ¿cómo evitamos que vuelva? Un estudio clave publicado en el International Journal of Environmental Research and Public Health nos da la respuesta. La clave es simple: 𝗛𝗔𝗖𝗘𝗥𝗧𝗘 𝗠Á𝗦 𝗙𝗨𝗘𝗥𝗧𝗘. 🔥
Los investigadores encontraron que un programa de entrenamiento de fuerza en grupo no solo disminuyó el dolor, sino que redujo drásticamente las recaídas.
demostrando beneficios como:
✅ Menos episodios de dolor en el futuro.
✅ Aumento efectivo de la fuerza en tu espalda baja.
✅ Reducción de la discapacidad funcional.
Deja de poner parches temporales. Construye una solución a largo plazo. Una espalda fuerte es una espalda protegida.
¿Quieres saber más? ¡Pregúntame en los comentarios o guarda este post para tu próxima visita al profesional de la salud!
👤𝐋𝐜𝐝𝐨. 𝐉𝐨𝐫𝐠𝐞 𝐑. /

Dirección

Guama

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ciencia Deportiva publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Ciencia Deportiva:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram