Centro Diagnóstico San Rafael

Centro Diagnóstico San Rafael Laboratorio Clínico en Mérida - Venezuela
de alta precisión diagnóstica 👨🏻‍🔬🔬🧪

22/03/2025
¡Novedad en Diagnóstico Rápido!Test S. Pneumoniae AgDisponible ahora en nuestro laboratorio clínico una herramienta inno...
07/01/2025

¡Novedad en Diagnóstico Rápido!

Test S. Pneumoniae Ag

Disponible ahora en nuestro laboratorio clínico una herramienta innovadora y confiable para la detección rápida de Streptococcus pneumoniae, uno de los patógenos más relevantes en infecciones respiratorias y otras enfermedades graves.

¿Por qué elegir el test S. Pneumoniae Ag?

1. Alta Sensibilidad y Especificidad:
Este test ofrece resultados precisos y confiables, permitiendo la detección temprana de antígenos de S. pneumoniae en muestras de o***a para neumonía adquirida en la comunidad o LCR para meningitis lo que facilita un diagnóstico rápido y certero.

2. Resultados en Tiempo Récord:
Con un tiempo de procesamiento de solo 15-20 minutos, este test es ideal para situaciones clínicas que requieren decisiones rápidas, como en urgencias, unidades de cuidados intensivos o consultas ambulatorias.

3. Tecnología Innovadora (FIA):
Utiliza la metodología de Inmunoensayo de Fluorescencia (FIA), que combina alta precisión con facilidad de uso, reduciendo la posibilidad de errores y mejorando la eficiencia en el laboratorio.

5. Calidad Garantizada por SD BIOSENSOR:
Este test cumple con los más altos estándares internacionales.

6. Impacto Clínico:
La detección temprana de S. pneumoniae permite iniciar tratamientos específicos de manera oportuna, reduciendo complicaciones, tiempos de hospitalización y mejorando los resultados clínicos de los pacientes.

Información importante para:

- Médicos generales y especialistas en neumología, infectología, pediatría y medicina interna.
- Hospitales, clínicas y laboratorios que buscan optimizar sus procesos de diagnóstico.
- Profesionales que requieren una herramienta confiable para el manejo de infecciones respiratorias y sistémicas.

¡Contáctenos hoy mismo!
En nuestro laboratorio, estamos comprometidos con brindar las mejores herramientas diagnósticas para apoyar su práctica médica. Para más información sobre el test S. Pneumoniae Ag FIA, no dude en contactarnos:

WhatsApp 0412-2343625

Confíe en nosotros para ofrecerle soluciones diagnósticas de vanguardia que marcan la diferencia en la salud de sus pacientes.

Nuestro test H pylori Ag FIA ofrece ventajas diagnósticas significativas. Es un método rápido y sencillo que permite la ...
01/12/2024

Nuestro test H pylori Ag FIA ofrece ventajas diagnósticas significativas. Es un método rápido y sencillo que permite la detección de antígenos de Helicobacter pylori en muestras fecales, lo que facilita el diagnóstico de la infección sin necesidad de endoscopia.

Su alta sensibilidad y especificidad (>95%) aseguran resultados confiables y precisos, reduciendo el riesgo de falsos positivos y negativos.

Resultados comparables a la prueba de referencia (prueba de aliento con urea), con una excelente concordancia. Esto significa que ambos tests ofrecen resultados muy similares en la detección de la bacteria, con una excelente concordancia en la identificación tanto de pacientes infectados como no infectados.

La alta correlación se debe a que ambas pruebas detectan la presencia activa de H. pylori en el organismo.

* Prueba de aliento con urea: Detecta la enzima ureasa producida por la bacteria.

* Test H. pylori Ag FIA: Detecta el antígeno de H. pylori presente en las heces.

Mayor objetividad: La lectura automatizada a través del analizador de inmunoensayo fluorescente, elimina la subjetividad en la interpretación visual, mejorando la precisión diagnóstica.

Aplicaciones:

👨🏻‍🔬 Diagnóstico inicial de infección por H. pylori.
👨🏻‍🔬Monitoreo de la efectividad del tratamiento erradicador.
👨🏻‍🔬Estudios epidemiológicos de prevalencia de la infección.

Realizar las pruebas de TSH-II  y T4 libre Ultrasensible ofrece varias ventajas significativas en el diagnóstico y manej...
12/10/2024

Realizar las pruebas de TSH-II y T4 libre Ultrasensible ofrece varias ventajas significativas en el diagnóstico y manejo de las enfermedades tiroideas:

Mayor precisión diagnóstica:

🧬 Detección temprana de alteraciones: La alta sensibilidad permite detectar cambios sutiles en los niveles de TSH y T4 libre, incluso antes de que se manifiesten síntomas clínicos evidentes. Esto facilita el diagnóstico precoz de hipotiroidismo o hipertiroidismo subclínico, lo que a su vez permite iniciar el tratamiento de forma temprana y prevenir complicaciones a largo plazo.

🧬 Mejor diferenciación de enfermedades tiroideas: La alta sensibilidad ayuda a distinguir con mayor precisión entre diferentes tipos de trastornos tiroideos, como la enfermedad de Graves, la tiroiditis de Hashimoto o la tiroiditis subaguda.

🧬 Monitorización más precisa del tratamiento: Permite un seguimiento más preciso de la respuesta al tratamiento con medicamentos para la tiroides, ajustando las dosis de forma más eficaz y evitando tanto el hipotiroidismo como el hipertiroidismo inducidos por el tratamiento.

Beneficios para el paciente:

🧬 Diagnóstico más rápido y preciso: Reduce la necesidad de realizar pruebas adicionales y facilita la toma de decisiones médicas.
🧬 Tratamiento más efectivo: Permite un tratamiento más individualizado y optimizado, mejorando la calidad de vida del paciente.
🧬 Prevención de complicaciones: El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado ayudan a prevenir complicaciones a largo plazo, como enfermedades cardíacas, osteoporosis, infertilidad y problemas neurológicos.

En resumen, la alta sensibilidad de las pruebas de TSH y T4 libre ofrece un diagnóstico más preciso, un tratamiento más efectivo y una mejor calidad de vida para los pacientes con enfermedades tiroideas.

Es importante recordar que la interpretación de los resultados de estas pruebas debe ser realizada por un médico especialista, quien considerará el contexto clínico individual de cada paciente.

Correlación con el método ECLIA: (R) de 0.9971

Los niveles de insulina y glucosa basales (en ayunas) y posprandiales (después de una comida) brindan información crucia...
29/08/2024

Los niveles de insulina y glucosa basales (en ayunas) y posprandiales (después de una comida) brindan información crucial sobre el control glucémico y la sensibilidad a la insulina de un paciente. La interpretación precisa de estas pruebas, junto con la comprensión de su interacción, ayuda en el diagnóstico y el tratamiento de la diabetes y las enfermedades relacionadas. Esta guía ofrece una descripción general de la utilidad clínica de estas pruebas, rangos de referencia actualizados e implicaciones del tratamiento.

 
Pruebas de insulina basal y posprandial

Importancia clínica

Insulina basal: mide la secreción de insulina en estado de ayuno, lo que refleja la capacidad del páncreas para suprimir la producción hepática de glucosa y mantener la homeostasis de la glucosa.

Insulina posprandial: evalúa la respuesta de las células beta pancreáticas a una comida, reflejando la dinámica de la secreción de insulina y la posible resistencia a la insulina.

Rangos de referencia

Insulina basal:
2,6-24,9 μU/mL (ADA 2023)

Insulina posprandial (2 horas):
-Normal: 200 μU/mL

Interpretación

Insulina basal elevada: puede indicar resistencia a la insulina, disfunción de las células beta o insulinoma.

Insulina posprandial elevada: sugiere resistencia a la insulina, intolerancia a la glucosa o diabetes tipo 2 en etapa temprana.

Insulina basal o posprandial baja: puede indicar diabetes tipo 1, diabetes tipo 2 avanzada o insuficiencia pancreática.

 
Prueba de glucosa basal y posprandial

Importancia clínica

Glucemia basal: Nivel de glucemia en sangre en ayunas, indicativo del control glucémico general.

Glucemia posprandial: Nivel de glucosa en sangre después de una comida, que refleja la capacidad del cuerpo para eliminar la glucosa del torrente sanguíneo.

Rangos de referencia

Glucemia basal:
70-99 mg/dl (ADA 2023)

Glucemia posprandial (2 horas):
-Normal: 200 mg/dl

Interpretación

Glucemia basal elevada: sugiere glucosa en ayunas alterada o diabetes.

Glucemia posprandial elevada: indica intolerancia a la glucosa o diabetes.

Interpretación conjunta de los resultadosResultados concordantesInsulina y glucosa elevadas: presentación clásica de res...
29/08/2024

Interpretación conjunta de los resultados

Resultados concordantes

Insulina y glucosa elevadas: presentación clásica de resistencia a la insulina y diabetes tipo 2.

Insulina baja y glucosa elevada: sugiere diabetes tipo 1 o diabetes tipo 2 en etapa avanzada con insuficiencia de células beta.

Resultados discordantes

Insulina elevada, glucosa normal: Resistencia a la insulina temprana o prediabetes.

Insulina normal, glucosa elevada: puede indicar una función alterada de las células beta o hiperglucemia posprandial.

Implicaciones del tratamiento

Puntos de corte para el tratamiento

Diagnóstico de diabetes:

Glucemia en ayunas: ≥ 126 mg/dl
Glucemia posprandial a las 2 horas: ≥ 200 mg/dl
HbA1c: ≥ 6,5 %

Prediabetes:

Glucemia en ayunas: 100-125 mg/dl
Glucemia posprandial a las 2 horas: 140-199 mg/dl
HbA1c: 5,7-6,4 %

Orientación sobre el tratamiento

Insulina y glucosa elevadas: intervenciones en el estilo de vida (dieta, ejercicio), metformina y otros medicamentos para reducir la glucosa o terapia con insulina si es necesario.

Insulina baja y glucosa elevada: la terapia con insulina es el tratamiento principal.

Insulina elevada, glucosa normal: modificaciones del estilo de vida para prevenir la progresión a diabetes.
Insulina normal, glucosa elevada: Control de glucosa posprandial con acarbosa o agonistas del receptor GLP-1.

Referencias

Asociación Estadounidense de Diabetes (2023). Estándares de atención médica en diabetes—2023. Atención de la diabetes, 46 (Suplemento 1).

Lebovitz, HE (2017). Resistencia a la insulina: definición y consecuencias. Endocrinologíaclínica y experimental y diabetes, 125(07), 393-398.

Muniyappa, R. y Lee, S. (2019). Resistencia a la insulina y obesidad. Clínicas de Endocrinología y Metabolismo de Norteamérica, 48(1), 197-212.

La circulación simultánea de múltiples virus respiratorios, incluidos el SARS-CoV-2, los virus de la influenza, el virus...
11/07/2024

La circulación simultánea de múltiples virus respiratorios, incluidos el SARS-CoV-2, los virus de la influenza, el virus respiratorio sincitial (VSR), el adenovirus y el Mycoplasma pneumoniae, presenta un desafío diagnóstico para los médicos. Distinguir entre estos patógenos basándose únicamente en la presentación clínica suele ser difícil debido a la superposición de síntomas. Sin embargo, la identificación precisa y oportuna del agente causal es crucial para el manejo adecuado del paciente, las medidas de control de infecciones y la vigilancia epidemiológica.

Ventajas de los paneles de patógenos respiratorios (RPP)

1. Mayor precisión diagnóstica: las pruebas rápidas de antígenos, ofrecen una alta sensibilidad y especificidad lo que permite la detección de coinfecciones, que cada vez se reconocen más como factores importantes que contribuyen a la gravedad de las enfermedades respiratorias.

2. Tiempo de respuesta rápido: la mayoría de los RPP brindan resultados en cuestión de minutos, lo que permite iniciar rápidamente una terapia antiviral específica o antibióticos cuando sea necesario. Esto puede reducir significativamente la morbilidad y la mortalidad, en particular en poblaciones de alto riesgo, como los ancianos, las personas inmunodeprimidas y los niños.

3. Gestión optimizada del paciente: la identificación precisa del patógeno causal permite estrategias de tratamiento personalizadas, evitando el uso innecesario de antibióticos en infecciones virales y minimizando el riesgo de resistencia a los antibióticos. Además, facilita las precauciones de aislamiento adecuadas para prevenir la transmisión nosocomial.

Recomendaciones para profesionales médicos
● Considere las RPP como una herramienta de diagnóstico de primera línea para pacientes que presentan enfermedad respiratoria aguda, especialmente durante períodos de alta actividad viral o en individuos con presentaciones graves o atípicas.

● Interpretar los resultados de RPP junto con los hallazgos clínicos y el contexto epidemiológico para garantizar un manejo adecuado del paciente.

● Manténgase informado sobre los últimos avances en tecnología RPP y la evidencia emergente sobre su utilidad clínica.

👨🏻‍⚕️Diagnóstico: la leucopenia (disminución del recuento de glóbulos blancos) y la trombocitopenia (disminución del rec...
21/06/2024

👨🏻‍⚕️Diagnóstico: la leucopenia (disminución del recuento de glóbulos blancos) y la trombocitopenia (disminución del recuento de plaquetas) son características distintivas de la infección por dengue. Estos hallazgos, junto con las características clínicas y el contexto epidemiológico, pueden ayudar en el diagnóstico.

👨🏻‍⚕️Pronóstico: el grado de trombocitopenia y la tendencia del hematocrito (HCT) pueden predecir la gravedad de la enfermedad y el riesgo de complicaciones hemorrágicas. La trombocitopenia grave (recuento de plaquetas 50 x10E3/μL:
Generalmente indica un menor riesgo de sangrado. Los pacientes pueden ser tratados de forma ambulatoria con una estrecha vigilancia.

🧬Plaquetas 20 a 50 x10E3/μL:
trombocitopenia moderada. Los pacientes pueden requerir hospitalización para observación y cuidados de apoyo. Considere la transfusión de plaquetas si hay sangrado activo o un alto riesgo de sangrado.

🧬Plaquetas

El cortisol, también conocido como hidrocortisona, es una hormona glucocorticoide crucial para la respuesta al estrés, e...
09/06/2024

El cortisol, también conocido como hidrocortisona, es una hormona glucocorticoide crucial para la respuesta al estrés, el metabolismo y la homeostasis. Su medición en sangre, o***a o saliva es una herramienta diagnóstica valiosa para evaluar la función de las glándulas suprarrenales y la hipófisis, así como para detectar diversas condiciones médicas.

La prueba de cortisol en sangre se utiliza principalmente para:

👨🏻‍⚕️Diagnosticar trastornos de las glándulas suprarrenales:
○ Enfermedad de Addison (insuficiencia suprarrenal primaria).
○ Síndrome de Cushing (exceso de cortisol).
👨🏻‍⚕️Evaluar la función de la hipófisis:
○ Enfermedad de Cushing (exceso de cortisol).
○ Insuficiencia hipofisaria.
👨🏻‍⚕️Monitorizar el tratamiento de trastornos relacionados con el cortisol:
○ Terapia de reemplazo de cortisol.
○ Supresión de la secreción de cortisol.
👨🏻‍⚕️Investigar otras condiciones:
○ Estrés crónico.
○ Depresión.
○ Trastornos del sueño.

Interpretación de los valores de cortisol en sangre:

Los valores normales de cortisol en sangre varían según la hora del día, la edad y el método de análisis utilizado. En general, los niveles de cortisol siguen un ritmo circadiano, con un pico en la mañana temprana y una disminución gradual a lo largo del día.

Factores que pueden afectar los niveles de cortisol:

👨🏻‍⚕️Estrés: El estrés agudo o crónico puede aumentar los niveles de cortisol.
👨🏻‍⚕️Ejercicio: El ejercicio físico puede aumentar temporalmente los niveles de cortisol.
👨🏻‍⚕️Sueño: La privación del sueño puede aumentar los niveles de cortisol.
👨🏻‍⚕️Medicamentos: Ciertos medicamentos, como los glucocorticoides, pueden afectar los niveles de cortisol.
👨🏻‍⚕️Embarazo: Los niveles de cortisol aumentan durante el embarazo.

Interpretación clínica de los resultados:

👨🏻‍⚕️Niveles bajos de cortisol: Pueden indicar enfermedad de Addison, insuficiencia hipofisaria o hipopituitarismo.
👨🏻‍⚕️Niveles elevados de cortisol: Pueden indicar síndrome de Cushing, estrés crónico, tumores hipofisiarios secretores de ACTH o algunos medicamentos.

Es importante considerar que los valores de cortisol deben ser interpretados por un médico especialista.

El cortisol, también conocido como hidrocortisona, es una hormona glucocorticoide crucial para la respuesta al estrés, e...
09/06/2024

El cortisol, también conocido como hidrocortisona, es una hormona glucocorticoide crucial para la respuesta al estrés, el metabolismo y la homeostasis. Su medición en sangre, o***a o saliva es una herramienta diagnóstica valiosa para evaluar la función de las glándulas suprarrenales y la hipófisis, así como para detectar diversas condiciones médicas.

La prueba de cortisol en sangre se utiliza principalmente para:

👨🏻‍⚕️Diagnosticar trastornos de las glándulas suprarrenales:
○ Enfermedad de Addison (insuficiencia suprarrenal primaria).
○ Síndrome de Cushing (exceso de cortisol).
👨🏻‍⚕️Evaluar la función de la hipófisis:
○ Enfermedad de Cushing (exceso de cortisol).
○ Insuficiencia hipofisaria.
👨🏻‍⚕️Monitorizar el tratamiento de trastornos relacionados con el cortisol:
○ Terapia de reemplazo de cortisol.
○ Supresión de la secreción de cortisol.
👨🏻‍⚕️Investigar otras condiciones:
○ Estrés crónico.
○ Depresión.
○ Trastornos del sueño.

Interpretación de los valores de cortisol en sangre
Los valores normales de cortisol en sangre varían según la hora del día, la edad y el método de análisis utilizado. En general, los niveles de cortisol siguen un ritmo circadiano, con un pico en la mañana temprana y una disminución gradual a lo largo del día.

Factores que pueden afectar los niveles de cortisol:

👨🏻‍⚕️Estrés: El estrés agudo o crónico puede aumentar los niveles de cortisol.
👨🏻‍⚕️Ejercicio: El ejercicio físico puede aumentar temporalmente los niveles de cortisol.
👨🏻‍⚕️Sueño: La privación del sueño puede aumentar los niveles de cortisol.
👨🏻‍⚕️Medicamentos: Ciertos medicamentos, como los glucocorticoides, pueden afectar los niveles de cortisol.
👨🏻‍⚕️Embarazo: Los niveles de cortisol aumentan durante el embarazo.

Interpretación clínica de los resultados:

👨🏻‍⚕️Niveles bajos de cortisol: Pueden indicar enfermedad de Addison, insuficiencia hipofisaria o hipopituitarismo.
👨🏻‍⚕️Niveles elevados de cortisol: Pueden indicar síndrome de Cushing, estrés crónico, tumores hipofisiarios secretores de ACTH o algunos medicamentos.

Es importante considerar que los valores de cortisol deben ser interpretados por un médico especialista.

Dirección

Mérida

Horario de Apertura

Lunes 07:30 - 17:30
Martes 07:30 - 17:30
Miércoles 07:30 - 17:30
Jueves 07:30 - 17:30
Viernes 07:30 - 17:30
Sábado 07:30 - 12:30

Teléfono

+584122343625

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Diagnóstico San Rafael publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro Diagnóstico San Rafael:

Compartir