Norma Manchego

Norma Manchego Médico Psiquiatra, Especialista en Acupuntura Tradicional China (Université París 13), Psicoterapia de la Obesidad � Yoga

“No hay más que un problema filosófico verdaderamente serio: el suicidio.”— Albert CamusCuando lo que creías ya no es, y...
05/11/2025

“No hay más que un problema filosófico verdaderamente serio: el suicidio.”
— Albert Camus

Cuando lo que creías ya no es, y el propósito no se encuentra, mucho menos se vislumbra, surge la pregunta inevitable: ¿para qué?

Camus decía:

“El ser humano busca sentido, pero el mundo no se lo da.”

Entonces se confrontan el deseo y la realidad, naciendo el absurdo: ese choque entre la necesidad humana de significado y un universo que permanece en silencio ante una solicitud que tal vez nunca se pronuncia.

La salida autoprovocada aparece como tentación, pero no como solución.
Leí alguna vez que el suicidio es “una solución permanente a un problema temporal”. Camus añade: así desaparece el sujeto que se pregunta, pero no el vacío que lo genera.

Tal vez el mundo no tenga explicación.
Camus nos invita a aprender a vivir con la paradoja y la contradicción, a vivir sin sentido y, aun así, escoger vivir.
Seguir adelante sin engaños, con empeño, otorgándole al acto de existir el simple pero profundo sentido de afirmar la vida con cada gesto, cada acción, cada movimiento. Siempre con dignidad.

Algunos son derrocados en espíritu.
Otros huyen, de una u otra manera.
Pero para Camus hay una tercera vía: la rebelión.

Yo la nombro la evolución.
Negarse a sucumbir ante el absurdo, elegir la vida, vivir, es un acto de rebeldía.
Elegir vivir y afirmar la existencia, es un acto evolutivo.

Amar su máxima expresión 🦋

✨ ASUMIR-Se✨Asumir no es cargar con peso, es reconocer su propio poder.Es comprender que cada persona es la única capaz ...
28/10/2025

✨ ASUMIR-Se✨

Asumir no es cargar con peso, es reconocer su propio poder.

Es comprender que cada persona es la única capaz de resolver sus conflictos, que la vida no se nos hace, sino que la hacemos a través de cada elección, palabra y hasta con cada silencio o ausencia.

Asumir no excluye el apoyo, la búsqueda, la pregunta o el error.

Todo eso forma parte del aprendizaje. Pero asumir los resultados, de los aciertos y de los tropiezos, eso se llama madurez mental y espiritual.

Una persona que asume:
🌿 Genera su vida con intención.
🌿 Mantiene su bienestar y cuida su cuerpo, satisfaciendo sus necesidades con consciencia.
🌿 Defiende su vida sin violencia, crea acuerdos y renuncia a huir.
🌿 Gestiona sus emociones, no las reprime ni las lanza sobre otros.
🌿 Transforma sus sentimientos, convierte los negativos en comprensión.
🌿 Disuelve la ignorancia con la valentía de mirar hacia adentro y re aprendiendo.
🌿 Asume su destino, y con humildad, reconoce qué puede cambiar y qué debe aceptar.
🌿 Transforma las dificultades en oportunidades de crecimiento.
🌿 Comprende que toda función, oficio o tarea tiene relación con su destino —y a veces, con su misión.
🌿 Ama voluntariamente, sin interferir con el camino de nadie. Le gusta servir.
🌿 Asume sus pensamientos, sus percepciones, su creación mental.

Asumir es hacerse cargo.
Asumir es decir: “Esto es mío, y puedo transformarlo.”

La depresión no se atraviesa para volver a ser quien fuiste.Se atraviesa para ser quien verdaderamente eres.Es un velo q...
14/10/2025

La depresión no se atraviesa para volver a ser quien fuiste.
Se atraviesa para ser quien verdaderamente eres.

Es un velo que obstruye la luz interior.
No es un castigo, ni una señal de que “no hay nada que hacer”.
Es un punto de inflexión, un umbral entre lo que fue y lo que todavía no ha llegado a ser.

En medio de la incertidumbre, algo dentro de ti pide silencio, honestidad y renacimiento.
Por eso te sientes cansado, sin sentido, desconectado: tu alma se rehúsa a seguir sosteniendo lo falso.

La mente lo interpreta como fracaso, enfermedad o derrota.
Al fin y al cabo no es con la mente que se supera la depresión. Sólo con el corazón, con el sentir.
Tu Ser reclama autenticidad 🌻

Has vivido sosteniendo roles, hábitos y estructuras que ya no expresan tu verdad.

Y cuando eso ocurre, la vida apaga la luz exterior para encender la interior.

La depresión es una noche de gestación.
No la fuerces, no huyas.
Pregúntate: ¿qué parte de mí necesita morir para que algo nuevo nazca?

Entonces verás a la depresión como una guardiana del renacimiento.

Deja de controlar.
Deja de aparentar.
Vuelve a empezar.
Haz lo que sientes.
Comunícalo a los que amas.
Descansa. Respira.
Refúgiate en la naturaleza, en la música, en la oración, en la presencia de quienes te aman.

¡Qué valiente eres por rescatar tu humanidad!
No compares tu proceso.
De él nacerá un ser más humilde, más compasivo, más agradecido.

¿Cómo comenzar?
Respira conscientemente.
Siente sin juicio.
Renuncia a controlar.
Ámate con pequeñas acciones, la psicoterapia puede ser una.

La vida no es perfecta, porque tú eres la vida.
No buscas perfección, simplemente verdad.
De la depresión no se escapa — se entra conscientemente.
No eres lo que tus pensamientos dicen que eres.
No estás roto.
No hay nada que arreglar, solo comprender.

Porque la verdadera alegría no se busca, no está afuera.
✨ Sé es. ✨

🌎✨ La Paz, el más alto nivel de consciencia.La paz vibra alto —en la escala de Hawkins, vibra en 600—, en ese estado de ...
10/10/2025

🌎✨ La Paz, el más alto nivel de consciencia.

La paz vibra alto —en la escala de Hawkins, vibra en 600—, en ese estado de consciencia cesan las luchas y el alma se reconcilia con su propia historia.

No es pasividad, es lucidez.
No es rendición, es comprensión.

La paz no viene de afuera.
Nace cuando aceptamos lo que fue y lo que es,
cuando el conflicto interior se disuelve en amor,
y la voluntad se entrega a la verdad.

Hoy, el mundo recuerda que la paz también es un acto de coraje.

Un reconocimiento a quienes, desde la claridad y la firmeza interior, inspiran caminos nuevos para los Seres.

En nuestra tierra también se siembra esa frecuencia.
La de una humanidad que despierta,
una sociedad que se rehace desde la consciencia, el respeto y la solidaridad.

Que Venezuela sea ejemplo —no solo de resiliencia —,
sino de evolución espiritual y de humanidad con altos códigos y virtudes.
Porque la verdadera victoria no es política:
es interior,
y se llama Paz.

¡Qué la Paz sea en ustedes!

✨ La Saturación ✨En psicología evolutiva se habla de que nadie puede dar un salto de consciencia hasta no saturar el niv...
04/10/2025

✨ La Saturación ✨

En psicología evolutiva se habla de que nadie puede dar un salto de consciencia hasta no saturar el nivel anterior.

La saturación es ese punto donde ya nada nuevo cabe: el mismo patrón se repite, las soluciones no funcionan, el cansancio y la frustración aparecen.

🔎 Indicadores de saturación:
• Sensación de estancamiento o bloqueo.
• Cansancio mental y emocional.
• Repetición de los mismos conflictos.
• Vacío o insatisfacción constante.

🌱 El paso siguiente:
1. Reconocer que estás saturado (honestidad contigo).
2. Nombrar y liberar lo que pesa.
3. Agradecer lo vivido y dejarlo atrás.
4. Abrir espacio para lo nuevo con intención y conciencia.

Cuando el nivel actual se agota, la vida te invita a transformarte. 🌌
No se trata de forzar el cambio, sino de reconocer que ya no puedes habitar el mismo lugar interno.

👉 ¿Estás en un punto de saturación? Tal vez sea señal de que el próximo nivel está llamando.

La soberbia, el origen:La soberbia no es un defecto que aparece de la nada. Es un mecanismo psíquico y espiritual que se...
01/10/2025

La soberbia, el origen:

La soberbia no es un defecto que aparece de la nada.
Es un mecanismo psíquico y espiritual que se va formando desde la infancia cuando la autovaloración es lesionada de alguna manera.

✨ En la niñez se imprimen las primeras huellas:

• Cuando un niño expresa su alegría y escucha: “¡No seas ridículo!”, aprende a reprimir su autenticidad.

• Cuando se esfuerza y recibe indiferencia en vez de reconocimiento, siente que “no importa lo que haga, nunca es suficiente”.

• Cuando es comparado constantemente con hermanos o compañeros, internaliza que “valgo menos si no soy como ellos”.

En esos momentos, el niño, para sobrevivir, comienza a levantar una coraza: un yo exagerado, rígido, que quiere mostrarse fuerte y superior.



🔒 Así nace la soberbia:
• Como defensa ante la herida de sentirse poco valioso.
• Como una máscara que dice: “si no puedo ser amado en mi vulnerabilidad, seré admirado en mi grandeza”.

Con el tiempo, ese mecanismo se cristaliza en la adultez:
• La persona compara, compite y se cree independiente de los demás.
• El ego ocupa el lugar central, desconectando del asombro, de la humildad y de la unión con lo trascendente.



🌿 La verdad profunda:
La soberbia no es fortaleza, es miedo a ser visto en la fragilidad.
La cura no está en humillarse, sino en reconciliarse con la propia vulnerabilidad, aceptarla, aprender a sostenerla con amor y reconocer que somos parte de algo mayor.



💫 Recordatorio:
Cuando trabajamos la herida infantil, la soberbia se disuelve y en su lugar florece la humildad consciente: esa que no se minimiza, sino que sabe su lugar en el tejido de la Vida.

✨ Aprender a Discernir ✨En el camino del crecimiento interior no basta con desear cambios ni con llenarnos de informació...
20/09/2025

✨ Aprender a Discernir ✨

En el camino del crecimiento interior no basta con desear cambios ni con llenarnos de información. El paso clave es discernir.

Discernir no es juzgar ni criticar. Es la capacidad de identificar qué te acerca a tu propósito y qué te aleja de él.
Es como ajustar la visión interna para diferenciar entre lo que nutre tu expansión y lo que la limita.

Psicológicamente, el discernimiento es un acto de madurez: reconocer qué patrones, relaciones o hábitos ya no te sirven y elegir conscientemente aquellos que sí favorecen tu desarrollo. Espiritualmente, es la brújula que te mantiene alinead@ con lo esencial.

Cuando aprendes a discernir:
🌱 Te liberas del ruido y las expectativas externas.
🌱 Tomas decisiones desde un lugar de coherencia y de conveniencia real.
🌱 Abres espacio para que tu vida tenga dirección y propósito.

El discernimiento no es un esfuerzo rígido, es más bien una claridad serena que surge cuando te escuchas profundamente.

Pregúntate hoy:
👉 ¿Esto me acerca a mi expansión o me estanca?
👉 ¿Esto fortalece mi propósito o me dispersa?

La respuesta, si la escuchas en silencio, siempre está.

✨ ¿Hacerlo diferente? ¿Ser diferente? ✨Cada vez más expertos advierten que estamos entrando en un mundo post-alfabetizad...
09/09/2025

✨ ¿Hacerlo diferente? ¿Ser diferente? ✨

Cada vez más expertos advierten que estamos entrando en un mundo post-alfabetizado.

Un mundo donde pensar será un lujo, y la humanidad se dividirá entre:

🔹 una élite que come orgánico y lee libros largos y complejos.
🔹 una mayoría adicta al fast food, al scroll infinito y a la distracción.

📱 La dependencia a la IA y a los reels no es inocente: está cincelando cerebros incapaces de reflexionar, atrofiando la lectura profunda y con ello la capacidad de pensar de forma abstracta. ¿La consecuencia?
Más intolerancia política, diferencias que nos separan, menos consciencia.

Entonces, ¿debemos apagar la IA? 🤔

Quizás no se trata de apagarla, sino de recuperar lo natural:

🌱 la inteligencia viva, entrenada en el esfuerzo,
📖 la lectura que exige inmersión,
🥗 la alimentación consciente,
🔥 la voluntad como músculo que mantiene despierto al espíritu.

El cerebro —como la consciencia— necesita disciplina y entrenamiento.

Y si queremos un mundo distinto, no basta con criticar lo que está afuera:
✨ empieza por ti.
✨ vuelve a lo natural.
✨ desconéctate para conectarte.

✨ Proactividad: el sello de la madurez ✨Hay una diferencia enorme entre que te den una tarea y que tengas que pedir que ...
05/09/2025

✨ Proactividad: el sello de la madurez ✨

Hay una diferencia enorme entre que te den una tarea y que tengas que pedir que te guíen de la mano como si fueras un niño.

Ser adulto, consciente y libre, implica responsabilidad e iniciativa. No se trata de esperar instrucciones infinitas ni de excusas interminables, sino de saber moverte con criterio y confianza.

La historia de “Un mensaje a García” lo muestra: cuando Rowan recibió el encargo de entregar un mensaje crucial, no pidió mapas, ni manuales, ni diez reuniones de logística. Simplemente se levantó y lo hizo.

🔑 Ser proactivo no es trabajar más: es trabajar con visión, madurez y confianza. Es demostrar que se puede confiar en ti.

🌱 La invitación es clara:
Deja de esperar supervisión externa. Hazte cargo. Muévete con determinación.
Esa es la diferencia entre niñez emocional y madurez real.

✨ La culpa y su propósito evolutivo ✨La culpa surge cuando sentimos que no actuamos de manera contributiva. Es un eco de...
02/09/2025

✨ La culpa y su propósito evolutivo ✨

La culpa surge cuando sentimos que no actuamos de manera contributiva.

Es un eco del pasado que rumia y detiene, una emoción grabada en lo más profundo del inconsciente, sostenida por programas de castigo y no merecimiento.

Pero, ¿sirve para algo?

Sí. Como toda voz de la sombra, la culpa no aparece para destruirnos, sino para revelar lo verdaderamente importante: ¿quién soy y por consecuencia: ¿quién NO elijo Ser?

La enseñanza no está en el autocastigo, sino en la memoria de lo esencial:
🔹 recordar lo que somos,
🔹 ajustar el comportamiento,
🔹 elegir de nuevo si tropezamos,
♦️asumir la consecuencias.

En un marco de psicoterapia evolutiva, la culpa se transforma en una brújula: no nos condena, nos orienta. Cada error abre la posibilidad de generar nueva información para la consciencia y diseñar estrategias que favorezcan un futuro más coherente con nuestro propósito.

La evolución no exige perfección, sino presencia y decisión.

En todo caso, siempre podemos volver a elegir. 🌱

La psicoterapia evolutiva, entrega propuestas.

Cuando enseñar a preguntar es enseñar a pensar ✨En un mundo donde abundan respuestas rápidas y superficiales, José Carlo...
28/08/2025

Cuando enseñar a preguntar es enseñar a pensar ✨

En un mundo donde abundan respuestas rápidas y superficiales, José Carlos Ruiz nos recuerda que nadie nos enseña a preguntar.
La educación ha privilegiado tener respuestas, pero hoy—cuando incluso la inteligencia artificial responde casi al instante—quienes realmente prosperarán serán quienes sepan hacer buenas preguntas.

Para los niños, aprender a interrogar lo que ven, sienten o creen no solo fomenta el pensamiento crítico, también es la semilla del autoconocimiento. Enseñarles a preguntar con curiosidad (¿por qué? ¿para qué? ¿qué hay detrás?) es empoderarlos para construir consciencia sobre sus deseos, emociones y motivos.

En psicoterapia, esta capacidad de interrogarse es un recurso fundamental:
• ¿Qué quiero lograr?
• ¿Por qué lo deseo?
• ¿Qué me está ocultando este sentimiento o pensamiento?
• ¿Cómo puedo avanzar con autenticidad?

Preguntarse con honestidad y atención profunda es recuperar la dignidad del pensamiento. Como sugiere Ruiz, conversar ya no es venirse arriba de explicaciones, sino “dar vueltas en compañía” —poner la mente en diálogo, escuchando y dejando que la pregunta nos transforme. Respondiendo con honestidad, no solo para exhibirse en conocimiento o manipular escenarios.



🧒 Para los niños:
• Fomenta un entorno donde las preguntas sean celebradas.
• No des todas las respuestas: responde con otra pregunta.
• Cultiva la humildad: reconocer que no se sabe todo es el primer paso del aprendizaje .

🧠 Para nosotros:
• Usa el cuestionamiento como herramienta terapéutica y de auto indagación.
• Pregúntate frecuentemente. Haz un ejercicio, silencioso, íntimo.
¿Para qué hago lo que hago?
¿Esto me conecta con mi propósito?
¿Cómo puedo hacerlo diferente?

Si enseñamos a nuestros hijos a preguntarse y a interrogar el mundo, fomentamos una forma de pensar madura, crítica y verdaderamente libre.
Enseñarles a preguntar es regalarles la llave del autoconocimiento.
Y como todos sabemos, la libertad está justo, detrás.

✨ Vi hace unos días The Materialist, de Céline Song, y me dejó pensando en ese “amor que se compra”… ¿Se puede conseguir...
26/08/2025

✨ Vi hace unos días The Materialist, de Céline Song, y me dejó pensando en ese “amor que se compra”… ¿Se puede conseguir el amor como quien hojea un catálogo?

La psicología nos muestra que el amor no se mide en etiquetas. Según la matching hypothesis, solemos unirnos con quienes sentimos que están “a nuestro nivel”, pero la vida real pocas veces cabe en filtros: altura, estudios, ingresos. ¿Y dónde queda ese amor que aparece fuera de toda casilla?

📊 Algunos datos sobre citas en línea:
• Solo alrededor del 4 % de los matches llegan a una cita.
• Más de la mitad de usuarios encuentra al menos una conexión valiosa en menos de un mes.
• Cerca del 39 % de las parejas que iniciaron en apps llegaron a casarse o tener una relación seria.

Curioso, ¿verdad? Aun con toda esa matemática, lo que más influye es nuestra disposición interna. Cuanto más urgidos estamos por encontrar amor, más difícil se vuelve reconocerlo. Y también más necesario mirarnos hacia adentro: ¿me estoy amando de verdad?

El amor no se compra ni se programa. El verdadero amor se atrae, nace del amor propio y se expande hacia el otro.

No es que las apps estén “mal”: pueden conectar corazones y abrir caminos. Pero más allá de la tecnología, lo que necesitamos es humanizar nuestras búsquedas y no olvidar que, antes de amar a alguien más, el reto más grande es aprender a estar con nosotros mismos.

💭 ¿Qué piensas tú? ¿El amor se elige como opción en un menú… o simplemente llega cuando estamos listos?

Dirección

Mérida
5101

Horario de Apertura

Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00

Teléfono

+584247721163

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Norma Manchego publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Norma Manchego:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría