Cardiólogia 24H

Cardiólogia 24H Ayudamos en las medidas y protección sobre enfermedades cardiovasculares, Diagnóstico, tratamiento y rehabilitación

11/03/2025
21/01/2023
21/01/2023

Los comensales y sommeliers han estado emparejando vinos y quesos durante cientos de años, y en consecuencia, un arte culinario complicado y matizado se ha desarrollado a partir de esta antigua práctica. Aquí te mencionaremos fascinantes combinaciones tradicionales de quesos y vinos y los nuevos conceptos que han evolucionado a través de generaciones de fabricación de ambos elementos.

En la actualidad, esta práctica sigue siendo uno de los mayores placeres culinarios de la vida, y las posibilidades de combinación son infinitas. Por lo tanto, antes de tu próxima degustación, tómate un momento para aprender qué tipos de queso combinan con las diferentes variedades de vino, haz tus propias combinaciones y encuentra tu propio gusto personal.

Las influencia de las regiones en el maridaje de quesos y vinos
Tradicionalmente, el vino y el queso provenientes de la misma zona se han servido juntos durante generaciones, así lo demuestran algunos registros. Desde un contexto histórico, esto tiene mucho sentido, ya que muchas variedades de queso y vino son provenientes del mismo pueblo, y en muchos casos, de la misma granja.

Esta proximidad ha contribuido especialmente en la combinaron de recetas regionales para vino, queso y otros platos locales, las cuales han sido transmitidas de generación en generación. Actualmente, estas combinaciones siguen presente en la oferta culinaria.

El maridaje del queso con el vino en algunas ocasiones puede complicarnos un poco, ya que algunos quesos son tan fuertes que ni los más potentes vinos tintos llegan a su altura y, al contrario, otros son tan neutros que hacen resaltar la acidez de los vinos.

El estado mismo del queso en el momento de ser consumido cuenta tanto como su variedad o estilo; elegir en función a la materia grasa del queso, así como de la acidez, los taninos o los azucares del vino que lo acompañará, pueden ser algunas formas por las cuales puedan escoger maridar un queso con un vino u otro.

No nos olvidemos que el maridaje es subjetivo y cada uno elige como más le agrade.

Como regla muy general cuanto más blanco y fresco sea el queso, tanto más fresco y frutal debe ser el vino. Los queso más fuertes y robustos pueden acompañarse con un buen blanco, como el Chardonnay, o un tinto suave. Cuanto más duro y oscuro sea el queso, tanto más intenso y complejo puede ser el vino. La mayoría de los quesos azules, por otra parte, son estupendos con vinos dulces.

🧀QUESOS FRESCOS ( Requesón/Ricota, Mozzarella, Queso de cabra fresco).

Pruebe los vinos blancos ligeros, ágiles y frescos como el Sauvignon Blanc y Chenin Blanc, también los vinos blancos italianos como el Frascati y el Soave. Los tintos en este rango son demasiado fuertes, a menos que este tipo de queso forme parte de un platillo condimentado, como una pizza.

🧀QUESOS DE CORTEZA BLANDA Y BLANCA (Camembert, Brie):

Este tipo de quesos se acompañan bien con vinos blancos ligeramente dulces o afrutados con acidez equilibrada como un Sauvignon Blanc chileno e incluso con un blanco más complejo, como el Chardonnay. Los Bries más robustos combinan mejor con un tinto afrutado como un Pinot Noir.

🧀QUESOS SEMIBLANDOS (Edam, Sonoma Jack, Gouda)

Este tipo de quesos se adapta mejor a un vino blanco vigoroso con cuerpo o a un tinto algo afrutado, cuanto más firmes y de sabor más definido son, más adecuado resulta un Chianti, un Rioja o un Merlot.

🧀QUESOS DUROS (Cheddar, Manchego, Cantal, Gruyere, Parmesano)

Como el sabor de estos quesos va desde el suave hasta el extremadamente penetrante, casi cualquier vino puede hacer buena pareja con ellos:

•Suaves: Merlot.
•Medianos: Côtes Du Rhône o Cabernet Sauvignon.
•Fuertes: Cabernet Sauvignon o Shiraz Australiano.
•Extra fuertes: Van bien con el complejo dulzor de vinos fortificados como el Oporto.

🧀QUESOS AZULES ( Stilton, Gorgonzola, Roquefort, Danablu, Danés azul )

Los quesos azules más suaves requieren un vino blanco afrutado como el Chenin Blanc o un vino Rosado, mientras que los más fuertes son más adecuados con los tinto robustos e intensos como los del Valle del Ródano o un Shiraz Australiano.La clásica unión es la del queso Roquefort con el Sauternes, que suaviza el intenso y salado gusto del queso y a su vez acentúa el dulzor de la leche de oveja.

Martín Holownia Cocinero Profesional

21/01/2023

No es ESPN World Wide of Sports, es el Complejo deportivo en San Cristobal, estado Táchira- Venezuela.
Estadio Pueblo Nuevo
Estadio Béisbol
Velódromo
Coliseo Cubierto Futsal
Plaza Toros.
Espectacular.

06/05/2021
La oclusión coronaria total crónica (OTC) es muy prevalente en pacientes con enfermedad arterial coronaria sintomática.L...
19/04/2021

La oclusión coronaria total crónica (OTC) es muy prevalente en pacientes con enfermedad arterial coronaria sintomática.

La intervención coronaria percutánea (ICP) de la OTC debe considerarse en pacientes con angina incapacitante a pesar del tratamiento con terapia médica óptima, en los que existe una probabilidad razonable de éxito técnico con un riesgo aceptable. Las complicaciones durante la ICP de la OTC, aunque no son prohibitivas, ocurren con más frecuencia que en la ICP rutinaria.

El éxito de la ICP de la OTC se asocia con una mejoría de la sintomatología anginosa.

Las técnicas anterógradas son las de primera elección, cuando es posible, dada la mayor probabilidad de complicaciones con los procedimientos retrógrados.

Los pacientes remitidos para una angiografía coronaria suelen tener oclusión total crónica (OTC) de una o más arterias coronarias. La OTC puede ocurrir aisladamente o junto con estenosis importantes en otras arterias coronarias. Para estos pacientes, la mayoría de los cuales el fracaso en la terapia médica para el manejo de la angina.

La OTC se define como una estenosis del 100% de una arteria coronaria con flujo de Thrombolysis In Myocardial Infarction (TIMI)= 0; durante más de tres meses (según la angiografía o los síntomas).
La apariencia típica de una OTC incluye colaterales maduras visibles angiográficamente, y la ausencia de trombos o defectos de opacificación en la capsula proximal.
Las oclusiones graves (pero no totales) con alteración del flujo, a menudo se denominan OTC «funcionales», pero estas lesiones suelen ser técnicamente menos difíciles de tratar por vía percutánea, dada la presencia de un canal anterógrado.

           Una angioplastia es la introducción de un catéter (un tubo muy estrecho) por dentro de una arteria hasta el l...
06/12/2020



Una angioplastia es la introducción de un catéter (un tubo muy estrecho) por dentro de una arteria hasta el lugar donde existe una obstrucción. El catéter lleva un balón desinflado en su punta. El balón se sitúa en el lugar de la obstrucción y se infla, permitiendo abrir la arteria obstruida. Un stent es una especie de malla, que se introduce plegado por el interior de una arteria y que se despliega en la zona de la arteria donde existe una obstrucción, permitiendo mantener abierta una zona que previamente esta parcialmente obstruida. Los stents, además de colocarse en las arterias coronarias, se pueden implantar en la arteria carótida (situada en el cuello y responsable de la llegada de sangre al cerebro), en la arteria renal, en la arteria aorta, en las arterias inguinales o femorales..

¿En qué consiste la Angioplastia coronaria y stents?

La realización de una angioplastia con colocación de un stent requiere la realización de un cateterismo entrando por una arteria. La arteria por la que se introduce el catéter (el tubo que llega hasta el lugar de la obstrucción) depende del sitio a donde se necesite llegar. Generalmente se entra por la arteria femoral (en la ingle) o por la arteria radial (en la muñeca). A partir de ahí, y guiado mediante rayos X, el catéter se dirige hacia la arteria obstruida.

En la punta del catéter hay un globo desinflado. Esta punta se introduce en el lugar de la obstrucción y el globo se hincha bruscamente abriendo así la arteria (por ejemplo en una arteria coronaria). Posteriormente se coloca el malla(stent) que impide que la arteria se vuelva a cerrar.

La realidad es que las enfermedades cardiacas son la primera causa de muerte en las mujeres”. Por eso es necesario que l...
28/06/2020

La realidad es que las enfermedades cardiacas son la primera causa de muerte en las mujeres”. Por eso es necesario que las mujeres conozcan que ellas también son vulnerables a la enfermedad cardiovascular, de forma que puedan prevenirla o actuar rápido en caso de que sufran un infarto, cuyos síntomas clásicos incluyen dolor opresivo en el centro del pecho o en la zona epigástrica (estómago), que puede irradiarse a brazo izquierdo, ambos brazos, cuello, mandíbula y/o espalda; sudoración, nauseas y dificultad respiratoria. Aunque estos síntomas se dan en ambos sexos, el dolor torácico típico en mujeres es menos específico y en un porcentaje mayor se objetiva enfermedad coronaria no obstructiva.

Además, el colectivo femenino sufre con más frecuencia “náuseas, vómitos e indigestión, y también refieren más a menudo dolor en el centro de la espalda y en la mandíbula. Por otra parte, las mujeres premenopáusicas suelen presentar con mayor frecuencia que las posmenopáusicas síntomas atípicos, mientras que las mujeres de edad avanzada pueden referir disnea súbita”, dice recordando que “lo más importante es que las mujeres seamos conscientes de que cualquiera de estos síntomas puede ser un infarto y hay que solicitar ayuda médica de forma precoz”.

Estar prevenidas es muy importante ya que el pronóstico de un infarto de miocardio es peor en mujeres que en hombres. Un porcentaje mayor fallece antes de llegar a un hospital (52% frente al 42% en los hombres) y el pronóstico es también peor tras la hospitalización. Lo explican factores como que las mujeres tienden a presentar enfermedad coronaria aproximadamente 10 años más tarde que los hombres, por lo que suelen tener mayores comorbilidades (enfermedad renal, osteoarticular, anemia…). Además, las mujeres suelen consultar con mayor retraso, tardan más en ser diagnosticadas al presentar a veces síntomas atípicos y, según las investigaciones realizadas, reciben tratamientos menos agresivos que los hombres.

Del Páramo andino con orgullo!
15/03/2019

Del Páramo andino con orgullo!

07/04/2017

.: SVC :. Sociedad Venezolana de Cardiología es una organización al servicio de la comunidad científica y de la población venezolana desarrollando estrategias sustentadas en principios y valores fundamentales orientados a la generación, difusión y aplicación de conocimientos relacionados con la salu...

Dirección

Avenida Urdaneta Edificio Clínica Merida Calle A. A Lado Del Aeropuerto
Mérida
5101

Teléfono

+584247118371

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cardiólogia 24H publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Cardiólogia 24H:

Compartir

Categoría