Genealogía de Aficionados

Genealogía de Aficionados Investigación y Rastreo Genealógico

26/01/2023
26/01/2023

8 HABITOS QUE AUNQUE NO LO CREAS VIENEN DE TIEMPOS PREHISPANICOS

Bañarse dos veces al día.

Al llegar los españoles a nuestro continente notaron que la población era extremadamente limpia y que, además de bañarse dos veces por día en ríos y arroyos, todas las casas contaban con un temazcalli (una casa donde se suda, en náhuatl). Y que ambas cosas eran parte de la rutina diaria de aseo personal. Cabe destacar el contraste con las costumbres de los españoles, que casi ni se bañaban.

Lavarse los dientes después de cada comida.

Es bien sabido que los nativos del continente americano siempre fueron muy limpios, y el cuidado de los dientes no fue la excepción. Para ello usaban una mezcla de miel y cenizas de tortilla, ya que la miel es antibacteriana y las cenizas funcionan como un pulidor para los dientes. Los españoles se mostraron muy sorprendidos al notar las sonrisas blanquísimas de los indígenas quienes, además, conservaban su dentadura hasta la muerte.

Llama “escuincles” a los niños.

El Xoloitzcuintle es una raza de perro nativa de México. Estos perritos carecen de pelaje y pueden tener tres tamaños distintos. Son perros que de pequeños son muy inquietos, celosos y hasta groseros con los desconocidos, aunque muy cariñosos con su dueño.

Comer raspados.

Se cuenta que el Señor Motecuhzoma II, Señor de Tenochtitlan, ordenaba traer nieve desde el volcán Popocatépetl solo para que le fuera preparado un manjar hecho de nieve, jarabe de frutas, flores, vainilla o miel. Era un postre tan exclusivo que solo la nobleza podía consumirlo. En nuestros días, y aunque siguen siendo un manjar de reyes ¡todos podemos acceder a los deliciosos raspados!.

Hablar en diminutivo.

Los pueblos originarios se expresaban con los niños de una manera más cariñosa que con el resto de la gente, llamándolos con apodos tiernos como cocoton (migajita en náhuatl), o nishi (pequeño en hñahñu). Esta es una costumbre ha sobrevivido hasta nuestros días, no solo en nuestro trato a los más pequeñitos, sino en el uso que hacemos de los diminutivos en nuestro día a día. ¡Ahorita ya sabes de dónde viene esta costumbre!

Beber agua de frutas.

Esta costumbre les resultó muy extraña a los europeos, puesto que allá no se conocía la enorme variedad de frutas que hay en México. Era (¡y es!) tal la abundancia de frutos que, además de comerlas, nos podemos dar el lujo de mezclarlas con agua o con miel para tomarlas.

Comer tortilla y picante.

Los mexicanos no podemos pasar un día sin comer tortilla o picante. Lo hemos heredado de nuestros padres y ellos de sus ancestros. La comida nativa no sufrió grandes transformaciones desde la invasión europea y solo se le agregaron nuevos ingredientes llegados de otros continentes. Estas adiciones mejoraron los sabores y, aunque crearon algunos alimentos nuevos, la esencia es la misma hasta nuestros días. Creéme que la historia de nuestro pueblo se podría contar a través de la tortilla y el picante…

Hacerse tatuajes.

En el mundo prehispánico, los tatuajes eran considerados un símbolo de valentía, pues en aquellos tiempos se hacían con espinas de cactus. Los tatuajes, además, contaban historias, leyendas y hazañas y, cuando se veía a una persona con un tatuaje, de inmediato se sabía que tenía algo que contar. La Iglesia Católica trató de “satanizar” el uso de tatuajes y, si bien aún hay mucha gente que asocia el tatuaje con la delincuencia, los mexicanos no le tememos a llevar historias escritas en nuestro cuerpo.

Autor Xiu

26/01/2023
26/01/2023
26/01/2023

¡RootsTech, la conferencia de e más grande del mundo vuelve para ofrecerte inspiración, aprendizaje e innovación! Ya está abierta la inscripción para 2023 y es 🤩 familysearch.me/2023-RT

26/01/2023

31 de enero / 21 de febrero de 2023 Online / 20 horas Abierto el plazo de inscripción. Solicítanos más informaci&oa...

26/01/2023

URSULA PRATS: VILLANA DE TELENOVELAS

Úrsula Prats nació en la Ciudad de México, México; el 26 de julio de 1959. Es una actriz mexicana de cine y televisión. Es conocida por trabajar como antagonista en las telenovelas en las que se destacan Tú o nadie, Tormenta en el paraíso y Monte Calvario.

Úrsula Prats comenzó su trayectoria en la telenovela Secreto de confesión en 1980. Un año más tarde haría un pequeño papel como "Carmen" junto al inolvidable Mario Moreno "Cantinflas" en El Barrendero (una de sus últimas películas). Más adelante Ernesto Alonso se fijó en su talento y le ofreció su primer y único protagónico en la telenovela Conflictos de un médico. Encarnó a "Maura" en la telenovela Tú o nadie junto a Lucía Méndez y Andrés García.

En TV Azteca regresó a la televisión con las telenovelas Azul tequila, Besos prohibidos y Como en el cine. En 2007 se regresa a las filas de Televisa en la producción de Juan Osorio Tormenta en el paraíso y en 2008 se une al elenco de la telenovela Un gancho al corazón. En 2009 interpretó a "Matilde" en la telenovela Mi pecado en la cual actuó junto a Maite Perroni y Eugenio Siller.

Actualmente se encuentra retirada de la farándula. Es hermana de Mariagna Prats. (Ver Mariagna Prats en esta página).

26/01/2023

El de esta Coordinación Nacional de Antropología - INAH, invitan a la primer sesión del
Seminario Memoria, territorio y conflicto
Con el tema: Territorio y geopolítica impartido por Érika León Soriano
El próximo 1 de febrero a las 16:00 h.
A través de: https://www.youtube.com/-INAH
Informes: hamlet_garcia@inah.gob.mx

26/01/2023
25/01/2023

A menudo recibimos preguntas y comentarios sobre el hecho de contribuir a Geneanet o de elegir un abono Premium.

06/09/2021

Digitaliza 120 tomos de actas de sesiones y acuerdos que explican la esencia de la ciudad. Desvelan todo tipo de normas, incluso cómo se elegía al regidor, al relojero o al verdugo

06/08/2021

Researchers found that people in the area didn’t mix with Neanderthals and suffered population bottlenecks due to a changing climate.

06/08/2021

Por qué los mejores solo estamos en: ExpoGenealogía
Ven a conocernos!, por 3ra vez Parentum invitado a Expo Genealogia

06/08/2021

Examine en FamilySearch esta semana 1.5 millones más de registros eclesiásticos católicos para descrubrir pistas sobre su familia en México (Coahuila 1627-1978 y Oaxaca 1559-1988), así como en Venezuela 1577-1995. Encuentre los registros que faltan en los Registros vitales de los índices de ar...

06/08/2021


Conferencia "Aportes de la Lingüística Culinaria en los Estudios de las Lenguas Mayas" que forma parte del Ciclo de Conferencias 2021 "La Antropología Hoy" organizado por la Academia Mexicana de Ciencias Antropológicas (AMCA)
Próximo 11 de agosto a las 18:00 h.
En vivo a través de: https://youtu.be/TAy4FF3zFNM

05/08/2021

Ya tenemos aquí el cartel de las V JORNADAS DE GENEALOGÍA DE CANARIAS. Este año hemos querido dar más importancia aún a las genealogías de Azores, Madeira y Canarias, nuestras islas bañadas por el mar Atlántico, un mar que une y, a la vez, aísla. Junto a los protagonistas del cartel flotan en el agua los restos de viejas maletas, fotografías, la medalla de la virgen compañera y las cartas de cuantos quedaron en ese mar sin ver el otro lado que tanto ansiaban. Los restos del naufragio somos nosotros mismos, nuestros recuerdos y nuestros anhelos como fruto de una historia incompleta.
No olvides que la matrícula está abierta y que las plazas son limitadas. Este es el enlace:

https://www.ull.es/portal/agenda/evento/vjornadas-genealogia-canarias/

Dirección

Santa Anita
Mérida
5101

Teléfono

+584147483187

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Genealogía de Aficionados publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Genealogía de Aficionados:

Compartir

Categoría