10/10/2024
10 de Octubre:
-Venezuela-
¡Felicidades a los profesionales de la salud!
LA INSTALACIÓN DE LOS ESTUDIOS MÉDICOS EN CARACAS
El Dr. Lorenzo Campins y Ballester creó la Cátedra de Prima de Medicina, clases en la mañana, el 10 de octubre de 1763, en la Real y Pontificia Universidad Santiago de León de Caracas.
Sucedieron a Campins y Ballester, Francisco Molina, Vicente Fajardo, Felipe Tamariz, este por 26 años, y finalmente, José Joaquín Hernández hasta 1827, cuando dejó de existir el Protomedicato.
La cátedra de Prima de Medicina de Campins y Ballester contó sólo con cinco alumnos: los hermanos Francisco y Juan Antonio Navarrete, Enrique Rinaga, Juan Caballero y Juan Bautista Oberto. Había un solo profesor para dictar un pensum teórico con Fisiología e Higiene, Patología y Terapéutica, complementado con algunas nociones de o***a y pulso.
El primer graduado no fue uno de los cinco estudiantes iniciales, sino que fue Don Francisco de Molina, el 17 de abril de 1785, veintidós años después de iniciada la clase de Prima de Medicina (Martínez, Rafael Angel. 1974).
La explicación de esta situación se basa en que en la época colonial, la Universidad era para élites y blancos, y la Medicina era considerada como una profesión indigna por los mantuanos.
La falta de interés por la Medicina también se debió a que, en ese siglo, los curanderos y curiosos asumieron la casi totalidad de la atención de los pacientes, ya que el curanderismo fue protegido por los conquistadores y soldados por ser una práctica sincrética entre creencias empíricas y mágicas de los indígenas y afrodescendientes unidas a tradiciones empíricas y mágicas españolas, judías, árabes y griegas traídas por los peninsulares. (Rondón, Roberto. 2007).
Texto de:
La Academia de Mérida
https://blogacademiademerida.org.ve/los-estudios-medicos-en-la-ucv-1763-2021/