MRAE

MRAE Médico anestediólogo🇻🇪🇪🇸sedación consciente/Buscando respuestas y soluciones desde la Neurociencia y la psicoterapia/UCDM/Médico antianging

Consejos para mejorar la salud sobre todo mediante la ingesta de alimentos y complementos naturales. Dedicada a todas aquellas personas que crean en que la transformación de la alimentación conduce a mejoras en la calidad de vida. Dirigirnos hacía una buena salud a través de las bases que nos da la Medicina Regenerativa y Antienvejecimiento (MRAE).

¿Sabías que el estrés no solo afecta tu mente, sino también tu intestino?Si has sentido ansiedad, insomnio o malestar di...
21/12/2024

¿Sabías que el estrés no solo afecta tu mente, sino también tu intestino?
Si has sentido ansiedad, insomnio o malestar digestivo últimamente, tu cerebro e intestino podrían estar pidiendo ayuda. La solución está en tus manos.
Cuando estás bajo estrés, tu cerebro entra en modo supervivencia y envía señales al intestino, alterando su función. Esto reduce la producción de serotonina (la hormona de la felicidad), afecta la microbiota intestinal y te deja atrapado en un círculo de cansancio, ansiedad y malestar físico.
Una noticia que te agradará: Tu cerebro puede reprogramarse y recuperar el balance si haces pequeños cambios diarios:
3 pasos para combatir el estrés y cuidar tu cerebro e intestino:
1. Respira con intención: Dedica 5 minutos al día a respirar profundamente. Esto reduce el cortisol y calma tu sistema nervioso.
2.Alimenta tu microbiota: Consume alimentos ricos en fibra y probióticos como yogur, kéfir o plátanos. ¡Tu intestino te lo agradecerá!
3.Escribe tus pensamientos: Antes de dormir, anota 3 cosas buenas de tu día. Este simple hábito entrena a tu cerebro para enfocarse en lo positivo.
Podrías comenzar hoy y darle un descanso a tu mente y a tu cuerpo.”
¿Qué paso vas a implementar primero?
Guarda este post para empezar tu camino hacia el bienestar y compártelo con alguien que necesite recuperar su equilibrio, mental o físico.

¿Sabías que tu intestino produce más del 90% de la serotonina que necesitas? Descubre cómo tu sistema digestivo afecta t...
16/12/2024

¿Sabías que tu intestino produce más del 90% de la serotonina que necesitas? Descubre cómo tu sistema digestivo afecta tu longevidad y bienestar emocional.
Tu intestino no solo digiere alimentos, también es el laboratorio de tus emociones y bienestar. La ciencia ha revelado que este ‘segundo cerebro’ (porque posee más de 100 millones de neuronas) es clave para producir dopamina y serotonina, los neurotransmisores que influyen en tu felicidad, energía y envejecimiento saludable.
Cuerpo (Dividido en 3 secciones):
1.La conexión entre el cerebro y el intestino:
•El eje cerebro-intestino es una red de comunicación bidireccional entre tu sistema digestivo y tu cerebro. A través de este eje, bacterias intestinales influyen directamente en la producción de neurotransmisores como la dopamina (motivación y placer) y la serotonina (bienestar y calma).
•Dato clave: El 90% de la serotonina y el 50% de la dopamina se producen en el intestino, gracias a la microbiota y nutrientes específicos.
2.Impacto en el antienvejecimiento:
•Un intestino saludable no solo mejora tu estado de ánimo, sino que también reduce la inflamación sistémica, una de las principales causas del envejecimiento prematuro. Mantener un equilibrio en tu microbiota puede prolongar la salud celular y protegerte contra enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.
3.Cómo cuidar tu intestino para un cerebro joven:
•Consume alimentos ricos en triptofano (precursor de serotonina): nueces, plátanos, espinacas.
•Incorpora prebióticos y probióticos para equilibrar tu microbiota.
•Evita el estrés crónico, ya que afecta tanto al intestino como al cerebro.
•Mantente hidratado y prioriza una dieta antiinflamatoria.
Tu cerebro y tu intestino están más conectados de lo que imaginas. Cuida lo que comes y cómo te sientes, porque en el equilibrio digestivo está el secreto para un envejecimiento feliz y saludable. ¿Qué cambios implementarás hoy para fortalecer esta conexión? Déjamelo en los comentarios.

¿Sabías que tus emociones influyen en tu salud física?Las emociones negativas como el miedo o la ira pueden desequilibra...
12/12/2024

¿Sabías que tus emociones influyen en tu salud física?
Las emociones negativas como el miedo o la ira pueden desequilibrar tu sistema inmunológico y acelerar el envejecimiento. Cultivar emociones positivas fortalece tu cerebro y tu cuerpo. ¿Qué haces hoy para cuidar tus emociones?
1.Impacto del estrés en el sistema inmunológico:
Estudios han demostrado que las emociones negativas, especialmente el estrés crónico, activan el eje hipotalámico-hipofisario-adrenal (HHA), aumentando la producción de cortisol. Este exceso de cortisol suprime la función inmunológica, haciendo al cuerpo más susceptible a infecciones y enfermedades crónicas como la diabetes o enfermedades cardiovasculares.
2.Relación con el envejecimiento celular:
Las emociones negativas pueden aumentar el estrés oxidativo y la inflamación crónica, dos factores clave en el envejecimiento celular. Además, investigaciones han relacionado el estrés emocional con el acortamiento de los telómeros, los “capuchones” protectores de los cromosomas, lo que acelera el envejecimiento biológico.
3.Emociones positivas como protector cerebral y físico:
Emociones como la gratitud, la alegría y el optimismo activan el sistema nervioso parasimpático, reduciendo los niveles de cortisol y promoviendo la regeneración celular y la reparación del daño. También están asociadas con la liberación de dopamina y serotonina, neurotransmisores clave para mantener el bienestar físico y mental.
Por lo tanto, gestionar las emociones y cultivar estados positivos no solo mejora tu calidad de vida, sino que protege tu cerebro, sistema inmunológico y ralentiza el envejecimiento celular.

¿Sabías que el estrés afecta tu sistema inmune?El estrés crónico eleva los niveles de cortisol, una hormona que en exces...
09/12/2024

¿Sabías que el estrés afecta tu sistema inmune?
El estrés crónico eleva los niveles de cortisol, una hormona que en exceso suprime la función del sistema inmunológico. Esto te hace más vulnerable a infecciones y enfermedades. Estudios en neurociencia demuestran que una mente sobrecargada de estrés altera la plasticidad neuronal y el equilibrio emocional, generando inflamación en el cuerpo.
La relajación activa el sistema nervioso parasimpático, conocido como “modo de descanso y digestión”. Esto reduce los niveles de cortisol y adrenalina, lo que permite a tu cerebro reorganizarse y a tu sistema inmune recuperar su capacidad de defensa. La meditación, el mindfulness y las pausas conscientes son herramientas científicamente validadas para disminuir el estrés y aumentar el bienestar.
“¿Sabías que pequeños hábitos como respirar profundo, caminar al aire libre o escribir un diario pueden fortalecer tu cerebro y tu salud? ¿Qué prácticas puedes incorporar hoy para cuidar de ti? l

Si comprendes esto ya ganaste!¿Sabías que mientras duermes tu cerebro no descansa? Está ocupado consolidando recuerdos y...
05/12/2024

Si comprendes esto ya ganaste!
¿Sabías que mientras duermes tu cerebro no descansa?
Está ocupado consolidando recuerdos y optimizando lo que aprendiste durante el día. ¡Dormir bien es clave para aprender más y mejor!
¿Dormirías mejor si supieras que mejora tu inteligencia?
1.El sueño y la memoria:
•Durante las fases de sueño profundo y REM (movimiento ocular rápido), el cerebro transfiere información del hipocampo (almacenamiento temporal) a la corteza cerebral, donde los recuerdos se organizan y consolidan.
•Esto fortalece la memoria a largo plazo y mejora la capacidad de relacionar conocimientos previos con nueva información.
2.Sueño y plasticidad sináptica:
•El sueño potencia la plasticidad cerebral, es decir, la capacidad del cerebro para reorganizarse y adaptarse. Durante el descanso, se refuerzan conexiones neuronales clave relacionadas con el aprendizaje y se eliminan las que no son útiles.
•Estudios demuestran que estudiantes o profesionales que duermen 7-8 horas tienen mejor rendimiento cognitivo que aquellos con menos horas de sueño.
3.Efectos de la privación del sueño:
•La falta de sueño reduce la capacidad del cerebro para retener nueva información y debilita la memoria existente. También disminuye la atención y la creatividad, lo que afecta negativamente el aprendizaje.
“Tu cerebro necesita dormir para aprender.”Cuidar tu descanso no es solo un hábito saludable, es un superpoder para tu mente.¿Qué estás haciendo hoy para darle a tu cerebro el sueño que merece?
¿Sabías qué un hábito tan básico como dormir puede ser un aliado poderoso para el crecimiento personal?

Remodelando tu cerebro!“¿Sabías que cada vez que repites una acción, estás ‘entrenando’ a tu cerebro? La neuroplasticida...
01/12/2024

Remodelando tu cerebro!
“¿Sabías que cada vez que repites una acción, estás ‘entrenando’ a tu cerebro? La neuroplasticidad nos enseña que el cerebro está en constante cambio, adaptándose a lo que hacemos, pensamos y sentimos a diario.”Neuroplasticidad: El cerebro está diseñado para adaptarse a nuevas experiencias y estímulos a lo largo de la vida. Las conexiones neuronales se fortalecen o debilitan según su uso, en un proceso conocido como “potenciación o poda sináptica”. Esto explica por qué los hábitos moldean nuestras habilidades, comportamientos y personalidad.
Repetición y aprendizaje: Estudios han demostrado que la repetición activa redes neuronales específicas, lo que refuerza la mielinización (capa protectora de los axones), acelerando y optimizando la transmisión de información en el cerebro.
“Tu cerebro está en tus manos. Cada pequeña acción cuenta. Si quieres un cambio, empieza por los hábitos que moldean tu presente y transforman tu futuro.”

Estrés y Dolor - Tu Cerebro Bajo la LupaTu cerebro es un órgano dinámico, y el estrés crónico lo impacta profundamente. ...
29/11/2024

Estrés y Dolor - Tu Cerebro Bajo la Lupa
Tu cerebro es un órgano dinámico, y el estrés crónico lo impacta profundamente. ¿Sabías que vivir bajo estrés constante puede reducir el tamaño del hipocampo (clave para la memoria) y fortalecer la amígdala, lo que intensifica las respuestas de miedo y ansiedad?
Lo positivo: la neuroplasticidad te permite revertir estos cambios. Prácticas como la meditación, el ejercicio y una buena calidad de sueño ayudan a proteger tu cerebro y a restaurar el equilibrio.
El dolor físico y emocional comparten rutas cerebrales comunes, como la activación de la corteza somatosensorial y el sistema límbico. Esto significa que tu experiencia del dolor está profundamente influenciada por tus emociones y pensamientos.
Aprender a gestionar el dolor implica mucho más que aliviar los síntomas físicos. Técnicas como la terapia cognitiva y la atención plena (mindfulness) pueden modificar la percepción del dolor al reducir la actividad en estas regiones del cerebro.
Tu cerebro es moldeable. Tanto el estrés como el dolor pueden cambiar su estructura, pero también tienes el poder de influir en él con tus hábitos y emociones. ¿Quieres saber más? Haz clic en guardar para recordar este post y empezar a cuidar tu mente hoy.

¡Reinventa tu cerebro cada día!“Tu cerebro nunca deja de aprender. Con cada pensamiento, estás creando nuevas conexiones...
26/11/2024

¡Reinventa tu cerebro cada día!
“Tu cerebro nunca deja de aprender. Con cada pensamiento, estás creando nuevas conexiones que moldean tu mente.”
El aprendizaje es la llave para mantener tu cerebro joven y ágil. Descubre cómo pequeñas acciones pueden transformar tu vida.
Gracias a la neuroplasticidad, el cerebro tiene la capacidad de adaptarse y cambiar a lo largo de toda tu vida. Esto significa que cada vez que aprendes algo nuevo, como un idioma, un instrumento o incluso cambiar tu rutina, estás fortaleciendo tu mente. ¿Qué vas a aprender hoy para potenciar tu cerebro?
Guarda este post y empieza a entrenar tu cerebro. Comparte en los comentarios el hábito que te ayudará a crecer mentalmente. @

Querido lector:🌟 ¿Sabías que tus emociones y tus relaciones tienen un impacto directo en tu cerebro?👉 Por un lado, tus e...
24/11/2024

Querido lector:
🌟 ¿Sabías que tus emociones y tus relaciones tienen un impacto directo en tu cerebro?
👉 Por un lado, tus emociones moldean cómo funciona tu mente, dándote herramientas para el bienestar.
👉 Por otro, tus conexiones sociales también influyen en tu cerebro, reforzando su salud y plasticidad.
Cuidar tus emociones y tus relaciones es cuidar tu cerebro.❤️
🔗 Descubre cómo tus hábitos emocionales y sociales pueden transformar tu vida.
💬 Cuéntame: ¿Qué haces para cuidar tu bienestar emocional y tus relaciones?

Querido lector,La Voz de Dios siempre habla en nuestro interior, con un amor y una paz infinitos que no pueden confundir...
09/11/2024

Querido lector,
La Voz de Dios siempre habla en nuestro interior, con un amor y una paz infinitos que no pueden confundirse. Sin embargo, si en algún momento sientes que no puedes oírla, quiero que sepas que no es porque ella se haya apartado de ti, sino porque en algún nivel, consciente o no, has elegido no escucharla. Este es el poder de nuestra mente: la capacidad de elegir qué voz atender.
En “Un Curso de Milagros” aprendemos que tenemos dos opciones en cada momento: podemos escuchar la Voz de Dios, que es la Voz del Espíritu Santo en nosotros, o podemos escuchar la voz del ego. La Voz de Dios nos ofrece paz, guía y una visión de nosotros mismos y de los demás libres de culpa, mientras que la voz del ego nos envuelve en el miedo, el juicio y la separación.
Si te encuentras en un espacio de duda, tristeza o enojo, o si sientes que Dios está en silencio, examina lo que has estado eligiendo en tu mente. ¿Estás dispuesto a soltar los pensamientos de juicio, miedo y separación? Al soltar el ego, aunque sea por un instante, creas un espacio en tu mente donde puede entrar la paz y la guía divina.
El Espíritu Santo, como extensión de Dios en nosotros, es siempre paciente y amoroso. Él nos espera hasta que estemos listos para escuchar. La conexión está siempre ahí, pero depende de nosotros abrirnos a ella, porque Dios respeta nuestra libertad de elegir.
No te juzgues por elegir la voz del ego; simplemente vuelve a elegir. Puedes, en este instante, decidir escuchar con el corazón y pedirle al Espíritu Santo que te guíe, y Él te responderá. La paz que tanto anhelas ya te pertenece; simplemente permite que se manifieste eligiendo una vez más la Voz que te lleva a casa.
Bendiciones de amor y paz. 💫

Para el ego que muchas veces nos habita, “obtener” es una forma de reforzar la idea de separación. Cree que todo lo que ...
05/11/2024

Para el ego que muchas veces nos habita, “obtener” es una forma de reforzar la idea de separación. Cree que todo lo que necesita debe buscarlo en el exterior, y que lo que otro tiene, él no lo tiene. Así, se sostiene mediante comparaciones constantes, juzgando a otros como “más” o “menos” para ubicarse en algún punto intermedio. Este sistema de pensamiento, basado en la escasez, lleva al ego a vivir en conflicto y juicio, porque siempre teme perder o quedarse sin nada.
La idea de igualdad le resulta inalcanzable porque ver a los demás como iguales requeriría reconocer que no existe carencia alguna, y que todos compartimos la misma plenitud. Desde esta mentalidad de separación y competencia, el ego no puede comprender la verdadera caridad, ya que esta solo puede surgir cuando nos reconocemos completos y uno con los demás.
¿Cómo transformar esta percepción desde la visión del Espíritu Santo?
“Un Curso de Milagros” nos enseña que el Espíritu Santo representa en nuestra mente la memoria de nuestra unidad con Dios y con todos nuestros hermanos. Al permitir que el Espíritu Santo transforme nuestra percepción, aprendemos a vernos como completos y, por lo tanto, a ver a los demás desde el amor, en lugar de verlos como competencia. En esta visión, el impulso de “obtener” desaparece, porque reconocemos que ya somos todo lo que necesitamos ser.
Desde el amor que habita en cada uno de nosotros, dar y recibir se convierten en expresiones naturales de nuestra plenitud. En lugar de buscar “obtener” algo que nos falta, comenzamos a extender nuestra paz y amor, sabiendo que compartir no disminuye nuestro valor, sino que lo fortalece en la conciencia de que todos somos uno.
Así, nuestro el ego se disuelve en la luz del amor verdadero, donde la comparación ya no tiene sentido y la caridad se convierte en un reflejo de nuestra unidad con Dios y con todos nuestros hermanos. En esta visión, damos porque sabemos que en la verdadera unidad no hay carencia, sino solo una abundancia inagotable que simplemente se extiende.

Desde la perspectiva del ego, dar no es un acto de generosidad, sino una estrategia para obtener algo a cambio. El ego c...
03/11/2024

Desde la perspectiva del ego, dar no es un acto de generosidad, sino una estrategia para obtener algo a cambio. El ego cree que todo es limitado y que, para adquirir algo, debe necesariamente perder algo. Así, vive con la constante preocupación de “dar para recibir,” porque la esencia de su pensamiento radica en la falta. Solo puede concebir el “dar” en términos de intercambio, buscando siempre llenar un vacío percibido.
El ego, al basarse en la escasez, teme la pérdida en cada acto de dar. Cree que, al dar, disminuye su propio valor o se queda con menos. Su visión es que todo es limitado y debe “proteger” lo poco que percibe tener. Así, el ego impulsa a “dar” con segundas intenciones, esperando siempre una compensación que reafirme su valor o le provea seguridad.
Pero el verdadero dar, según “Un Curso de Milagros,” no responde a la escasez, sino a la plenitud del Espíritu. Cuando damos desde el amor, no estamos perdiendo nada, sino reconociendo la abundancia de lo que realmente somos. Dar es en realidad una forma de recordar nuestra unidad con los demás y con Dios. No implica sacrificio, pérdida ni deuda, sino expansión, porque en el Reino de Dios solo se da para compartir, y compartir es ganar en el conocimiento de quiénes somos realmente.
El ego nunca podrá comprender este tipo de dar porque su existencia misma depende de la ilusión de separación y carencia. Al seguir los principios del Curso, aprendemos a dar sin expectativas, simplemente desde la plenitud del Ser. Cuando damos así, experimentamos un amor que ni se pierde ni se negocia; es un recordatorio de nuestra verdadera naturaleza y la de los demás.
Está cita expone cómo el concepto de dar cambia radicalmente cuando se mira desde la perspectiva del Espíritu, frente a la visión limitante del ego, ayudando a contrastar la idea de escasez con la abundancia del amor.

Dirección

Maraca

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando MRAE publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a MRAE:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram