
19/09/2021
La Psiconeuroinmunoendocrinólogía nació como ciencia para dar explicación a los fenómenos que ocurren en nuestro cuerpo como consecuencia del manejo inadecuado de las emociones.
Inicialmente a través de los estudios sobre el estrés y el cáncer, y posteriormente abriendo el abanico de posibilidades originadas por cada una de las emociones que experimentamos y su repercusión en nuestro organismo.
A través de ella podemos demostrar desde el punto de vista bioquímico, fisiológico y anatómico esa interacción entre los 4 sistemas (psiquis, cerebro, sistema inmunológico y endocrino) y por supuesto, así como vemos los daños originados por emociones no canalizadas, también podemos usar los beneficios de las emociones positivas.
Forma parte de un equipo multidisciplinario para el abordaje y tratamiento de pacientes crónicos. Pero más allá de ser un punto de referencia, el campo se ha abierto para que cada día más profesionales de la salud la incorporen en sus prácticas diarias no solo con sus pacientes sino consigo mismo.
¿Quienes pueden estudiarla? Todos los que quieran y deseen aplicarla en sus vidas y en el acompañamiento de los pacientes.
Tuve la fortuna de estudiar junto a colegas médicos, compañeros psicólogos, enfermeros, radiólogos, quienes ahora considero grandes amigos y apoyo para mí y para mis pacientes.
Y he tenido la grata oportunidad de formar también otra cantidad de médicos de diferentes especialidades (ginecólogos, oftalmologos, nefrologos, psiquiatras, internistas, anestesiólogos), psicólogos, sociólogos, nutricionistas, enfermeros, radiólogos y pare de contar.
Cada uno desde su especialidad, cada uno desde su experiencia, conocimiento y competencia puede aportar muuucho al acompañamiento de cada paciente.
Y si no eres profesional de la salud puedes aplicarlo en tu vida y los resultados verás que son maravillosos.
¿Te animas a ?