22/01/2018
La mayoría de los hombres evaden la consulta médica al menos que sean llevados por algún familiar cuando las cosas ya se ponen complicadas, existen cientos de casos de cáncer prostático que nos e detecta a tiempo por el desconocimiento (o miedo) de algunos pacientes que no se realizan sus exámenes a tiempo.
Pero realizarte exámenes periódicamente es esencial, especialmente a tu edad. Los siguientes son exámenes que todo hombre mayor de 40 años debería realizarse, ya que pueden ayudarte a detectar asesinos silenciosos como la hipertensión, diagnosticar y tratar a tiempo otras enfermedades antes de que se compliquen.
1. PSA: El test de PSA mide el nivel de antígeno prostático específico, un indicador de la salud prostática en tu sangre. Un aumento, o un nivel alto del mismo podría indicar cáncer de próstata, o alguna otra condición prostática que necesitaría atención médica. Se recomienda realizarse anualmente. A pesar dela controversia que rodea a este test, es aun, un examen importante para todos los hombres para la prevención o detección temprana de la disminución de la salud prostática.
2. Examen Re**al: Es un procedimiento sencillo para la detección temprana y el diagnóstico de cáncer prostático y otras anormalidades en la glándula prostática.
3. Testosterona: Niveles bajos de Testosterona pueden causar cambios severos como disfunción eréctil, fatiga, aumento de peso, perdida de musculatura, pérdida de cabello, problemas para conciliar el sueño o concentrarse, desgaste óseo, y cambios de personalidad.
4. Densidad Ósea: La osteoporosis puede ser más común en mujeres, pero es una condición que también afecta a los hombres. Se recomienda realizar a hombres mayores de 50 años de grupos de alto riesgo (Testosterona baja, antecedentes familiares, sedentarismo, fumadores, etc.), aquellos que no pertenezcan a este grupo, se les recomienda realizarse este examen a partir de los 60 años de edad, ya que puede medir la fuerza de tus huesos y ayudar a determinar el riesgo de una fractura.
5. Colesterol: El nivel elevado de colesterol es uno de los factores de riesgo para la enfermedad coronaria
6. Examen de Presión Arterial: La hipertensión puede ser un asesino silencioso, deberías realizarte un chequeo cada 2 años, al menos que tu doctor lo recomiende más seguido No existen síntomas de la hipertensión, pero puede dañar tu corazón, pulmones, cerebro, riñones y vasos sanguíneos.
7. Glicemia: Examen realizado para medir la cantidad de azúcar en sangre, es un despistaje importante para la diabetes, que si no se detectan a tiempo ponen en riesgo la salud de los ojos, corazón, riñones, piel, nervios y más. También ayuda a diagnosticar la resistencia a la insulina que causa aumento de peso, hipertensión, aumento del colesterol, y que puede llevar a la diabetes.
8. Despistaje de cáncer colorectal: Los doctores recomiendan que las personas entre 50 y 70 años se les realice un despistaje para este tipo de cáncer con cualquiera de los siguientes exámenes; La sigmoidoscopia, colonoscopia y la sangre oculta en heces.
9. PCA3: A diferencia de antígeno prostático específico (PSA), el PCA3 solo es producido por células cancerígenas de la próstata y no está afectado por el tamaño de la próstata. Por tanto, discrimina mejor que el PSA entre las células de un cáncer de próstata y las enfermedades benignas de la próstata no cancerosas.
Estos 9 exámenes pueden ayudarte a mantenerte sano dándote o no una advertencia sobre tu estado de salud, y te permiten tomar acción y realizar cambios en tu estilo de vida para reducir los riesgos, ya que algunas condiciones no tienen síntomas no te darías cuenta de que tienes algún problema si no te chequeas, recuerda que es más fácil y más económico prevenir una enfermedad que tratarla una vez que lleva instalada mucho tiempo en tu organismo