Laboratorio Clínico Ruiz y Gómez

Laboratorio Clínico Ruiz y Gómez Laboratorio de análisis clínico para el diagnóstico médico. Trabajamos con profesionalismo siemp

Somos un laboratorio de análisis clínico para el diagnostico medico, que nació en el 2010 con el objetivo de contribuir al bienestar de la comunidad, ofreciendo servicios con excelencia y profesionalismo. Contamos con profesionales con mas de 20 años de experiencia que se encuentran comprometidos con tu salud con estándares de control de calidad, cuidando el resultado personalizado de cada paciente para brindarle un resultado preciso y confiable a precios accesibles para toda la población

Nos distinguimos por la excelencia en el servicio, realizamos las cosas con pasión para satisfacer oportunamente las exigencias de nuestros pacientes.

29/09/2020
29/09/2020
26/01/2018

Alguna vez te preguntaste ¿cómo tu organismo se defiende de las infecciones?

Este video de Science Nature Page, nos enseña como unas células blancas llamadas macrófagos eliminan las bacterias dañinas en nuestro cuerpo, ellos son los principales actores de la respuesta del sistema inmune innato, se encuentran en el torrente sanguíneo y reaccionan ante cualquier sustancia extraña o agente patógeno.

Son de suma importancia ya que cumplen varias funciones: son células capaces de captar diferentes cuerpos extraños que entran en nuestro organismo (bacterias, parásitos, virus), así como sustancias de desecho de los tejidos, y de introducirlas en su interior con el fin de eliminarlas. A este proceso se le llama fagocitosis. Los macrófagos tienen diferentes tipos de receptores en su superficie que reconocen las partículas a extrañas, una vez activados liberaran unas proteínas llamadas citoquinas que favorecerán la respuesta inflamatoria con el fin de neutralizar al agente patógeno y alertar a otras células del sistema inmune para que acudan al lugar de la infección.

Los macrófagos también tienen la capacidad de inducir la respuesta inmune adaptativa. Cuando los macrófagos fagocitan sustancias extrañas al cuerpo, presentan estos antígenos en su superficie, donde serán reconocidos por los linfocitos T y B. Por lo tanto, los macrófagos juegan un papel importante en la activación de esta respuesta.

El cáncer de próstata no se puede prevenir totalmente, pero existen ciertos cambios en el estilo de vida que puedes toma...
25/01/2018

El cáncer de próstata no se puede prevenir totalmente, pero existen ciertos cambios en el estilo de vida que puedes tomar para reducir el riesgo a padecerlo, entre ellos se encuentran:

*Mantenerte físicamente activo, realizando ejercicios y manteniendo un peso corporal estable.

*Mejorar tu alimentación, incluyendo frutas y vegetales que aportaran vitaminas y minerales a tu organismo como el tomate, la naranja, espárragos, espinacas, frijoles y proteína de soya.

Acude al médico, y chequéate periódicamente según su recomendación.

*Evita el consumo excesivo de carnes rojas y grasas

"El sistema de salud en Venezuela atraviesa una crisis que se ha agravado con el paso de los años, lo que ha hecho que l...
24/01/2018

"El sistema de salud en Venezuela atraviesa una crisis que se ha agravado con el paso de los años, lo que ha hecho que la escasez de medicamentos sea una constante. La Federación Farmacéutica Venezolana calcula que hay problemas con 85% de los productos."

Es triste ver como una enfermedad que en tiempos modernos puede ser tratada y controlada, se esta llevando la vida de una de las etnias más grandes de nuestro país, así como lo mencionan la falta de retrovirales hace imposible el tratamiento.

Pero, también hay que destacar que la falta de información, educación y de reactivos para un buen diagnóstico ayudan a propagar la enfermedad.

Es hora de que las autoridades (in)competentes se hagan cardo de una población que ya es de por si desamparada por muchos.

Revista Puertorriqueña de Medicina y Salud Pública

El antígeno prostático específico, o PSA, es una proteína producida tanto por las células normales así como por células ...
24/01/2018

El antígeno prostático específico, o PSA, es una proteína producida tanto por las células normales así como por células malignas de la glándula prostática. Este análisis mide la concentración del PSA en la sangre de un hombre que es frecuentemente elevada en hombres con cáncer de próstata.

Normalmente se requiere el análisis del PSA en combinación con el examen digital del recto para examinar si hombres asintomáticos presentan cáncer de próstata.

Además del cáncer de próstata, algunos estados benignos (no cancerosos) pueden causar que aumente la concentración del PSA en el hombre. Las afecciones benignas más comunes de próstata que causan que se eleve la concentración del PSA son la prostatitis (inflamación de la próstata) y la hiperplasia benigna de la próstata (BPH) o agrandamiento de la próstata.

Recuerda que desde los 40 años es recomendable que te empieces a realizar anualmente este examen asi no tengas ninguna sintomatologia.

23/01/2018

Ya casi terminando Enero y aun no te animas a quemar todo lo que subiste en diciembre? Prueba hacer ejercicios con alguien más para apoyarse y animarse mutuamente, harás que el tiempo vuele!

La mayoría de los hombres evaden la consulta médica al menos que sean llevados por algún familiar cuando las cosas ya se...
22/01/2018

La mayoría de los hombres evaden la consulta médica al menos que sean llevados por algún familiar cuando las cosas ya se ponen complicadas, existen cientos de casos de cáncer prostático que nos e detecta a tiempo por el desconocimiento (o miedo) de algunos pacientes que no se realizan sus exámenes a tiempo.

Pero realizarte exámenes periódicamente es esencial, especialmente a tu edad. Los siguientes son exámenes que todo hombre mayor de 40 años debería realizarse, ya que pueden ayudarte a detectar asesinos silenciosos como la hipertensión, diagnosticar y tratar a tiempo otras enfermedades antes de que se compliquen.

1. PSA: El test de PSA mide el nivel de antígeno prostático específico, un indicador de la salud prostática en tu sangre. Un aumento, o un nivel alto del mismo podría indicar cáncer de próstata, o alguna otra condición prostática que necesitaría atención médica. Se recomienda realizarse anualmente. A pesar dela controversia que rodea a este test, es aun, un examen importante para todos los hombres para la prevención o detección temprana de la disminución de la salud prostática.

2. Examen Re**al: Es un procedimiento sencillo para la detección temprana y el diagnóstico de cáncer prostático y otras anormalidades en la glándula prostática.

3. Testosterona: Niveles bajos de Testosterona pueden causar cambios severos como disfunción eréctil, fatiga, aumento de peso, perdida de musculatura, pérdida de cabello, problemas para conciliar el sueño o concentrarse, desgaste óseo, y cambios de personalidad.

4. Densidad Ósea: La osteoporosis puede ser más común en mujeres, pero es una condición que también afecta a los hombres. Se recomienda realizar a hombres mayores de 50 años de grupos de alto riesgo (Testosterona baja, antecedentes familiares, sedentarismo, fumadores, etc.), aquellos que no pertenezcan a este grupo, se les recomienda realizarse este examen a partir de los 60 años de edad, ya que puede medir la fuerza de tus huesos y ayudar a determinar el riesgo de una fractura.

5. Colesterol: El nivel elevado de colesterol es uno de los factores de riesgo para la enfermedad coronaria

6. Examen de Presión Arterial: La hipertensión puede ser un asesino silencioso, deberías realizarte un chequeo cada 2 años, al menos que tu doctor lo recomiende más seguido No existen síntomas de la hipertensión, pero puede dañar tu corazón, pulmones, cerebro, riñones y vasos sanguíneos.

7. Glicemia: Examen realizado para medir la cantidad de azúcar en sangre, es un despistaje importante para la diabetes, que si no se detectan a tiempo ponen en riesgo la salud de los ojos, corazón, riñones, piel, nervios y más. También ayuda a diagnosticar la resistencia a la insulina que causa aumento de peso, hipertensión, aumento del colesterol, y que puede llevar a la diabetes.

8. Despistaje de cáncer colorectal: Los doctores recomiendan que las personas entre 50 y 70 años se les realice un despistaje para este tipo de cáncer con cualquiera de los siguientes exámenes; La sigmoidoscopia, colonoscopia y la sangre oculta en heces.

9. PCA3: A diferencia de antígeno prostático específico (PSA), el PCA3 solo es producido por células cancerígenas de la próstata y no está afectado por el tamaño de la próstata. Por tanto, discrimina mejor que el PSA entre las células de un cáncer de próstata y las enfermedades benignas de la próstata no cancerosas.

Estos 9 exámenes pueden ayudarte a mantenerte sano dándote o no una advertencia sobre tu estado de salud, y te permiten tomar acción y realizar cambios en tu estilo de vida para reducir los riesgos, ya que algunas condiciones no tienen síntomas no te darías cuenta de que tienes algún problema si no te chequeas, recuerda que es más fácil y más económico prevenir una enfermedad que tratarla una vez que lleva instalada mucho tiempo en tu organismo

Nos permite medir ciertas sustancias (hormonas) en el organismo para determinar las causas de distintas afecciones, desd...
23/10/2017

Nos permite medir ciertas sustancias (hormonas) en el organismo para determinar las causas de distintas afecciones, desde trastornos menstruales, problemas para lograr el embarazo o de infertilidad, hasta padecimientos de la glándula hipófisis o pituitaria.

Tomada de
21/10/2017

Tomada de

El 19 de Octubre es el día internacional de la lucha contra el Cáncer de mama, solo es un día para hacer conciencia sobr...
20/10/2017

El 19 de Octubre es el día internacional de la lucha contra el Cáncer de mama, solo es un día para hacer conciencia sobre la Prevención que es la mejor herramienta que tenemos.

18/10/2017

Que linda idea 🎀

Una parte importante de la salud de los senos consiste en saber cómo se ven y se sienten normalmente sus senos. Descubri...
18/10/2017

Una parte importante de la salud de los senos consiste en saber cómo se ven y se sienten normalmente sus senos. Descubrir el cáncer de seno tan pronto como sea posible le dará más probabilidades de que su tratamiento sea eficaz. No obstante, conocer los signos a los que debe prestar atención no reemplaza a la mamografía de rutina ni a otras pruebas de detección que pueden ayudar a encontrar el cáncer de seno en sus etapas iniciales.

🎀🎀🎀🎀🎀🎀🎀🎀

Algunas veces puede ser apenas un n**o benigno o una inflamación del tejido mamario. Sin duda, en todos los casos, se debe buscar orientación médica.

13/10/2017

Nos unimos en esta Gran campaña en la lucha contra el Cáncer de Mama.

La detección precoz es una de las claves para poder iniciar oportunamente el tratamiento. El auto examen, la mamografía anual y los chequeos médicos periódicos, además de llevar un estilo de vida saludable son hechos que contribuyen positivamente.

Hagamos tendencia, que la prevencion es el mejor tratamiento!

Buenos días! Estamos listos para esta mini   ? A ver quién puede responderlo 🤓❤️
13/10/2017

Buenos días! Estamos listos para esta mini ? A ver quién puede responderlo 🤓❤️

Dirección

Avenida 15B Con Calle 20C, Zona Norte
Maracaibo

Horario de Apertura

Lunes 07:30 - 16:00
Martes 07:30 - 16:00
Miércoles 07:30 - 16:00
Jueves 07:30 - 16:00
Viernes 07:30 - 16:00

Teléfono

+584246051500

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Laboratorio Clínico Ruiz y Gómez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Laboratorio Clínico Ruiz y Gómez:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram