tuversustu

tuversustu Tú versus tú es un podcast de psicología y salud mental producido por los psicólogos Erika Arrie Centro de Psicología y Salud Mental.

Psicología para sentirte libre de ser tú.

¡Disfruta y comparte el podcast!

Te voy a contar algo que nunca se me olvida. Un día, en consulta en línea, una mujer migrante me dijo con una sonrisa fo...
17/06/2025

Te voy a contar algo que nunca se me olvida. Un día, en consulta en línea, una mujer migrante me dijo con una sonrisa forzada:

-“Yo estoy bien. Solo me siento cansada… a veces.”

Tenía dos trabajos. Su hijo empezaba a tartamudear. Su esposo apenas hablaba. Pero ella decía que estaba bien.

Le pregunté: “¿Y cuándo fue la última vez que te sentiste tú?”

Se le aguaron los ojos. Y no respondió.

Eso pasa cuando el duelo migratorio se vuelve invisible incluso para uno mismo. Cuando la vida nueva exige tanto, que no queda espacio para sentir la pérdida.

Muchos migrantes entran en lo que yo llamo la trampa del agradecimiento forzado:

– “No puedo quejarme, hay gente peor.”
– “Ya debería estar adaptado.”
– “Esto fue mi decisión, me aguanto.”

Pero eso no es adaptación.

Eso es autoabandono emocional.

Lo que esa mujer vivía tenía nombre: Síndrome de Ulises. Un desgaste tan profundo que ya no podía distinguir entre estar cansada… y estar rota por dentro.

Y no, no le faltaba fuerza. Le faltaba permiso para sentirse como se sentía.

Por eso hoy te digo: No tienes que aparentar que todo está bien. Tu duelo merece espacio. Tu historia merece cuidado.

En el artículo que te compartí en el correo anterior explico cómo reconocer este patrón y qué puedes hacer si te está pasando.

👉 Cómo superar el duelo migratorio: Guía psicológica para padres, adolescentes y maestros https://psicologiacadadia.com/duelo-migratorio/

------

🙋🏻‍♂️ Soy Victor Saavedra Psicológo.

Ayudo a personas a impedir que sigan pasando algunas cosas para que puedan pasar otras.

Hablo regularmente de y

👉 La vida pasa. Ve a psicoterapia.
⌚️ No llegues tarde a tu vida.

Psicólogo Víctor Saavedra
FPV No. 5508

Descubre cómo afrontar el duelo migratorio según la psicología. Aprende las etapas, síntomas y cómo apoyar a niños y adolescentes en este proceso emocional.

🩹 Cómo superar el duelo migratorio: Guía para padres, adolescentes y maestros. Imagina que dejas atrás todo lo que conoc...
16/06/2025

🩹 Cómo superar el duelo migratorio: Guía para padres, adolescentes y maestros. Imagina que dejas atrás todo lo que conoces: tu familia, tus amigos, tu cultura, hasta los olores y sabores que te hacen sentir en casa. ¿Cómo te sentirías?

El duelo migratorio no tiene que ver solo con la pérdida física de alguien querido, como muchos creen cuando oyen la palabra “duelo”.

El duelo migratorio es la pérdida simbólica de un entorno, una forma de vida, y se manifiesta en la tristeza, la añoranza, y en muchas ocasiones, en un sentimiento de desorientación.

Hoy vamos a explorar el duelo migratorio y qué hacer para superarlo.

Puntos clave sobre duelo migratorio

✅ El duelo migratorio implica múltiples pérdidas: No se trata solo de la separación física del lugar de origen, sino de la pérdida de cultura, idioma, costumbres, relaciones y la identidad ligada al entorno anterior.

✅ Existen distintos tipos de duelo migratorio: Puede ser anticipado, retardado, ambiguo, no reconocido, múltiple o recurrente. Cada uno afecta de manera distinta la salud emocional del migrante.

✅ El apoyo social es fundamental: Mantener relaciones cercanas, tanto con personas del país de origen como con nuevas redes sociales, es clave para superar el duelo y reducir el aislamiento.

✅ Los niños y adolescentes enfrentan desafíos únicos: Los niños pueden manifestar el duelo a través de cambios de comportamiento, mientras que los adolescentes lidian con la fragmentación de su identidad y la dificultad para sentirse pertenecientes.

✅ La duración del duelo es variable: No hay un tiempo establecido. Para algunas personas, el proceso puede durar meses; para otras, años. El duelo puede resurgir en momentos significativos o cambios importantes en la vida.

✅ La adaptación saludable requiere acción: Crear nuevas rutinas, mantener tradiciones y buscar apoyo psicológico cuando es necesario, son estrategias clave para afrontar el duelo sin comprometer el bienestar emocional.

Hablamos sobre el duelo migratorio en la última publicación del blog de psicología.

👉 Cómo superar el duelo migratorio: Guía psicológica para padres, adolescentes y maestros https://psicologiacadadia.com/duelo-migratorio/

------



Hablamos regularmente de y



Descubre cómo afrontar el duelo migratorio según la psicología. Aprende las etapas, síntomas y cómo apoyar a niños y adolescentes en este proceso emocional.

😶 Filofobia: ¿Por qué tengo miedo al amor y cómo superarlo? Pues sí, ¿te imaginas tener miedo de enamorarte? Parece algo...
12/06/2025

😶 Filofobia: ¿Por qué tengo miedo al amor y cómo superarlo? Pues sí, ¿te imaginas tener miedo de enamorarte? Parece algo sacado de una película, pero es muy real y puede generar un impacto enorme en la vida de quienes lo padecen.

Y bueno, hoy me he propuesto que sepas un poco más sobre qué es la filofobia, cuáles son sus causas, síntomas, y lo más importante, cómo tratar a una persona con este miedo.

Puntos clave sobre la filofobia

✅ La filofobia es el miedo intenso e irracional a enamorarse.

✅ Este miedo no es solo una “excusa” para no comprometerse, va mucho más allá.

✅ Las personas con filofobia suelen tener experiencias previas de dolor emocional relacionadas con el amor.

✅ La filofobia puede estar relacionada con otros trastornos psicológicos, como la ansiedad y el trastorno de estrés postraumático (TEPT).

✅ Los síntomas pueden variar entre evitación del romance hasta reacciones físicas como ataques de pánico.

✅ Tratamientos como la terapia cognitivo-conductual pueden ser efectivos para superar la filofobia.

Hablamos sobre filofobia en la última publicación del blog de psicología.

👉 Filofobia: ¿Por qué tengo miedo al amor y cómo superarlo?
https://psicologiacadadia.com/filofobia-miedo-al-amor/
------

La filofobia, el miedo a enamorarse, afecta a hombres y mujeres de forma distinta. Descubre cómo tratar esta fobia al amor desde un ángulo psicológico.

08/06/2025

No sé si esto te pasa a ti. O en cambio, conozcas a alguien esta situación.

Pero es que... llega un momento en que el cuerpo se cansa.

No de amar. Sino de sostener una relación solo desde el deber.

Has callado. Has esperado. Has aguantado más de lo que querías admitir.

No eres ingenuo. Sabes que la perfección no existe.

Pero también sabes —muy dentro— que lo que estás viviendo no es amor.

Al menos no uno que te haga bien.

Y no, no es fácil.

No es fácil mirar a la cara una verdad que incomoda:

Te has estado perdiendo por sostener algo
que ya no te cuida...

Algunas veces, quedarse es más cómodo que irse.

Pero esa comodidad se paga caro: con ansiedad, con insomnio, con tristeza silenciosa.

Esa que no se nota, pero te va quitando brillo.

Esa que convierte los días en repeticiones y los gestos en obligaciones.

Porque el amor no es siempre calor.

Pero tampoco debería sentirse como frío permanente.

Y entonces llega la pregunta real:

¿Qué pasa si dejo de mirar solo al otro… y empiezo a mirarme a mí?

Lo que muchas veces detiene no es la falta de amor.

Es la falta de permiso.

Permiso para elegirte. Para decir que no. Para admitir que mereces más.

No desde el ego. Desde la dignidad.

No es una ruptura lo que te va a salvar.

Es el acto de despertarte emocionalmente.

De volver a escuchar tu deseo.

De reconocerte.

Y ahí es donde el inicio de una experiencia en terapia no solo sirve: transforma.

Porque un espacio terapéutico no es solo un lugar para hablar.

Es un lugar para recuperar tu palabra.

Esa que se perdió entre silencios, entre excusas, entre frases que repetiste para no incomodar.

Es un lugar para volver a desear. No desde la fantasía, sino desde lo real.

👉 Pide información para agendar tu primera sesión conmigo https://sge.st/infosobreconsultas

PD: Arriba.

PD2: Y no, no hace falta tenerlo todo claro. Solo hace falta una decisión íntima y valiente: No seguir en piloto automático emocional.

Business Account

🤔 Cómo saber si tu pareja está contigo por estar: señales y qué hacer. Imagina por un momento que llevas tiempo con tu p...
06/06/2025

🤔 Cómo saber si tu pareja está contigo por estar: señales y qué hacer. Imagina por un momento que llevas tiempo con tu pareja y de pronto te haces esta pregunta en silencio: “¿De verdad quiere estar conmigo, o solo está por costumbre?”.

Esa duda, que parece pequeña, puede convertirse en una niebla constante que lo empaña todo.

Mira, no se trata de desconfiar por desconfiar, sino de entender lo que pasa realmente en la relación.

Te voy a ayudar a colocarte en una mejor posición para identificar si tu pareja está contigo por amor o simplemente por estar.

🧠 Notas mentales sobre: cómo saber si tu pareja está contigo por estar

✅ La costumbre puede parecer amor, pero no lo es si no hay conexión emocional auténtica.

✅ Tu intuición es válida: si sientes que algo no está bien, probablemente tengas razón.

✅ El desinterés, la distancia emocional y la falta de proyectos compartidos son señales importantes.

✅ Permanecer en pareja por comodidad, miedo o culpa es una trampa emocional que desgasta.

✅ Evaluar si tú aún quieres estar en la relación es tan esencial como identificar si la otra persona lo desea.

✅ Buscar ayuda profesional no es un fracaso: es un acto de salud mental y amor propio.

👉 Hablamos de cómo saber si tu pareja está contigo por estar
en la última publicación del blog de psicología https://psicologiacadadia.com/como-saber-si-tu-pareja-esta-contigo-por-estar/

y


¿Cómo saber si tu pareja está contigo por estar? Descubre señales claras, motivos ocultos y qué hacer si tu relación se sostiene solo por costumbre.

⭕ Rueda de las Emociones [Descargable]  + Cuaderno de ejercicios 📩. La emoción que no entiendes, te controla. Hay algo c...
05/06/2025

⭕ Rueda de las Emociones [Descargable] + Cuaderno de ejercicios 📩. La emoción que no entiendes, te controla. Hay algo curioso sobre las emociones: si no las identificas, ellas toman el control.

A ver, imagínate que llegas a casa después de un día agotador. Nada grave pasó, pero sientes una incomodidad en el pecho. Tal vez frustración. Tal vez ansiedad. Tal vez solo cansancio.

Pero no lo piensas demasiado. Tomas el teléfono, pasas media hora en redes sociales, te distraes con cualquier cosa. Luego, alguien te habla y respondes con mal humor. O comes sin hambre. O te encierras en tu mundo.

Pasan los días y la historia se repite.

Hasta que un día, algo explota.

Y dices cosas que no querías decir. O te derrumbas sin previo aviso. O sientes que no puedes más, pero no sabes por qué.

👉 Subraya esto: Lo que ignoras de tus emociones no desaparece. Se acumula. Hasta que encuentra una forma de salir.

Entonces, dime:

📌 ¿Cuántas veces reaccionaste de una forma que no entendiste?
📌 ¿Cuántas veces explotaste por algo pequeño, cuando en realidad venía de algo más profundo?
📌 ¿Cuántas veces dijiste "no sé qué me pasa", pero sabías que algo estaba mal?

Si te ha pasado, no es casualidad. Es falta de claridad emocional.

Y ahí es donde entra la Rueda de las Emociones.

Un recurso basado en ciencia que te ayuda a:

✅ Ponerle nombre a lo que sientes sin confusión.
✅ Comprender cómo tus emociones se transforman y qué las detona.
✅ Expresarlas sin miedo y sin lastimar a los demás.

Además, acabo de actualizar el kit para incluir un Cuaderno de Ejercicios con estrategias prácticas para gestionar lo que sientes, en lugar de dejar que se acumule hasta explotar.

📩 Descarga aquí la Rueda de las Emociones + Cuaderno de Ejercicios.

NO INVENTES LA RUEDA, DESCÁRGALA AQUÍ
👉 https://psicologiacadadia.com/rueda-de-las-emociones-de-robert-plutchik/

"Tus acciones hablan lo que tus emociones callan." Piénsalo.

Porque por donde lo mires, todo empieza ahí.

____

🙋🏻‍♂️ Soy Víctor Saavedra, Psicólogo - Psicoterapeuta.

Ayudo a personas a impedir que sigan pasando algunas cosas para que puedan pasar otras.

Hablo regularmente de y .

👉 La vida pasa. Ve a psicoterapia.
⌚️ No llegues tarde a tu vida.

Tus emociones importan. Aprende a explorarlas y expresarlas con claridad. La herramienta definitiva para explorar, comprender y transformar lo que sientes.

Hoy en el Día Mundial de la Resiliencia, comparto algunas: actividades para trabajar la resiliencia en niños. Mira, si a...
04/06/2025

Hoy en el Día Mundial de la Resiliencia, comparto algunas: actividades para trabajar la resiliencia en niños.

Mira, si alguna vez te has preguntado cómo ayudar a los niños a superar los retos de la vida, la respuesta puede estar en algo tan simple (y a la vez tan complejo) como la resiliencia.

🗯️ Imagina que la resiliencia es como un paracaídas: no puede evitar que te enfrentes a caídas, pero sí puede ayudarte a aterrizar con más suavidad. Los niños también necesitan ese paracaídas emocional, y lo construyen a través de experiencias, relaciones y aprendizajes.

A veces nos olvidamos de que los pequeños también enfrentan sus propias luchas: desde adaptarse a una nueva escuela hasta lidiar con sus emociones cuando las cosas no salen como esperan.

Entonces, ¿cómo ayudarlos?

Lo esencial es esto: la resiliencia se puede aprender, y tú puedes ser parte de ese proceso.

Todo se resume a darles herramientas que les permitan crecer emocionalmente fuertes y capaces de adaptarse a los cambios.

La clave para desarrollar resiliencia está en combinar un entorno de apoyo con actividades que fomenten habilidades como la regulación emocional, el pensamiento positivo y la resolución de problemas.

Hablemos de eso.

Puntos clave sobre: actividades para trabajar la resiliencia en niños

✅ La resiliencia es la capacidad de adaptarse a los cambios y superar las adversidades, una habilidad esencial en el desarrollo emocional.

✅ Factores como el entorno familiar, el apoyo escolar y la comunidad juegan un papel crucial en fortalecer la resiliencia infantil.

✅ Juegos, cuentos y actividades al aire libre son estrategias prácticas para fomentar la resiliencia desde una edad temprana.

✅ Establecer rutinas claras ayuda a los niños a sentirse seguros y a desarrollar confianza en sí mismos.

✅ Actividades como el diario de la resiliencia o la rueda de las emociones ayudan a los niños a identificar y regular sus sentimientos.

✅ Padres y maestros son modelos fundamentales que influyen directamente en cómo los niños enfrentan los desafíos.

Hablamos de resiliencia para niños en la última publicación de mi blog de psicología

👉 Actividades para trabajar la resiliencia en niños https://psicologiacadadia.com/actividades-para-trabajar-la-resiliencia-en-ninos/

------

🙋🏻‍♂️ Soy Victor Saavedra Psicológo - Psicoterapeuta.

Ayudo a personas a impedir que sigan pasando algunas cosas para que puedan pasar otras.

Hablo regularmente de y

👉 La vida pasa. Ve a psicoterapia.
⌚️ No llegues tarde a tu vida.

Psicólogo Víctor Saavedra
CPEZ No. 0787
FPV No. 5508

Descubre actividades prácticas y según la psicología para trabajar la resiliencia en niños. Desde cuentos y juegos hasta dinámicas grupales para el cole y casa.

❤️ ¿Qué es el amor? Cuando no es película romántica. El amor es una de esas experiencias que pueden llevarnos a lo más a...
02/06/2025

❤️ ¿Qué es el amor? Cuando no es película romántica. El amor es una de esas experiencias que pueden llevarnos a lo más alto o hacernos sentir completamente perdidos.

Es intenso, es transformador, y sí, también nos hace vulnerables. ¿Pero realmente entendemos lo que es el amor?

🧠 Algunos lo ven como una reacción química en el cerebro, otros como un lazo profundo entre personas, y hay quienes creen que es una elección de vida. Lo cierto es que el amor es complejo, tiene múltiples formas y evoluciona con el tiempo.

Hoy vamos a profundizar en qué significa realmente el amor, cómo funciona en nuestro cerebro, qué tipos existen y, lo más importante, cómo distinguir un amor sano de uno que puede hacernos daño.

🧠 Notas mentales sobre: ¿qué es el amor?

✅ El amor es más que un sentimiento fugaz, es una conexión profunda basada en el compromiso, la empatía y el crecimiento mutuo.

✅ La psicología lo estudia como un vínculo que involucra intimidad, pasión y compromiso, elementos esenciales para una relación sana.

✅ La biología y la neurociencia explican el amor a través de hormonas como la oxitocina, la dopamina y la serotonina, que generan sensaciones de placer y apego.

✅ Existen múltiples formas de amor, incluyendo el romántico, el propio, el familiar, el platónico y el espiritual, cada uno con su importancia y función en nuestras vidas.

✅ No todo lo que parece amor realmente lo es. Muchas relaciones pueden estar basadas en la dependencia emocional, el control o la manipulación.

✅ Comprender los lenguajes del amor y las señales de una relación saludable nos ayuda a fortalecer nuestras conexiones emocionales, mejorando nuestra vida personal y social.

Hablamos sobre qué es el amor en la última publicación del blog de psicología

👉 ¿Qué es el amor? Cuando no es película romántica https://psicologiacadadia.com/que-es-el-amor/



¿El amor es química, destino o elección? Descubre qué es realmente el amor, sus tipos y cómo influye en nuestra vida. Spoiler: no es como en las películas.

01/06/2025

Hoy es 1 de junio. Y sí… es mi cumpleaños. Hace unos días me preguntaron:

- "Víctor, ¿y qué vas a pedir por tu cumpleaños?"

Y por primera vez en años, no supe qué responder (pero igual te digo más adelante).

Porque este año, más que regalos, tengo ganas de agradecer.

De mirar para atrás y darme cuenta de lo vivido. De lo aprendido. De todo lo que me ha transformado este proyecto que empezó como un pequeño blog… y hoy toca miles de vidas cada semana.

Y eso —eso que no se compra ni se envuelve— es el mejor regalo.

He recibido mensajes que me han conmovido.

Otros que me han hecho sonreír. Y algunos que simplemente me confirmaron que vale la pena seguir escribiendo, compartiendo y acompañando, aun en los días más duros.

Entonces... hoy quiero pedirte algo. Algo que no cuesta nada, pero significa muchísimo para mí.

¿Me regalas una reseña?

Una reseña sincera, sentida, tuya.

Si en algún momento algún artículo, correo o palabra de este espacio te ayudó, te acompañó, te hizo pensar o sentir… hoy te pido que lo compartas.

Porque tus palabras pueden ser ese pequeño faro para alguien que aún no sabe que lo necesita.

Solo tienes que hacer clic aquí:

👉🏼 https://g.page/r/CXVd7t8kI597EBM/review

Y luego:

1️⃣ Valora con 5 estrellas ⭐⭐⭐⭐⭐
2️⃣ Comparte tu experiencia (aunque sea breve).
3️⃣ Haz clic en "Publicar".

¿Por qué te pido esto justo hoy?

Porque si tú estás leyendo esto, es porque de alguna manera, este espacio también es tuyo.

Y celebrar mi cumpleaños hoy, 1 de junio, es también celebrar que tú estás del otro lado.

Gracias por cada lectura, cada clic, cada mensaje, por cada momento en el que decidiste abrir estos correos y dejarte tocar.

Hoy no solo sumo un año más.

Hoy agradezco estar vivo, haciendo esto. Y poder compartirlo contigo.

Un abrazo fuerte.

Post a review to our profile on Google

🫂  Apego Seguro: Educando vínculos sanos desde la infancia. El apego seguro es la capacidad de formar relaciones estable...
30/05/2025

🫂 Apego Seguro: Educando vínculos sanos desde la infancia. El apego seguro es la capacidad de formar relaciones estables y emocionalmente saludables basadas en la confianza y el amor mutuo.

Cuando los niños desarrollan un apego seguro, se sienten más capaces de explorar el mundo y enfrentar los desafíos de la vida.

Hoy, exploraremos cómo fortalecerlo en diferentes etapas de la vida, desde la infancia hasta las relaciones de pareja.

Puntos clave sobre: apego seguro.

✅ Un apego seguro en la infancia establece un modelo de relaciones saludables en la adultez.

✅ Los niños con apego seguro desarrollan confianza en sí mismos y en los demás, lo que les permite ser más independientes.

✅ La capacidad de enfrentar y superar adversidades se fortalece con un apego seguro.

✅ El apego seguro está relacionado con menores tasas de trastornos de ansiedad y depresión.

✅ El apego seguro fomenta habilidades sociales y empatía, esenciales para una vida en comunidad.

✅ El apego seguro sigue siendo relevante en la adolescencia, la adultez y en las relaciones de pareja.

Hablamos sobre apego seguro en la última publicación del blog de psicología.

👉 Apego Seguro: Educando vínculos sanos desde la infancia https://psicologiacadadia.com/apego-seguro/

------

Descubre qué es el apego seguro y cómo fomentarlo para construir y educar relaciones saludables desde la infancia.

🫂 Apego desorganizado: qué es, cómo se manifiesta y cómo superarlo. Imagina que una parte de ti quiere amor, pero otra p...
29/05/2025

🫂 Apego desorganizado: qué es, cómo se manifiesta y cómo superarlo. Imagina que una parte de ti quiere amor, pero otra parte siente pánico cuando alguien se te acerca demasiado.

Esa sensación de confusión, miedo y deseo al mismo tiempo puede tener nombre: apego desorganizado.

Este estilo de apego es un patrón profundo que afecta la forma en que te relacionas contigo mismo y con los demás.

Y sí, tiene raíces psicológicas reales y también posibilidades de transformarse. Hoy vamos a conversar sobre todo eso, de forma clara y con ejemplos.

🧠 Notas mentales sobre: apego desorganizado

✅ El apego desorganizado se origina cuando el cuidador es simultáneamente fuente de seguridad y de miedo, creando un conflicto interno profundo desde la infancia.

✅ Las personas con este estilo de apego suelen tener vínculos caóticos, ambivalentes y confusos, donde desean intimidad pero la rechazan al mismo tiempo.

✅ En adultos, este patrón se traduce en miedo al abandono, autoimagen fragmentada, y relaciones inestables o dependientes, a menudo con patrones repetitivos y disfuncionales.

✅ Los ejemplos reales incluyen desde niños que se acercan y se alejan con temor, hasta adultos que dicen cosas como “te necesito, pero me haces daño”.

✅ El tratamiento efectivo del apego desorganizado implica una combinación de terapias centradas en el trauma y el vínculo, incluyendo EMDR, mentalización, esquemas y también enfoque psicoanalítico.

✅ Sí se puede superar este tipo de apego, pero requiere autocompasión, constancia y un proceso terapéutico seguro que favorezca nuevas formas de relacionarte contigo y con los demás.

👉 Hablamos de apego desorganizado en la última publicación del blog de psicología https://psicologiacadadia.com/apego-desorganizado/


Descubre qué es el apego desorganizado, cómo se manifiesta en adultos y parejas, y qué hacer para superarlo con terapia. Guía clara, útil y práctica.

🫂 Apego ansioso ambivalente: qué es y cómo superarlo. Imagina esto: estás en una relación y todo parece estar bien, pero...
28/05/2025

🫂 Apego ansioso ambivalente: qué es y cómo superarlo. Imagina esto: estás en una relación y todo parece estar bien, pero hay algo dentro de ti que no te deja tranquilo.

El más mínimo silencio, la demora en una respuesta o una mirada distinta te hacen dudar. Te preguntas si hiciste algo mal, si ya no te quieren igual, si vas a perderlo todo.

Lo sientes en el pecho, como un vacío que pide a gritos consuelo, pero al mismo tiempo te hace actuar con miedo. Así se vive el apego ansioso ambivalente.

Verás, esta es una forma de sufrir en las relaciones que muchas personas normalizan sin saber que tiene nombre.

Hoy te voy a explicar cómo se origina, cómo se manifiesta, y lo más importante: cómo puedes empezar a trabajarlo de forma realista y práctica.

🧠 Notas mentales sobre: apego ansioso ambivalente

✅ El apego ansioso ambivalente es un estilo de vínculo afectivo caracterizado por miedo al abandono y necesidad constante de validación.

✅ Se forma, en muchos casos, por relaciones de cuidado primario inconsistentes en la infancia.

✅ Las personas con este tipo de apego suelen experimentar ansiedad relacional, celos intensos y comportamientos contradictorios.

✅ Afecta profundamente las relaciones de pareja, generando dinámicas de dependencia emocional.

✅ Existen tratamientos efectivos desde la psicoterapia que permiten sanar este patrón.

✅ El primer paso es tomar conciencia, identificar los patrones y abrirte a nuevas formas de relacionarte con los demás.

👉 Hablamos de apego ansioso en la última publicación de mi blog de psicología https://psicologiacadadia.com/apego-ansioso-ambivalente/

------

🙋🏻‍♂️ Soy Victor Saavedra Psicológo - Psicoterapeuta.

Ayudo a personas a impedir que sigan pasando algunas cosas para que puedan pasar otras.

Hablo regularmente de y

👉 La vida pasa. Ve a psicoterapia.
⌚️ No llegues tarde a tu vida.

Psicólogo Víctor Saavedra
FPV No. 5508

¿Te cuesta confiar en tus relaciones? Descubre qué es el apego ansioso ambivalente, cómo reconocerlo y los pasos reales para sanarlo desde la psicología.

Dirección

Maracaibo

Teléfono

+584126843304

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando tuversustu publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a tuversustu:

Compartir