
17/06/2025
Te voy a contar algo que nunca se me olvida. Un día, en consulta en línea, una mujer migrante me dijo con una sonrisa forzada:
-“Yo estoy bien. Solo me siento cansada… a veces.”
Tenía dos trabajos. Su hijo empezaba a tartamudear. Su esposo apenas hablaba. Pero ella decía que estaba bien.
Le pregunté: “¿Y cuándo fue la última vez que te sentiste tú?”
Se le aguaron los ojos. Y no respondió.
Eso pasa cuando el duelo migratorio se vuelve invisible incluso para uno mismo. Cuando la vida nueva exige tanto, que no queda espacio para sentir la pérdida.
Muchos migrantes entran en lo que yo llamo la trampa del agradecimiento forzado:
– “No puedo quejarme, hay gente peor.”
– “Ya debería estar adaptado.”
– “Esto fue mi decisión, me aguanto.”
Pero eso no es adaptación.
Eso es autoabandono emocional.
Lo que esa mujer vivía tenía nombre: Síndrome de Ulises. Un desgaste tan profundo que ya no podía distinguir entre estar cansada… y estar rota por dentro.
Y no, no le faltaba fuerza. Le faltaba permiso para sentirse como se sentía.
Por eso hoy te digo: No tienes que aparentar que todo está bien. Tu duelo merece espacio. Tu historia merece cuidado.
En el artículo que te compartí en el correo anterior explico cómo reconocer este patrón y qué puedes hacer si te está pasando.
👉 Cómo superar el duelo migratorio: Guía psicológica para padres, adolescentes y maestros https://psicologiacadadia.com/duelo-migratorio/
------
🙋🏻♂️ Soy Victor Saavedra Psicológo.
Ayudo a personas a impedir que sigan pasando algunas cosas para que puedan pasar otras.
Hablo regularmente de y
👉 La vida pasa. Ve a psicoterapia.
⌚️ No llegues tarde a tu vida.
Psicólogo Víctor Saavedra
FPV No. 5508
Descubre cómo afrontar el duelo migratorio según la psicología. Aprende las etapas, síntomas y cómo apoyar a niños y adolescentes en este proceso emocional.