Psicología cada día

Psicología cada día 🙋 Ayudo a personas a impedir que sigan pasando algunas cosas para que puedan pasar otras.
👉 Ve a terapia.
⌚️ No llegues tarde a tu vida.

🙋 Ayudo a personas a impedir que sigan pasando algunas cosas para que puedan pasar otras.

La herida de abandono en adultos: cómo dejar de elegir amores que te dejan sola La herida de abandono en adultos: cómo d...
21/09/2025

La herida de abandono en adultos: cómo dejar de elegir amores que te dejan sola

La herida de abandono en adultos: cómo dejar de elegir amores que te dejan sola. Mira, es probable que conozcas de cerca una soledad que duele más cuando estás en pareja que cuando estás sola. Es esa sensación de vacío que no se va, aunque tengas a alguien al lado; una señal de que, muy dentro de ti, hay una herida que sigue abierta.

He presenciado esto, una y otra vez, en mi consulta. Mujeres que llegan sintiéndose atrapadas en relaciones con personalidades narcisistas, hombres comprometidos o hombres casados repitiendo un patrón que les causa un sufrimiento inmenso.

Se descubren a sí mismas en un "círculo vicioso", aceptando "migajas" de afecto y sintiendo que tienen que "mendigar amor" de alguien que nunca está completamente disponible.

Si estas palabras resuenan contigo, escucha bien, lo que sientes tiene un nombre y un origen: la herida de abandono.

Hoy vamos a explorar qué es esta herida, cómo se formó en tu infancia y, lo más importante, por qué te empuja inconscientemente a elegir amores que recrean esa sensación original de abandono.

Y no solo eso, te ofreceré un mapa claro para que empieces a sanar, a romper el patrón y a elegir, por fin, un amor que te acompañe de verdad.

Notas para recordar

✅ La herida de abandono es un miedo profundo a la soledad. Se origina en la infancia por la ausencia (física o emocional) de un cuidador, creando la creencia de que "el amor no es seguro y debo esforzarme para no ser abandonada".

✅ Te hace elegir parejas no disponibles. Inconscientemente, te sientes atraída por personas narcisistas u hombres casados porque su indisponibilidad te resulta "familiar". Recreas el escenario de tu infancia con la esperanza de, esta vez, "ganar" el amor que te faltó.

✅ El "enganche" es una adicción emocional. El ciclo de atención y ausencia de estas relaciones (refuerzo intermitente) crea un vínculo traumático que se siente como un amor muy intenso, pero que en realidad es una adicción bioquímica a la incertidumbre.

✅ Sanar no es olvidar, es "re-parentar". El camino implica reconocer la herida, hacer el duelo por el amor que no tuviste y aprender a darte a ti misma la seguridad y validación que buscas fuera.

✅ Construir tu autorespeto a través de límites claros es la herramienta más poderosa para romper el ciclo y empezar a atraer relaciones más saludables.

✅ La soledad puede ser tu santuario, no tu castigo. Tú podrías transformar el miedo a estar sola en la capacidad de disfrutar de tu propia compañía, llenando el vacío con propósito, no con personas.

👉 Hablamos sobre la herida de abandono en adultos, en mi blog de psicología.
https://psicologiacadadia.com/herida-de-abandono/
------

🙋🏻‍♂️ Soy Victor Saavedra Psicológo en Maracaibo.

Ayudo a personas a impedir que sigan pasando algunas cosas para que puedan pasar otras.

Hablo regularmente de y

👉 La vida pasa. Ve a psicoterapia.
⌚️ No llegues tarde a tu vida.

¿Repites patrones y eliges parejas no disponibles? Descubre si tienes la herida de abandono y aprende a sanarla con una guía psicológica de 5 pasos.

Uno de los estigmas más comunes es creer que del suicidio no se debe hablar.Pero la realidad es todo lo contrario. Habla...
20/09/2025

Uno de los estigmas más comunes es creer que del suicidio no se debe hablar.
Pero la realidad es todo lo contrario. Hablarlo de manera abierta, realista y accesible es lo que nos permite actuar.

El problema es que a menudo no tenemos las palabras. La situación en Venezuela ha generado un dolor colectivo profundo, alimentado por el duelo migratorio, la desesperanza y una desconfianza generalizada.

Esto no es una suposición, son realidades que nos afectan a todos y crean precondiciones de riesgo.

Entonces, ¿qué hacemos con esto?

Entender que la cura para el aislamiento es la conexión. Que la respuesta al estigma es la psicoeducación. Y que siempre, siempre hay opciones.

De esto conversé con la periodista Iraní Acosta, y aquí te resumo las claves directamente de nuestra charla:

Notas extraídas de la entrevista

✅ La conexión es el antídoto. Cuando una persona se aísla y se desconecta por el dolor emocional, está en alto riesgo. "La cura, el antídoto, la solución ante eso es justamente todo lo opuesto, tratar de conectarte, de tener un grupo de apoyo".

✅ Sentirse una "carga" es una señal de alerta. La desesperanza puede llevar a una persona a sentir que molesta y que es una carga para los demás. Este sentimiento es una precondición peligrosa que no debe ser ignorada.

✅ Ante el mito, la información. La herramienta más poderosa para combatir el estigma es la psicoeducación. "Hablar de esto de manera natural como si fuese una conversación... frecuente, sobre todo en las etapas evolutivas básicas".

✅ El duelo migratorio tiene un peso real. Los sentimientos de desesperanza y desconfianza están directamente ligados a la desintegración familiar por la migración. Es uno de los factores de mayor incidencia que vemos en Venezuela.

✅ Hay ayuda disponible (aunque no la veas). En un momento de crisis, la desesperanza te puede cegar. Pero quiero que lo sepas: "Hay gente que puede ayudarte... privada, pública o gratuita... Si tú crees que el suicidio hoy es tu mejor opción, yo te digo tranquilo, hay opciones".

👉 Todo esto lo profundizamos en la entrevista. Te invito a verla completa, y sobre todo, a compartirla. Es una herramienta real para la prevención.

Puedes verla aquí: https://youtu.be/ZqKvX8PhE-w

------

🙋🏻‍♂️ Soy Victor Saavedra Psicológo.

Ayudo a personas a impedir que sigan pasando algunas cosas para que puedan pasar otras.

Hablo regularmente de y

👉 La vida pasa. Ve a psicoterapia.
⌚️ No llegues tarde a tu vida.

Psicólogo Víctor Saavedra
FPV No. 5508

🚨 SI TÚ O ALGUIEN QUE CONOCES NECESITA AYUDA URGENTE:Recuerda que siempre hay opciones. Hay profesionales dispuestos a escucharte.• Línea de Ayuda de la Fed...

18/09/2025

Suicidio y salud mental en Venezuela: ¿Cómo prevenir el suicidio en niños, adolescentes y adultos? Mira, hablar del suicidio con respeto y sin sensacionalismo salva vidas. En Venezuela, la situación es compleja. El Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) reporta tasas que, aunque han variado, nos recuerdan una realidad dolorosa. Pero más allá de las cifras de suicidio, ¿entendemos el caldo de cultivo emocional que vive el país?

Un estudio pionero de la Universidad Católica Andrés Bello, PsicoData Venezuela, le puso números a lo que muchos sentíamos en el aire. Nos dio un retrato del dolor colectivo: un 75% de los venezolanos ha perdido a un ser querido por la migración en los últimos dos años, un 70% por muerte, y un abrumador 81% siente que no se puede confiar en la mayoría de las personas.

Ese es nuestro punto de partida. Un país lidiando con duelos masivos y una confianza rota. Entonces, ¿qué hacemos con esto?

Pongamos las cosas en valor: entender la herida es el primer paso para sanarla. Y preguntar, desde la empatía, acompaña y abre una puerta a la vida.

Notas para recordar

✅ No es "llamar la atención", es sufrimiento real. La conducta suicida es la expresión de un dolor que a menudo es invisible. En un país donde el 64.5% señala la economía como su principal fuente de estrés, el malestar no es una opción, es el contexto.

✅ El objetivo no es morir, es dejar de sufrir. El suicidio es un intento desesperado por detener un dolor mental insoportable.

✅ La familia es un refugio, pero está sobrecargada. El estudio PsicoData confirma que la familia es el principal apoyo del venezolano (67%), pero esta red está sometida a una presión inmensa.

✅ Preguntar directamente salva vidas. Contrario al mito, hablar sobre el suicidio de forma clara y cálida reduce el riesgo y le demuestra a la persona que no está sola en medio de una desconfianza generalizada.

✅ Tú puedes ser el primer eslabón de ayuda. Escuchar sin juzgar y ayudar a conectar con un profesional son los primeros auxilios psicológicos más potentes que existen.

👉 Hablamos de la prevención del suicidio en Venezuela , en la última publicación de mi blog de psicología https://psicologiacadadia.com/prevencion-del-suicidio-venezuela/

------

🙋🏻‍♂️ Soy Victor Saavedra Psicológo.

Ayudo a personas a impedir que sigan pasando algunas cosas para que puedan pasar otras.

Hablo regularmente de y

👉 La vida pasa. Ve a psicoterapia.
⌚️ No llegues tarde a tu vida.

Psicólogo Víctor Saavedra
FPV No. 5508

💃🏻 La sexualidad de la mujer narcisista: seducción, control y validación. Y es que, en la intimidad, es donde la máscara...
17/09/2025

💃🏻 La sexualidad de la mujer narcisista: seducción, control y validación. Y es que, en la intimidad, es donde la máscara del narcisismo a menudo se manifiesta de la forma más confusa y dolorosa.

Mira, para entender a una mujer narcisista, es crucial comprender que para ella, la sexualidad rara vez se trata de conexión o intimidad genuina. Es un escenario. Un campo de batalla donde se juega el poder, se exige validación y se ejerce control.

Hoy vamos a desentrañar la psicología detrás de su comportamiento en la intimidad. Analizaremos cómo utiliza la seducción como un arma, el s**o como una moneda de cambio y por qué su aparente pasión es, en realidad, una búsqueda insaciable de admiración.

Notas para recordar

✅ La intimidad es un escenario, no una conexión. Para la mujer narcisista, el s**o es una herramienta para ejercer poder y control, no para construir un vínculo emocional genuino.

✅ La seducción inicial es una estrategia (love bombing). La pasión abrumadora del principio es una táctica calculada para crear una rápida dependencia emocional y “enganchar” a su pareja.

✅ El s**o se usa como recompensa y castigo. Concede o retira la intimidad para manipular y mantener el control, creando un ciclo adictivo de refuerzo intermitente.

✅ Su placer reside en la admiración, no en el acto. Su principal motivación es ser validada como la “mejor amante”. Tu placer solo es relevante si sirve para reforzar su ego.

✅ La infidelidad es una consecuencia de su necesidad. Su insaciable necesidad de validación la hace propensa a buscar nuevas “audiencias” que la admiren, a menudo sin sentir remordimiento.

✅ El resultado para la pareja es el desgaste. La relación íntima con una narcisista deja a su pareja sintiéndose utilizada, confundida y con la autoestima dañada, ya que la conexión es un espejismo.

👉 Hablamos de la sexualidad de una mujer narcisista , en la última publicación de mi blog de psicología https://psicologiacadadia.com/sexualidad-mujer-narcisista/

------

🙋🏻‍♂️ Soy Victor Saavedra Psicológo.

Ayudo a personas a impedir que sigan pasando algunas cosas para que puedan pasar otras.

Hablo regularmente de y

👉 La vida pasa. Ve a psicoterapia.
⌚️ No llegues tarde a tu vida.

Psicólogo Víctor Saavedra
FPV No. 5508

Descubre la psicología de la sexualidad de la mujer narcisista. Aprende a identificar cómo usa la intimidad para controlar, manipular y obtener validación.

Mujer narcisista e infiel: por qué engañan y cómo usan a terceras personas. Cuando descubres una infidelidad, el primer ...
16/09/2025

Mujer narcisista e infiel: por qué engañan y cómo usan a terceras personas. Cuando descubres una infidelidad, el primer impulso es buscar explicaciones: “¿Qué hice mal?”, “¿En qué falló la relación?”. Es humano, pero te encierra en un bucle, sobre todo si hay rasgos narcisistas.

Mira, en estos casos la infidelidad rara vez es el problema central: es un síntoma. Apunta a una necesidad constante de validación, miedo al aburrimiento y poca empatía para medir el daño que causa.

Lo veo a menudo en consulta: la pareja “oficial” y la “otra” intentando ordenar un caos que sí tiene lógica: la del narcisismo.

Hoy vamos a revisar por qué una mujer narcisista es infiel y, sobre todo, cómo usa a terceras personas como piezas de control.

Entenderlo no quita el dolor, pero te da claridad para dejar de culparte y empezar a sanar.

Notas para recordar

✅ La infidelidad es por “suministro”, no por amor. La mujer narcisista no engaña porque se haya enamorado de otra persona. Engaña para obtener una nueva fuente de admiración, atención y drama que alimente su frágil ego.

✅ La triangulación es una táctica de control deliberada. Involucrar a una tercera persona no es un accidente. Es una estrategia para devaluar a su pareja principal, generar celos y mantener a ambas partes en un estado de incertidumbre y competencia.

✅ El/la amante es un objeto, no un alma gemela. Para la narcisista, la tercera persona es una herramienta. Es idealizada al principio para ser utilizada como fuente de validación y, a menudo, descartada cuando deja de ser útil.

✅ La pareja oficial siempre será culpabilizada. La narcisista nunca asumirá la responsabilidad de su infidelidad. Utilizará el gaslighting para culpar a su pareja, argumentando que sus “carencias” la empujaron a buscar afecto en otra parte.

✅ Es un patrón repetitivo. La infidelidad narcisista no es un error de una sola vez. Es un ciclo que se repetirá mientras necesite validar su ego, sin importar cuánto dolor cause.

✅ La única forma de ganar es no jugar. Tanto para la pareja oficial como para “la otra persona”, comienzar a sanar es entender que están en un juego manipulador y que la única salida es retirarse del tablero.

👉 Hablamos sobre mujeres narcisistas, en la última publicación de mi blog de psicología https://psicologiacadadia.com/mujer-narcisista-infiel/

------

🙋🏻‍♂️ Soy Victor Saavedra Psicológo.

Ayudo a personas a impedir que sigan pasando algunas cosas para que puedan pasar otras.

Hablo regularmente de y

👉 La vida pasa. Ve a psicoterapia.
⌚️ No llegues tarde a tu vida.

Psicólogo Víctor Saavedra
FPV No. 5508

Descubre por qué una mujer narcisista infiel engaña. Analizamos la psicología de la triangulación y cómo usan a la pareja y al amante para su control.

Mi madre (o hermana) es narcisista: ¿cómo sobrevivir a relaciones familiares tóxicas? Cuando hablamos de relaciones narc...
15/09/2025

Mi madre (o hermana) es narcisista: ¿cómo sobrevivir a relaciones familiares tóxicas? Cuando hablamos de relaciones narcisistas, la mayoría de la gente piensa en parejas. Pero, ¿qué pasa cuando la persona narcisista no es alguien a quien elegiste, sino alguien con quien compartes la sangre? ¿Qué pasa cuando es tu madre o tu hermana?

Mira, de una pareja, con mucho esfuerzo, puedes divorciarte. De un amigo, puedes alejarte. Pero de una madre o una hermana... el vínculo es mucho más profundo y las cadenas, a menudo, invisibles.

Es un dolor que se vive en silencio, porque la sociedad espera que amemos a nuestra familia incondicionalmente, sin importar el coste emocional para nuestra salud mental.

Hoy vamos a ponerle nombre a las dinámicas tóxicas que has soportado y, lo más importante, a darte herramientas prácticas para sobrevivir y, finalmente, sanar. Porque sí, es posible.

Notas para recordar

✅ El abuso familiar es sutil y confuso. Una madre o hermana narcisista no siempre grita; a menudo manipula a través de la culpa, el victimismo y el amor condicional, haciéndote dudar de tu propia percepción.

✅ Los roles son su principal herramienta de control. Creará un "hijo dorado" (la extensión perfecta de su ego) y un "chivo expiatorio" (el depositario de toda su frustración) para mantener a la familia desunida y bajo su dominio.

✅ Fomenta la rivalidad entre hermanos. Una madre narcisista a menudo provoca el maltrato psicológico entre hermanos para asegurarse de que la lealtad de sus hijos siempre sea hacia ella, y no entre ellos.

✅ El "contacto cero" no siempre es una opción. Por eso, aprender estrategias como el método de la "Piedra Gris" es vital para proteger tu energía y tu paz mental en interacciones inevitables.

✅ Sanar implica hacer un duelo. Parte del proceso es aceptar y llorar por la madre o la hermana que necesitabas y nunca tuviste. Es un paso doloroso pero necesario para liberarte.

✅ La herida principal es en tu autoestima y tu forma de apego. El objetivo final para superarlo es reconstruir tu amor propio y aprender a formar vínculos seguros, rompiendo el ciclo de relaciones tóxicas.

👉 Hablamos sobre familias tóxicas, en la última publicación de mi blog de psicología https://psicologiacadadia.com/madre-narcisista-familia/

------

🙋🏻‍♂️ Soy Victor Saavedra Psicológo.

Ayudo a personas a impedir que sigan pasando algunas cosas para que puedan pasar otras.

Hablo regularmente de y

👉 La vida pasa. Ve a psicoterapia.
⌚️ No llegues tarde a tu vida.

Psicólogo Víctor Saavedra
FPV No. 5508

¿Sientes que tu madre o hermana es narcisista? Aprende a identificar el abuso familiar, a protegerte con estrategias prácticas y a sanar las heridas de la infancia.

Cómo perdonarte por ser “la otra”: Una guía para sanar la culpa y reconstruir tu autoestima. Mira, hay un tipo de dolor ...
12/09/2025

Cómo perdonarte por ser “la otra”: Una guía para sanar la culpa y reconstruir tu autoestima. Mira, hay un tipo de dolor que se vive en silencio, un duelo que la sociedad no valida y una culpa que se carga en soledad. Es el dolor de haber ocupado el lugar de “la otra”.

Es un sufrimiento único, porque a menudo viene acompañado de la creencia de que no tienes derecho a sentirlo.

Sé que ahora mismo tu mente debe ser un torbellino de preguntas, no solo sobre tu propia culpa, sino también sobre él: ¿por qué lo hizo?, ¿qué piensa de mí ahora?, ¿por qué no dejó a su esposa?… Vamos a ponerle calma a ese ruido sin juzgar ni repartir culpas.

Ser “la otra” fue un rol que desempeñaste, una circunstancia dolorosa, pero no es, ni jamás será, la totalidad de quién eres.

Esta guía psicoeducativa es tu camino de regreso a ti misma. Es hora de empezar.

Notas para recordar

✅ La culpa no es lo mismo que la responsabilidad. La culpa te dice “soy una mala persona” y te paraliza; la responsabilidad, en cambio, te dice “tomé una mala decisión y ahora tengo el poder de elegir diferente”, devolviéndote el control.

✅ Tu duelo es real y tienes permiso para sentirlo. Aunque la sociedad no lo valide, la pérdida de una relación secreta y del futuro que imaginaste es un dolor legítimo. Llorar por ese sueño roto es un paso necesario para sanar.

✅ No es falta de voluntad, es una adicción emocional. La dificultad para irte se debe al refuerzo intermitente: un ciclo de atención impredecible que funciona como una droga. El contacto cero no es un castigo para él, es un protocolo de desintoxicación para ti.

✅ Perdonarte a ti misma es el acto más importante. No se trata de justificar el pasado, sino de tratarte con autocompasión. Entiende que tomaste decisiones desde un lugar de dolor o necesidad, y que mereces amabilidad en lugar de un castigo interminable.

✅ Reclamar tu identidad es la clave de la reconstrucción. La relación te obligó a ser un personaje secundario. Sanar implica redescubrir quién eres fuera de ese rol: tus hobbies, tus amistades y tus metas. Tu valor no depende de ser la elección secreta de nadie.

✅ Los límites son tu nuevo sistema de protección. Tu experiencia, aunque dolorosa, te ha enseñado cuáles son tus “banderas rojas”. Usar ese conocimiento para establecer límites firmes y decir “no” sin culpa es la máxima expresión de amor propio y la garantía para no repetir el patrón.

👉 Hablamos sobre cómo perdonarte por ser “la otra” , en la última publicación de mi blog de psicología https://psicologiacadadia.com/ser-la-otra/

------

🙋🏻‍♂️ Soy Victor Saavedra Psicológo.

Ayudo a personas a impedir que sigan pasando algunas cosas para que puedan pasar otras.

Hablo regularmente de y

👉 La vida pasa. Ve a psicoterapia.
⌚️ No llegues tarde a tu vida.

Psicólogo Víctor Saavedra
FPV No. 5508

¿Te persigue la culpa por ser "la otra"? Aprende a perdonarte, sanar tu autoestima y romper el ciclo. Una guía psicológica para empezar a reconstruir tu vida.

💣 Cuando la esposa del hombre casado sabe y el triángulo persiste. Ese momento en que el secreto de una infidelidad expl...
11/09/2025

💣 Cuando la esposa del hombre casado sabe y el triángulo persiste. Ese momento en que el secreto de una infidelidad explota, la esposa se entera… y, sin embargo, nada se rompe.

La relación matrimonial no termina, pero la aventura o relación de amantes tampoco.

Verás, lejos de ser el final de la historia, este descubrimiento suele ser el inicio de una nueva fase, una mucho más corrosiva y peligrosa.

Las apuestas, a partir de aquí, se elevan de una forma catastrófica para los tres. Es el síntoma de un equilibrio patológico muy arraigado, sostenido por los miedos y las estructuras de personalidad de los tres.

Creando un entorno de estrés constante, violencia potencial y un daño psicológico profundo para todos.

Notas para recordar

✅ El descubrimiento de la infidelidad no es el final del problema, sino el inicio de una fase mucho más peligrosa.

✅ El esposo no está paralizado por un dilema de amor, sino por una necesidad patológica. A menudo con rasgos narcisistas, utiliza a ambas mujeres como combustible para su ego frágil: la esposa le da estabilidad y la amante, validación.

✅ La amante (y a menudo la esposa) no se queda solo por amor, sino que queda atrapada en un vínculo traumático. Este enganche se alimenta de un ciclo de afecto y abuso impredecible (refuerzo intermitente).

✅ La parálisis del triángulo se sostiene sobre un choque de miedos: el terror del esposo a un “colapso narcisista” (la humillación de ver su farsa expuesta) y el pánico de la amante al abandono.

✅ La agresión de la esposa suele ser reactiva, una explosión de dolor ante una traición insoportable. La del esposo, en cambio, es instrumental: una manipulación calculada para mantener el control.

✅ La única salida real no es intentar “arreglar” la relación, sino romper tu rol en el sistema. Para la amante, esto casi siempre implica aplicar un “contacto cero” radical, no como castigo, sino como un acto de supervivencia para poder sanar.

👉 Hablamos de cuando la esposa del hombre casado sabe y el triángulo persiste, en la última publicación de mi blog de psicología https://psicologiacadadia.com/que-piensan-hombres-casados-de-amantes/

------

🙋🏻‍♂️ Soy Victor Saavedra Psicológo.

Ayudo a personas a impedir que sigan pasando algunas cosas para que puedan pasar otras.

Hablo regularmente de y

👉 La vida pasa. Ve a psicoterapia.
⌚️ No llegues tarde a tu vida.

Psicólogo Víctor Saavedra
FPV No. 5508

¿Atrapada en un triángulo amoroso donde la esposa ya sabe? Un psicólogo te revela por qué sigues ahí y te da claves para romper el ciclo y recuperar tu paz.

🤕 La vida ficticia: El desgaste emocional de una relación a largo plazo con un hombre casado. A ver, más allá de la deci...
10/09/2025

🤕 La vida ficticia: El desgaste emocional de una relación a largo plazo con un hombre casado. A ver, más allá de la decisión de romper el ciclo, existe una pregunta crucial: ¿qué impacto ha tenido esta dinámica en ti, no en un mes, sino a lo largo de los años?

La vida de la mujer en el rol de amante a menudo se siente suspendida, en una pausa indefinida a la espera de un futuro que rara vez llega.

Esta dinámica crea una “vida ficticia”, que se basa en el secreto,la postergación y oportunidades sacrificadas por una esperanza que se desvanece lentamente.

Hoy vamos a recorrer el mapa cronológico de este desgaste. Analizaremos los mecanismos psicológicos que te atrapan y el costo emocional que pagas a los 5, 10 y 20 años.

El propósito no es juzgar, sino iluminar el camino que has recorrido para que puedas tomar decisiones que honren la vida que aún te queda por vivir.

Notas para recordar

✅ Los primeros 5 años son una trampa adictiva. La esperanza se sostiene sobre la idealización de la relación (“es amor verdadero”) y el refuerzo intermitente, un ciclo de atención y ausencia que engancha como una máquina tragamonedas.

✅ Entre los 5 y 10 años, la justificación reemplaza a la esperanza. El mecanismo dominante es la falacia del costo hundido: la idea de que has invertido demasiado tiempo para irte ahora. La relación deja de ser una crisis y se normaliza como una forma de vida en la sombra.

✅ Después de una década, tu identidad puede haberse fusionado con el rol. Tras tanto tiempo, la pregunta “¿quién soy sin él?” se vuelve aterradora. La indefensión aprendida se instala, convenciéndote de que no hay escapatoria posible.

✅ El cuerpo no miente. El desgaste emocional crónico se manifiesta físicamente (somatización). Síntomas como ansiedad, insomnio, migrañas o problemas digestivos son la forma en que tu cuerpo te grita que la situación es insostenible.

✅ Sanar es más que dejarlo; es reconstruirte. El camino para recuperarte exige un duelo por el tiempo invertido, un trabajo profundo en tu dependencia emocional y, sobre todo, un esfuerzo consciente por redescubrir y reconstruir tu identidad fuera del rol de “la otra”.

✅ La experiencia no es tiempo perdido, es sabiduría ganada. Aunque doloroso, este capítulo puede convertirse en una fuente inesperada de fortaleza. La resiliencia y el autoconocimiento que ganas son los cimientos para un futuro más auténtico.

👉 Hablamos sobre el desgaste emocional de una relación a largo plazo con un hombre casado, en la última publicación de mi blog de psicología https://psicologiacadadia.com/relacion-largo-plazo-hombre-casado/

------

🙋🏻‍♂️ Soy Victor Saavedra Psicológo.

Ayudo a personas a impedir que sigan pasando algunas cosas para que puedan pasar otras.

Hablo regularmente de y

👉 La vida pasa. Ve a psicoterapia.
⌚️ No llegues tarde a tu vida.

Psicólogo Víctor Saavedra
FPV No. 5508

Una relación de amante a largo plazo crea una vida ficticia. Descubre el mapa del desgaste emocional a los 5, 10 y 20 años y cómo empezar a sanar.

De engañada a “la otra”: La paradoja de repetir la herida de la infidelidad. Mira, hay una ironía cruel en algunas histo...
08/09/2025

De engañada a “la otra”: La paradoja de repetir la herida de la infidelidad. Mira, hay una ironía cruel en algunas historias de dolor, y se vive en un silencio lleno de culpa y confusión. Es la historia de la mujer que conoce el sabor amargo de la traición, que ha llorado noches enteras sintiéndose insuficiente porque el hombre que amaba eligió a otra.

Conoces esa herida, la has llevado en la piel. Y sin embargo, aquí estás, tiempo después, en el otro lado del espejo, ocupando el mismo lugar de esa mujer que un día te causó tanto daño. Ahora, eres tú “la otra”.

Te preguntas: “¿Cómo llegué aquí? En el fondo, puede que no estés buscando a este hombre, sino una forma desesperada de reescribir tu propio final. Un intento inconsciente de “ganar” esta vez, de ser tú la elegida para, quizás, calmar el dolor de aquella vez que no lo fuiste.

Hoy vamos a explorar esa lógica oculta, a entender por qué tu herida te ha llevado a este lugar tan paradójico. No para que te castigues, sino para que te comprendas.

Notas para recordar

✅ Estar en el rol de “la otra” después de haber sido engañada no es una casualidad, a menudo es un intento inconsciente de repetir y “dominar” el trauma original, buscando un resultado diferente para sanar la vieja herida.

✅ Esta dinámica no te convierte en una “mala persona”, sino que expone una profunda herida en tu autoestima, generada por la primera traición, que te hace creer que no mereces un amor completo o que debes “ganártelo”.

✅ Vivir en esta contradicción genera una disonancia cognitiva devastadora: tu empatía por la esposa traicionada choca directamente con tus acciones, creando una guerra interna de culpa y auto-rechazo.

✅ El hombre no disponible en esta historia es, a menudo, solo un actor secundario. El verdadero conflicto es contigo misma y con el eco de la primera traición. El cierre no está en que él te elija, sino en que tú sanes lo que tu ex te hizo.

✅ Romper este patrón requiere enfocarse en la herida original, no en la relación actual. El trabajo es hacer el duelo por la primera infidelidad que sufriste y perdonarte por haber buscado una “cura” en el lugar equivocado.

✅ La verdadera liberación no es solo dejar la relación clandestina, sino romper el ciclo de repetición del trauma, para que nunca más necesites validar tu valor a través de la elección de un hombre.

👉 Hablamos sobre ser engañada y luego “ser la otra”, en la última publicación de mi blog de psicología https://psicologiacadadia.com/fui-enganada-y-ahora-soy-la-amante/

------

🙋🏻‍♂️ Soy Victor Saavedra Psicológo.

Ayudo a personas a impedir que sigan pasando algunas cosas para que puedan pasar otras.

Hablo regularmente de y

👉 La vida pasa. Ve a psicoterapia.
⌚️ No llegues tarde a tu vida.

Psicólogo Víctor Saavedra
FPV No. 5508

¿Fuiste engañada y ahora eres 'la otra'? Entiende por qué repites la herida de la infidelidad y descubre las claves para sanar y romper este ciclo.

Dirección

Psicólogo Víctor Saavedra
Maracaibo
4002

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicología cada día publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram