INTRO Maracaibo

INTRO Maracaibo Somos la primera cuenta de Arquitectura y Patrimonio de Maracaibo // Venezuela.

Con una campaña enfocada en la necesidad de los jóvenes de conocer y aprender sobre el pasado, presente y futuro de nuestra región, desde el año 2013 hemos logrado ser una referencia obligatoria no solo para estudiantes y arquitectos, sino también para ingenieros, políticos, historiadores y ciudadanos que hoy sobrepasan los 24.700 SEGUIDORES y que que han encontrado en nuestro proyecto una manera digital y dinámica de encontrarse con su ciudad y sus espacios, convirtiéndonos en la primera cuenta de Arquitectura y Patrimonio de Maracaibo en Instagram. Hablar de ciudad también es hablar de sus ciudadanos, de sus historias y vivencias, de la cotidianidad y la actualidad, del pasado y del futuro, de sus tradiciones y leyendas, pero sobretodo de su cultura. Esto ha incluido un importante número de seguidores pertenecientes a medios de comunicación social, alcaldías, centros culturales, restaurantes, marcas y franquicias a nivel nacional e internacional, que le agregan un valor adicional a nuestro proyecto a la hora de tomarlo en cuenta para la difusión publicitaria de un producto, marca o servicio.

La nueva terminal que nunca llegó 🫠A lo largo de los años, varios proyectos han intentado reemplazar la actual Terminal ...
11/11/2025

La nueva terminal que nunca llegó 🫠
A lo largo de los años, varios proyectos han intentado reemplazar la actual Terminal de Pasajeros de Maracaibo, inaugurada en 1985. Entre ellos, uno generó especial interés en 2003, tras la construcción de un hotel en sus terrenos y la aprobación del proyecto durante la gestión de Gian Carlo Di Martino.

Sin embargo, la venta de los terrenos sepultó su materialización, dejando tras de sí más controversia política que avances reales. Así, este diseño pasó a formar parte de esa larga lista de “nuevas terminales” que nunca llegaron a construirse y que diversas gestiones de todos los colores han prometido.

Pensado como el gran centro de eventos de la ciudad, el Poliedro de Eventos de Maracaibo fue diseñado en 1996 por el arq...
07/11/2025

Pensado como el gran centro de eventos de la ciudad, el Poliedro de Eventos de Maracaibo fue diseñado en 1996 por el arquitecto Ricardo Vargas Montiel ().

El complejo estaría ubicado en el área del Polideportivo, justo detrás de la clínica veterinaria de LUZ, y formaba parte de los preparativos para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1998, siendo descartado en el tiempo.

Años después LUZ presentó el proyecto del Parque de Innovación, que incluía la intervención de Lote A, donde se contempló un espacio con un propósito similar bajo el nombre de Maracaibo Arena, ambos proyectos fueron descartados.

Durante 300 días consecutivos, el fotógrafo Roger Cabrera recorrió las calles de Maracaibo con un propósito claro: retra...
06/11/2025

Durante 300 días consecutivos, el fotógrafo Roger Cabrera recorrió las calles de Maracaibo con un propósito claro: retratar su arquitectura y redescubrir la ciudad a través de 300 edificaciones y 300 post en Instagram.

El resultado fue monumental: más de 90.000 fotografías, fruto de un trabajo diario de captura, selección y edición al que dedicó más de 1.200 horas. Cada imagen está compuesta por múltiples exposiciones y escenas que, unidas, revelan una visión única de la ciudad.

Desde INTRO tuvimos la oportunidad de acompañar el proyecto aportando información arquitectónica e histórica, ayudando a contextualizar y fortalecer este archivo visual sin precedentes. 💛🙌🏻😎

es más que un proyecto fotográfico: es un homenaje a la constancia, la memoria y la capacidad de mirar la ciudad con amor y detalle. ✨ Descubre el proyecto completo en 👉

Pensada en 1986 como el auditorio más grande del occidente venezolano y proyectado para ser inaugurado 4 años después, l...
06/11/2025

Pensada en 1986 como el auditorio más grande del occidente venezolano y proyectado para ser inaugurado 4 años después, la Aula Magna de LUZ iba a ser un símbolo de conocimiento y modernidad. Con capacidad para más de 3.000 personas y un diseño monumental del Arq. Jackie Tsoi Lee, representaba el impulso cultural de una universidad que soñaba en grande.

Hoy, su estructura inconclusa recuerda cómo la política convirtió los proyectos de ciudad en banderas de turno, sin continuidad ni compromiso real con su gente, siendo anunciada en diferentes ocasiones su reinicio de obras y posterior abandono.

Un puente a orillas del lago, así se veía el proyecto del Hotel Eurobuilding Maracaibo, anunciado en 2012 en la Av. El M...
05/11/2025

Un puente a orillas del lago, así se veía el proyecto del Hotel Eurobuilding Maracaibo, anunciado en 2012 en la Av. El Milagro, a un costado de la Casa Mene Grande, este proyecto fue paralizado por la gobernación para construir la vereda 3 y otro hotel de otra cadena que nunca inició obras.

Posteriormente, los promotores adquirieron un edificio inconcluso en la Calle 78 “Dr. Portillo”, rediseñado por el arquitecto Leonardo Hernández para adaptarlo como la nueva sede del hotel, también paralizado en la actualidad.

¿Sabías que Maracaibo estuvo a punto de tener un parque a la altura de Disney? 😳😱En 1992, la Harrison Price Company, la ...
04/11/2025

¿Sabías que Maracaibo estuvo a punto de tener un parque a la altura de Disney? 😳😱

En 1992, la Harrison Price Company, la misma firma detrás de parques como Disney y SeaWorld, presentó un ambicioso proyecto para transformar la Isla de Providencia en un parque temático internacional dedicado a la educación y la cultura.

El complejo se extendía desde la Isla de Providencia hasta la Isla de Pájaros, y fue impulsado por el Padre Ocando Yamarte, quien soñaba con un espacio donde la fe, la ciencia y la convivencia se encontraran para inspirar a nuevas generaciones.

Zonas temáticas por continentes, atracciones, áreas comerciales y de recreación, una marina deportiva, hoteles, zonas culturales, museos y un monoriel formaban parte de esta visión que imaginó a Maracaibo como el lugar donde el mundo entero cabía en una isla. 😎

¿Alguna vez te habéis preguntado qué iban a hacer en el Hueco Coquivacoa? 🤔Te contamos que su historia comenzó en los añ...
01/11/2025

¿Alguna vez te habéis preguntado qué iban a hacer en el Hueco Coquivacoa? 🤔
Te contamos que su historia comenzó en los años 70, y fue precisamente esta construcción inconclusa la que le dio nombre al sector hasta hoy.

Ubicado detrás del Cuartel El Libertador, el Centro Cívico Coquivacoa fue proyectado en 1976 por el Estudio de Arquitectura AT.
El plan era tan ambicioso como moderno: un Centro Comercial, Centro Deportivo, Plaza Central, Centro de Congresos, un Hotel de 25 niveles con 350 habitaciones, un Teatro Municipal para 2.500 personas, una Biblioteca, un Centro Empresarial y una Torre de Oficinas Públicas y Municipales.

La idea era crear un complejo urbano para Maracaibo al estilo del Parque Central de Caracas, un gran núcleo que integrara cultura, comercio, turismo y vida cívica en un solo espacio.

Sin embargo, el proyecto fue paralizado con la llegada de Lusinchi a la presidencia. Solo se alcanzó a excavar el área destinada a los estacionamientos y servicios, dejando la enorme excavación que hoy conocemos. Con el tiempo, ese espacio se convirtió en basurero, refugio de promesas políticas y símbolo de proyectos que nunca comenzaron.

De haberse construido, el Centro Cívico Coquivacoa habría sido uno de los complejos más grandes y multifuncionales de Maracaibo y del occidente del país.

El Parque Central Rafael Urdaneta formó parte del ambicioso plan de renovación urbana del centro histórico de Maracaibo....
31/10/2025

El Parque Central Rafael Urdaneta formó parte del ambicioso plan de renovación urbana del centro histórico de Maracaibo.

El proyecto original contemplaba un centro de exposiciones, una biblioteca, un museo de Bellas Artes e Historia, un cine, un centro juvenil y amplias áreas deportivas y recreativas. También incluía la renovación del Museo Urdaneta, el Hospital de Niños y otros edificios emblemáticos del sector.

Sin embargo, su ejecución implicaba el derribo de gran parte de las zonas residenciales tradicionales de Veritas, lo que habría generado un profundo impacto urbano y social.

De todo aquel plan, solo una parte llegó a concretarse: el Parque Urdaneta, inaugurado en 1972.

Pensar una ciudad más saludable y amable no siempre requiere grandes obras. A veces, basta con una línea sobre el asfalt...
28/10/2025

Pensar una ciudad más saludable y amable no siempre requiere grandes obras. A veces, basta con una línea sobre el asfalto y una decisión colectiva de movernos distinto.

Desde INTRO proponemos la implementación de ciclovías ligeras y de bajo costo, integradas al sistema vial actual. Su carácter efímero permite adaptarlas o retirarlas fácilmente si la ciudad evoluciona o se implementan nuevos medios de transporte.

Las ciclovías no son una imposición, sino un complemento que fomenta la actividad física, reduce el tráfico y devuelve el espacio público a la gente.

Podríamos conectar el Parque Ana María Campos con la Vereda del Lago a lo largo de 5 de Julio, o unir el oeste y sur con el centro.

Una red de ciclovías puede ser el punto de partida para una Maracaibo más sostenible, humana y conectada. 🌳✨

¿En qué calles o parques te gustaría ver una ciclovía?

Una Virgen que nació del encuentro de culturas: pintada por manos españolas, nombrada en tierras muiscas, Patrona de nue...
26/10/2025

Una Virgen que nació del encuentro de culturas: pintada por manos españolas, nombrada en tierras muiscas, Patrona de nuestro país hermano y abrazada por Maracaibo desde 1709.

Una imagen que, como muchos de nosotros, viajó, se transformó y hoy es símbolo de quiénes somos: una ciudad mestiza, diversa y profundamente Chiquinquireña.

Una devoción totalmente nuestra. 💛🩵✨

Un 24 de octubre de 1888, en plena Avenida 6 (Colón) con calle 97 (Bolívar), fue inaugurada la escultura de Rafael María...
24/10/2025

Un 24 de octubre de 1888, en plena Avenida 6 (Colón) con calle 97 (Bolívar), fue inaugurada la escultura de Rafael María Baralt, obra del artista italiano Giovanni Turini 🇮🇹, patinada en bronce por la Fundición Fortaleza de Mérida en 1883.

El monumento, compuesto por un pedestal de concreto, cuatro medallones de bronce (de los cuales dos fueron robados hace unos años) y la figura de Baralt, se convirtió rápidamente en un símbolo del Centro Histórico. Tanto así, que el sector adoptó su nombre y lo ha mantenido por más de 130 años: La Plaza Baralt.

Detrás de esta obra estuvo la Sociedad Baralt desde 1882, un grupo de personalidades de la época que impulsó su construcción como homenaje a uno de los zulianos más ilustres.

Hace unos días, conversando con , surgió esta idea: transformar la San Felipe Neri en una sala cultural alterna.Un espac...
23/10/2025

Hace unos días, conversando con , surgió esta idea: transformar la San Felipe Neri en una sala cultural alterna.

Un espacio para ensayos, conciertos íntimos, fiestas electrónicas, actividades culturales o eventos privados, que no solo mantenga vivo su espíritu, sino que también genere recursos para su propio mantenimiento.

El edificio, desconsagrado hace ya varios años, podría así recuperar su vitalidad sin perder su valor patrimonial: un lugar efímero, contemporáneo y respetuoso con su historia.

📸 La imagen es una representación conceptual creada con inteligencia artificial.

Dirección

Maracaibo
4002

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando INTRO Maracaibo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a INTRO Maracaibo:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram