23/08/2021
La mucormicosis, enfermedad también conocida como "hongo negro", es una rara afección que puede llegar a ser letal. Infectólogos afirman que es un hongo que se encuentra en la materia orgánica en descomposición, como pan, fruta y vegetales, así como en el abono y la tierra, y que ingresa al organismo por la inhalación del mismo.
Puede ocasionar problemas graves en distintas estructuras del cuerpo, como los pulmones y el cerebro, alojándose la mayoría de las veces en la cavidad nasal, donde se expande a través de los vasos sanguíneos. Los factores de riesgo en dicha enfermedad son los clásicos, como la diabetes, la malignidad hematológica, el trasplante de células y órganos sólidos.
Pero, ¿por qué tanta preocupación en pandemia?
Antes de la pandemia se habían detectado casos en personas que habían sido víctimas de desastres naturales y guerras, existiendo ahora un incremento global de casos de mucormicosis y el COVID-19 se ha incluido como un factor de riesgo, ya que los médicos aseguran que existe una estrecha relación con el COVID-19, debido a que los corticoesteroides utilizados para tratar dicho virus pueden llegar a reducir la inmunidad y aumentar los niveles de azúcar en sangre.
Actualmente en Venezuela se han detectado 4 casos de dicha enfermedad, todos presentados en pacientes recuperados de COVID-19.
Dentro de las recomendaciones para evitar la aparición de esta afección, se encuentran el mantener una buena higiene y el uso adecuado del tapabocas😷
Servi Salud Cedeño, dónde empieza el bienestar familiar🏠