LA FONIATRÍA ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LAS ALTERACIONES DEL LENGUAJE, EL HABLA, LA VOZ, LA AUDICIÓN Y LA DEGLUCIÓN. RAMA DE LA MEDICINA DE REHABILITACIÓN QUE TRATA DEL ESTUDIO, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES RELACIONADAS CON LA COMUNICACIÓN HUMANA, POR TANTO TRATA AFECTACIONES DEL LENGUAJE, AUDICIÓN, EL HABLA Y LA VOZ, ACCESORIAMENTE MOTRICIDAD ORAL Y DEGLUCIÓN. LA FONIATRÍA ABARCA
DIVERSAS RAMAS PROPIAS DE ESTUDIO Y DE IGUAL FORMA EMPLEA UN MÉTODO DE CONEXIÓN O REFERENCIA PARA PATOLOGÍAS MANCOMUNADAS DE OTRAS RAMAS, QUE A TRAVÉS DE DISTINTOS MÉTODOS DIAGNÓSTICOS FONIÁTRICOS PUEDEN SER DIAGNOSTICADAS. DENTRO DE LOS ASPECTOS QUE ABARCA SE ESTUDIA:
LENGUAJE: RETRASO EN LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE, TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE, AFASIAS, DISLEXIAS. (DISLALIAS, DISGLOSIAS Y DISARTRIA). ALTERACIÓN EN LA FLUIDEZ (DISFEMIA, BRADILALIA, TAQUILALIA). LA VOZ (DISFONÍAS)
LA AUDICIÓN: SORDERA NEUROSENSORIAL, SORDERA DE TRANSMISIÓN
LA DEGLUCIÓN
COMUNICACIÓN: MUTISMO ELECTIVO (AUSENCIA DEL LENGUAJE ADQUIRIDO SIN CAUSA ORGÁNICA), TRASTORNOS PRAGMÁTICOS (SE ORIGINAN DE LA PERCEPCIÓN Y COMPRENSIÓN).