Especialidad En Gerencia Hospitalaria.Hospital Central Maracay Venezuela

  • Home
  • Especialidad En Gerencia Hospitalaria.Hospital Central Maracay Venezuela

Especialidad En Gerencia Hospitalaria.Hospital Central Maracay Venezuela UNIVERSIDAD DE CARABOBO SEDE ARAGUA
COORDINACIÓN POSTGRADO ESP.

GERENCIA HOSPITALARIA
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN Dr. LUIS VALERA PIRELA
HOSPITAL CENTRAL DE MARACAY
DR. MAIQUI FLORES. En la actualidad, la práctica de la salud pública y en especial en la gerencia hospitalaria, requiere cambios estructurales de gran magnitud, para dar una respuesta organizacional que se adecué a las necesidades sociales. Es impostergable la necesidad de incrementar exponencialme

nte el número de profesionales del sector que deben prepararse como “salubristas y gerentes hospitalarios” es decir, se requiere un gran esfuerzo institucional para preparar un gran número de “Especialistas en Salud Pública y Directores de Hospitales”. En tal sentido, El Ministerio del Poder popular para la Salud a través del Vice Ministerio de Hospitales en sintonía con el Ministerio del poder popular para la Educación Universitaria y la nueva Universidad de Ciencias de la Salud están impulsando una cruzada de universalización de la enseñanza de esa Especialidad.

Address

Dirección: Final De Avenida Vargas C/Av. Sucre. La Floresta, Teléfonos: 0243-2191325 Maracay Edo. Aragua – Venezuela Correo: Coordinaciondocentesahcm@gmail. Com

2101

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Especialidad En Gerencia Hospitalaria.Hospital Central Maracay Venezuela posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Especialidad En Gerencia Hospitalaria.Hospital Central Maracay Venezuela:

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Fortaleciendo el Talento Humano Hospitalario con Educación e Investigación de Excelencia.

Coordinador Prof. Maiqui Flores Meneses.

El Ministerio del poder popular para la Salud (MPPS) en consonancia con lo establecido en los artículos Nº 83 y 84 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, está obligado por ley y naturaleza a garantizar de una manera eficiente el disfrute del derecho a la salud. En el ámbito de su competencia; requiere de definiciones de necesidades, prioridades y políticas en salud. En este sentido la corporación de salud del estado Aragua tiene como propósito para el año 2018 evaluar el diseño, seguimiento y aplicabilidad de la política de investigación en salud y de la producción intelectual, para guiar las intervenciones y medir su impacto; para ello solicita a profesionales, directores, sanitaristas, académicos e investigadores de su despacho; el Diseño de LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA Y GESTIÓN HOSPITALARIA DEL ESTADO ARAGUA “ LUIS VALERA PIRELA “ (UISAGHA) La cual se define como una instancia dedicada a la investigación en salud pública y gestión hospitalaria, así como a la ejecución de programas por medio de proyectos afines, tendientes a solucionar un problema específico o atender una necesidad, como guía y orientaciones para las planificaciones futuras y la toma de decisiones en el alto nivel.

Los propósitos del Programa de Postgrado de la Especialidad en Gerencia Hospitalaria avalado por la Universidad de Carabobo sede en el Hospital Central de Maracay se describen a partir de la competencia global y las competencias específicas que persigue el programa académico.

Competencia global :“Contribuye a la formación de gerentes hospitalarios competentes, con una sólida formación profesional, capaces de planificar, organizar, dirigir, evaluar controlar objetivamente los procesos hospitalarios, aplicando técnicas multidisciplinarias que le permitan obtener conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes fundamentales sobre políticas y aspectos legales del sistema de salud, competencias gerenciales, talento humano, gestión de suministros: equipamiento, presupuesto, compras, licitaciones, almacenamiento, indicadores y sistema de información hospitalaria, infraestructura e ingeniería clínica, sistema de vigilancia epidemiológica, evaluación de desempeño institucional y calidad de atención al paciente, contribuyendo en forma colectiva a la identificación de necesidades y solución de problemas presentes en el entorno hospitalario, todo ello en concordancia con las políticas, normas, leyes y protocolos nacionales e internacionales.