Diario El Carabobeño

Diario El Carabobeño El diario inició sus ediciones el 1 de septiembre de 1933, en tiempos de la dictadura de Juan Vicente Gómez, con una férrea censura a la prensa.
(473)

http://www.el-carabobeno.com Diario independiente que persigue el triunfo de las mejores iniciativas que conllevan al mejoramiento del país y de la región en general. El joven periodista Eladio Alemán Sucre salió exiliado del país hasta la muerte del dictador, en 1933. Pero su empresa continuó con el apoyo de los m s destacados intelectuales de la ciudad. Con un tiraje limitado, las cuatro páginas en formato de un octavo eran editadas en la librería "París en América", hasta 1948 cuando fue inaugurado el edificio Ayacucho, en la avenida Urdaneta, cerca de la Catedral. Allí se instaló una imprenta con mayor capacidad, sustituida en 1955 por otra que permitía imprimir 20 páginas tamaño "standard", su formato actual. La transformación de El Carabobeño en uno de los diarios con la infraestructura más modernas el país comenzó en 1976, con la mudanza a un nuevo edificio en la avenida Soublette, siempre en el centro de Valencia. Fue dotado con el sistema de procesamiento electrónico m s actualizado de América Latina en ese momento. Estos procesos electrónicos fueron perfeccionados en la sede actual, en la avenida Universidad de la urbanización La Granja, en Naguanagua, inaugurada en 1997 por el presidente de la República, Rafael Caldera, quien calificó a esta institución como ejemplo para el Periodismo Latinoamericano. En esta edificación de arquitectura contemporánea fue instalada una rotativa Goss Headliner y se hicieron cambios sorprendentes, utilizando la m s avanzada tecnología para una presentación e impresión impecables, de acuerdo con las exigencias del lector contemporáneo. La sede de El Carabobeño, diseñada por la arquitecta Marisol Alemán de López, cuenta con un museo abierto sobre la Historia del Periodismo en Venezuela, con la colección de las primeras rotativas y equipos de impresión que utilizó el diario; dos grandes murales elaborados por el Maestro Braulio Salazar, un auditorio y dos amplias salas de exposición que integran los espacios del Centro Cultural Eladio Alemán Sucre, donde se ofrecen atractivas programaciones de exposiciones, conciertos, danza, cine y actividades recreativas para la familia. Junto con la edición diaria, El Carabobeño ofrece sus productos editoriales Paréntesis, Suplemento Infantil y Lectura Dominical, que circulan los domingos; además de los suplementos Médico e Industrial.

14/11/2025

Una red troll activa en X está siendo usada para aumentar la visibilidad de cuentas que publican propaganda encubierta

14/11/2025

La directora ejecutiva de la Asociación Venezolana de Exportadores, Jesly Lusinchi, detalló que los productos alcanzaron 18 de los 27 países de la Unión Europea

14/11/2025

Desde temprano se sentía en el ambiente algo distinto, un grupo de avenidas en Valencia y Naguanagua estaban cerradas para la CLX night run

14/11/2025

El FMI proyecta 548% de aumento de precios para este año y 629% para 2026. Otros economistas apuntan a un alza incluso por encima del 800%.

14/11/2025

Durante el cruento sitio de Sarajevo, occidentales ricos habrían pagado por apostarse en las colinas y disparar a los civiles por puro ocio

14/11/2025

Los menores fueron evacuados del plantel educativo luego de que comenzaran a presentar vómitos, irritación en la garganta, debilidad, entre otros

14/11/2025

En el balompié venezolano, mantener el gran momento es el mensaje del entrenador Eduardo Saragò para sus pupilos

14/11/2025

Desde hace años, los gatos se pasean entre los instrumentos, se acuestan sobre las partituras y aparentan disfrutar del sonido

14/11/2025

Creo en el Estado de Derecho en días antijurídicos, como creo en las instituciones cuando lo que está de moda son los personalismos mesiánicos

14/11/2025

En esta canción ["Veneka"] transformaron con mucha magia una palabra peyorativa en un símbolo de resiliencia y de fortaleza", manifestó Erika De La Vega

13/11/2025

Los extranjeros indocumentados, unos 337 mil en su mayoría venezolanos, están en la mira de la derecha que compite con la centro-izquierda

13/11/2025

El portaaviones Gerald Ford, con su flotilla adyacente de barcos, se une a los seis navíos ya presentes en el Caribe y a otro en el Pacífico

Dirección

Avenida Universidad, Urbanización La Granja, Edificio El Carabobeño
Naguanagua
2005

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Diario El Carabobeño publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Diario El Carabobeño:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Our Story

El diario inició sus ediciones el 1 de septiembre de 1933, en tiempos de la dictadura de Juan Vicente Gómez, con una férrea censura a la prensa. El joven periodista Eladio Alemán Sucre salió exiliado del país hasta la muerte del dictador, en 1935. Pero su empresa continuó con el apoyo de los más destacados intelectuales de la ciudad. Con un tiraje limitado, las cuatro páginas en formato de un octavo eran editadas en la librería "París en América", hasta 1948 cuando fue inaugurado el edificio Ayacucho, en la avenida Urdaneta, cerca de la Catedral. Allí se instaló una imprenta con mayor capacidad, sustituida en 1955 por otra que permitía imprimir 20 páginas tamaño "standard", su formato actual. La transformación de El Carabobeño en uno de los diarios con la infraestructura más modernas el país comenzó en 1976, con la mudanza a un nuevo edificio en la avenida Soublette, siempre en el centro de Valencia. Fue dotado con el sistema de procesamiento electrónico más actualizado de América Latina en ese momento. Estos procesos electrónicos fueron perfeccionados en la sede actual, en la avenida Universidad de la urbanización La Granja, en Naguanagua, inaugurada en 1997 por el presidente de la República, Rafael Caldera, quien calificó a esta institución como ejemplo para el Periodismo Latinoamericano. En esta edificación de arquitectura contemporánea fue instalada una rotativa Goss Headliner y se hicieron cambios sorprendentes, utilizando la más avanzada tecnología para una presentación e impresión impecables, de acuerdo con las exigencias del lector contemporáneo. La sede de El Carabobeño, diseñada por la arquitecta Marisol Alemán de López, cuenta con un museo abierto sobre la Historia del Periodismo en Venezuela, con la colección de las primeras rotativas y equipos de impresión que utilizó el diario; dos grandes murales elaborados por el Maestro Braulio Salazar, un auditorio y dos amplias salas de exposición que integran los espacios del Centro Cultural Eladio Alemán Sucre, donde se ofrecen atractivas programaciones de exposiciones, conciertos, danza, cine y actividades recreativas para la familia. Junto con la edición diaria, El Carabobeño ofrece sus productos editoriales Paréntesis, Suplemento Infantil y Lectura Dominical, que circulan los domingos; además de los suplementos Médico e Industrial.