Diario El Carabobeño

Diario El Carabobeño El diario inició sus ediciones el 1 de septiembre de 1933, en tiempos de la dictadura de Juan Vicente Gómez, con una férrea censura a la prensa.
(472)

http://www.el-carabobeno.com Diario independiente que persigue el triunfo de las mejores iniciativas que conllevan al mejoramiento del país y de la región en general. El joven periodista Eladio Alemán Sucre salió exiliado del país hasta la muerte del dictador, en 1933. Pero su empresa continuó con el apoyo de los m s destacados intelectuales de la ciudad. Con un tiraje limitado, las cuatro páginas en formato de un octavo eran editadas en la librería "París en América", hasta 1948 cuando fue inaugurado el edificio Ayacucho, en la avenida Urdaneta, cerca de la Catedral. Allí se instaló una imprenta con mayor capacidad, sustituida en 1955 por otra que permitía imprimir 20 páginas tamaño "standard", su formato actual. La transformación de El Carabobeño en uno de los diarios con la infraestructura más modernas el país comenzó en 1976, con la mudanza a un nuevo edificio en la avenida Soublette, siempre en el centro de Valencia. Fue dotado con el sistema de procesamiento electrónico m s actualizado de América Latina en ese momento. Estos procesos electrónicos fueron perfeccionados en la sede actual, en la avenida Universidad de la urbanización La Granja, en Naguanagua, inaugurada en 1997 por el presidente de la República, Rafael Caldera, quien calificó a esta institución como ejemplo para el Periodismo Latinoamericano. En esta edificación de arquitectura contemporánea fue instalada una rotativa Goss Headliner y se hicieron cambios sorprendentes, utilizando la m s avanzada tecnología para una presentación e impresión impecables, de acuerdo con las exigencias del lector contemporáneo. La sede de El Carabobeño, diseñada por la arquitecta Marisol Alemán de López, cuenta con un museo abierto sobre la Historia del Periodismo en Venezuela, con la colección de las primeras rotativas y equipos de impresión que utilizó el diario; dos grandes murales elaborados por el Maestro Braulio Salazar, un auditorio y dos amplias salas de exposición que integran los espacios del Centro Cultural Eladio Alemán Sucre, donde se ofrecen atractivas programaciones de exposiciones, conciertos, danza, cine y actividades recreativas para la familia. Junto con la edición diaria, El Carabobeño ofrece sus productos editoriales Paréntesis, Suplemento Infantil y Lectura Dominical, que circulan los domingos; además de los suplementos Médico e Industrial.

02/09/2025

Voluntad Popular exigió una fe de vida de Superlano y Carreño, quienes fueron trasladados a paradero desconocido

01/09/2025

Ginoid de Franco destacó que la intención es dar respuesta a la alta demanda que tiene la carrera de Comunicación Social.

01/09/2025

El domingo 31 de agosto detuvieron a al coordinador de organización de Vente Venezuela en Mérida y al coordinador de comunicaciones

01/09/2025

El funcionario chavista dijo que EE.UU. usa como excusa para este despliegue un «relato totalmente falso sobre el Cartel de los Soles

01/09/2025

Maduro dijo que tenían dos canales de diálogo con el gobierno de Trump, pero que, en estos momentos, están maltrechos

01/09/2025

Fuentes extraoficiales informaron que el autobús perdió el control en la segunda curva regresiva de la vía de Choroní, cayendo por el barranco

01/09/2025

La onda tropical número 33 se aproximará a Venezuela entre el viernes 5 y el sábado 6 de septiembre y podría causar más lluvias

01/09/2025

El capitán de Venezuela, Willner Rivas, fue reconocido como el Jugador Más Valioso de la Copa Panamericana de Voleibol

01/09/2025

La boda civil sería el 6 de septiembre en Caracas y la eclesiástica el en el Parque Nacional Canaima, con un presupuesto de $300 mil

01/09/2025

El pasado 24 de agosto, 13 presos políticos fueron excarcelados en Caracas tras negociaciones internacionales, ninguno de ellos españoles

01/09/2025

El Carabobeño es una memoria viva que ha sabido adaptarse a las nuevas tecnologías sin renunciar a su esencia

Dirección

Avenida Universidad, Urbanización La Granja, Edificio El Carabobeño
Naguanagua
2005

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Diario El Carabobeño publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Diario El Carabobeño:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Our Story

El diario inició sus ediciones el 1 de septiembre de 1933, en tiempos de la dictadura de Juan Vicente Gómez, con una férrea censura a la prensa. El joven periodista Eladio Alemán Sucre salió exiliado del país hasta la muerte del dictador, en 1935. Pero su empresa continuó con el apoyo de los más destacados intelectuales de la ciudad. Con un tiraje limitado, las cuatro páginas en formato de un octavo eran editadas en la librería "París en América", hasta 1948 cuando fue inaugurado el edificio Ayacucho, en la avenida Urdaneta, cerca de la Catedral. Allí se instaló una imprenta con mayor capacidad, sustituida en 1955 por otra que permitía imprimir 20 páginas tamaño "standard", su formato actual. La transformación de El Carabobeño en uno de los diarios con la infraestructura más modernas el país comenzó en 1976, con la mudanza a un nuevo edificio en la avenida Soublette, siempre en el centro de Valencia. Fue dotado con el sistema de procesamiento electrónico más actualizado de América Latina en ese momento. Estos procesos electrónicos fueron perfeccionados en la sede actual, en la avenida Universidad de la urbanización La Granja, en Naguanagua, inaugurada en 1997 por el presidente de la República, Rafael Caldera, quien calificó a esta institución como ejemplo para el Periodismo Latinoamericano. En esta edificación de arquitectura contemporánea fue instalada una rotativa Goss Headliner y se hicieron cambios sorprendentes, utilizando la más avanzada tecnología para una presentación e impresión impecables, de acuerdo con las exigencias del lector contemporáneo. La sede de El Carabobeño, diseñada por la arquitecta Marisol Alemán de López, cuenta con un museo abierto sobre la Historia del Periodismo en Venezuela, con la colección de las primeras rotativas y equipos de impresión que utilizó el diario; dos grandes murales elaborados por el Maestro Braulio Salazar, un auditorio y dos amplias salas de exposición que integran los espacios del Centro Cultural Eladio Alemán Sucre, donde se ofrecen atractivas programaciones de exposiciones, conciertos, danza, cine y actividades recreativas para la familia. Junto con la edición diaria, El Carabobeño ofrece sus productos editoriales Paréntesis, Suplemento Infantil y Lectura Dominical, que circulan los domingos; además de los suplementos Médico e Industrial.